logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Con charlas sobre la historia y la cultura ancestral del departamento, así como muestras de teatro, trova y cine, avanzó el primer día de la agenda académica del mes de la Quindianidad, evento que se lleva a cabo en la Casa Delegada del Quindío en Bogotá.  Este es un encuentro liderado por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, y que se extenderá hasta este viernes 26 de julio como una vitrina de la identidad cultural del 'Corazón de Colombia'.

Durante la apertura, el mandatario estuvo acompañado de las embajadas de Japón y Bielorrusia, así como de representantes de la oficina comercial de Taipéi y el viceministerio de Turismo y el presidente del Concejo de Bogotá.  

Las jornadas están integradas de un mercado campesino con los mejores y más representativos productos de las tierras quindianas, una muestra artesanal que plasma la tradición propia de la región, y un punto de gastronomía que da fe de los sabores autóctonos del Quindío, además de algunos productos hechos por manos artesanas del Corazón Verde de Colombia.

Este viernes se contará con una variada programación cultural, la que incluye, teatro, trova, música y exposiciones de artes plásticas de algunos de los artistas más representativos del departamento. La Casa Delegada tendrá sus puertas abiertas este viernes desde las  9:00 a.m.  y hasta las 7:00 p.m., para quienes deseen disfrutar de este concepto de identidad llamado Quindianidad.

La Feria Internacional del Libro de Armenia y Quindío (FILAQ) realizará su segunda versión del 2 al 8 de septiembre del 2024 en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia, un evento cargado de cultura, narrativas sonoras, orales, visuales, escritas y corporales. La feria contará con dos grandes componentes: la muestra comercial y la programación cultural.

Para presentar todos los detalles de lo que será este importante evento cultural y literario el próximo martes 30 de julio se convoca a todos los medios de comunicación del departamento a partir de las 11:00 a.m. en el auditorio del Museo del Oro Quimbaya en Armenia a un evento de lanzamiento.

"Somos voces de ríos" es el lema para la versión 2024 FILAQ, una iniciativa promovida por la fundación Letra Viva - Universos Posibles, con el ánimo de enriquecer el quehacer cultural y literario de la región y el país y cuenta con el apoyo del Gobierno del Quindío, el ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes y la Biblioteca Nacional de Colombia.

Para inscribirse al evento de presentación los interesados pueden ingresar a siguiente link de inscripción: https://forms.gle/Hg9EtYGMfdc516Lq5

Este viernes 26 de julio, Montenegro será el epicentro del Consejo Descentralizado de Cultura, un ejercicio participativo de la Secretaría de Cultura Departamental, que ha recorrido varios municipios del Quindío, con el objetivo de llevar el gobierno a las comunidades. Este intercambio de ideas, sueños, proyectos y visiones se llevará a cabo desde las 9:00 a.m. hasta las  4:30 p.m. en la Casa de la Cultura del emporio cafetero.

Se extiende la convocatoria a todos los gestores, artistas y organizaciones culturales para que participen de este encuentro y en conjunto se cree una visión de cultura municipal y departamental, donde se destaquen las bondades artísticas y expresiones de los artistas montenegrinos.

El jueves 25 de julio, Lina Marcela Roldán Prieto, gerente de la Empresa Para El Desarrollo Territorial – PROYECTA, realizó una visita de seguimiento a los escenarios deportivos, Coliseo Multideporte y Complejo Acuático. En esta ocasión, estuvo acompañada por su equipo de trabajo, el contralor provincial para la participación ciudadana, Dr. Óscar Arbeláez Londoño, y su grupo, además de la veeduría de la vereda El Rhin y la veeduría por un deporte digno.

La visita permitió destacar los avances alcanzados en estas dos importantes mega obras durante el último mes y aclarar algunas dudas de los supervisores, brindando así tranquilidad a la comunidad.

Durante el recorrido, se confirmaron los progresos significativos en la construcción de estos escenarios, lo que promete su funcionalidad para los Juegos Nacionales de la Juventud, siempre y cuando no se presenten contratiempos externos. La visita no solo permitió evaluar el estado actual de las obras, sino también reafirmar el compromiso de PROYECTA con el desarrollo deportivo de la región y el cumplimiento de los plazos establecidos.

