logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

En el hotel Puerta del Sol, del municipio de La Tebaida, se llevó a cabo el 24 y 25 de julio el encuentro nacional de coordinadores y líderes del programa Campamentos Juveniles, que reúne a 66 representantes de 29 departamentos, 4 distritos y 2 municipios del país. Las jornadas incluyeron actividades lúdicas y de socialización de experiencias específicas, normativas y propuestas para el 2024. El espacio fue dispuesto por el ministerio del Deporte para fortalecer la estrategia nacional de Recreación para la Adolescencia y la Juventud y el programa Campamentos Juveniles, y permitió que los territorios expusieran sus necesidades y realidades para construir, a partir de allí, los lineamientos que regirán el programa para esta vigencia.


Durante esos dos días, se socializó la resolución 000285 del 2 mayo de 2024, que contiene los lineamientos técnicos del programa; se realizó la rendición de cuentas del 2023 y se expondrá la proyección que ha dispuesto el equipo de recreación este año. Como anfitrión de las diferentes delegaciones que asistieron a este evento, Camilo José Ortiz, gerente de Indeportes Quindío, dio la bienvenida respectiva y exhortó a los líderes a impulsar todas las actividades encaminadas en mejoramiento de la calidad humana de los colombianos.

 

Además, se presentaron algunas de las experiencias exitosas de los diferentes territorios y se integraron mesas que trabajarán en la actualización de los ejes temáticos del programa: crecimiento personal, inclusión y liderazgo, técnicas campamentiles, recreación y cultura, prevención y salud, conciencia ambiental y voluntariado.

 

Bernardo Ardila Enríquez, coordinador de recreación del ministerio, dijo durante el encuentro en el Quindío que: "hemos convocado a los líderes y coordinadores que tienen a cargo las políticas en sus entornos y territorios para atender esta población. Básicamente es mostrarles a las personas nuevas que están asumiendo estos retos, qué fue lo que sus pares anteriores dejaron plasmado en la resolución 000285; la retroalimentación nos permitirá llegar a acuerdos con ellos, comentarles las expectativas que tenemos de atención este año desde el ministerio del Deporte y comprometernos a que, entre la Nación y los territorios, saquemos adelante el programa Campamentos Juveniles".

Mediante auto proferido por la Sala Penal del Tribunal Superior del Distrito Judicial con fecha de este viernes 26 de julio, se conoció la decisión de revocar la decisión del Juzgado 1° de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Pereira del pasado 17 de julio de 2024, y que sancionaba por desacato al gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya y a la secretaria de Educación, Tatiana Hernández Mejía, por el presunto incumplimiento de un fallo de tutela.

Como se recordará, el incidente argumentaba que desde el Gobierno del Quindío no se había dado trámite oportuno al nombramiento del ciudadano Diego Alejandro Mayor Cardona, el cual buscaba exigir su nombramiento como parte de la lista de elegibles en una de las vacantes administrativas disponibles en el departamento; un proceso que se hace en estricto orden de calificación y en el que el accionante estaba en lista de espera al momento en el que interpuso la tutela.

Como respuesta a esta actuación, el Juzgado 1° de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Pereira había ordenado que se solicitara de manera efectiva el uso del registro de elegibles para el cargo donde el actor superó el registro de elegibles; y que, en caso de mediar la respectiva autorización, convocar a audiencia pública con las vacantes y personas autorizadas que correspondan. No obstante, este primer fallo no hace referencia al tutelante, por lo que desde la administración departamental se consultó a la Comisión Nacional del Servicio Civil sobre la disponibilidad de plazas con el ánimo de cumplir con su asignación.

Fue entonces cuando desde el mismo Juzgado se notificó al Gobierno del Quindío de la sentencia que ordenaba un arresto de tres días para Juan Miguel Galvis como Gobernador, y Tatiana Hernández Mejía, como secretaria de Educación, así como una multa equivalente a un salario mínimo mensual legal vigente. La decisión, sin embargo, debía pasar por una instancia judicial superior.

Con el auto proferido este 25 de julio y que hace parte de un trámite de consulta de la referencia, la Sala Penal del Tribunal Superior del Distrito Judicial desestima la sanción impuesta al mandatario y la jefe de la cartera territorial, ordenando: “Primero. Revocar la decisión proferida el 17 de julio de 2024 por el Juzgado 1° de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Pereira, conforme lo expuesto en la parte motiva. Segundo. Devuélvase la actuación al juzgado de primera instancia para lo de su cargo”. Y corrobora que “no asiste responsabilidad alguna de la funcionaria encargada de cumplir con el fallo, pues la misma hizo uso de la lista de elegibles, solicitó autorización ante la Comisión Nacional del Servicio Civil y, una vez obtuvo la misma, procedió al trámite dispuesto para su nombramiento”.

Desde el Gobierno del Quindío se celebra esta decisión, considerándola un triunfo de la justicia y el debido proceso, y reiterando el ánimo de esta administración por cumplir con la norma, la legislación y la buena praxis de la entidad territorial, siempre garante a lo establecido por la Ley.

Se cumplió, en la tarde de este sábado 27 de julio, la novena jornada de los Encuentros Campesinos Por y Para la Gente, que el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya adelanta con las comunidades rurales del departamento, de la mano con algunas de las administraciones municipales; en esta, el turno fue para los labriegos del municipio de La Tebaida, que se congregaron en las instalaciones de la Institución Educativa La Popa, en donde, en medio de un calor abrasador, bailaron, participaron en competencias y ganaron obsequios.

El alcalde de La Tebaida, Ricardo Alfonso Celis Rojas, explicó que, de manera conjunta con el Gobierno del Quindío, “se trabajó en esta celebración, que hace muchos años no se hacía, y la gente ha sido reiterativa en agradecer por volver a institucionalizar el día del Campesino”. El mandatario reveló que la convocatoria y la logística para transportar a personas de las 7 veredas existentes en el municipio estuvo a cargo de la dirección de Turismo de la administración local. “Esperamos que los premios tan buenos que trae el Gobernador queden en buenas manos”; manos encargadas de una producción en la que el café sigue siendo primordial, acompañado de cultivos como cacao, plátano y cítricos”, precisó.

Acompañado de la Gestora Social del departamento, Victoria Arias Cifuentes, el gobernador impuso el botón institucional a varios líderes rurales de la localidad por diferentes logros alcanzados; fue así como por toda una vida dedicada al campo, fue homenajeado José Elionais Mina Peña; como mujer rural, Lilian de Jesús Zapata; como joven rural, Yenci Madeleyne Gómez; como emprendedora rural, Alba Nelly Cuasquer Quericuan; por asociatividad rural, la Asociación de Mercado Campesino – Mercate y Manuela Ricaurte Romero; y como líder ambiental rural, María Mercedes Mejía Arango, que no asistió por asuntos personales y cuya condecoración fue recibida en su nombre por José Franco Ordoñez.

Ya en tarima, el arquitecto Galvis Bedoya decidió extender el agradecimiento a todos los campesinos: “Hoy, como funcionarios públicos, tenemos el honor de hacerles unas fiestas bien buenas a ustedes, que son los que trabajan la tierra, los que se levantan a las 5:00 de la mañana a cultivar. Y tengo que hacerle un homenaje muy especial a nuestras mujeres rurales, que han trabajado día y noche para sacar adelante a su familia; debemos darle un aplauso a ellas, que tienen que aguantarse a veces al esposo que llega tarde con sus traguitos, y que se levantan todos los días a hacer el desayuno, el almuerzo, la comida. Son las mamitas que hoy se merecen el reconocimiento, por ser el factor fundamental para la construcción del campo y las familias rurales”.

Voz Ricardo Alfonso Celis, alcalde de La Tebaida, sobre celebración campesina en La Tebaida

Voz Juan Miguel Galvis, Gobernador, sobre celebración campesina en La Tebaida

Milton César Torres Hernández, director del Plan Departamental de Aguas, ha anunciado la implementación de un importante proyecto para el municipio de Salento. Según Torres Hernández, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, ha dado directrices fundamentales en temas de conservación ambiental y protección de las fuentes hídricas. En este contexto, se destaca la relevancia de la construcción de la descarga en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), del casco urbano de esta población, junto con la estabilización de los taludes circundantes.

El costo estimado de la obra denominada La Descarga de Salento, es de $266 millones, que está a cargo de la empresa constructora Hurtado Construcciones SAS, y se espera su entrega en los próximos tres meses.

Torres Hernández enfatizó que el equipo del Plan Departamental de Aguas y la secretaría de Aguas e Infraestructura están dedicados a sacar adelante este proyecto crucial para el municipio y el departamento, ya que, el Río Quindío nace en el municipio de Salento y es una fuente hídrica vital para la región, lo que aumenta la importancia de estos esfuerzos.

Además, el Plan Departamental de Aguas está trabajando en la presentación de un proyecto para la  optimización y mejoramiento de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, una iniciativa largamente esperada por los habitantes de Salento.

Voz de Milton César Torres Hernández, director del Plan Departamental de Aguas.

El gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya estará compartiendo este sábado 27 de Julio en doble jornada, con campesinos en los municipios de Montenegro y La Tebaida.

La jornada que hace parte de la agenda que viene cumpliendo el mandatario con su equipo de trabajo en todas las localidades del departamento, se estará dando inicio a las 9 de la mañana en la escuela de la vereda El Gigante de Montenegro; y a las 11 de la mañana en la institución educativa de la vereda La Popa de La Tebaida, lugares en donde se centralizarán las actividades programadas por la administración, con el acompañamiento de instituciones de diferente índole y hasta donde arribarán labriegos de las diferentes veredas de las dos localidades.

La oferta institucional del gobierno del Quindío, los acompañamientos de organismos como Banagrario, Colpensiones y la ADR, al igual que actividades dispuestas por la administración, hacen parte de estas jornadas que buscan destacar el papel de nuestras gentes del campo, la importancia para nuestra dinámica económica y social, al igual que promover una cultura campesina que posibilite que estas comunidades no dejen sus lugares de asiento y evitar que emigren a los centros urbanos.

Se cumplió el primero de los dos Comités Anticontrabando, programados para el presente año en el Quindío, y bajo el liderazgo del Gobierno Departamental, se contó con la presencia y apoyo de la Federación Nacional de Departamentos -FND-, de la Policía, la Dian, la Fiscalía, y el trabajo particular de las Secretarías de Hacienda, Salud y Planeación de la administración seccional.

En esta oportunidad y de acuerdo con los informes presentados, que representan acciones positivas frente al contrabando de licores y cigarrillos, se ratificó que el nuestro, es un departamento líder en el país en dichas acciones. Entre otros motivos, porque de 600 visitas de control programadas para la ciudad capital al mes, e igual número en los restantes 11 municipios, se ha superado dicha meta en los primeros seis meses del presente 2024, lo que en consecuencia, ha arrojado resultados positivos en materia de aprehensiones y acciones desde las autoridades, en contra de quienes incurren en este delito.

Aleyda Marín Betancourt, delegada del Gobernador en el Comité, agradeció el apoyo de los organismos vinculados a este trabajo y señaló que, el liderazgo del Quindío en contra de este flagelo, es gracias a una estrategia que desde hace 11 años se estableció con la Federación Nacional de Departamentos y las demás autoridades en la región. Sin embargo, dijo la funcionaria, debemos seguir creciendo y por ello, propuso operativos con la Dian para llegar hasta espacios o escenarios en donde se requiere el trabajo articulado y se da la posibilidad de ampliar las acciones frente al contrabando.

Por su parte, Daniela Gil López delegada de la FND, destacó el trabajo que se hace con el Quindío y señaló que, este es el resultado de la conciencia frente a un delito ante el cual todos tenemos que estar unidos y que permite, además, cumplir con las rentas y con la salud de las comunidades.

Voz Aleyda Marín Betancourt delegada del Gobernador en el Comité

Voz Daniela Gil López delegada de la Federación de Departamentos.

El Gobierno del Quindío por medio de la secretaría de Salud tiene todo dispuesto para llevar a cabo la Tercera Jornada Nacional de Vacunación este sábado 27 de julio en todo el departamento, motivo por el que extiende la invitación a padres de familia y cuidadores para que lleven a sus hijos menores de 5 años a recibir las vacunas de acuerdo con sus grupos de edad, y a los niños entre 9 y 14 años y las niñas entre 9 y 17 años para que sean inmunizados contra el Virus del Papiloma Humano VPH. Las autoridades sanitarias insisten en la importancia de asistir a esta jornada en cualquiera de los puntos ubicados en los 12 municipios del departamento y llevar el carnet de vacunación.

Entre los objetivos de la jornada se busca actualizar el esquema de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), biológico que desde el pasado 15 de julio amplió su rango de cobertura a niños entre 9 a 14 años y se reitera la invitación a vacunar a las niñas entre los 9 y 17 años de edad.

Desde la secretaría de Salud se informa a la comunidad que en el departamento son más de 30 puntos de vacunación habilitados, donde se garantiza la existencia de las 21 vacunas necesarias para completar el esquema regular para cada grupo etario, vacunar contra VPH y el Covid-19 variante XBB 1.5.

Finalmente se informa a toda la comunidad que las vacunas son gratuitas y seguras y que vacunar a los niños y niñas contra enfermedades prevenibles es el mayor acto de amor y protección que se les puede brindar para salvaguardar su salud.

Voz de Adriana María García Gutiérrez, referente vacunación  secretaría de Salud del Quindío.

Con el objetivo de proporcionar herramientas tecnológicas que potencien la formación académica de los estudiantes y la apertura de nuevas oportunidades para su futuro, fueron entregados 148 computadores a estudiantes de la institución educativa Jesús María Córdoba, del municipio de Córdoba, con la presencia de Amanda Tangarife, gobernadora (e); Héctor Fabio Hincapié, secretario TIC; y Felipe Antonio Olaya, director nacional de Computadores para Educar.

Esta iniciativa busca extenderse a todo el departamento, con la meta de dotar con cerca de 6.000 computadores a diversas instituciones educativas. "Esta es una gran oportunidad para que el Quindío se consolide a la vanguardia de la tecnología, contribuyendo al cierre de la brecha digital", afirmó el secretario TIC, quien agregó que, con la entrega de estos equipos, el Quindío avanza en la consolidación de la tecnología como un pilar esencial para la educación y el desarrollo de sus jóvenes, posicionándose como un referente nacional en temas de conectividad y uso tecnológico.

De esta manera, el Gobierno del Quindío aúna esfuerzos para brindar más recursos que fortalezcan las competencias digitales de la población educativa, y que permitan mejorar su rendimiento y desarrollar habilidades importantes para su inserción en el mundo laboral y académico, impulsando así, el desarrollo socioeconómico del departamento.

Voz Héctor Fabio Hincapié, secretario TIC

Una invitación directa y concisa para que, tanto la Alcaldía como los productores rurales de Circasia, se vinculen a iniciativas surgidas recientemente en el Gobierno del Quindío, hizo el secretario departamental de Agricultura, Julio César Cortés Pulido. Estas estrategias buscan fortalecer las capacidades de producción y transformación, no solo de la localidad, sino de todo el norte del departamento.

En primera instancia, el titular de la cartera anunció una inversión de la administración departamental en la Asociación de Productores y Comercializadores de Lácteos de Circasia – Aprolacir, con la que se busca darle operatividad a la planta de leche del municipio -que ya ha recibido dineros de la ADR- para que acopie la producción de esta localidad, así como de Filandia y Salento, y que posteriormente sea pasteurizada en las instalaciones de la Universidad del Quindío o de la planta de Quesos QQ, con las que se adelantará una figura de comodato. Esto, orientado a mejorar su oferta de cara a una posible participación en la plataforma de Compras Públicas con mercados potenciales como los PAE, las cárceles, los hospitales o la Policía.

“En segundo lugar, tenemos montada una planta de concentrados y necesitamos que funcione para Circasia, Filandia, Salento y Montenegro. El pasado martes 23 de julio hicimos el convenio con la Uniquindío, para que quienes quieran sembrar maíz en lotes de renovación de sus cultivos puedan transformarlo en concentrado destinado a alimentar su producción pecuaria, con lo que se reducirían hasta en un 40% los costos”, subrayó.  

El tercer punto, más que un anuncio, fue una invitación a la Alcaldía: “El anterior alcalde de Filandia, Jaime Franco Alzate, hizo una exención tributaria a través del Concejo municipal para los hoteles, restaurantes, tiendas y grandes superficies del municipio que compraran a los productores del municipio; con esto se disparó el consumo interno. Podríamos hacer lo propio, alcalde, que los comercios en Circasia le compren a sus mismos productores. Empecemos con plátano y los otros renglones del mercado campesino”, concluyó Cortés Pulido.

Voz Julio César Cortés, secretario de Agricultura, sobre iniciativas regionales de fortalecimiento al agro del norte del Quindío

El Gobierno del Quindío recibe con beneplácito la aprobación en segundo debate de la Asamblea Departamental del proyecto de ordenanza No. 002 de 2024, "Por la cual se dictan los lineamientos de la política pública de la cooperación para la libertad religiosa, de cultos y de conciencia en el Departamento del Quindío y se dictan otras disposiciones".

Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior del Quindío, destacó la relevancia de este proyecto de ordenanza: "Queremos resaltar que el Departamento del Quindío ya cuenta con una Política Pública de libertad religiosa, y se tienen activos los 12 comités municipales de Libertad Religiosa, pero a través de este proyecto de ordenanza se generan unos insumos adicionales para trabajar en materia de cooperación, para el fortalecimiento del sector religioso en el departamento. Importantes acciones quedan registradas dentro de este proyecto de ordenanza, enfocadas en la reconstrucción del tejido social de nuestro departamento".

Agregó que desde el Gobierno del Quindío que dirige Juan Miguel Galvis Bedoya, se ha priorizado dentro de las metas del plan de desarrollo el trabajo articulado con los líderes del sector religioso y se seguirá fortaleciendo esta labor en cumplimiento de la implementación de la política pública de libertad religiosa en el departamento.

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior del Quindío, aprobación ordenanza cooperación para la libertad religiosa

Ante la plenaria del Consejo Territorial de Planeación Departamental –CTPD, la secretaría del Interior realizó un primer acercamiento con los consejeros, donde expusieron cómo reflejaron los presupuestos, programas y proyectos de mayor relevancia de esta dependencia del Gobierno del Quindío en el proyecto de Ordenanza de la “Armonización Presupuestal 2024”. Estos serán ejecutados en las direcciones de Desarrollo Comunitario, Participación Ciudadanía, Gestión de Riesgo y Derechos Humanos.

Cabe señalar que la armonización presupuestal se da en cumplimiento del artículo 342 de la Constitución Nacional, artículo 44 de Ley 152 de 1994, el Decreto Nacional No. 111 de 1996, la Ley 2200 de 2022, Sentencia C-036 de 2023 y la Ordenanza No. 004 de 2024. Durante la sesión la secretaria, Juana Camila Gómez Zamorano, respondió las inquietudes planteadas por los diferentes  consejeros.

En comisión segunda permanente de la Asamblea departamental fue aprobado el proyecto de ordenanza a través del cual el Gobierno del Quindío solicitó la autorización de vigencias futuras para el contrato de puesta en funcionamiento de cámaras de seguridad, una iniciativa que reviste gran importancia por ser una necesidad sentida de los doce municipios.

Al respecto la secretaria del Interior Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior indicó: “A través de este proyecto se pretende modernizar toda la red de comunicaciones en estaciones de Policía, en la sala central en la estación de policía del Quindío y que las 85 cámaras con las que se cuenta en el departamento ejerzan su funcionamiento a través de fibra óptica y no de radioenlace que es más inestable como ha venido trabajando, así mismo poder garantizar su mantenimiento y funcionamiento efectivo 24 horas, 7 días a la semana”.

Con este proyecto de modernización de cámaras y circuito cerrado del departamento se busca aumentar las capacidades de los organismos de seguridad como la Policía, el Ejército y la Fiscalía, tanto en la prevención y disuasión del delito como también en el aporte de pruebas en investigaciones criminales, ayudando a identificar personas involucradas en actos delictivos y fortaleciendo el sistema judicial.

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior, aprobación en Asamblea Vigencia Futuras proyecto Cámaras de Seguridad.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov