logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Después de una jornada muy productiva en la discusión y aprobación en primer debate del Plan de Desarrollo 2024-2027 ‘Por y Para la Gente’ ante la Comisión Primera Permanente de la Asamblea Departamental, este lunes 27 de mayo a las 8 de la mañana iniciará el estudio y discusión en segundo debate del proyecto de ordenanza ante la plenaria de la Duma departamental.

En el primer debate los diputados de la comisión mostraron su complacencia ante la receptividad de parte de las diferentes secretarías y entes descentralizados del Gobierno departamental ante las sugerencias y cambios solicitados por ellos y los diferentes sectores sociales de la región que participaron en la construcción del Plan de Desarrollo.

El Gobierno del Quindío en cabeza de Juan Miguel Galvis Bedoya y todo su equipo de trabajo estará presto a resolver todas las inquietudes y acatar las recomendaciones que puedan surgir del debate y de manera mancomunada con los diputados y los diferentes sectores ciudadanos consolidar lo que será la hoja de ruta en los próximos años para el departamento, un Plan de Desarrollo “Por y Para la Gente” del Corazón de Colombia.

A buen ritmo avanza la construcción de muros en el cauce del río Santo Domingo y que busca proteger la línea de conducción del agua captada para el acueducto de Calarcá. Así quedó evidenciado durante la visita a la obra, realizada por la veeduría ciudadana conformada por miembros de la Junta de Acción Comunal y habitantes del sector en Calarcá; representantes de la empresa contratista Consorcio Pegaso; la firma interventora Consorcio INT GQQI-2023; y funcionarios del Plan Departamental de Aguas - PDA, quienes además de corroborar el estado de los trabajos, despejaron las dudas en torno a su alcance, método constructivo y beneficios para los habitantes en la ‘Villa del Cacique’.

Este proyecto, que consiste en la intervención de 4 puntos críticos ubicados paralelamente al margen del afluente, con el levantamiento de dos muros de contención en concreto, uno adicional en gaviones revestidos, y obras de bioingeniería complementarias, busca desde el Gobierno del Quindío por y para la Gente, liderado por Juan Miguel Galvis Bedoya, proteger la infraestructura para garantizarle a los calarqueños continuidad en la prestación del servicio de agua potable, además de aportarle como valoragregado, a la estabilidad de la vía en este sector rural.

“Actualmente ejecutamos actividades en el punto crítico número 2, donde avanzamos en la construcción de los caisson –pilotes de mayor diámetro- que van a ser la cimentación del muro de contención al construirlo, mientras se define la situación de balance y diseño de los puntos críticos uno y tres”, indicaron desde el PDA – Quindío. La obra, cuyo tiempo de ejecución es de 200 días, establece una inversión aproximada de 1.100 millones de pesos.

AUDIO: Christian Felipe Díaz Bahamon, ingeniero - contratista del PDA

Este jueves 23 de mayo, el Gobierno del Quindío a través de la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres - Udegerd, apoyo y asesoramiento brindó en una jornada teórico-práctica a la brigada de emergencia de la Dian durante el ejercicio de simulación de incendio estructural.

La finalidad de este tipo de apoyo es reforzar los conocimientos que se tienen en atención prehospitalaria y manejo de extintores mediante la simulación de un evento de este tipo en las instalaciones de la entidad, con lo que se busca fortalecer la capacidad de respuesta de la brigada ante una emergencia real de este tipo que pueda llegarse a materializar.

Para la administración departamental es fundamental empoderar a la comunidad frente a la gestión del riesgo de desastres, ya que ante la posibilidad de materializarse un incidente de este tipo es ella la que debe tomar las primeras acciones de manejo mientras llega la ayuda de los organismos de socorro.

Al haber logrado un total de 65 preseas, entre oros, platas y bronces en la XVIII Copa Cafetera Interclubes de Natación, habría quedado definida el equipo de natación que representará al Quindío de cara a las próximas justas de nivel nacional, anunció el entrenador David Velez. “Con la culminación de este evento ya se define la selección Quindío de natación para competir en el Campeonato Nacional Interligas de Natación -el principal evento de la disciplina, que se realizará en Cartagena- y posteriormente clasificar a los Juegos Nacionales de la Juventud”.

Durante el torneo, que se llevó a cabo en la Villa Olímpica de la ciudad de Pereira del 17 al 19 de mayo, los clubes Drakkar de Armenia y Calamares de La Tebaida lograron en conjunto 65 preseas: 21 oros, 18 platas y 26 bronces. Cabe resaltar que los nadadores más destacados en esta competencia fueron Juan Alejandro Sossa Garzón, con seis oros; y Ashly Avendaño Pinto, con cuatro oros y un bronce.

Ospina destacó el apoyo recibido por Indeportes Quindío para que los jóvenes competidores lleguen a las diferentes competiciones que se realizan en el territorio nacional; un hecho resaltado por el gerente de Indeportes Quindío, Camilo José Ortiz Montero, con un mensaje de motivación para que estos jóvenes talentos continúen representando al ‘Corazón de Colombia’ de la mejor manera.

Audio de David Velez, entrenador en natación de Indeportes

En ejercicio de sus funciones como secretaría técnica del Comité Departamental de Discapacidad, la secretaría de Familia del Quindío, desarrolló junto a funcionarios del ministerio del Interior, una mesa de trabajo con todos los comités de discapacidad del departamento, con el propósito de capacitar a los funcionarios y enlaces de los entes territoriales en la materia, y que por tanto tienen a cargo tanto la política pública. En la actividad se les brindó directrices y orientaciones sobre el funcionamiento y la conformación de estos comités, regulados por la Ley 1145 de 2007 y la resolución 3317 de 2012.

Claudia Laiton, profesional especializada del grupo de Gestión en Discapacidad -de la dirección para la Democracia, la Participación Ciudadana y la Acción Comunal del ministerio del Interior- destacó con agrado la participación de más de 8 municipios que hicieron presencia en el evento. Los asistentes, provenientes de diversas secretarías de Gobierno, Desarrollo y Familia, mostraron un marcado interés en el tema de discapacidad y en las responsabilidades asignadas. "Nos vimos gratamente sorprendidos de que todos los presentes están muy familiarizados con el tema, mostrando un gran interés en aplicar la política pública y en la conformación de los comités de discapacidad para garantizar los derechos de esta población", comentó.

En cuanto a la socialización del Plan Departamental de Desarrollo –que se caracteriza por un fuerte enfoque social- Laiton señaló que Mininterior ha recibido informes positivos del trabajo realizado en el territorio. "Tenemos buena retroalimentación, se trabaja bastante en el tema, y tanto la población con discapacidad como los mandatarios muestran interés en participar en estos procesos de construcción y garantía de derechos. Es crucial que estos procesos avancen y se comprometan a garantizar que esta comunidad sea considerada como sujeto de derechos, ejerciendo su voz y opinión en el desarrollo del Plan de Desarrollo", concluyó.

Voz de Claudia Laiton, profesional especializada del Grupo de Gestión en Discapacidad de la Dirección para la Democracia, la Participación Ciudadana y la Acción Comunal del Ministerio del Interior.

Con el propósito de buscar nuevas alianzas estratégicas en materia turística, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya junto al director de la Casa Delegada del Quindío en Bogotá, Carlos Andrés Quintero Segura, se reunieron en la ciudad de Medellín con Juan Carlos Martínez, empresario y asesor de Good Fly Co – Servicio Aéreo Especializado, y el capitán de vuelo Leonardo Jaramillo, quienes presentaron la empresa de servicio aéreo comercial en la modalidad de transporte aéreo público no regular de pasajeros y carga de aeronaves de ala fija, contando con un amplio portafolio de servicios donde se destacan vuelos chárter, ambulancia aérea, trasporte de carga,extinción de incendios y mantenimientos especializados.

Fue así como el ejecutivo departamental recorrió sus instalaciones para conocer detalladamente su funcionamiento, planteando acciones para generar alianzas que permitan llevar este tipo de servicio al Quindío, teniendo en cuenta que la empresa viene desarrollando la oferta de vuelos turísticos en Antioquia con más de 8 flotas de helicópteros, así como un equipo de profesionales compuesto por pilotos, técnicos e ingenieros experimentados y capacitados, lo que representa una garantía para la seguridad de cualquier sobrevuelo.

Este fue el primer encuentro de lo que será una agenda de trabajo que permitirá trabajar de manera conjunta en todos los detalles que se necesitan para darle inicio a una nueva oferta. Acciones de desarrollo y promoción turística del departamento que hacen parte del Plan Departamental de Desarrollo 2024-2027 ‘Por y Para la Gente’, en pro del desarrollo económico de la región y experiencial del gremio turístico del Quindío.

Voz compartida gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya y el capitán de Vuelo - Leonardo Jaramillo

En su propósito por trabajar por y para la Gente, el Gobierno del Quindío a través de su secretaría de Aguas e Infraestructura anunció el cierre total de la vía en la vereda Los Pinos, que conecta al sector de Palestina con Salento, del 22 al 25 de mayo, para adelantar la construcción de cerca de 18 tramos de placas huella mediante la figura de Convenios Solidarios

Esta obra, que cuenta con una inversión superior a los 7.000 millones de pesos, inició su intervención desde el pasado mes de junio, y a la fecha ya cuenta con avances importantes para la conectividad y beneficio de más de 1.500 personas que hacen parte de los sectores ya mencionados. Se espera que la entrega se realice en los próximos 2 meses como un compromiso del gobierno del arquitecto del cambio, Juan Miguel Galvis Bedoya.

Durante el cuatrienio, la apuesta en el mejoramiento de las vías terciarias es un compromiso de todos, por lo que se adelanta la entrega de elementos de construcción a las diferentes Juntas de Acción Comunal vinculadas a los Convenios Solidarios, para la construcción y mantenimiento de estas importantes obras que garantizan la conectividad de nuestro territorio.

Bajo el postulado de prestar un servicio óptimo a los usuarios del gobierno del Quindío y en general a la ciudadanía -objetivo bandera dentro del trabajo administrativo que lidera el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya- se cumplió la primera jornada de inducción y reinducción para funcionarios de la administración departamental.

La jornada, a la que asistieron los funcionarios de planta de la administración seccional, es la primera del año, y se cumplió en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia, organizada de manera conjunta por las secretarías Administrativa y de Educación.

En la oportunidad se brindaron herramientas para prestar un mejor servicio desde las diferentes dependencias a partir de la instrucción en temas como la misión y visión de la entidad, los horarios laborales, la política de calidad y el manual de imagen corporativa, entre otros. Durante la jornada además se contó con el acompañamiento del tiplista quindiano Mateo Moreno Vargas, quien brindo un derroche de su talento, amenizando la mañana de los asistentes, así como de la ARL Positiva, que con una seria de pausas activas dinamizaron la actividad.

En debate de la Comisión Tercera Permanente de la Asamblea departamental, surtió tramite en el estudio de la ponencia y primer debate del proyecto de ordenanza 006 por medio del cual se declara junio como el mes del Campesino Quindiano, se crean unos premios y reconocimientos especiales y se institucionaliza el mercado campesino departamental, que luego de su estudio logró ser votado de manera positiva y pasará a plenaria en segundo debate.

El proyecto de ordenanza incluye una serie de herramientas con las que se busca exaltar y dignificar la labor de esta población rural, convocando a aquellos emprendimientos del sector agropecuario y agroindustrial con el fin de promover la formalización de la economía. Se crearán asimismo los premios ‘Orgullo Campesino Quindiano’ como fortalecimiento de la estrategia gubernamental ‘Ruta de Felicidad’, e institucionalizará para el segundo domingo del mes de junio de cada año, el Mercado Campesino Departamental, fortaleciendo de esta manera la asociatividad, sus capacidades productivas y comerciales, los ingresos percibidos con ello, y por tanto, su calidad de vida.

Desde el Gobierno del Quindío ya se ha tomado la iniciativa para que se celebre el próximo día del Campesino en una zona rural, a diferencia de otras ocasiones en las que se realiza el evento en los cascos urbanos. Y desde las diferentes líneas, programas y proyectos consignados en el Plan Departamental de Desarrollo, se espera impactar de manera positiva, efectiva y oportuna, a estas comunidades con iniciativas de consolidación del agronegocio, el cuidado del medio ambiente y la dignificación de la vida rural en el territorio.

Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior del Quindío, tras consultar al Ejército y a la Policía, informó que en el departamento no existe la presencia del grupo delincuencial organizado de alias 'Pipe Tuluá': La Inmaculada o Los Magos.

La funcionaria aseguró también que este viernes se llevarán a cabo diferentes mesas de trabajo con las autoridades: la Octava Brigada -de la Quinta División- del Ejército Nacional, la Policía Quindío, la Fiscalía General de la Nación, entre otras para tratar este tema y cualquier amenaza. Cabe señalar que las acciones de las autoridades, en Quimbaya, permitieron brindar seguridad a un comerciante que había sido víctima de alias 'Pipe Tuluá', eliminando así cualquier posible presencia de este actor delincuencial en el Quindío.

De igual manera las autoridades avanzan en las investigaciones para eliminar cualquier posibilidad de que otros grupos delincuenciales comunes organizados que están en el territorio -y que son de menor poder delincuencial- se aprovechen de las manifestaciones de alias 'Pipe Tuluá', de hacer presencia en el territorio, y así extorsionar bajo su nombre. Es por esto que los grupos Gaula de la Policía y el Ejército Nacional invitan a la ciudadanía a denunciar cualquier hecho al margen de la ley a las líneas 123, 165 o a las patrullas policiales de los cuadrantes de las zonas donde usted resida.

Este viernes 24 de mayo, La Tebaida recibirá en pleno a los integrantes del Consejo Departamental de Cultura, quienes en conjunto con la secretaria de Cultura departamental realizarán una sesión descentralizada con el objetivo de hacer más participativos los espacios y acciones del Gobierno por y para la Gente liderado por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya. La cita es en la Casa de la Cultura a partir de las 9:00 a.m.

La jornada busca ser la plataforma para que los actores del arte y la cultura de la localidad tengan voz y presencia a través de mesas de trabajo con las temáticas más importantes, talleres de comunicación asertiva, y en horas de la tarde, una colorida y festiva caravana por las calles del municipio.  

Determinar las líneas a trabajar, así como los proyectos y acciones que se van a implementar en expresiones como música, danza, cine, teatro, comunicación, artes plásticas, patrimonio, museos, bibliotecas y casas de la cultura son parte de la agenda que se desarrollará en este encuentro.

Voz Felipe Robledo, Secretario de Cultura del Quindío

Con el objetivo de salvaguardar la salud y seguridad de los ciudadanos, el Gobierno del Quindío a través de su secretaría de Salud tomó medidas preventivas y procedió al cierre temporal de Farmart, “que tiene un dispensario de medicamentos para los docentes que no cumplía con los estándares establecidos en la Resolución 1403 del 2007. Entre las irregularidades detectadas se encontraban condiciones higiénico locativas inadecuadas, y áreas de atención no aptas para la prestación de servicios a los clientes”, expresó Carlos Alberto Gómez Chacón, titular de la cartera territorial.

La dispensación de medicamentos sin el concepto favorable de apertura, el no cumplimiento de los estándares mínimos en cuanto a dotación y talento humano, y las condiciones inapropiadas de almacenamiento de los medicamentos, fueron algunas de las razones que llevaron a la toma de esta medida preventiva del gestor farmacéutico, asignado por el nuevo sistema de atención de servicios en salud para los docentes afiliados al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio - FOMAG.

Ante este nuevo escenario –en el que la Fiduprevisora asumió la responsabilidad de la salud de esta población- las secretarías de Salud y Educación han adelantado con esta administradora y con el SUTEQ, para aminorar el impacto generado en la transición; se espera que, tras la implementación de las medidas correctivas necesarias, Farmart retome el servicio con total garantía de cumplimiento de las normativas vigentes, asegurando así la tranquilidad, salud y bienestar de la comunidad.

Voz de Carlos Alberto Gómez Chacón, secretario de salud, sobre cierre temporal

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov