Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
La Lotería del Quindío, como cierre a su promocional del mes de julio en la que se destacó a las Fuerzas Militares, hace una invitación a todos sus apostadores para que compren la lotería para el sorteo de mañana, 25 de julio. Este sorteo tendrá como imagen a las brigadas del país, destinando un reconocimiento a cada departamento. Con esta iniciativa, la Lotería del Quindío busca resaltar el valor y el sacrificio de los hombres y mujeres que protegen y aseguran la tranquilidad de nuestras comunidades.
El billete unifraccional de mañana ofrecerá a sus compradores la oportunidad no solo de ganar los premios tradicionales, sino también de participar en un sorteo adicional donde podrán ganar una moto BMW.
Con esta campaña promocional, la entidad procura reconocer y exaltar la labor de quienes día a día dedican su vida a la protección y seguridad de la comunidad. La Lotería del Quindío continuará desarrollando más promociones con el objetivo de fortalecer sus ventas, las cuales se convierten en recursos vitales para la salud del departamento.
El gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, hizo un alto elogio al papel que ha cumplido desde lo empresarial y lo social durante 35 años, la Red de Servicios del Quindío S.A. –Facilísimo-, en el marco del aniversario celebrado este miércoles 24 de julio, y a través de mensaje entregado por la gerente de la Lotería del Quindío, Carolina Jaramillo Quintero, en desarrollo del evento llevado a cabo en Armenia.
En su mensaje el mandatario quindiano expresó a las directivas de Facilísimo, al gerente Andrés Felipe Gómez Restrepo, y a todos los trabajadores y trabajadoras del organismo, un emotivo reconocimiento por la consolidación de un modelo de trabajo que prioriza en gran proporción a las mujeres, en su mayoría madres cabeza de hogar, y por las obras y acciones que en materia de responsabilidad empresarial ha cumplido La Red en este tiempo.
Mención especial por parte del gobernador y del gerente de Facilísimo, mereció el programa Obras por Impuestos, a través del cual la empresa en la actualidad viene llevando a cabo dotación a instituciones educativas de tres municipios y en torno al cual desde el Gobierno del Quindío, se ha iniciado un proceso de trabajo, para que se amplíe a otras empresas este mecanismo que posibilita que los recaudos por impuestos se queden en la región, ello a partir de proyectos estructurados y viabilizados en los que se puedan invertir estos recursos en el marco de la ley y las normas.
El departamento del Quindío, obtuvo certificación de riesgo AA +, por parte de la Sociedad Calificadora de Valores con perspectiva estable a la Capacidad de Pago. Este reconocimiento permite gestionar operaciones de crédito y financiar, sin ningún riesgo, los proyectos enmarcados en el Plan de Desarrollo para el beneficio de todos los quindianos.
La calificación AA+, indica que la capacidad de pago de intereses y capital es alta. El gobernador, Juan Miguel Galvis Bedoya, manifestó que este resultado enorgullece a todos los quindianos, porque permite concluir que la administración departamental tiene unas finanzas sanas y sólidas, además de confirmar que este ente territorial es apto para realizar gestiones de endeudamiento lo que facilitará el cumplimiento de los objetivos propuestos.
Luego de 10 años de trabajo invertido en su elaboración, un material pedagógico para la enseñanza de las matemáticas que adopta la metodología japonesa al entorno del Quindío, será por fin impreso para su utilización en las Instituciones Educativas del departamento. ‘Cosecha’ es el libro que trasladó el sistema asiático a conceptos propios del Paisaje Cultural Cafetero, el cual surgió como resultado de un trabajo de la Red Departamental de Docentes de Matemáticas de la secretaría departamental de Educación y la agencia de cooperación internacional japonesa – JICA.
La noticia la dio el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya a un equipo de voluntarios de la nación asiática; así como a Hiroshi Sato, representante residente de la organización; y a Marta Cecilia Ramírez Rodríguez, coordinadora de la red, que lo visitaron para explorar posibilidades de apoyo a la iniciativa que busca facilitar el acceso y comprensión de las matemáticas entre los alumnos.
Voz Juan Miguel Galvis, gobernador, sobre apoyo a impresión de libro de texto hecho con JICA
Con la presencia de alcaldes y secretarios de planeación de los municipios quindianos, se materializó la reunión que marcará la hoja de ruta para la construcción de los diferentes planes de ordenamiento territorial, con el acompañamiento delos ministerios del Interior y Vivienda, Ciudad y Territorio, además del IGAC, la ESAP y la Universidad La Gran Colombia, que se han mostrado comprometidos, en concordancia con las directrices de la secretaría de Planeación departamental, con el cumplimiento de este pedido expreso de la sociedad quindiana.
Abrir espacios de estudios y análisis que tengan en cuenta la protección de los recursos ambientales, sociales y económicos son, sin lugar a dudas, los elementos fundamentales para cimentar en el ordenamiento de un territorio infinitas posibilidades, pero con grandes riesgos en sectores que van desde lo productivo hasta el acuífero, y que aparecen dentro de las prioridades al nivel nacional.
Al respecto, el gobernador Juan Manuel Galvis Bedoyaempezó su intervención manifestando la necesidad de educar a los niños y jóvenes a partir del ajuste de nuestros POT, PBOT y EOT como la mejor alternativa para el desarrollo futuro del departamento. “Si vislumbramos la realidad de los municipios con expectativas reales en lo empresarial e industrial, pero con equilibrio en lo ambiental, social y económico, muy seguramente vamos a poder responder con un gran valor agregado a las necesidades de los quindianos”, concluyó.
En medio de esta propuesta de trabajo para el desarrollo del ordenamiento territorial en eldepartamento, se destacó la importancia de generar los resultados a partir de un concepto vinculante con participación ciudadana y gran accesibilidad de las poblaciones, que permita la construcción de confianza, para lo cual resulta de vital importancia el camino trazado a través del proyecto.
Desde la Asamblea del Quindío los diputados Francisco Javier López y César Londoño señalaron de manera positiva, los beneficios que la gestión liderada por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, han dejado para Quimbaya, lo cual ha permitido en siete meses, importantes logros y más aún,proyectar a futuro procesos que impactarán grandemente al municipio luz y sus habitantes.
En el marco de la entrega de aves para procesos productivos agrarios con familias campesinas de la localidad, Francisco Javier López señaló que, el agro estaba llamado a ser uno de los frentes que se fortalecieran luego de la pandemia, sin embargo, ese anhelo no se ha dado y por ello hoy, la importancia de proyectos como los que lidera para dicho frente el gobierno departamental. Solicitó igual acompañamiento a otros proyectos e indicó que en ese anhelo, la Asamblea desde su curul estará dispuesta para acompañar al gobierno seccional.
Por su parte César Londoño exaltó el compromiso que desde el inicio de su mandato ha tenido Galvis Bedoya con Quimbaya. Recordó que: “A la semana de haberse posesionado llegó a Puerto Alejandría, allí adquirió con la comunidad compromisos que hoy ya se han cristalizado mejorando vías en el sector y acompañando de manera constante a los habitantes del lugar”,por lo anterior el corporado, solicitó la reactivación en el uso de maquinaria especial, para fortalecer varios proyectos productivos e indicó en la oportunidad, que con gran expectativa se espera la maquinaria amarilla que ha confirmado el Gobernador, será entregada prontamente para el trabajo en vías terciarias en todo el Quindío.
Con el fin de generar nuevos contenidos que enriquezcan la parrilla del Canal Regional Telecafe, este medio de comunicación realizó en la ciudad de Armenia, la primera Mesa de TV PÚBLICA. En el Centro de Convenciones, líderes sociales, representantes de las mujeres, de los jóvenes, población LGBTI, comunicadores, periodistas, adultos mayores y academia aportaron ideas para fortalecer la programación que busca afianzar la fidelidad de los televidentes.
Durante la jornada, la gerente del canal regional, Amanda Jaimes, envió un mensaje de unión entre todos los sectores sociales, culturales e institucionales para que a través de estos espacios se consolide una sola señal que integre a los tres departamentos del Eje Cafetero.
La mesa estuvo orientada por Luis Felipe Hincapié, ex gerente del canal regional Teleantioquia y Norman Velásquez, experto en clima organizacional, quienes adelantaron diversas actividades motivacionales para facilitar el dialogó bidireccional donde los asistentes manifestaron que es lo que quieren ver en la parrilla de contenido y como a través de esta podrían enamorar a nueva audiencia.
Audio, Amanda Jaimes, Gerente Canal Regional Telecafe
Audio, Eduard Nicolas Martínez rep. cabildos indígenas acial
Gracias a la iniciativa liderada por la oficina de la gestora social del Quindío, Victoria Arias Cifuentes, aproximadamente 700 niños de diferentes municipios del departamento tendrán la oportunidad de disfrutar del espectáculo del Gran Circo Di Luna, ubicado en la Avenida 19, frente al Súper Inter de Armenia, donde los pequeños podrán deleitarse con las acrobacias, magia y diversión, características del circo.
Los niños provenientes de municipios como Génova, Buenavista, La Tebaida, Córdoba y Salento están programados para asistir al show durante los días miércoles, jueves y viernes de esta semana.
Es importante destacar que el transporte de los niños hasta el lugar del espectáculo será posible gracias a la implementación de buses municipales por parte del Gobernador Juan Miguel Galvis, quien ha facilitado estos recursos a los municipios del departamento.
Con este tipo de iniciativas el Gobierno del Quindío, procura generar en los menores un ambiente positivo y recreativo que favorezca a su crecimiento personal.
Esta semana, el Centro Metropolitano de Convenciones de Armenia se convierte en el epicentro de una serie de eventos deportivos, culturales e institucionales. Desde hoy se ha estado llevando a cabo el Campeonato Nacional de Para Powerlifting, organizado por la Federación Colombiana de Para Powerlifting. Este evento, que se extiende hasta mañana, miércoles, de 7:00 a.m. a 7:00 p.m., es una competencia crucial para la clasificación a los Juegos Nacionales Juveniles del sector Paralímpico.
En paralelo, la Feria de Servicios de la DIAN, RENTA 2023, se llevará a cabo los días miércoles y jueves de esta semana, en un horario de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Este evento se realiza simultáneamente en más de 43 seccionales del país, ofreciendo a los ciudadanos la oportunidad de resolver dudas y realizar trámites relacionados con sus declaraciones de renta.
Para cerrar la semana, el sábado se vivirá una vibrante fiesta retro de los años 80 y 90, con la presentación del reconocido DJ Alejandro Villalobos. Este evento promete una noche llena de diversión, atrayendo a amantes de la música retro de todas las edades. Con esta variada programación, el Centro Metropolitano de Convenciones de Armenia, adscrito al Gobierno del Quindío, refuerza su posición como un importante escenario para eventos de talla nacional e internacional, contribuyendo al desarrollo cultural y social de la región.
El paro nacional de taxistas en el departamento del Quindío, se ha desarrollado sin mayores problemas en materia de orden público, sin embargo, el plan tortuga desarrollado por el gremio ha generado congestión vehicular durante el transcurso de este martes 23 de julio.
Desde las 5 de la mañana las autoridades político administrativas, los organismos de seguridad y representantes del ministerio Público instalaron el Puesto de Mando Unificado, PMU, para monitorear las diferentes concentraciones y movilizaciones que en el transcurso del día se generaron en el departamento.
Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior indicó: “Con corte a las cinco de la tarde el balance parcial en el Quindío es positivo, se generaron actividades en el municipio de Calarcá en sus principales vías, en Armenia sí se ha generado congestión vehicular en el sector de la Glorieta Malibú, Club Campestre, sector de Coliseo, a la hora se encuentran en desplazamiento por el centro de la ciudad sin embargo ha transcurrido la jornada con total normalidad”.
Desde el Gobierno del Quindío, teniendo en cuenta que el paro a nivel nacional es indefinido las autoridades instan a los representantes del gremio a hacer uso del legítimo derecho a la protesta pacífica cumpliendo con la normatividad, respetando los derechos individuales y colectivos. Las autoridades seguirán monitoreando la jornada hasta que cesen las actividades.
Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior, balance parcial paro de taxistas
En la Asamblea Departamental, el Gobierno del Quindío participó con las secretarías de Familia e Interior del debate sobre Seguridad Humana, que como política del Gobierno Nacional debe adoptarse en los territorios en la búsqueda de proteger y empoderar a todas las personas mediante acciones adaptadas a cada situación y enfocadas en la prevención.
Al respecto la secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano, manifestó que para la implementación de esta política pública es importante trabajar en conjunto con los diferentes sectores, salud, educación, cultura y deporte en conjunto con la sociedad civil.
Indicó: “Desde el Plan Integral de Convivencia y Seguridad Ciudadana, PISCC, del gobierno de Juan Miguel Galvis Bedoya, se tiene proyectada la implementación de este programa de seguridad humana desde dos perspectivas, la seguridad multidimensional, donde se contemplan aspectos económicos ambientales, sociales y tecnológicos, y a través de la seguridad inter sectorial, donde se articulan acciones con comunidades, ministerio Público, alcaldías y demás, para abordar no solo el orden público, sino la educación, la empleabilidad y la cultura de paz”.
Afirmó que dentro del Plan de Desarrollo Departamental se le apunta a la construcción de una seguridad comunitaria con la conformación de las gestoras de paz, donde las comunidades pueden abordar y resolver las conflictividades de cada comuna y territorio, asimismo, se busca la formación de jueces de paz para promover la solución de conflictos de una manera más armónica y ágil y la consolidación de un territorio de paz.
Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior, acerca de la seguridad humana
Así como lo lees, el Municipio Libre del Departamento del Quindío es la Sede Oficial del XXII Campeonato Nacional de Tenis de Mesa, evento programado por la Federación Colombiana de esta disciplina deportiva, en las categorías sub-15 y sub-21.
En la inauguración de dicho evento, que se cumplió en la plaza principal del municipio de Circasia, se hicieron presentes; Julián Peña, Alcalde de Circasia; Laura Pareja, Presidenta del Concejo; Carlos Andrés Figueroa, Presidente de la Federación Colombiana de Tenis de Mesa; Justo Puerto, Presidente de la Liga Quindiana; Camilo José Ortiz, Gerente de Indeportes Quindío; y como invitada especial, Juliana Enciso, directora de los Juegos Nacionales y Paranacionales de la Juventud.
Este evento se llevará a cabo entre el 23 al 28 de julio, el lugar de la competencia es el Coliseo de Circasia, allí 19 ligas deportivas de toda Colombia competirán con el objetivo de clasificar a los próximos Juegos de la Juventud en el mes de noviembre del presente año.
Por el departamento del Quindío tendremos 6 competidores en la categoría sub-15 y 5 deportistas en la categoría sub-21.
El Instituto Departamental del Deporte y la Recreación, Indeportes Quindío, apoya este evento federado y les desea éxitos a nuestros deportistas para que clasifiquen a los Juegos Nacionales de la Juventud.
VOZ LIZETH MAHECHA, ENTRENADORA
VOZ JULIAN PEÑA, ALCALDE DE CIRCASIA