El compromiso de PROYECTA con la ciudadanía queda demostrado a través de su disposición a someterse a las evaluaciones de los entes de control, garantizando que los recursos se están utilizando de acuerdo con los contratos de obra. Este nivel de transparencia y responsabilidad refuerza la confianza de la comunidad en la empresa y asegura que los escenarios deportivos estarán listos para ofrecer un espacio adecuado para el desarrollo deportivo de los jóvenes quindianos.

En el Salón Chilacoa del Hotel Mokawa de la capital quindiana, fue presentado ante los medios de comunicación un evento Deportivo sin ánimo de lucro que solo busca recoger alimento para las mascotas domesticas desprotegidas en la ciudad de Armenia.

El gestor principal de esta actividad es la Empresa Red de Servicios del Quindío S.A. Facilísimo, que celebrando sus 35 años de haberse fundado está apoyando el evento ECO ANIMAL RUN, que es una carrera atlética programada para el domingo 15 de septiembre,  en pro de los animalitos y el medio ambiente, con el objetivo de recoger 7 toneladas de concentrado; esta carrera contara con la distancia de 3 k, 5 k y 10 k, organizada por la Fundación Unidos por el Deporte, Logistics y Facilísimo.

El Gobierno del Quindío y el Instituto Departamental del Deporte y la Recreación, Indeportes, hacen parte de los patrocinadores de esta actividad deportiva y familiar en beneficio de los peluditos más vulnerables de la ciudad.

Anexo audio Beatriz Elena Aristizabal, Diputada

Ante la circular emitida desde la Alcaldía de Circasia y firmada por el alcalde Julián Andrés Peña con fecha del 22 de julio de 2024, en la que comunica a las comunidades de las Instituciones Educativas del municipio que suspenderá el servicio de transporte escolar desde el 1 de agosto de la vigencia en curso como consecuencia de no haber recibido el aporte del Gobierno del Quindío, la secretaría departamental de Educación recordó que la contratación de dicho servicio es de responsabilidad exclusiva de las Alcaldías.

La titular de la cartera departamental, Tatiana Hernández Mejía, indicó que “son los municipios los que deben garantizar que, en cada IE que se cuente con el servicio; ahora bien, con base en la ordenanza 066 de 2000, el departamento tiene la obligación de cofinanciar este servicio en un 30%, que es el porcentaje que está pendiente para ser transferido a 8 entes territoriales que se encuentran en lista de espera aún”.

La funcionaria reiteró que los tiempos que se ha llevado la administración departamental para este tipo de trámites obedecen a una razón sencilla: al ser un año atípico por el cambio de gobierno, y en cumplimiento con los nuevos lineamientos nacionales que exigen que la armonización del presupuesto sea aprobada por la Asamblea de manera independiente al Plan de Desarrollo, ha impedido que se ejecute el presupuesto a la fecha. “Es algo que se lo hemos dado a conocer a los enlaces de cada municipio y a los mismos Alcaldes”, subrayó, invitando con estas palabras a que garantice un servicio imperante para la normalidad y el correcto funcionamiento de la jornada escolar, y para garantizar los derechos de los niños, niñas y jóvenes del municipio que administra.

Voz Tatiana Hernández, secretaria de Educación, sobre la responsabilidad de los municipios en la prestación del transporte escolar

Con la dotación de 16 bultos de fertilizante, 2 paquetes de bolsas para racimos y otros insumos enfocados a la producción, el Gobierno del Quindío y la ADR iniciaron con la última entrega del proyecto PIDAR para el fortalecimiento de la cadena productiva del cultivo de plátano dominico hartón de 6 asociaciones, en igual cantidad de municipios, y cuya producción es aglutinada y comercializada por Apraquim. Los tres municipios que fueron visitados este miércoles 24 de julio fueron Génova, Pijao y Circasia, y se espera para el resto de semana llegar a Buenavista, Filandia y Quimbaya con la misma actividad.

En su intervención, Julio César Cortés Pulido, secretario de Agricultura departamental, les expuso el portafolio adicional de servicios que la administración de Juan Miguel Galvis Bedoya le ofrece a estos productores de la mano con otras entidades, con instrumentos como el seguro de cosecha (tan necesario para este cultivo en medio de una temporada de lluvias como la ya anunciada), los créditos subsidiados de parte del Banco Agrario, los Beneficios Económicos Periódicos – BEP prestados por Colpensiones, y las oportunidades de comercialización bajo la figura de la Ley de Compras Públicas, con las que podrían convertirse en proveedores. Sin embargo, les pidió un favor muy especial.

“Si cada uno se pone a vender independientemente, si ustedes no articulan la comercialización en torno a la asociación, perdemos el año con esto. Así termine el ciclo de acompañamiento de Apraquim, desde el Gobierno del Quindío apenas vamos a empezar con el tema comercial. No vendan individualmente, no dejen que esta asociación se acabe”. Y es que tradicionalmente, los platanicultores han movido su producto así, posibilitados por la gran demanda que el plátano Quindío tiene en grandes mercados como Bogotá.

Andrés Felipe Olarte Giraldo, de parte de la Asociación de Productores Agrícolas de Circasia, coincidió con la postura de Cortés Pulido: “La importancia de la asociatividad la vemos reflejada en estos momentos, porque cuando cada uno trabaja solo tiene obstáculos para llegar a los aliados comerciales. Sin embargo, con este modelo estamos minimizando a los intermediarios, que son los que se quedan con más recursos; hemos pasado de ser pequeños productores al proveedor más grande de Circasia. Hemos logrado una dinámica de economía circular, hemos tecnificado y logrado la sostenibilidad de los cultivos, hemos mejorado el volumen de producción por metro cuadrado, de hablar a grandes densidades en poca área”, indicó.

Voz Julio César Cortés, secretario de Agricultura, sobre la importancia de la asociatividad para impulsar el plátano quindiano

Voz Andrés Felipe Olarte, platanicultor beneficiado, sobre la importancia de la asociatividad para impulsar el plátano quindiano

Jaider Alexánder Hidalgo González, director de la Unidad Departamental de Gestión de Riesgo y Desastres –Udergd, de la gobernación del Quindío, informó que se está a la espera de que Filandia entregue el documento de la declaratoria de Calamidad Pública para el municipio (decreto municipal 106 del 24 de julio de 2024), con el objetivo de escalarlo a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo y Desastres –UNGERD, y así obtener recursos para atender la problemática de abducción en el acueducto.

 

“En el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo y Desastres se conoce que Filandia hará una declaratoria de Calamidad Pública por la abducción del agua por el cual van a tener una carencia en el municipio, nosotros los estamos acogiendo y estamos totalmente en apoyo para lo que ellos necesiten, estamos a la espera que nos entreguen el acto administrativo y nosotros seremos el puente para trasladarlo a la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo y Desastres”, sostuvo el funcionario.  

 

Y es que el diagnóstico llevado a cabo en el sistema de acueducto del municipio hizo una valoración a la abducción y se encontraron fisuras, rompimientos en el sistema que es por gravedad y 7 puntos críticos con riesgo de remoción en masa a lo largo de 4 kilómetros del suelo que sostiene las tuberías construidas en asbesto y con una antigüedad de más de 50 años.

 

Luego de la presentación, la secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano, dio a conocer otras actividades que se llevaron a cabo en el encuentro: “Se llevó a cabo el tercer Consejo Departamental de Gestión del Riesgo y Desastres y se asoció en un documento todas las acciones dentro del plan de contingencia departamental para el fenómeno de la Niña ante la Ungerd”, finalizó la funcionaria.

Voz Jaider Alexánder Hidalgo González, director de la Unidad Departamental de Gestión de Riesgo y Desastres –Udergd.

Voz secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano.

En un esfuerzo por mejorar el acceso a internet en las zonas rurales del Quindío, el Gobernador Juan Miguel Galvis y el secretario TIC Héctor Fabio Hincapié Loaiza se reunieron con representantes de la Embajada de Corea del Sur y la empresa INNONET. Durante la reunión, se analizaron los detalles del Piloto de Conectividad Rural, un proyecto clave en el marco del Quindío Smart Village & Public Safety Project, que busca implementar un sistema de conectividad sin licencia basado en TVWS de banda ancha.

El gobernador Galvis destacó la importancia de este proyecto para la región, mencionando que “este departamento es uno de los más pequeños de Colombia, pero puede ser un modelo para todas las regiones del país. Hoy buscamos un Quindío 100% conectado, y este proyecto es un paso crucial hacia ese objetivo. El mandatario expresó su agradecimiento a la Embajada de Corea del Sur e INNONET, subrayando la oportunidad de convertir al Quindío en un ejemplo de conectividad rural a nivel nacional e internacional.

Por su parte, Héctor Fabio Hincapié, secretario TIC, resaltó los beneficios que traerá esta iniciativa para las comunidades rurales del departamento. A través de estas conexiones, no solo mejoraremos el acceso a internet, sino que también impulsaremos el desarrollo económico y social de nuestras comunidades. La colaboración con Corea del Sur e INNONET representa un hito significativo en el camino hacia la modernización digital del Quindío, abriendo puertas a futuros proyectos de innovación tecnológica en la región.

Esta iniciativa que es una muestra del compromiso del gobierno del Quindío con la innovación y el desarrollo tecnológico, no solo busca cerrar la brecha digital, sino también promover el desarrollo integral de las zonas rurales, facilitando el acceso a la educación, la salud, el comercio y otros servicios esenciales a través de una conexión a internet estable y de alta calidad. La tecnología TVWS de banda ancha utilizada en este piloto permitirá cubrir grandes áreas geográficas con una infraestructura mínima, haciendo posible una conectividad eficiente y sostenible.

Voz Héctor Fabio Hincapié, secretario TIC

El Bello Rincón Quindiano, Génova, será epicentro de dos eventos deportivos este domingo 28 de julio, Desafío Génova 2024, una competencia de Atletismo Running 4 k  y Ciclismo de Montaña 20 k.

El alcalde del municipio, Diego Fernando Sicua Galvis, invitó a los quindianos a participar y realizar una actividad física por una noble causa, en ayuda para la Fundación Huellas Mágicas, que vela por la manutención de las mascotas abandonadas en las calles de Génova.

Valor de la Inscripción hasta el 26 de julio:

En Atletismo $ 40.000 

En Ciclo montañismo $ 70.000

Incluye, camiseta, hidratación y medalla.

Informes e Inscripciones a los teléfonos 3113728061 - 3104581842

El Instituto Departamental del Deporte y la Recreación, Indeportes Quindío, es uno de los patrocinadores de este evento deportivo, pilar fundamental para que los quindianos realicen una actividad física en beneficio del cuerpo humano.

Voz Diego Fernando Sicúa, Alcalde de Génova

La quindianidad es la identidad que nos define a los habitantes del Corazón de Colombia y por eso para el mes del cumpleaños #58 del departamento desde el Gobierno del Quindío,  a través de la secretarías de Cultura y Turismo, Industria y Comercio, se realizará el festival "En cada gota nuestra historia" este jueves 25 y viernes 26 de julio en la Casa Delegada ubicada en Bogotá.

 

Una extensa programación cultural, muestras artesanales y gastronómicas que recoge lo mejor de nuestro territorio. Un evento para promover los valores quindianos, posicionar nuestro departamento y sus talentos, además de generar espacios para el encuentro de los quindianos que viven en la capital del país. 

El gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya y sus secretarios invitan a todos los nacidos en el Corazón Verde de Colombia que vivan en Bogotá a participar de este festival, para sentir un poco el calor de hogar y a todos los amantes de la cultura y la gastronomía quindiana a que visiten esta muestra, un pedazo del Quindío en la capital del país. 

La Secretaría de Cultura Departamental, en reunión con el comité editorial encargado de evaluar las obras presentadas a la convocatoria para la publicación de 6 nuevas obras de la Biblioteca de Autores Quindianos (BAQ), dispusieron de la metodología para calificar y clasificar a los 35 títulos participantes, entre poemas, narrativa, ensayo e historia. 

La evaluación será a través de “doble par ciego”, donde uno de los jurados, separa las obras por seudónimos y las asignan a los demás jurados de acuerdo con su área de experticia. Así mismo, ellos deben manifestar inhabilidad cuando tengan algún tipo de relación con alguno de los participantes. se tendrán en cuenta características particulares de los autores cuando haya lugar a ello, por ejemplo, si uno de los escritores postulados es un niño. 

A partir de la fecha, se estarán realizando encuentros periódicos para medir el adelanto en las lecturas y calificaciones y así avanzar a buen ritmo para poder publicar los resultados, programados para ser comunicados el 20 de septiembre de 2024. La BAQ cuenta con 14 años de historia y 58 libros publicados, una de las colecciones de literatura regional más consolidada y prolífica del país.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov