logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Con el objetivo de revisar el reglamento interno que genera el marco administrativo para su operación, se reunió el consejo de los Planes de Ordenación y Manejo de Cuenca - POMCA del río La Vieja, organismo que reúne actores de la institucionalidad y la sociedad civil en torno a la conservación de la cuenca de este afluente, entendido como todo un ecosistema que lo trasciende y que incluso supera la concepción de municipios y departamentos como entes territoriales definidos por una división político administrativa.

De parte del Gobierno del Quindío –el departamento que más aporta en términos de recurso hídrico y que tiene más impacto en la afectación del mismo- estuvo el director de Desarrollo Rural Sostenible de la secretaría de Agricultura, Luis Alberto Gómez Rojas, quien explicó el alcance y naturaleza del encuentro.

“El propósito central del encuentro fue la actualización del reglamento interno, que presenta concepciones establecidas inicialmente y que ya no corresponden con las condiciones actuales del territorio, por lo que hemos empezado a encontrar algunos vacíos en torno a problemáticas en las apuestas productivas, la urbanización del suelo rural y factores del turismo que generan impactos negativos en los ecosistemas”, indicó.

Pero también se tejieron propuestas y conceptos positivos frente a obras como las dobles calzadas, que al mejorar la movilidad podrían reducir la emisión de gases efecto invernadero en el territorio; se expuso el programa de Pagos por Servicios Ambientales que el Quindío adelanta como pionero y que fue de buen recibimiento; se habló de obras para intervenir drenajes como en el sector de Balboa; y se contemplaron acciones para involucrar a las empresas prestadoras de agua potable y saneamiento básico en el modelo de Obras por Impuestos, permitiendo una compensación por el usufructo del agua que beneficie a las comunidades.

Voz Luis Alberto Gómez, director de Desarrollo Rural Sostenible, sobre reunión del consejo de cuenca del río Quindío

El Gobierno del Quindío por medio de la secretaría de Salud, adquirió equipos para la toma de muestras y medición en sitio de agua y la evaluación de los componentes que contiene el líquido vital que están consumiendo los habitantes del departamento después del proceso de tratamiento respectivo que hace el prestador del servicio de cada uno de los municipios, incluidos los de las áreas urbana y rural y también los acueductos veredales o comunitarios.

Un turbidímetro y seis kits fotómetros para cloro total y cloro libre con sus respectivos termómetros digitales y reactivos, son los dispositivos de medición que permitirán cumplir con el programa de vigilancia de la calidad del agua para consumo humano que ejecuta la secretaría de Salud departamental, y serán operados por los técnicos de saneamiento adscritos al ente seccional que se desplazan por todo el territorio realizando las tomas de muestras para garantizar que los quindianos gocen de un servicio de agua potable en las mejores condiciones para su consumo.

Al respecto Johana Arias Galvis referente de agua y saneamiento de la Secretaría, informó: “Se adquirieron siete equipos, uno para la medición de la turbidez en agua y seis para la medición de cloro, pH y temperatura; estos equipos tienen como fin mejorar la calidad del agua que consumen todos los habitantes del Quindío, cuando nosotros vigilamos de mejor manera la calidad del agua podemos hacer un reporte de manera inmediata al prestador del servicio y cuando requerimos al prestador para que mejore la calidad del suministro del agua estamos mejorando también la salud pública de los consumidores”.

Audio Johana Arias Galvis, referente Agua y Saneamiento secretaría de salud del Quindío, adquisición de equipos para medición del agua

Imagen_indeportes

En el Coliseo del corregimiento Barcelona se realizó la final del Torneo Cordillerano de Futbol de Salón, al que más de 1.300 espectadores asistieron y que contó con la participación de 12 equipos provenientes de Salento, Calarcá, Armenia, Pijao, La Tebaida, al igual representantes de Calcedonia y Sevilla en el Valle del Cauca.

El gran campeón fue el quinteto, Autosport de la ciudad de Armenia, equipo que se vistió de gala al ganarle al combinado Alcaldía de Pijao por 8 goles a 7, dejándolo en la segunda posición; el tercer lugar fue para la Selección Tebaida, que en el partido inicial igualo 4x4 con su similar de Sevilla y en definición desde el punto penal fue más efectivo y ganó 2x1; además se premió al goleador del torneo, honor para Diego Zapata con 12 goles del conjunto Sevilla; y la valla menos vencida al equipo ganador Autosport. 

Los premios entregados en este torneo fueron:

Al Campeón, premio en efectivo de 4 Millones, Trofeo y Balón.

Al Subcampeón, premio en efectivo de 1.5 Millones, Trofeo y Balón.

Al Tercer Lugar, premio en efectivo de 500 mil pesos, Trofeo y Balón.

Goleador, 200 mil pesos, Trofeo

Valla Menos Vencida, 200 mil pesos.

El torneo fue dirigido por los Jueces del Colegio de Árbitros de Futbol de Salón de la Liga del Quindío.

Camilo José Ortiz, Gerente del Instituto Departamental del Deporte y la Recreación, Indeportes Quindío, extendió felicitación y destacó a Jaiber Bedoya y Carlos Gómez, organizadores de la Copa Cordillerana y los invitó a seguir realizando estos torneos en procura de fortalecer los lazos deportivos en nuestro departamento.

Pese a la gran expectativa y a las diferentes actividades de aglomeración de público en los municipios, centros comerciales, bares y cafeterías y demás, con motivo de la final de la Copa América el pasado domingo, las autoridades del departamento entregaron un balance positivo en materia de orden público desde el Puesto de Mando Unificado, PMU, instalado para monitorear la jornada.

 

Con todas las capacidades dispuestas de los organismos de seguridad y de socorro se logró acompañar las diferentes concentraciones en los 12 municipios del departamento en cuyas plazas principales se dispuso por parte de las alcaldías, la ubicación de pantallas gigantes para ver el partido; asimismo, pese a las caravanas que se generaron en la ciudad capital luego del encuentro deportivo, no se presentaron hechos que lamentar.

 

El coronel Luis Fernando Atuesta Zarate, comandante de la Policía del Departamento, manifestó que por parte de la institución se dispuso de 1.889 uniformados para acompañar la jornada para un antes, durante y después, previendo algunas acciones en caso de que la selección resultase victoriosa, o no lo fuera como finalmente ocurrió, fueron 194 dispositivos con presencia policial con presencia en lugares abiertos al público con pantallas gigantes, en sectores focalizados, 83 dispositivos en el sector de comercio, con Gaula, Inteligencia y Policía Judicial, para prevenir actos vandálicos y 5 puestos de control en vías de acceso al departamento.

El oficial puntualizó que: “Atendimos 263 llamadas o requerimientos, atendimos 34 riñas, afortunadamente ningún paso a lesiones o personas heridas, se realizaron 28 comparendos por temas de convivencia ley 1801, en horas de la madrugada se tuvo el reporte de una motocicleta robada la cual fue recuperada, se generaron 5 accidentes de tránsito menores que no involucraron afectación a la vida de las personas involucradas”.

 

Desde el Gobierno del Quindío encabeza del arquitecto, Juan Miguel Galvis Bedoya, pese al infortunado resultado del partido, se exalta el buen comportamiento de los quindianos durante la final de la Copa América, y se reconoce la unión y sentido patrio de los habitantes del territorio que propenden siempre por una convivencia pacífica y la conservación del orden público y la seguridad de todos.

 

Voz del coronel de la Policía Luis Fernando Atuesta Zarate, comandante de Policía Quindío, acerca del balance copa América

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior, acerca del balance copa América

En un esfuerzo por fortalecer la cooperación interregional que beneficie a nuestra región, el director de la Casa Delegada del Quindío en Bogotá, Carlos Andrés Quintero Segura, sostuvo en Medellín una amplia agenda de trabajo junto al director de la Agencia de Cooperación e Inversión de esa ciudad y el Área Metropolitana, Miguel Ángel Betancur Betancur, al igual que con el acompañamiento de la profesional especializada Juanita Ruíz Villa.

Allí se conocieron en detalle las estrategias de internacionalización desarrolladas por ACI Medellín, y la exploración de acciones concretas para atraer nuevos proyectos de subvenciones al departamento del Quindío, al igual que el intercambio de conocimientos. Este ejercicio será de gran beneficio para ambas regiones en la implementación de proyectos que fortalezcan la competitividad y la atracción de nuevos inversionistas. La visita no solo representa un avance significativo en las relaciones interinstitucionales entre Quindío y Antioquia, sino que también sienta las bases para futuras colaboraciones que impulsen el desarrollo integral de ambas localidades, reafirmando su voluntad de continuar explorando nuevas oportunidades, así como impulsando la dinámica económica y social del Quindío, en nuestro caso particular.

Durante su presencia en la capital antioqueña, Quintero Segura se reunió igualmente con empresarios de la firma de inversionistas M&B Company S.A.S, ante quienes fueron expuestos proyectos de relevancia para el departamento bajo la premisa de trabajar en el marco de   un gobierno “Por y Para la Gente”, cuyo postulado de trabajo en armonía y equipo, es fundamental a la hora de acercarse a distintos actores nacionales e internacionales para cimentar el procesos de trabajo que necesita el Quindío de cara a un real desarrollo. 

Esta agenda interregional se indicó desde el despacho que orienta el mandatario Juan Miguel Galvis Bedoya, continuará desarrollándose a través de mesas de trabajo con los secretarios de despacho de acuerdo a los proyectos que se empezarán a trazar desde el Quindío a las regiones vecinas.

 

Juanita Ruíz Villa, profesional especializado de la Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín y el Área Metropolitana - ACI Medellín y Carlos Andrés Quintero Segura, director de la Casa Delegada del Quindío en Bogotá

A modo de apoyo institucional, y coherente con la necesidad de generar espacios de diálogo y participación constructiva frente a la conservación de los ecosistemas, el Gobierno del Quindío se ha sumado a la iniciativa de la diputada Jessica Obando y varias organizaciones de activismo medioambiental, en la realización de la PRECOP ‘Andes del Quindío’; un espacio que dará cabida a las diferentes Organizaciones Populares y grupos representativos de ambientalistas, campesinos y etnias, para construir un documento que sería socializado en la próxima cumbre COP16 en Cali.

De acuerdo con la corporada, este encuentro previo al encuentro global que tendrá lugar en la capital vallecaucana, es necesario “…porque en la COP van a participar cerca de 196 países y no habrá posibilidad de que los sectores de los territorios puedan presentar sus ponencias. Logramos presentarle una propuesta al ministerio de Ambiente para realizar este ejercicio en el Quindío y logramos el aval del Gobierno Nacional”.

El encuentro girará en torno a tres ejes temáticos, base para su discusión: la pérdida de la biodiversidad y los conflictos ambientales; la transformación del modelo agropecuario; y el impacto del turismo. Se espera la participación de actores del Quindío, Caldas, Risaralda, Tolima y los municipios vallecaucanos de Caicedonia y Sevilla, quienes interactuarán con instituciones como los Gobiernos departamentales y locales; las Corporaciones Autónomas Regionales; ministerios de Ambiente, Agricultura, Industria, Comercio y Turismo, e Igualdad; el DNP; y el DPS.

Por tal motivo, se hace extensiva la invitación a registrar su inscripción a través del link https://forms.gle/LXLNTZa4KADUy9tS8. El evento se llevará a cabo el próximo 9 de agosto en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia entre las 8:00 de la mañana y las 5:00 de la tarde.

Voz Jessica Obando, diputada, sobre la PRECOP ‘Andes del Quindío’

Faltando cerca de 3 semanas para que llegue el corte para el pago de Impuesto Vehicular en el Quindío, desde la secretaría de Hacienda del Gobierno Departamental se reitera a los propietarios de automóviles, motocicletas y motocarros con cilindraje mayor a 125 c.c. registrados en alguno de los 5 institutos de tránsito regionales, y que no hayan cancelado el Impuesto Vehicular correspondiente con 2024 antes del 2 de agosto, que esta es la fecha límite estipulada.

De manera complementaria, se subraya que el Gobierno del Quindío no está ofreciendo descuentos para la cancelación de esta obligación, a excepción de los vehículos eléctricos que, por su condición, gozan de una exención del 80% en el cobro. Quienes hayan cancelado una cifra inferior basados en información errónea que ha circulado en días recientes, deben presentarse a la dirección administrativa Tributaria o que envíen un correo a ingresospublicos@gobernacionquindio.gov.co para ajustar el restante, toda vez que esto generará inconsistencias en el sistema y posteriormente se adelantaría un proceso administrativo de cobro por inexactitud en la declaración.

Para diligenciar el trámite, los interesados pueden acudir a la página https://isva.quindio.gov.co/portal-quindio, en donde ingresando con los datos de identificación del propietario y el vehículo, pueden pagar en línea o descargar el formulario, el cual puede ser cancelado en las cajas de la Tesorería departamental, en Efecty con el convenio #6544, Edeq, Facilísimo, almacenes del grupo Éxito o todas las sucursales en todo el país de Banco de Occidente y Davivienda.

Este día martes a las 5:00 p.m. en el Salón Antonio Valencia, ubicado en el primer piso de la gobernación del Quindío, se inaugura la exposición Trazos de Mujeres, una muestra de pinturas realizadas por artistas del departamento entre las que se encuentran Letty del Río Martínez, María del Carmen Torres Domínguez, Jesika Paola Siempira Vargas, Ingrid Jhoanna Bonilla Torres, Érika María Bonilla Torres, Juanita Mora Pinzón, Carolina Patiño Cuéllar, y Juliana Cuéllar Martínez.

 

La entrada a esta bella colección es libre y estará disponible hasta el 31 de julio de 2024, de 8 a 12 de la mañana y de 2 a 6 de la tarde. Desde la administración departamental se invita a todos los amantes del arte y la pintura para que disfruten de esta muestra organizada por la secretaría de Cultura Departamental y apoyada por Arte en Femenino. Cabe resaltar la especial participación de María del Carmen Torrez, artista que tiene una discapacidad Visual y quien hace una exploración de la pintura a través de volúmenes, formas y texturas.

Ya se encuentran publicados los resultados de los proyectos seleccionados de la convocatoria departamental de concertación de proyectos artísticos y culturales realizada por la secretaría de Cultura del Quindío. Se recibieron cerca de 94 inscripciones, de las cuales fueron seleccionados 35 aspirantes; cabe recordar que esta convocatoria posee el rubro más alto en la historia para proyectos culturales del departamento, 1.800 millones de pesos.

 

Para consultar los proyectos seleccionados pueden ingresar a https://quindio.gov.co/medios/imagenes/Cultura2024/LISTADO_GANADORES_CONCERCATION_2024.pdf. Las reclamaciones que se generen serán atendidas y una vez resueltos los recursos, para los que el plazo de interposición expira este lunes  15 de julio, se procederá con la publicación de la resolución oficial, con los valores oficiales definitivos a asignar, conforme lo estipula el cronograma del Manual de Concertación de Proyectos Artísticos y Culturales 2024.  Sin duda el compromiso por la cultura del gobierno de Juan Miguel Galvis es alto, entendiendo que las expresiones artísticas y culturales construyen sociedades.

Pese a que se es consciente al interior del Gobierno del Quindío de las necesidades socioemocionales de la población académica a su cargo, de la carga laboral de los rectores en labores administrativas, y de la necesidad de tener personal suficiente para suplir estos temas, la Ley no permite en algunos casos, como es el caso del Instituto Buenavista, nombrar un coordinador. Esta fue la situación planteada por la secretaria departamental de Educación, Tatiana Hernández Mejía, en reunión efectuada con el Suteq, la veeduría ciudadana, padres de familia, rectores y estudiantes, como respuesta a un plantón en el que los manifestantes cerraron la calle 20 adyacente a la entrada del Centro Administrativo Departamental.

La jefe de la cartera territorial señaló que, de conformidad con los lineamientos nacionales expedidos por el ministerio de Educación, esta Institución Educativa no cumple con los rangos permitidos para la contratación de esta figura. “Como bien lo conocen el Suteq y la comunidad educativa, el decreto 3020 de 2022 determina que el nombramiento de un coordinador solo se puede dar si se cumple alguna de dos situaciones: cuando el total de estudiantes en matrícula regular alcanza los 500 o cuando se cuenta con más de 6 sedes. En el caso del Instituto Buenavista, nos encontramos con 1 sede y 470 estudiantes; no alcanza el rango mínimo y como Gobierno territorial no podemos ir en contravía de la Ley”.

En contraste, otra IE que hacía parte de la protesta, la San José Fachadas, de Filandia, sí cumple con los requerimientos. En esta hay 288 alumnos, pero cuenta con 18 sedes rurales, lo que le da la oportunidad de vincular un coordinador; un trámite que desde el Gobierno del Quindío ya ha adelantado para que ingrese en este segundo semestre del año y así cumplir con los compromisos adquiridos por parte de la secretaría con el rector, y que fueron pactados el pasado 31 de mayo.

Voz Tatiana Hernández, secretaria de Educación, sobre limitantes legales para nombramiento de coordinadores escolares

En el modelo de asociatividad, los licenciatarios del departamento con autorización para diversos procesos de cultivo y transformación de cannabis medicinal han encontrado ventajas. Y ante un estancamiento del comité departamental que es requisito para la conformación futura de una cadena productiva y un acuerdo de competitividad, 6 de estos productores agremiados en la Asociación de Cultivadores de Plantas de Uso Medicinal y Farmacéutico del Quindío, solicitaron al Gobierno del Quindío, la reactivación de esta instancia.

El presidente de la asociación y director de Operaciones de Green DNA S.A.S., Cristian Andrade Camacho, explicó que, en la reunión efectuada en las instalaciones de la secretaría de Agricultura, se revisó el estado actual de los estatutos y el porcentaje de cumplimiento de los acuerdos, para retomar el camino una vez iniciado. “Queremos convocar a organismos como ICA, Invima, ministerios de Justicia y Salud, y Policía, para darle a la industria la visibilidad que necesita y que de esta manera avance. Para esto estamos trabajando con el personal del Gobierno del Quindío que ha trabajado con la cadena de la guadua, y que ha avanzado al nivel de clúster, porque queremos replicar la experiencia”.

A futuro, añade el empresario, se podría hablar de ampliar el espectro a otras plantas medicinales, articular más actores para tenerlo todo listo y crecer a medida que la reglamentación lo permita, generar paquetes tecnológicos para el cultivo y propiciar espacios y actividades complementarias como lo puede ser el turismo. “Antes todos avanzábamos de modo independiente, y nos damos cuenta ahora, trabajando de la mano, que varios licenciatarios complementan eslabones de la cadena”, reitera con satisfacción.   

Voz Cristian Andrade, presidente de la Asociación de Cultivadores de Plantas de Uso Medicinal y Farmacéutico, sobre reactivación comité de Cannabis

Hasta las 12:00 de la noche este viernes 12 de julio estará abierta la convocatoria para los interesados en estudiar bajo el modelo de gratuidad, dos programas académicos enmarcados en el ámbito de la cultura, como lo son Artes Visuales y Música, entre muchas carreras en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD.

Entre los requisitos para presentarse se encuentran el no tener título de un programa profesional universitario y demostrar la pertenencia a alguno de los siguientes grupos:

  • Estrato socioeconómico 1, 2, 3 o sin estrato
  • Población indígena, Rrom, comunidades negras, afrocolombianas, raizales o palenqueras
  • Víctima del conflicto armado
  • Población con discapacidad
  • Comunidades campesinas
  • Población privada de la libertad

Los interesados pueden consultar el programa de pregrado de su interés en la página https://estudios.unad.edu.co/carreras, mientras que para remitir la documentación e información requerida se ha dispuesto del correo postulaciongratuidad.latebaida@unad.edu.co con el asunto “Postulación Política de Gratuidad Vigencia 2024-II”. Desde la secretaría de Cultura del departamento se invita a aprovechar esta oportunidad de estudiar gratis, con recursos del Gobierno Nacional y formarse como profesionales. 

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov