Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Como un aliado estratégico para mejorar la competitividad de la región desde el fortalecimiento de la educación, presentó la multinacional Siemens, su portafolio al gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya y a la institución universitaria EAM. En el encuentro, la compañía de telecomunicaciones expuso una iniciativa que ya ha sido implementada en ciudades como Medellín, y que es susceptible a ser replicada en el Quindío.
La mánager de Educación para Siemens Colombia, Érika María Guarín Forero, explicó que la propuesta presentada busca: “Una articulación con la administración departamental, con base en las necesidades y proyecciones de la región y teniendo en cuenta los sectores económicos que realmente son importantes para mejorar su eficiencia y competitividad a través de la tecnología”. La representante de la firma reiteró que la iniciativa no solo se limita a transferir los dispositivos, sino también el componente de conocimiento acompañado por certificaciones industriales, al igual que un apoyo a las universidades para ayudarlas a implementar la transformación curricular que requerirían para un correcto ejercicio.
El proyecto resultó de gran interés para el gobernador, que atendió el encuentro acompañado por los secretarios departamentales de Educación, Tatiana Hernández Mejía; y de TIC, Héctor Fabio Hincapié Loaiza. En respuesta, el mandatario anunció, en concordancia con los propósitos consignados por el plan de desarrollo ‘Por y Para la Gente’ 2024-2027 y que se orientan a mejorar el acceso y la calidad de la educación superior, que se adelantará una visita a Medellín, puntualmente a la institución universitaria Pascual Bravo, en donde se desarrolla de manera satisfactoria una de estas experiencias, para conocer en detalle la operatividad y explorar la posibilidad de adoptar la metodología y el respaldo de la compañía.
La secretaria del interior Juana Camila Gómez Zamorano, participó en la sede de la Contraloría, del Comité Directivo de la Red Interinstitucional de Apoyo a las Veedurías Ciudadanas, RIAV, para revisar y aprobar el plan de acción correspondiente al departamento del Quindío, para el año en curso.
Carlos Homero Ortiz, funcionario de la Contraloría y secretario técnico del Comité RIAV, indicó: “Este Plan contempla importantes acciones para fomentar el control social en el departamento, entre otras las capacitaciones a las veedurías, capacitación a los personeros y contralores estudiantiles, para que se convierta en un semillero del control social, de apoyo legal y el fortalecimiento de la red para que las 12 instituciones que la conforman, puedan coadyuvar en este ejercicio”.
Añadió que al momento en el departamento hay un registro ante la Cámara de Comercio de 170 veedurías ciudadanas registradas, pero es importante hacer un ejercicio de depuración, lo que corresponde a esta red, para establecer cuáles son los objetos de las veedurías vigentes.
Gómez Zamorano manifestó que el compromiso es total desde el Gobierno del Quindío, y desde la secretaría del Interior a través de la dirección de Desarrollo Comunitario y Participación Ciudadana, se llevan a cabo acciones para impulsar los procesos de participación ciudadana, participación democrática y promoción del control social en el departamento.
Voz de Carlos Homero Ortiz, funcionario de la Contraloría y secretario técnico del Comité RIAV
El dirigente departamental Juan Miguel Galvis Bedoya presidió la ceremonia de posesión para los nuevos consejeros departamentales de juventud. Durante el evento, el gobernador resaltó la importancia de esa dignidad, siendo estos jóvenes quienes tendrán la responsabilidad crucial de representar y defender los intereses de la juventud en la región.
Además, Galvis Bedoya dedicó tiempo a escuchar a cada uno de los consejeros, facilitando un espacio de diálogo donde se compartieron proyecciones y metas para esta población. El intercambio permitió a los consejeros, expresar sus ideas y planes, mientras el gobernador expresó su apoyo y visión para el desarrollo de programas juveniles.
Jorge Hernán Zapata Botero, secretario de Familia del Quindío, indicó, "Hoy iniciamos un gran reto para dinamizar todas esas instancias de participación de los jóvenes del Departamento del Quindío. El Gobernador presentó proyectos importantes, como las posadas estudiantiles para los estudiantes de la cordillera; y un convenio con ICETEX para facilitar el acceso a la educación superior, financiado en un 90% con recursos de regalías del Gobierno Departamental”. Asimismo, enfatizó la disposición de la secretaría de Familia y la Jefatura de Juventud para apoyar un plan de acción que comienza en junio próximo y encaminado a la participación en la Asamblea Nacional de la Juventud en Santa Marta.
Voz de Jorge Hernán Zapata Botero, secretario de Familia del Quindío.
Voz de Valería de Belén Estrada Madariaga, Consejera de juventudes del municipio de Circasia.
La Asamblea del Quindío, con acompañamiento del Gobierno Departamental, clausuró oficialmente el segundo periodo de sesiones extraordinarias que se venía cumpliendo durante el presente mes, y que han sido calificadas desde la administración como históricas, dada la trascendencia de varios de los proyectos de ordenanza aprobados en este tiempo.
Lo anterior hace referencia expresa a la viabilidad del proyecto que contiene el Plan de Desarrollo Departamental 2024-2027 “Por y Para la Gente”, que obtuvo una votación unánime para los 26 artículos, que incluyen cuatro líneas estratégicas y que determinan recursos por $2 billones 104 mil 169 millones de pesos para este cuatrienio.
De igual forma durante la jornada final de este jueves, la Duma aprobó en segundo debate otros proyectos de ordenanza, y de manera especial el que oficializa la conmemoración del Día del Campesino en todos los municipios quindianos, iniciativa que cristaliza el sueño del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, con la que desea destacar, no solo el compromiso de nuestros labriegos con el territorio, sino incentivar su actividad y promover una agricultura visible que ratifique nuestra vocación campesina.
El secretario jurídico del departamento Juan Carlos Alfaron, quien representó al mandatario seccional en la jornada de cierre, reiteró la importancia de las iniciativas aprobadas, como también el trabajo articulado entre corporación y administración. Por su parte el diputado Hugo Aristizábal Marín que preside el organismo, hizo un recuento del trabajo llevado a cabo y se refirió a la expectativa en torno al próximo periodo ordinario de sesiones que se inicia en junio venidero.
El ministro de Justicia y el Derecho, Néstor Iván Osuna durante su vista al Quindío, generó compromisos encaminados a hacer seguimiento y agilizar las acciones, que permitan terminar el pabellón anexo de la cárcel Peñas Blancas en Calarcá, que mitigará el hacinamiento de los CAI de la Policía en Quindío.
"Primero que todo agradecidos con el ministro de Justicia por estar siempre al tanto de esta importante obra para nuestro departamento, satisfechos con los compromisos que se adquieren el día de hoy con el Uspec, el contratista y el interventor, donde si bien, no se están cumpliendo los plazos establecidos en el proyecto inicial, si se queda con unos compromisos muy concretos, como realizar informes y seguimientos de interventoría mensualmente", manifestó la secretaria del Interior Juana Camila Gómez Zamorano.
La funcionaria del gobierno seccional agregó, además: "Esperamos que para el mes de diciembre próximo la obra supere un avance del 80 % y que, para el mes de abril del próximo año, nos estén entregando esta gran obra que, lo hemos repetido en varias ocasiones, beneficiará a las personas privadas de la libertad en el departamento del Quindío y con esto podemos garantizarle los derechos y la calidad de vida que merecen estas personas en el territorio".
El ministro Osuna informó que la Procuraduría Judicial del Quindío hará parte de las mesas de vigilancia del avance del proyecto que se llevarán a cabo los siguientes meses, hasta terminar la obra en abril del 2025, según informó el alto funcionario.
Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior.
Con el fin de atender las necesidades de las 11 comunidades indígenas que se encuentran asentadas en el departamento, (según el censo vigencia 2022 de la Organización Regional Indígena del Quindío, ORIQUIN) el Gobierno del Quindío, a través del Plan Departamental de Aguas, PDA, que ya realizó la construcción del sistema de abastecimiento de agua potable y saneamiento básico para el resguardo indígena Dachi Agore Drua en Calarcá, avanza en nuevas proyecciones de estudios, diseños y obras que favorezcan y contribuyan al bienestar de esta población.
“Actualmente, avanzamos en el proceso precontractual para la implementación de los sistemas de agua potable y saneamiento básico en el cabildo indígena Chichake, del municipio de Córdoba, en la vereda Río Verde. Asimismo, la entidad está en la fase final de la consultoría para tener los estudios y diseños para implementar el agua potable y el saneamiento en el resguardo Karabijua, del corregimiento de la Virginia”, se indicó por parte de Luis Leonardo Bohórquez Martínez, ingeniero civil del PDA.
Para la implementación de estos proyectos en marcha, es decir, la obra en Córdoba y los estudios y diseños en la Virginia – Calarcá, el Gobierno del Quindío dispone de una inversión aproximada de $1.500 millones.
Adicionalmente, y en un trabajo conjunto con el equipo de Gestión Social, el PDA viene llevando a estas comunidades con enfoques diferenciales, que en el Quindío alcanzan un número aproximado de 2.000 personas, capacitaciones para fomentar la protección y uso eficiente del agua, pero también, prácticas de buena higiene para el cuidado del medio ambiente y la salud.
Voz de Luis Leonardo Bohórquez Martínez, ingeniero civil del PDA
Con la presencia del ministro de las Culturas, las Artes y los Saberes, Juan David Correa Ulloa; de la Cancillería de la República de Colombia; del gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya; y del secretario de Cultura, Felipe Robledo, se realizará el simposio ‘Rescatando Nuestro Origen Quimbaya', un encuentro para dialogar y reafirmar el compromiso de todos los actores por repatriar el Tesoro Quimbaya a Colombia y a su casa natural, el Quindío.
El evento tendrá lugar este 31 de mayo desde las 9:00 a.m. en el auditorio del Museo del Oro Quimbaya. Dentro de la nómina de ponentes se contará con expertos adscritos al Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), y de la Cancillería de Colombia, así mismo asistirán miembros de los pueblos indígenas, expertos locales, nacionales e internacionales, quienes hablarán sobre la Colección Quimbaya, su historia, su relevancia patrimonial desde la perspectiva arqueológica y cultural, la importancia de la divulgación y apropiación social del patrimonio colombiano y el significado de su repatriación.
Desde este jueves, delegados del orden nacional recorrieron la vereda La Soledad en Filandia, lugar exacto donde se encontró en los años 1800 el Tesoro Quimbaya, además realizaron mesa técnica para ultimar detalles del evento académico que se desarrollara mañana en torno a la identidad y la importancia de redignificar la cultura y sus pueblos, con actos tan valiosos y significativos como que el tesoro Quimbaya vuelva a su casa natural.
‘No podemos estar más felices’ es el sentir del gerente de Indeportes Camilo José Ortiz Montero y el Gobierno del Quindío en cabeza de Juan Miguel Galvis Bedoya, por los logros de nuestra delegación de jóvenes estudiantes que viajaron a Valledupar a la final nacional de los Juegos Intercolegiados donde obtuvieron ocho medallas en Natación y Patinaje en estas justas deportivas.
Así quedó la medallería quindiana:
Natación:
-Ivanna Andrea González Chaquea: 2 Oros, 2 Platas, 2 Bronces = 6 medallas, del Colegio Monterrosales Bilingüe de la Tebaida
-Liyeth Juliana Bernate Peña: una de Plata del Colegio San José de Armenia
Patinaje:
-Daniel Alberto Rodríguez Rodríguez: una de Bronce del Liceo San Marcos de Armenia.
El ‘Corazón Deportivo de Colombia’ lo hacen grande nuestros niños y jóvenes arquitectos del cambio con sus triunfos que ponen en alto el nombre de la región, especialmente en esta competencia deportiva nacional y que con su ejemplo alientan a la práctica continua del deporte.
De cara a los Juegos Nacionales de la Juventud Eje Cafetero 2024, que se llevarán a cabo en el mes de noviembre y del cual el departamento del Quindío es sede, Camilo José Ortiz Montero, gerente de Indeportes, recibió a la delegación enviada por el gobierno nacional, conformada por Jaime Alberto Vásquez Ardila, presidente de la Federación de Escalada y Clara Janneth Méndez Calderón, representante del ministerio del Deporte. Esto con el fin de revisar técnicamente un lote dispuesto por la administración departamental para instalar un muro de escalada para las justas.
En ese sentido Ortiz Montero, explicó: “Estamos trabajando fuerte de la mano de Proyecta con el gobernador, quien le está apostando a las nuevas tendencias deportivas, además de hacer la gestión ante el ministerio, hoy queremos quedarnos con el muro de escalada con toda la voluntad política, administrativa, financiera”.
Cabe resaltar que los I Juegos Nacionales y Paranacionales Juveniles Eje Cafetero darán inicio el 9 de noviembre con la participación de 32 delegaciones y tendrán como sedes las ciudades de Armenia, Pereira, Manizales, Buenaventura, Calima El Darién, Cali y Bogotá. Serán 36 deportes del sector olímpico, de los cuales en exhibición estarán escalada deportiva (rutas y velocidad) y remo. Los restantes son: arquería, atletismo, bádminton, baile deportivo, baloncesto, balonmano, sóftbol, béisbol, bowling, boxeo, canotaje, ciclismo, ecuestre, esgrima, esquí náutico, gimnasia, golf, judo, karate do, levantamiento de pesas, lucha, natación, patinaje, pentatlón moderno, rugby siete, surf, squash, taekwondo, tenis, tenis de mesa, tiro deportivo, triatlón, vela y voleibol.
Voz de Camilo José Ortiz Montero, gerente de Indeportes.
Jaime Alberto Vásquez Ardila, presidente de la Federación de Escalada.
Clara Janneth Méndez Calderón, representante del ministerio del Deporte.
El Gobierno del Quindío a través de la secretaría de Cultura presentó 4 libros de la colección Biblioteca de Autores Quindianos 2023, los títulos publicados fueron Pájaro de Piedra de Bibiana Bernal; La Palabra Elegida de Carmelina Soto Valencia; Mi Vestido Verde Esmeralda, de Alister Ramírez y Los Cuentos del Pícaro Tío Conejo de Euclides Jaramillo Arango, todos con una imagen renovada con fotografías en su caratula de la de fotógrafa quindiana Olga Lucía Jordán.
Con estos ejemplares ya son 58 libros que tienen la BAQ en sus líneas Rescate del Patrimonio y Testigos del Tiempo; los ejemplares son de distribución gratuita y la idea es a través de ellos realizar actividades de promoción y fortalecimiento de lectura. El evento sirvió de escenario para lanzar la convocatoria de la Biblioteca de Autores Quindianos 2024. Serán invertidos cerca de 80 Millones de pesos de estampilla pro cultura para imprimir más de 4.200 libros.
Se invita a escritores quindianos de poesía, narrativa, prosa, ensayos, entre otros a postular sus trabajos para ser publicados en la colección BAQ 2024. Serán 6 los títulos ganadores, a cada uno de los autores se le imprimirá 700 ejemplares, 200 de los cuales se le entregará al escritor dueño de la obra literaria galardonada. La convocatoria esta abierta hasta el 28 de junio, para conocer más sobre los términos y condiciones pueden consultar la página:
https://quindio.gov.co/medios/imagenes/Cultura2024/CONVOCATORIA_PUBLICACION_BAQ.pdf
Voz Felipe Robledo, Secretario de Cultura del Quindío
Voz Hasbleidy Rivera Cano, Coordinadora de la Red Departamental de Bibliotecas Publicas
Con el fin de incentivar y motivar a los funcionarios y colaboradores del Gobierno del Quindío que tienen pequeños emprendimientos, la secretaría Administrativa realizó en el primer piso del Centro Administrativo Departamental, una feria que reunió cerca de 15 proyectos productivos.
Los asistentes a la feria, pudieron disfrutar de productos elaborados a base de cacao, cervecería artesanal, accesorios, ropa, snacks, juegos didácticos, bolsos con elementos reciclables, maquillaje y cuidado facial entre otros.
Desde la administración departamental, liderada por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, se trabaja en este tipo de iniciativas que promueven la creación de proyectos innovadores, que aportan al sustento de los hogares quindianos.
Dando cumplimiento a los lineamientos del Gobierno departamental, la secretaría de Salud, llevó a cabo la primera capacitación en planes de contingencia Hospitalaria Primera Temporada de lluvias, dirigida a todos los integrantes de los equipos de Seguridad y Salud en el Trabajo de los diferentes hospitales del departamento.
Esta actividad tuvo como objetivo principal entregar las herramientas necesarias que les permitan a las ESES revisar sus planes de contingencia, principalmente, para tomar acciones en caso de los que los municipios, sus habitantes o las mismas instalaciones hospitalarias puedan verse afectadas por las temporadas de lluvias que se vienen registrando el últimos días en toda la región.
“Estas capacitaciones le permiten a cada una de las instituciones mejorar la atención y priorizar las diferentes eventualidades que se puedan presentar en cada uno de los municipios y sus vulnerabilidades, permitiéndole a cada uno de los hospitales prepararse para la temporada de lluvias, los cambios climáticos y endémicos buscando mejorar progresivamente el actuar de cada una de las instituciones” indicó Diana Romero, asesora de calidad del hospital Pio X de la Tebaida.
Finalmente, estas capacitaciones obedecen al compromiso que tiene el Centro Administrativo Departamental de minimizar los riesgos de inundaciones, victimas, pérdida de instalaciones entre otras afectaciones que pueden derivarse por las lluvias continuas presentadas por el fenómeno del niño en el departamento.
Voz: Diana Romero, asesora de calidad del hospital Pio X de la Tebaida.