logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

“Yo sé de qué trata La Trata” es la campaña del ministerio del Interior a la que se vinculó el Gobierno del Quindío en el día mundial de la Trata de Personas, y que incluyó una actividad de sensibilización a la ciudadanía en el centro comercial de Cielos Abiertos, impactando a transeúntes y comerciantes con material publicitario y pedagógico sobre este flagelo y la manera de prevenirlo.

La actividad, llevada a cabo por la dirección de Protección de los Derechos y Atención a la Población de la secretaría del Interior, tomaron contacto con la comunidad para crear consciencia y conocimiento de las diferentes modalidades de este delito, así como las líneas de denuncia que existen para denunciar si se es víctima o testigo de algún caso.

A nivel país, la campaña para visibilizar en los territorios fenómenos como la explotación sexual, el trabajo forzado, la mendicidad ajena, el matrimonio servil, la extracción de órganos y la esclavitud; una iniciativa a la que se sumó la administración del arquitecto Juan Miguel Galvis Bedoya, y que incluye esfuerzos permanentes en puntos estratégicos del departamento como peajes principales, el aeropuerto internacional El Edén y la terminal de transportes, así como el comercio y el sector hotelero de los diferentes municipios del departamento.


Voz de Diego Santamaria, director Protección de los Derechos y Atención a la Población 

Voz de  Karol Sofía Mantilla Perdomo, estudiante de la IE Santa Teresa de Jesús, acerca de la campaña

Voz de Eliana Ferraro, comerciante, acerca de la campaña de trata de personas

A partir de este jueves 1 de agosto el IDTQ tiene habilitado el beneficio de descuento por partes de tránsito interpuestos por agentes de esta entidad a los infractores de las vías del Quindío. Quienes deseen adquirir un 50% de descuento, deben presentarse a más tardar 5 días después de recibida la multa para asistir al curso compensatorio. Entre tanto, si el multado se presenta hasta máximo 20 días después del parte, puede recibir el 25% de descuento.

Anteriormente, los infractores debían realizar el curso compensatorio en Calarcá, Montenegro o en otras oficinas de tránsito de los municipios. No obstante, este trámite ya se puede hacer efectivo en las instalaciones del instituto descentralizado adscrito al Gobierno del Quindío, pues ya se cuenta con el espacio propicio para dictar los talleres en seguridad y prevención vial.

El Instituto Departamental de Transito del Quindío está ubicado en el kilómetro 1 vía Armenia- Circasia, con atención al público entre lunes a viernes, de 7:30 a.m.  a 12:00 p.m. -e ingreso hasta las 11:30 a.m.- y de 1:30 p.m. a 5:00 p.m. -con ingreso hasta las 4:45 p.m.-. Los interesados pueden comunicarse a las líneas 018000 963941 – 749 87 50 – 749 87 53.

La secretaría de Familia, en colaboración con la oficina de la Gestora Social, Victoria Arias Cifuentes, celebró el día del Cuidador de Personas con Discapacidad en el departamento del Quindío. Esta festividad tiene especial relevancia, debido a la reciente promulgación de la Ley 2297, sancionada hace un año, la cual establece que cada 24 de julio se conmemore la importancia de este rol en la sociedad, reconociendo y valorando el esfuerzo incansable de quienes se convierten en un soporte fundamental para personas con este tipo de condiciones.

La celebración, realizada en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia, incluyó una tarde de bienestar y recreación dedicada exclusivamente a estas mujeres y hombres, ofreciendo un espacio de sano esparcimiento, permitiendo que, por un momento, estos héroes y heroínas se desliguen de sus responsabilidades cotidianas, disfrutando de un tiempo para sí mismos.

El festejo contó con la participación de cantantes, trovadores, una saxofonista, y actividades como bingos, rifas y entrega de reconocimientos. Todo esto con el fin de brindarles un rato de alegría y descanso, en reconocimiento a su dedicación y sacrificio. A través de este evento, se honra y agradece a quienes, con su labor silenciosa, se convierten en pilares fundamentales de sus familias, demostrando un amor y compromiso inigualables.

