Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
En el marco de la iniciativa ‘Un Gobierno en la Calle’, en el municipio de Pijao, el Gobierno del Quindío bajo el liderazgo de Juan Miguel Galvis Bedoya, anunció a los habitantes la gestión en curso para establecer un Centro de Innovación en Ciencias del Espacio, impulsado por la administración departamental a través de la Casa Delegada del Quindío en Bogotá, en colaboración con la Corporación Científica del Sector Aeroespacial - COCSA.
Este proyecto, actualmente en fase de estudios y diseños, beneficiaría a los residentes de la Cordillera -especialmente a Pijao y Córdoba- ofreciendo instalaciones tales como un laboratorio de investigación espacial, un centro de control de misiones, una estación terrena, sala de simulación espacial, centro de procesamiento de datos, laboratorio y fabricación de satélites, telescopio astronómico, laboratorio espacial, centro de educación espacial, así como instalaciones y pruebas ambientales, indicó Carlos Andrés Quintero Segura, director de la Casa Delegada del Quindío en Bogotá.
Según el documento firmado por COCSA, la zona en la que se ubican estos municipios cuenta con las condiciones ideales de altitud y cielos despejados para la observación astronómica de alta calidad. Además, su relativa lejanía de fuentes de contaminación lumínica garantiza condiciones óptimas para la observación precisa y clara de cuerpos celestes.
Audio, Carlos Andrés Quintero, director casa delegada del Quindío, proyecto centro de innovación
La Plaza Bolívar de Armenia fue testigo de la segunda edición del UQ Emprende Fest los pasados 17 y 18 de mayo; un evento fruto de la colaboración entre el Gobierno del Quindío y la Universidad del Quindío con el propósito de respaldar las iniciativas empresariales de la juventud local.
La actividad congregó a alrededor de 250 jóvenes emprendedores que exhibieron una variedad de productos gastronómicos, artesanales y servicios diversos, mostrando así la creatividad y el espíritu empresarial de la región. Desde el Gobierno del Quindío se resaltó la importancia de estas iniciativas para la comunidad juvenil, destacando el interés de muchos jóvenes en emprender; la directora de Emprendimiento y Competitividad, Diana Marcela Grisales, subrayó el compromiso del Gobierno en promover el emprendimiento y la competitividad, especialmente entre los jóvenes, ofreciendo apoyo y recursos para que encuentren oportunidades y construyan un futuro prometedor.
El UQ Emprende Fest no solo destacó el talento y la innovación de la juventud quindiana, sino que también fortaleció la red de apoyo entre instituciones y emprendedores, sentando las bases para un desarrollo económico sostenido en la región.
Voz de Diana Marcela Grisales, directora de emprendimiento y competitividad.
Voz de Andrei López Hurtado, participante UQ Emprende Fest.
Como producto tradicional de la gastronomía del Corazón de Colombia, y reconocido a nivel nacional por su buen sabor, el plátano ha sido históricamente un dinamizador de la economía de la región. Y es esto, lo que busca reconocer el concurso gastronómico ‘Sabor a Plátano Tradición que Enamora’, apoyado por el Gobierno del Quindío, la Alcaldía de La Tebaida, la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, y Acodres capítulo Quindío.
En ese sentido, Andrés Felipe Jaramillo Gómez, director de Turismo, Clúster y Asociatividad del departamento, explicó: “Hicimos presencia en la presentación y desarrollo de este certamen que se realiza en el municipio, en donde vamos a recoger los saberes, sabores y tradiciones de la localidad en torno al plátano como atractivo principal”.
Cabe resaltar que Jaramillo Gómez hace parte del jurado seleccionador, e indicó que están abiertas las votaciones para seleccionar al ganador de una lista de 12 participantes: emprendedores que presentan cada uno una preparación original en cada uno de sus modelos de negocio, distribuidos en 3 categorías, con sus productos todos a base de este fruto y alimentos locales.
audio de Sandra Milena Ramírez, propietaria de Tinta y Grano, participante del concurso del plátano.
Cumpliendo con los lineamientos del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, en donde el deporte dispone de una atención especial, Camilo José Ortiz Montero, gerente de Indeportes se reunió con los deportistas de las diferentes disciplinas que son apoyados por el instituto, para puntualizar aspectos de gran relevancia como la presentación del grupo de apoyo y el jefe de área técnica, los compromisos adquiridos por cada uno de ellos, así como escuchar las dudas y solicitudes de los mismos.
En ese sentido Ortiz Montero expresó: “Hay que enfrentar con responsabilidad el apoyo del instituto, estamos preparándonos para los Juegos Nacionales de la Juventud, en los cuales somos sede y hay que marcar un precedente con nuestros deportistas, mostrando la calidad y disciplina en cada una de las justas que se van a realizar. Cabe recordar que todos los deportistas deben estar afiliados a un club o liga y deben comprometerse en seguir mejorando el rendimiento o las marcas de cada uno de ellos”.
En el encuentro se llamó la atención sobre la asistencia a los controles citados por las ligas o federaciones, así como, de manera continua y con regularidad hacer presencia en las sesiones de entrenamientos. El gerente de Indeportes enfatizó en que más de dos faltas al mes, las cuales deben estar justificadas debidamente, son el margen para inasistencia. En la actualidad son un total de 116 deportistas apoyados, incluyendo los deportes de conjunto, aclarando además que la categorización se realiza según la resolución 052 de febrero del 2024.
El Gobierno del Quindío a través del gerente de Indeportes, Camilo José Ortiz Montero, sustentó lo concerniente al organismo ante la Asamblea, en el marco del estudio y los análisis al Plan de Desarrollo 2024 -2027.
Capítulo especial mereció dentro de la sustentación, el acompañamiento a los grupos de adulto mayor del departamento; esta iniciativa tiene como objetivo principal contribuir en el mejoramiento de la calidad de vida, la salud e inclusión social de este grupo poblacional, mediante la orientación de sesiones de actividad física con alternativas de movimiento y actividades lúdicas y recreativas que buscan el mantenimiento de capacidades físicas como la fuerza, la resistencia y la flexibilidad.
El programa beneficia en la actualidad a alrededor de 2.100 personas mayores del departamento, y con el fin de expandir su cobertura, está inmerso en la primera Línea Estratégica del Plan de Desarrollo Departamental 2024-2027 Por y Para la Gente, con el programa ‘Fomento a la Recreación, la Actividad Física y Deporte’.
La calidad de vida de nuestros adultos mayores es una prioridad que, a través de esta iniciativa del gobierno departamental, se impulsa a través de un grupo de monitores capacitados que hacen parte de Indeportes y que logran que nuestros adultos mayores tengan momentos de alegría y libre esparcimiento, mejorando sus condiciones de salud.
En el marco del programa de estudio del Plan de Desarrollo 2024-2027 en la Asamblea, la secretaría TIC socializó las principales apuestas en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) y Tecnología de la Información y las Comunicaciones (TIC) para el departamento del Quindío.
"Queremos apoyar a los quindianos para que tomen decisiones basadas en la tecnología y el pensamiento crítico. La administración del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya está comprometida en fortalecer la tecnología en nuestro departamento y en trabajar de la mano con los diferentes sectores para lograr estos objetivos", afirmó Héctor Fabio Hincapié Loaiza, secretario TIC.
En materia de conectividad, se busca fortalecer el trabajo para llevar fibra óptica, conectando de manera adecuada y eficiente a las comunidades. Esto permitirá el desarrollo de ciudades y territorios inteligentes, donde la tecnología juegue un papel crucial en la toma de decisiones en áreas clave como la salud, la educación y la infraestructura.
De igual manera, se destacó la importancia de continuar fomentando las vocaciones tempranas en CTI, fortaleciendo los centros de inteligencia artificial y promoviendo la apropiación social en estas áreas. Además, se anunció la dotación de infraestructura tecnológica en centros y laboratorios para impulsar la investigación, el desarrollo y la innovación, con énfasis en la robótica educativa y el pensamiento computacional y crítico.
En el marco del primer debate al Proyecto de Ordenanza no. 005 de 2024 “Por medio de la cual se adopta el Plan de Desarrollo Departamental 2024 - 2027 Por y Para la Gente”, el cual hace trámite en la Asamblea Departamental, la secretaría de Turismo expuso los proyectos, recursos y programas planteados para el presente cuatrienio.
La presentación estuvo a cargo de titular de la dependencia Carlos Fabio Álvarez Ángel, quien adelantó su exposición en el marco de la línea estratégica no. 2 del Plan, correspondiente al sector Comercio, Industria y Turismo. Allí indicó que: “Desde la secretaría, presentamos las metas y los proyectos con las que queremos apostarle al desarrollo de acuerdo a los postulados entregados por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya”.
El funcionario destacó la acogida de lo propuesto por parte de los diputados, al igual que las recomendaciones y sugerencias que hicieron, pero lo más importante, señaló “…es que estamos trabajando de la mano con la Asamblea Departamental y el gobierno, para sacar adelante el desarrollo del departamento. El tema más importante tiene que ver con la asignación de recursos adicionales que permitan el desarrollo de estos proyectos y actividades”.
Cabe resaltar que algunas de las solicitudes realizadas por los corporados tienen que ver con el trabajo conjunto y mejora de la exposición de nuestros eventos turísticos, como lo son el Festival del Maíz en Calarcá y Velas y Faroles en Quimbaya, entre otros, así como el control del ingreso de los turistas a municipios con baja capacidad de recepción como lo son Salento y Filandia.
Avanza el estudio del Plan de Desarrollo ‘Por y para la gente’ 2024 -2027 en la Asamblea departamental y, ante la actual situación que se presenta en el sector de Tarapacá –caída de la bancada–, el secretario de Planeación seccional, Luis Alberto Rincón Quintero, explicó las estrategias de inversión para la vía que comunicará a la cordillera quindiana con el Aeropuerto Internacional El Edén de Armenia.
“En este inicio de la ola invernal en el departamento del Quindío, más específicamente hacia los municipios de la cordillera, registramos algunos traumatismos viales en Río Verde y Barragán, sector Tarapacá, y esto se repite cada año por la temporada invernal, y uno de los propósitos de construir una conexión entre el Aeropuerto Internacional El Edén y este sector es resolver esta situación, que los municipios de la cordillera, sobre todo Génova, tengan una salida alterna ante estas emergencias”, dijo el funcionario en las instalaciones de la Duma.
Añadió que: “Con respecto a esta iniciativa del gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, ‘Arquitecto del Cambio’, ya está en la etapa de prefactibilidad, se están aprobando los recursos para los estudios y diseños que nos van a definir cuánto, exactamente, puede costar esta obra que inicialmente va a tener recursos que se tramitarán a través de un crédito ante la Asamblea y que, también, quedó dentro de las iniciativas priorizadas para ser financiadas con recursos del Sistema General de Regalías”.
Adicionalmente Rincón Quintero, también dio claridad a la comunidad sobre las dos alternativas de inversión a este proyecto.
“¿Por qué las dos fuentes?, porque no sabemos cuánto pueda costar este proyecto, se habla que puede estar entre los $70.000 millones y $75.000 millones y hoy la capacidad de endeudamiento del departamento, por lo menos en lo que ha manifestado el gobernador, da para gestionar un empréstito por $60.000 millones, lo que daría margen con las regalías, para invertir en otros temas viales y de infraestructura social, entre otros, que son muy importantes”, finalizó.
Voz Luis Alberto Rincón Quintero, secretario de Planeación departamental.
Con el propósito de continuar concientizando a todos los habitantes del Quindío en seguridad vial, agentes del Instituto Departamental de Tránsito del Quindío -IDTQ-, sostuvieron un ameno encuentro con un grupo de taxistas de la capital quindiana, entre quienes socializaron normas de conducción, y recomendaciones como la calidad del servicio y otros aspectos para hacer de las vías del departamento seguras y transitables.
Esta campaña, indicó Uriel Enoc Ortiz Díaz, busca abarcar a todos los actores de la movilidad, desde peatones, pasajeros y por supuesto, a los principales protagonistas, los conductores de todo tipo de vehículos, motos, buses, automóviles entre otros, porque cabe recordad que la seguridad vial es un compromiso de todos.
Una agenda preparatoria, viene adelantando el equipo técnico en cooperación internacional de la Casa Delegada del Quindío de mano de su director, Carlos Andrés Quintero Segura, con los nuevos enlaces en esta área, asignados por cada administración municipal para la formulación y desarrollo de proyectos que puedan beneficiar puntualmente las necesidades de cada población.
Por esta razón, el próximo lunes 20 de mayo en el tercer piso del CAD – auditorio de la Contraloría departamental -se realizará la capacitación en Cooperación Internacional. La iniciativa busca crear sinergias entre el equipo técnico de formulación de proyectos de la Casa Delegada del Quindío, con apoyo de la secretaría de Planeación departamental y todos los municipios, permitiendo asesorar y acompañar durante todo el proceso, las iniciativas que cada municipalidad desee presentar para acceder a recursos a través de las diferentes líneas de acción y cooperantes.
Es así, como en el taller se contará con la presencia de ponentes que capacitarán de una manera dinámica sobre los factores que influyen al momento de buscar subvenciones y las metodologías que se deben realizar para que sean viables y merecedoras de recursos. Las acciones enmarcadas en la Cooperación Internacional hacen parte del Plan de Desarrollo Departamental “Por y Para la Gente”, bajo la dirección del ejecutivo Juan Miguel Galvis Bedoya, en pro del desarrollo y mejor calidad de vida de los habitantes del “Corazón de Colombia”.
Este proyecto que contempla la reconstrucción de la vía Río Verde – Pijao en su totalidad y la intervención de 20 sitios críticos determinados, estaría completamente listo en el mes de junio, según lo indicaron desde la interventoría.
Recordemos que, esta obra inició en el periodo 2016 -2019, en la administración de Carlos Eduardo Osorio Buriticá; Y fue objeto de ajustes en su estructura y financiación en la vigencia 2020-2023, durante el gobierno de Roberto Jairo Jaramillo.
“Son proyectos que vienen desde hace mucho tiempo y uno debe realizar los reconocimientos. Carlos Eduardo 2016-2019, quien deja los recursos, pero los estudios estaban incompletos. Entra Roberto Jairo Jaramillo, donde hice parte del gobierno y lo que se hizo fue estructurar mejor el proyecto y darle ese presupuesto real para poder hacer las inversiones. Hoy, a mí me toca entregar la obra, cuando llevamos cuatro meses, dándole una mayor celeridad para que los pijaenses tengan una vía, casi en un 100% terminada”, señaló Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador del Quindío.
Actualmente, el avance de labores según la interventoría, supera el 92% de ejecución, a la espera de que sean terminadas las obras hidráulicas de las aguas pluviales, señalización y demarcación vial reflectiva, para alcanzar su total terminación. En lo que respecta los 20 sitios críticos determinados dentro del mismo contrato, estos ya fueron terminados en su totalidad, como también la carpeta asfáltica.
Por su parte, John Jairo Restrepo Gallego alcalde del municipio de Pijao, quien está muy atento a los detalles de la obra para que la vía quede en óptimas condiciones, destacó las gestiones que viene realizando el gobernador del Quindío, no solo para la culminación pronta de trabajos, sino para que nuevos proyectos se desarrollen en la zona… “Ya el Gobernador viene trabajando con los recursos que tiene de regalías en otro proyecto de estabilización de muros de contención, en cuatro puntos críticos que aún persisten en la vía, los cuales llevan inmerso al municipio de Córdoba y al municipio de Pijao”.
Voz Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador del Quindío
Voz John Jairo Restrepo Gallego, alcalde del municipio de Pijao
Más opciones en materia de cobertura y un mayor campo de acción para los egresados, fueron los objetivos de la sesión ordinaria del Consejo Superior de la Universidad del Quindío, efectuado este jueves 16 de mayo en las instalaciones de la institución y que contó con la presencia, por primera vez en la instancia, del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, quien se posesionó como Presidente de esa célula directiva.
La secretaria departamental de Educación, Tatiana Hernández Mejía, indicó que en la reunión se aprobaron tres acuerdos con los que se autorizó la modalidad virtual para igual número de pregrados: “Es así como los programas de Gerontología, Trabajo Social, y Licenciatura en Educación Física y Deporte podrán ser cursados de manera remota desde los Centros de Atención Tutorial – CAT ubicados en ciudades como Pereira, Manizales, Buga, Cali o Buenaventura. Algo que consideramos muy positivo si se tiene en cuenta el crecimiento de la entidad en el sur del país”, señaló.
Otro de los acuerdos aprobados se relaciona con el cambio en la licenciatura en Biología, que en adelante se conocerá como Ciencias Naturales y Educación Ambiental, con lo que se busca ampliar el espectro profesional y laboral de los graduados. De manera complementaria, el rector Luis Fernando Polanía Obando expuso la inversión realizada con recursos recaudados por la estampilla Pro Universidad, en un ejercicio de transparencia y gobierno corporativo.