Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
40 mujeres rurales de Quimbaya arrancaron este lunes 22 de julio, con una nueva actividad que les representará mensualmente un ingreso de entre 1 millón y millón 150.000 pesos. Esto gracias a la entrega de 3.200 gallinas (80 por beneficiaria), y 5 bultos y medio de concentrado, para dar inicio a la fase de producción del proyecto ‘Fortalecimiento de la producción y comercialización de huevo campesino’, que hace parte del programa Alianzas Productivas.
El gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya asistió al acto protocolario, en donde exaltó el rol de la mujer en la sociedad quindiana, al ser “prácticamente las que llevan la obligación, están más pendientes de sus hijos y velan por el hogar”. En su intervención destacó este proyecto como resultado de la articulación interinstitucional que llevó a que entidades como el ministerio de Agricultura, el Comité de Ganaderos, la Alcaldía de Quimbaya, el Comité de Cafeteros, el Sena, el ICA y los productores, aportaran partidas presupuestales a la bolsa en la que el Gobierno del Quindío puso 62 millones de pesos, para un total superior a 795 millones de pesos.
La comunidad recibió con entusiasmo los insumos y los especímenes, que llegan además certificados por el ICA como nacidas y criadas en granjas avícolas bioseguras. La responsabilidad entonces, queda ahora en manos de la asociación, para mantener en las mejores condiciones los animales y hacer rentable la actividad. Gloria Stella Gómez Londoño, gerente aprendiz del proyecto explicó que, con anterioridad, se visitó cada uno de los predios para “constatar que ya tuvieran organizados los gallineros, que estuvieran desinfectados, con agua, los comederos… A muchas de estas mujeres no les tocó fácil. Muchas no tenían las instalaciones y son cabeza de hogar, y tuvieron que armar solas los gallineros con las medidas que se les dio. Pero se cumplió la meta, y sabemos que este esfuerzo las hará cuidarlas bien y darles cariño”, aseguró.
Voz: Juan Miguel Galvis, gobernador, sobre entrega de gallinas ponedoras en Quimbaya
El día de hoy, 22 de julio, se llevó a cabo una visita a la obra de la Calle 40, entre las carreras 22 y 24 de Calarcá, así como por la Plataforma de Interpretación del Paisaje Cultural Cafetero de dicho municipio. Este recorrido fue dirigido por la Gerente de la Empresa Para El Desarrollo Territorial – PROYECTA, Lina Marcela Roldán Prieto, y contó con la presencia del equipo de obra, supervisores de la empresa, el contratista, concejales del municipio y representantes de los medios de comunicación.
El propósito principal es dar a conocer a los calarqueños el trabajo efectivo y constante de PROYECTA e informar sobre todos los avances significativos de estas obras, las cuales tienen un impacto considerable para el municipio. Hasta la fecha, la obra de la Calle 40 tiene un avance del 85%, mientras que la Plataforma de Interpretación del Paisaje Cultural Cafetero ha progresado un 19%.
PROYECTA VA AL 100 en su compromiso por consolidar estas importantes obras para Calarcá. Este esfuerzo conjunto con el Gobierno del Quindío, demuestra la dedicación y el compromiso necesario para asegurar que estos proyectos lleguen a buen término, beneficiando así a toda la comunidad con mejoras significativas en la infraestructura, el turismo y la cultura.
Durante el último mes entre 8 y 10 personas se han acercado a la oficina de Pasaportes del Gobierno del Quindío, para denunciar una nueva modalidad de estafa, donde a través de un falso enlace se pide dinero por adelantado para tramitar el documento. Ante esta situación el secretario Administrativo, Johan Sebastian Cañón, hizo un llamado a la comunidad para que solo utilice los canales oficiales de la administración departamental para el agendamiento de la cita para expedición o renovación del pasaporte.
Por su parte, Luz Alba Correa Ocampo, coordinadora de la oficina de Pasaportes, indicó que las víctimas han llegado hasta la dependencia para explicar que a través de este falso enlace se invita a hacer el pago en el botón PSE del Gobierno del Quindío, al darle clic, direcciona a un portal externo donde se exige una consignación de $153.000 mil pesos para agendar la cita, la cual no existe en el sistema oficial del ente territorial.
Aunque aun no se ha entablado una denuncia oficial por parte de los afectados, el Gobierno del Quindío, a través de la secretaría Administrativa hace visible esta irregularidad para evitar que más personas caigan en esta nueva modalidad de estafa y reitera el llamado para que utilicen los canales oficiales para el agendamiento de citas, que no tiene costo alguno, los cuales son:
Voz, Johan Sebastian Cañon, secretario Administrativo, estafas pasaportes
Voz, Luz Alba Correa, coordinadora oficina de Pasaportes, estafas
Desde hoy y hasta el próximo 26 de julio, el equipo de la Secretaría de Salud del Quindío capacitará a 10 profesionales de medicina, que durante los próximos 12 meses prestarán su Servicio Social Obligatorio o año rural en las entidades de Salud del departamento.
La referente de Servicio Social Obligatorio, Gloria Patricia Diez Alfaro, expresó: “Hoy iniciamos la inducción con 10 médicos que van a prestar su servicio rural en el Quindío, con los diferentes referentes de la secretaría y otras instituciones invitadas les vamos a dar la inducción referente a todo lo relacionado con el sistema general de seguridad social en salud y todos los temas que deben conocer para su ejercicio, es importante recordar que los diez médicos que están aquí recibiendo la inducción fueron asignados mediante un sorteo que hizo el ministerio de Salud el pasado 17 de julio”.
Los ejes temáticos que se trabajan en las jornadas de capacitación son:
Los nuevos profesionales de la Salud iniciarán sus labores el primero de agosto y estarán prestando sus servicios en los hospitales de: Montenegro, Quimbaya, Pijao, Filandia y Circasia, es de resaltar que cada uno de estos rurales contará con el acompañamiento del gobierno departamental por medio de la secretaría de Salud para que puedan comenzar su vida profesional con éxito y así garantizar la prestación de un servicio con calidad y oportunidad a todos los habitantes del departamento.
El Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia se convirtió el pasado viernes 19 de julio en el escenario para definir los representantes del Quindío a la gala nacional del Encuentro Folclórico y Cultural, que tendrá lugar en Barranquilla a finales de año. La fase departamental, realizada la semana anterior, enfrentó a docentes adscritos tanto a la secretaría de Educación del Quindío como del municipio de Armenia, como entes certificados en la región.
De esta manera, los ganadores de las diferentes modalidades fueron: Danza SUTEQ en la categoría de danza, Ictus en música, Cristian Andrés Ocampo en oralidad, Leonardo Alonso Muñoz Patiño en pintura, y Romaval en teatro. La secretaria de Educación departamental, Tatiana Hernández Mejía, destacó el encuentro como un escenario propicio para resaltar y subrayar el talento del personal docente del Magisterio, así como el rescate de la cultura autóctona.
“Dentro del plan de bienestar establecido para los educadores se ha definido esta gala, la segunda del año luego de la realizada durante el primer semestre del año”, indicó. La jefe de la cartera auguró una buena representación en el encuentro nacional, partiendo de la base de la calidad mostrada en el clasificatorio.
El Gobierno del Quindío continúa impulsando su programa "Población Digital", que busca empoderar a comunidades vulnerables a través del desarrollo de habilidades digitales. Con más de 200 personas capacitadas hasta la fecha, el programa abre nuevamente sus puertas a aquellos interesados en mejorar sus competencias en el mundo digital. Esta iniciativa avanza para cerrar la brecha digital y promover la innovación en proyectos que mejoren la calidad de vida de sus beneficiarios.
"Estamos comprometidos en apoyar y asegurar que todos tengan la oportunidad de beneficiarse de las ventajas que ofrece el mundo digital. A través de Población Digital, buscamos empoderar a la comunidad LGTBIQ+, indígenas, población NARP, personas con discapacidad, víctimas del conflicto armado, entre otros, proporcionándoles herramientas que pueden transformar sus vidas",manifestó el secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié Loaiza, quien destacó que esta iniciativa capacita en temas como conceptos básicos de computación, navegación en internet, uso de correo electrónico y aprovechamiento de redes sociales para la promoción de ideas y productos locales.
La invitación está abierta a todos los interesados en mejorar sus habilidades digitales y ampliar sus horizontes. Con una duración de 30 horas y la opción de elegir entre modalidades presencial y virtual, el programa se adapta a las necesidades de los participantes. "Los invitamos a inscribirse y a descubrir cómo las habilidades digitales pueden abrir nuevas oportunidades de aprendizaje y emprendimiento. El enlace de inscripción es https://bit.ly/PoblaciónDigital ", agregó el secretario Hincapié Loaiza.
Ya se encuentran publicados los resultados de las propuestas participantes en la convocatoria elegible para el Programa de Estímulos a la Investigación, Creación y Producción Artística en el Departamento del Quindío 2024.
Son más de 73 proyectos que pasaron a segunda fase y que aspiran a recibir financiación de $544.700.000 que ha destinado el Gobierno del Quindío, a través de la Secretaría de Cultura, para propiciar la investigación, la creación y el hacer artístico y cultural.
Para consultar los puntajes de las propuestas participantes pueden ingresar ahttps://quindio.gov.co/medios/imagenes/CONVOCATORIAS/LISTADO_ELEGIBLES_EST%C3%8DMULOS_2024.pdf De tener reclamaciones, los participantes pueden presentar sus recursos a través del correo culturaestimula@gobernacionquindio.gov.co hasta el viernes 26 de julio de 2024 a las 11:59 p.m.
Una vez resueltos los recursos, se procederá con la publicación de la resolución oficial con los valores oficiales definitivos a asignar. Cabe recordar que, serán ganadores de los estímulos solo quienes obtengan como mínimo 70 puntos en la evaluación de los jurados.
El compromiso con la cultura del Gobierno del Quindío es alto, muestra de ello, es la generación de este tipo de espacios de participación y la destinación generosa en los recursos para los artistas, gestores e investigadores del departamento.
Los representantes del Futbol de salón de Caciques del Quindío, tuvieron este fin de semana participación del equipo de la categoría de ascenso y el conjunto femenino. El sábado en el Coliseo del Café Caciques del Quindío (B) derroto 3 x 2 al Club Realeza Soacha, los goles fueron de, Santiago Alarcón, Bryan David Pizarro y Daniel Guzmán, en partido correspondiente a la fase de grupos de la liga nacional, masculina B del Fútbol de Salón 2024. Este combinado es el actual líder con 9 puntos, y espera el sorteo del calendario para eliminación directa, partidos ida y vuelta.
El equipo B que cuenta con la dirección técnica del profesor Johan Sebastián Vega, se encamina hacia el objetivo de conseguir el ascenso a la Liga Nacional A, en la que la otra escuadra de Caciques, también ha cosechado grandes triunfos a nivel nacional e internacional.
El domingo anterior en el Coliseo de Circasia, el equipo femenino de Caciques ganó 5 x 1, el rival fue Alianza Sporting Valle Futsalón, las anotaciones llegaron por intermedio de Yurani Marcela Marín (2); y Natalia Loaiza, Lina María Caro y Charol Michel Pedriza (uno cada una) las quindianas se impusieron al cuadro vallecaucano que descontó a través de la jugadora Luz Vanessa Cundumi, las Cacicas están invictas con 12 puntos en el primer lugar del Grupo A.
En esta Jornada Caciques del Quindío (A), descansó y es segundo en la tabla de posiciones con 10 puntos, el líder es Cartagena con 11 unidades.
El Instituto Departamental del Deporte y la Recreación, Indeportes Quindío, es uno de los patrocinadores de los equipos de Futbol de Salón que participan en los torneos nacionales.
El ministerio del Deporte expidió la Resolución # 000594 del 14 de julio de 2024, “Por la cual se le renueva el reconocimiento deportivo a la Liga de Tenis de Mesa del Quindio”, gracias a las gestiones administrativas del Instituto Departamental del Deporte y la Recreación, Indeportes Quindío.
Tenis de Mesa (también conocido como ping-pong o pimpón) es un deporte de raqueta que se disputa entre dos jugadores o dos parejas (dobles). Es un deporte olímpico desde Seúl 1988, y el deporte con mayor número de practicantes, con 40 millones de jugadores compitiendo en todo el mundo. Según un estudio realizado por la NASA, es el deporte más complicado que un ser humano puede practicar a nivel profesional. Diversos estudios han demostrado que la práctica de este deporte mejora, entre otras, la capacidad y el tiempo de reacción, la coordinación ojo-mano, la concentración y la memoria.
El órgano administrativo de la Liga Quindiana de Tenis de Mesa quedó conformado por: Justo Emiliano Puerto, presidente; Rafael Augusto Fernández, vicepresidente; Guillermo Vera, secretario; Carolina Benjumea, tesorera; y como Revisor Fiscal fue nombrado Santiago Nicolás Rodríguez.
Son cerca de 50 deportistas que en el departamento practican el tenis de mesa y los mismos son orientados técnicamente por la entrenadora Lizeth Mahecha, durante las jornadas de preparación que se realizan en el Coliseo del Café, parte baja, de la capital Quindiana. La liga de Tenis de Mesa del Quindío, tiene un apoyo de Indeportes Quindío, a la espera de que en los Juegos Nacionales y Paranacionales de la Juventud representen al departamento en esta disciplina deportiva.
La gerencia de la Empresa Para El Desarrollo Territorial - PROYECTA, bajo la dirección de Lina Marcela Roldán Prieto, ha logrado significativos avances en la construcción del Coliseo Multideporte, esta vez con la instalación de las cerchas para la cubierta principal. A partir del 18 de julio, comenzaron las labores de colocación de las 7 cerchas metálicas, fabricadas en tubería importada de 12 3/4 pulgadas de diámetro y 54,40 metros de longitud, cada una pesando 13,5 toneladas. Estos elementos se fijan sobre columnas de concreto de alta resistencia, asegurados con platinas metálicas en la parte superior.
El proceso de construcción se llevó a cabo en el sector sur del estadio Centenario, facilitado por Indeportes, donde se ensamblaron las cerchas en tramos para agilizar su transporte. Utilizando grúas de 80 toneladas, se inició el montaje desde el extremo norte del Coliseo, asegurando cada una con crucetas metálicas para garantizar la estabilidad estructural. La cubierta final, que protegerá la cancha de competencias y las graderías Oriental y Occidental, está diseñada con lámina metálica galvanizada y lana mineral de roca para un óptimo aislamiento térmico y seguridad contra incendios.
Este avance destaca el compromiso de PROYECTA y el Gobierno del Quindío con la excelencia y la innovación en infraestructura deportiva regional, construyendo un escenario que será Por y Para la Gente, porque PROYECTA VA AL 100.
Se conmemoraron los 214 años al Grito de Independencia con el Desfile Militar y Policial en Armenia y, después del despliegue de la intendencia, armería y caballería, el gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, entregó un mensaje contundente a aquellos grupos armados organizados residuales y de delincuencia común: “Quindío, territorio de paz”.
“Hoy (20 de julio) colocarle esas medallas de la Cruz Laureada de los Servicios Distinguidos y Mérito Militar a nuestra Policía, a nuestro Ejército, es siempre motivo de orgullo y de mi gratitud por cuidar a nuestro departamento, este que es un territorio de paz, un territorio que hoy me siento orgulloso de ser el gobernador y hoy ver este desfile acompañados de toda nuestra fuerza armada es una bendición que tenemos, nos debemos sentir orgullosos, porque hoy tenemos un país muy lindo, de gente amable y del que solo queremos poder salir adelante y poder salir adelante en nuestro territorio”, dijo el mandatario seccional.
Por su parte, el comandante de la Octava Brigada de la Quinta División del Ejército Nacional, coronel Servio Fernando Rosales Caicedo, dio a conocer el balance general de lo hecho en el Eje Cafetero de cara a esta conmemoración: “Hoy realizamos el Desfile Militar de los 214 años en conmemoración al Grito de la Independencia, terminamos en el departamento del Quindío, estuvimos acompañando a todo el Eje Cafetero, estuvimos en Caldas, Risaralda y hoy con orgullo le digo al pueblo quindiano que seguimos comprometidos con esta hermosa región, dedicados al tema de la seguridad al 100 %”, señaló el alto mando oficial.
Por último, la comandante de la región tres (Eje Cafetero) de la Policía Nacional, coronel Yurián Romero, envió un mensaje a los quindianos: “Un saludo especial a la comunidad que aceptó nuestra invitación, muchísima gente con sus banderas, con la tricolor, con los niños, es importante recuperar ese amor patrio, ese amor a los símbolos patrios, participando de este desfile que lo hicimos con mucho cariño para todos”.
Gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya.
Alcalde de Armenia, James Padilla García.
Coronel Servio Fernando Rosales Caicedo, comandante de la Octava Brigada.
Comandante de la región tres (Eje Cafetero) de la Policía Nacional, coronel Yurián Romero.
En una reunión trascendental para el futuro del departamento del Quindío, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, acompañado por el director de la Casa Delegada del Quindío, Dr. Carlos Andrés Quintero Segura, recibieron al Sr. Mehmet Can GüMüş, Subdirector de la Agencia Turca de Cooperación y Coordinación - TIKA Colombia junto a Matty Alexandra Pizza Ruíz, asesora de la oficina en Colombia, así como los destacados representantes de los clústeres agroalimentario y de la guadua, Lina María Bernal y Esteban Aristizábal.
Durante este encuentro estratégico, se destacaron los proyectos exitosos que la agencia ha desarrollado en el departamento, así como las iniciativas en curso de los mencionados clústeres y sus necesidades. Además, se presentaron los proyectos emprendidos por la secretaría de Agricultura y la dirección de Emprendimiento, enfocados en obtener subvenciones para la adquisición de maquinaria y otros recursos esenciales. Estos esfuerzos están destinados a impulsar proyectos que beneficien a diversos sectores y actores clave dentro del Quindío.
Estas acciones se enmarcan dentro del plan de desarrollo "Por y Para la Gente", fortaleciendo el progreso sostenible del "Corazón de Colombia". A través de colaboraciones estratégicas a nivel internacional que buscan catalizar el crecimiento económico y social de la región siendo también un ejemplo de cómo la cooperación puede impulsar el desarrollo local de manera significativa.