 

Audio Mónica Piedrahita, directora de Adulto Mayor y Discapacidad

El Centro Metropolitano de Convenciones de Armenia se prepara para recibir un evento de gran relevancia esta semana del 1 al 4 de agosto: la Feria Cuyabra, en apoyo al festival infantil de música andina colombiana ‘El Cuyabrito de Oro’. La muestra concentrará diversos expositores del departamento, que exhibirán sus productos artesanales, desde bisutería hasta delicias gastronómicas.

Los visitantes podrán disfrutar de esta vitrina cultural, que además contará con las presentaciones artísticas de los niños que participarán en el festival. La entrada será gratuita para todos los asistentes, quienes podrán acceder desde las 10:00 a.m. todos los días.

Adscrito al Gobierno del Quindío, el Centro de Convenciones se consolida como un punto de encuentro para grandes eventos, destacándose por su capacidad de albergar actividades que fomenten el desarrollo económico y cultural de la región. La realización de la Feria Cuyabra es un ejemplo de su compromiso por impulsar el talento local.

Gran interés por los deportes de contacto, se vivió en tres eventos apoyados por el Instituto Departamental del Deporte y la Recreación - Indeportes Quindío, este fin de semana. El viernes 26 de julio se llevó a cabo en las instalaciones del estadio Centenario, en Armenia, el evento de inaugural de la Liga de Muay Thai; un certamen de intercambio deportivo en el que participó la Liga de Boxeo del Quindío, evidenciado el trabajo mancomunado entre los entrenadores y deportistas de ambas disciplinas, divulgando esta disciplina entre diferentes sectores del sur de la capital.

Entre tanto el sábado 27 y domingo 28 de julio se realizó en el coliseo de la Universidad del Quindío, un evento departamental organizado por la Liga Quindiana de Judo, en la que se celebró la ceremonia de ascensos de grado y la competencia deportiva, con participación de clubes y ligas de Risaralda. Los deportistas participaron en la modalidad de SHAI (combate) desde las categorías infantiles hasta la Sénior, obteniendo de parte del ente descentralizado del Gobierno del Quindío apoyo en la medallería, mientras que el apoyo biomédico con fisioterapeuta fue aportado por Sport Medical. Cabe resaltar que, por parte del Quindío, compitieron algunos de los deportistas infantiles que asistirán al evento nacional en La Ceja (Antioquia), y en los Juegos Nacionales Juveniles Eje Cafetero 2024.

Por último, el domingo 28 de julio el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia recibió el primer evento deportivo organizado por la Liga de Savate, que congregó exponentes de esta disciplina de diferentes regiones del país para competir en modalidades de asalto y combate, desde las categorías infantiles hasta la categoría Sénior.

Audio Leonardo Alzate, metodólogo de Indeportes

Como parte de los requisitos para clasificarse a los Juegos Nacionales de la Juventud, las ligas de squash y tenis de mesa del departamento participaron en campeonatos, logrando participaciones destacadas en ambas disciplinas; resultados que fueron destacados por Camilo José Ortiz, gerente de Indeportes Quindío, por su compromiso y su dedicación en la preparación de las próximas justas deportivas.

En el caso del squash, se llevó a cabo en la Universidad del Quindío un clasificatorio en el que Juan José Castaño terminó en el puesto 11 y Samuel Ocampo en el puesto 15. Entre tanto, en cuanto al tenis de mesa, culminó en el coliseo de Circasia el XXII Campeonato Nacional sub-15 y sub-21, al cual asistieron 19 ligas del país. El Quindío fue representado por 11 deportistas, donde se resaltan Erick Suárez y Santiago Sánchez, ambos ocupando en el puesto 32.

Con el resultado obtenido en ambos campeonatos, las ligas mencionadas obtienen el derecho a participar en los Juegos Nacionales de la Juventud, que tendrán como sede al Eje Cafetero en noviembre de este año.

Audio Lizeth Mahecha, entrenadora tenis de mesa

Hasta este viernes 2 de agosto hay plazo para pagar el impuesto Vehicular de la vigencia de 2024 de todos los automóviles, motocicletas y motocarros con cilindraje mayor a 125 c.c. que estén registrados en alguno de los 5 institutos de tránsito del departamento.

Por tal motivo, desde la dirección administrativa Tributaria de la secretaría de Hacienda departamental, se reiteró el llamado a todos los contribuyentes que aún no han cancelado esta obligación para que ingresen a la página https://isva.quindio.gov.co/portal-quindio, en donde se puede pagar mediante el botón PSE situado en el portal.

En el mismo website se puede descargar la declaración y pagarla de manera presencial en todas las sucursales de los bancos Davivienda y de Occidente, las cajas de todos los almacenes de Grupo Éxito, de la EDEQ o de Efecty (este con el número de convenio 6544).

Luego de un trabajo de años del Gobierno del Quindío y apoyado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAO, vio la luz el documento que es considerado como el plan de desarrollo del sector agropecuario con un horizonte a 20 años. La aprobación del Plan Integral de Desarrollo Agropecuario y Rural con Enfoque Territorial – Pidaret por parte de la Asamblea departamental, fue considerado como un logro importante para la planificación de la ruralidad.

Así lo calificó el secretario departamental de Agricultura, Julio César Cortés Pulido, quien destacó que el Quindío ya cuenta con todos los instrumentos de política pública establecidos en el Sistema Nacional de Información Agropecuaria – SNIA. “Es la carta de navegación de los futuros gobernadores y alcaldes para darle un ordenamiento al territorio; y podamos dar una seguridad jurídica, financiera y técnica a los campesinos actuales y los futuros inversionistas sobre qué sembrar, dónde sembrar, cómo sembrar y dónde venderlo. Con esto quedamos en condiciones de convertirnos en un departamento piloto”.

Pero además, subrayó, constituye un insumo fundamental para la actualización de los Planes y Esquemas de Ordenamiento Territorial en los municipios. “Con base en esta herramienta, podemos identificar dónde están los nacimientos de agua, o los sitios idóneos para sembrar café y dónde no, por ejemplo; dónde deben estar los sembrados de aguacate o cacao, o las condiciones para desarrollar actividades pecuarias, apicultura o avicultura. Nos da unos lineamientos de ordenamiento territorial y ambiental, para que se prioricen -a través del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria- las cadenas productivas de acuerdo con la oferta ambiental, la productiva y respetando las condiciones ambientales”, destacó.

Audio Julio César Cortés, secretario de Agricultura, sobre aprobación al Pidaret

En torno a generar un ambiente propicio para que los campesinos sin propiedad del departamento adquieran predios por parte de la Agencia Nacional de Tierras – ANT, en el marco de la Reforma Rural Integral, la Asamblea departamental aprobó el proyecto de ordenanza de iniciativa del Gobierno del Quindío, que establece de una exención del pago del impuesto de Registro para los procesos de titulación y formalización.

El beneficio, sin embargo, no se les otorga a los reclamantes, sino a la ANT, como lo explica la coordinadora de la unidad de gestión de la ANT en el Quindío, Natalia Andrea Pérez Alonso: “Desde nuestra misionalidad, nos encargamos de hacer la inscripción de los títulos garantizando la gratuidad en el reconocimiento de los derechos de las poblaciones, tanto en procesos de formalización de la tierra -sea privada o en predios baldíos- de personas que ya tienen la tenencia pero no las escrituras; como de adjudicación para quienes buscan que se les otorgue. En este sentido, la ANT es la que hace el registro, pero no existe un rubro para pagar el impuesto. Entonces lo que se está haciendo en todos los departamentos es que, a través de proyectos de ordenanza, las Asambleas generan esta exención”.

Como secretario de Agricultura del Quindío, Julio César Cortés Pulido celebró la aprobación de este instrumento, que modificó el articulado de ordenanzas anteriores para lograr este objetivo. “El Gobierno del Quindío está presto a hacer una articulación interinstitucional con entidades como el Sena, ICA, Asohofrucol, Finagro, Banco Agrario, ADR; para que una vez les entreguen los predios tomemos recursos de la ADR, les ayudaremos a formular sus proyectos y en caso de necesitarlo, aportar al cierre financiero. Pero también hay que comprometer las otras instituciones del Gobierno que tienen que ver con la reforma, porque no es solo entregar tierras, sino también con la vivienda, con la electrificación, el agua o la educación”, precisó.

Audio Julio César Cortés, secretario de Agricultura, sobre exención al impuesto de registro en adjudicación o formalización de la tierra

Audio Natalia Pérez Alonso, coordinadora de la ANT en el Quindío, sobre exención al impuesto de registro en adjudicación o formalización de la tierra

El Quindío continúa llevando su color, sus bondades culturales y artesanales a la capital del país. El próximo 1, 2 y 3 de agosto, emprendedores quindianos harán parte de la feria “Colombia son las Regiones”, evento organizado por la Federación Nacional de Departamentos -FND- el cual tendrá lugar en el parque de la 93 en Bogotá.

La feria contará con la presencia de los 32 gobernadores de Colombia y el presidente de la República y busca visibilizar el talento artesanal y artístico de los departamentos, y a su vez, celebrar los 30 años de formación de la FND.  El Quindío hará presencia con una exhibición del Baile del Machetero, así como de 3 maestros, quienes hacen parte de los cupos asignados por parte de la federación y que participarán de la feria artesanal con piezas decorativas y bisutería inspiradas en las flores, el verde y el café característicos de nuestra tierra. La representación del departamento estará conformada por:

  • Julián Martínez, del municipio de Circasia, con productos elaborados en hoja caulinar de la guadua, técnica pionera en el departamento.
  • ASODISQUIM, Gladis Quintero, líder de la asociación de personas con discapacidad en el municipio de Quimbaya, que elabora joyería en plata con técnica de trenzado.
  • Ana Delia Barahona, del municipio de Armenia, elaboración de bowls con decoración en cáscara de huevo con diversidad de colores.   

A este importante evento acudirá el gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya y representantes de las Secretarías de Cultura y Turismo. El evento es de entrada libre y estará abierto del jueves 1 al sábado 3 de agosto desde las 10:00 a.m. hasta el 8:00 p.m.  

Este martes 30 de julio se invita a todos los medios de comunicación del departamento a las 11:00 a.m. en el auditorio del Museo del Oro Quimbaya en Armenia al evento de lanzamiento de la Feria Internacional del Libro de Armenia y Quindío (FILAQ) 2024.

La segunda versión de este importante espacio literario del departamento se desarrollará del 2 al 8 de septiembre del 2024 en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia. Este será un evento cargado de cultura, narrativas sonoras, orales, visuales, escritas y corporales. La feria contará con dos grandes componentes: la muestra comercial y la programación cultural.

"Somos voces de ríos" es el lema para la versión 2024 FILAQ,  es una iniciativa promovida por la fundación Letra Viva - Universos Posibles, con el ánimo de enriquecer el quehacer cultural y literario de la región y el país y cuenta con el apoyo del Gobierno del Quindío, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes y la Biblioteca Nacional de Colombia.

Para inscribirse al evento, la prensa quindiana puede ingresar al siguiente link: https://forms.gle/Hg9EtYGMfdc516Lq5

El Gobierno del Quindío, a través de la secretaría de Salud, estará presente en el Foro virtual de Salud Mental en el Quindío: Prevención y Redes de Apoyo. Este evento, convocado por los medios de comunicación aliados La Nueva Crónica del Quindío y UFM Estéreo, cuenta también con el apoyo de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío.

El secretario de Salud departamental, Carlos Alberto Gómez Chacón, expresó: “Vamos a abordar específicamente las estrategias implementadas en el departamento en materia de salud mental, cómo se están abordando las problemáticas y las inversiones que la secretaría de Salud ha destinado para las diversas actividades en este ámbito”. En este espacio habrá expertos en salud mental compartiendo estrategias de prevención y se dará información sobre las redes de apoyo disponibles en Quindío.

Conéctese a través de los siguientes enlaces el martes 30 de julio a las 12:30 h:

https://cronicadelquindio.com o https://www.uniquindio.edu.co/emisora

Voz de Carlos Alberto Gómez Chacón, secretario de salud

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov