logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

El proyecto Río Verde-Pijao, que se encuentra en su etapa final de ejecución, a la espera de que sean terminadas las intervenciones hidráulicas de las aguas pluviales, señalización y demarcación vial reflectiva, se ha convertido desde ya, en un atractivo y referente para el turismo deportivo, especialmente, entre los apasionados del ciclismo, quienes ven en las óptimas condiciones y pendientes de la vía, que oscilan entre el 8% y12% de inclinación, un terreno propicio para entrenar y recrearse.

“Este tipo de obras fomentan mucho el deporte, los eventos, fomentan espacios donde los ciclistas puedan pedalear libremente en una vía muy tranquila, que además quedó en muy buenas condiciones. Proyectos como estos ayudan a que la economía mejore, porque la gente se motiva más a montar bicicleta, mueve el turismo y se hacen más eventos”, señaló Víctor Daniel Real, propietario de la tienda Tribike, después de recorrer y visitar en su bicicleta el municipio Cittaslow del departamento.

En total, fueron 13.2 km los que el Gobierno del Quindío intervino en la vía Rio Verde – Pijao, donde fueron invertidos aproximadamente $22.471 millones, generando acceso, bienestar, seguridad y movilidad a los pijaenses, pero además, oportunidades de ingreso y dinamismo económico al municipio a través del turismo, una práctica que comienza a tomar fuerza con la llegada de visitantes y ciclistas.

Voz de Víctor Daniel Real, ciclista y propietario de la tienda Tribike.

La secretaría de Salud Departamental, en su compromiso por salvaguardar la atención médica adecuada para los quindianos, ha llevado a cabo visita de inspección a la IPS MEIDE S.A.S Medicina Integral de Especialidades, junto con el equipo de Inspección, Vigilancia y Control (IVC). Al concluir esta evaluación, se ha procedido a suspender parcialmente sus operaciones, debido a que se identificaron inconsistencias que afectan la atención oportuna y de calidad a los docentes.


“Se determinó que esta IPS, encargada de atender a la población del magisterio en el departamento, no estaba garantizando las condiciones necesarias para la prestación de servicios. Por lo tanto, se tomó la medida preventiva de cerrar temporalmente los servicios ofrecidos, los cuales incluyen atención médica general, consulta especializada, terapias psicológicas y nutrición, ya que no se estaban garantizando en ningún aspecto” aclara Sirley Vázquez profesional universitaria del área de Inspección, Vigilancia y Control adscrita a la secretaría de Salud del departamento.

Es importante señalar que esta inspección y seguimiento se llevó a cabo como respuesta a un PQRS presentado por el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del departamento del Quindío,SUTEQ, con el objetivo de verificar las condiciones adecuadas para garantizar la atención a los docentes.

Por su parte, el Gobierno del Quindío se encuentra comprometido con la buena prestación del servicio a esta población y por medio de la secretaría de Salud y el equipo de Inspección, Vigilancia y Control, continuará realizando visitas para asegurar que la prestación de los servicios de salud se realice de manera oportuna y con calidad.

Voz de Sirley Vázquez profesional universitaria del área de inspección vigilancia y control adscrita a la secretaría de salud del departamento.

Por unanimidad de los 11 diputados del Quindío, la Asamblea Departamental aprobó el Plan de Desarrollo del Gobierno del Quindío 'Por y Para la Gente' 2024-2027.

Fueron dos semanas de debates, en comisión y en plenaria, para que el Gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya obtuviera la aprobación de la Duma de los 26 artículos que incluyen cuatro líneas estratégicas de $2 billones 104 mil 169 millones para este cuatrienio en el departamento.

La inversión será:

• Primera línea: Participación social e inclusiva que cuenta con $1 billón 600.000 millones de inversión, toda vez que contiene las áreas de salud, cultura, deporte y educación; lo que habla muy bien de este gobierno.

• Segunda línea: Productividad, competitividad y medioambiente con una inversión de $85.433 millones para ser distribuidos en las cuatro vigencias 2024-2027.

• Tercera línea: Convergencia territorial que tiene $330.000 millones de inversión, en ésta aparece el sector de transporte que es una de las apuestas que tiene el Gobernador y que quiere dejarle al departamento. Transformar las vías departamentales, conectar los municipios del sur con el Aeropuerto Internacional El Edén, mejorar el acceso de los municipios, entregar una señalización vial y turística y, obviamente, para que las personas que visitan el departamento del Quindío se sientan en una región digna con vías y señalización vial de nuestra tradición quindiana.

• Cuarta línea: Fortalecimiento institucional y seguridad por $88.546 millones.

Por su parte, el Gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, agradeció el trabajo de sus secretarios de despacho, jefes, funcionarios y contratistas que elaboraron el Plan de Desarrollo.

"Quiero darle un mensaje muy especial a los quindianos, gracias a los diputados que estuvieron todo este tiempo revisando esta propuesta de Plan de Desarrollo para aprobar. No solo fue la idea del gobernador o del campesino, también de los diputados en esta construcción de este Plan de Desarrollo", manifestó el mandatario seccional.

El mandatario aseguró que este Plan de Desarrollo es Por y para la Gente, para mejorar vías y que los campesinos puedan llevar sus productos a las ciudades, para que por esas vías los estudiantes de las zonas rurales puedan ir a las instituciones educativas sin ningún contratiempo. "Donde las madres cabeza de hogar puedan ser escuchadas, donde lo jóvenes puedan tener ese capital semilla, todo eso quedó incluido en el plan de desarrollo".

Finalizó asegurando que los proyectos de los recursos de regalías también son para mejorar los 12 municipios del departamento en las diferentes áreas sociales.

Voz de Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador del Quindío

Voz de Cesar Londoño, Diputado de la Asamblea Departamental

El Gobierno del Quindío y Instituto Departamental del Deporte (Indeportes) sienten gran satisfacción por la participación de la delegación del Quindío de natación y patinaje que participará en la final nacional de los Juegos Intercolegiados 2024 y que viajó a la ciudad de Valledupar del 26 al 28 de mayo, donde se esperan los mejores resultados en las justas deportivas.

Los estudiantes participaron en la fase regional del Eje Cafetero de los Juegos Intercolegiados Nacionales 2024 y gracias a los resultados obtenidos en esta competencia, obtuvieron el derecho a participar en la fase final de los Juegos Intercolegiados que tendrán como sedes la ciudad de Bogotá y Valledupar del 26 de mayo al 9 de junio de 2024.

Es un orgullo para la región contar con tantos jóvenes que pasan por un excelente nivel deportivo que es reflejo de su dedicación y el apoyo que viene brindando el Gobierno del Quindío, el cual tiene como prioridad incentivar las iniciativas de las ligas, sus deportistas, las escuelas de formación y que a través de Indeportes se ha logrado la motivación para que nuestro niños y jóvenes tengan la práctica de deporte como un estilo de vida y puedan alcanzar sus logros personales así como cosechar triunfos deportivos que dejen el nombre del corazón de Colombia en alto.

Durante este fin de semana Camilo José Ortiz Montero, gerente de Indeportes, realizó un recorrido por diferentes actividades que se estaban desarrollando en el Corazón de Colombia, como el encuentro de las escuelas de formación en Fútbol de Salón Circasia vs Córdoba, desarrollado en este último municipio, en donde al finalizar se entregó un reconocimiento a estos deportistas quindianos por parte del Instituto Departamental del Deporte y la Recreación, la Alcaldía de Córdoba y otras instituciones públicas o privadas.

Otros de los eventos que se llevaron a cabo fueron el Desafío Caciques Calarcá, en el que participaron niños y jóvenes de todas las edades, para realizar pruebas de esfuerzo físico y un partido con las escuelas de formación en Balonmano, en Circasia, donde además Ortiz Montero conoció de primera mano los procesos de entrenamiento, preparación de los deportistas quindianos en las diferentes disciplinas.

En ese sentido Angie Villarraga Gil, deportista quindiana en Balonmano indicó: “Desde que empecé me he sentido muy bien, es una actividad muy buena que ayuda a tener muy buen físico, es muy divertida y nos puede ayudar mucho en el futuro. Es buena porque ayuda a ser más ágil, si estamos estudiando Educación Física, el Balonmano ayuda a saber las reglas, esto puede ayudar con las notas, es un muy buen deporte, se los recomiendo”.

Voz de Angie Villarraga Gil, deportista quindiana en Balonmano.

Durante la intervención realizada el pasado jueves 23 de mayo en el municipio de Quimbaya, con el liderazgo del Gobierno del Quindío, en cabeza de Juan Miguel Galvis Bedoya, de manera articulada con la Alcaldía Municipal, el Ejército y la Policía, se obtuvieron importantes resultados en materia de operatividad para la prevención de actos delictivos que atentan contra la seguridad y orden público.

Por parte de las autoridades se entregó un balance de registro de 223 personas y 50 automotores, se inspeccionaron 12 puntos de expendio, se inmovilizaron 12 motocicletas y una más recuperada, se generó el cierre de dos establecimientos y se capturó un individuo por delito de tráfico y porte de estupefacientes.

Durante la jornada el comandante de Policía del departamento, Luis Fernando Atuesta Zárate, informó que con relación al año anterior en el municipio se han reducido a la fecha un 13% los homicidios, igualmente los hurtos a comercio y el hurto a personas, e hizo un llamado a trabajar de manera articulada mediante el trinomio autoridades, entes gubernamentales y comunidad para lograr resultados importantes en materia de prevención de los delitos y en la construcción de entornos más seguros.

La secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano, agradeció a las autoridades por estas actividades que se están realizando en los municipios del departamento y manifestó la importancia del trabajo articulado y el papel fundamental de la comunidad para que brinde también información que permita la reacción oportuna de los organismos de seguridad y así lograr importantes resultados y seguir consolidando al “Quindío, territorio de Paz”.

Voz de Luis Fernando Atuesta Zárate, comandante Policía del Departamento, acerca de la intervención en Quimbaya

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior, acerca de la Intervención en Quimbaya.

El Gobierno del Quindío que lidera Juan Miguel Galvis Bedoya, en compañía de Carlos Fabio Álvarez Ángel, secretario de Turismo Industria y Comercio del departamento, recibieron a los y las participantes que tendrán la tarea de llevar con gran distinción el título de representantes del Corazón de Colombia en los reinados de la Ganadería, cuya realización se hace en el departamento de Montería y participan cerca de 10 países invitados; el reinado del Bambuco, cuya realización se hace en el departamento del Huila en honor a San Juan y San Pedro y el Sport Model Colombia, a realizarse en Cali.

En ese sentido Carlos Fabio Álvarez Ángel, secretario de Turismo, Industria y Comercio, puntualizó: “Tuvimos la oportunidad de imponerle la banda a dos de nuestras representantes a eventos de belleza y cultura más importantes y tradicionales a nivel nacional, como lo son el reinado de la Ganadería que se realizará en Montería y el reinado del Bambuco. Estos escenarios son importantes porque nos permite visibilizarnos, va a ser la oportunidad para que demuestren todas sus capacidades intelectuales físicas, de relacionamiento y porque no traernos la corona al departamento, adicionalmente esto nos permite divulgar de manera importante lo que es nuestra región”.

A su turno Johana Alexandra Ramírez Merchán, concursante al reinado de la Ganadería, expresó: “El Quindío y todos los departamentos del país tienen Ganadería, en nuestro departamento tenemos una Ganadería especializada en lechería, en cría, podemos ver al norte del departamento especies diferentes de vacunos que al sur del departamento y la verdad tenemos mucho que mostrar, ya que la Ganadería es un factor muy importante en Colombia y en el Quindío y porque no resaltarlo en otros escenarios, además de mostrar la cultura y propiedades que tenemos en el departamento”.

Voz de Carlos Fabio Álvarez Ángel, secretario de Turismo, Industria y Comercio, imposición de bandas.

Voz de Johana Alexandra Ramírez Merchán, concursante al reinado de la Ganadería.

Voz de Viviana Andrea Jímenez Hernández, concursante al reinado del Bambuco.

Voz de Cristian Camilo Bustos López, Míster Quindío.de Cristian Camilo Bustos López, Míster Quindío.

Desde el Gobierno del Quindío se continúa con la celebración del mes de la Madre, organizando un encuentro especial con las madres líderes de los grupos de adulto mayor del departamento. Este evento fue diseñado como un espacio de esparcimiento lleno de música, alegría y diversas actividades que hicieron de este un espacio memorable. Las participantes disfrutaron de un ambiente festivo y acogedor, donde se promovió la convivencia y el reconocimiento de su valiosa labor dentro de la comunidad, reafirmando el compromiso del Gobierno que lidera Juan Miguel Galvis Bedoya con aquella población que tanto aporta al adulto mayor.

Otilia Costa, líder del grupo de adulto mayor de Calarcá Rosas de Otoño, expresó su gratitud: "Agradezco especialmente al gobernador y a nuestro líder David, así como a la Lotería del Quindío que también participó en esta tarde tan agradable que nos han brindado a nosotras como líderes de grupos de adultos mayores. Les agradecemos inmensamente que hayan tenido en cuenta esta parte tan importante de lo que es el bienestar de los adultos mayores. Para nosotros es muy especial que el señor gobernador esté colaborando con estos grupos. Muchísimas gracias."

Xenelia Rojas también compartió su experiencia: "En esta jornada nos dieron palabras muy bonitas sobre cómo portarnos como líderes y cómo afrontar los desafíos. Nos invitaron a seguir participando en talleres de liderazgo y nos trajeron músicos, los disfrutamos mucho." Con estas actividades, se refuerza el liderazgo y la integración de las madres líderes, quienes juegan un rol fundamental en el cuidado y acompañamiento de los adultos mayores en la comunidad quindiana.

Voz de Otilia Costa, líder del grupo de adulto mayor de Calarcá Rosas de Otoño.

Voz de Xenelia Rojas, líder de grupo de adulto mayor.

En una mesa de trabajo liderada por el secretario de Familia, Jorge Hernán Zapata Botero, los consejeros de juventudes departamentales se reunieron con el propósito de expresar sus inquietudes y fortalecer los lazos con el Gobierno del Quindío. Al encuentro también asistieron los secretarios de Cultura y Educación, quienes junto a los jóvenes debatieron y compartieron diversas propuestas en pro del desarrollo del departamento.

Durante la reunión, Kevin Andrés Morán Castillo, líder social de la comunidad afro y consejero municipal y departamental de juventud, expresó su satisfacción por estos espacios de diálogo: "La verdad son muy importante esos espacios y con esto me alegra muchísimo saber que hay personas que quieren trabajar por y para los jóvenes del departamento. Creo que esta es la oportunidad para que, como consejeros y jóvenes en general, nos pellizquemos y aprovechemos esa oportunidad que hoy tenemos y nos están brindando para poder sacar cada uno de esos proyectos bases que tenemos", y subrayó la importancia de abordar problemáticas como la salud mental, la inserción laboral, la participación ciudadana y el empoderamiento personal.

El impacto de este tipo de encuentros es significativo, pues permite que los jóvenes se sientan escuchados y realmente involucrados en los procesos de este Gobierno. Resalta la importancia de incluir a la juventud en las decisiones gubernamentales y reconoce su papel crucial en la construcción de un Gobierno Por y Para la Gente.

Voz de Kevin Andrés Morán Castillo, líder social de la comunidad afro y consejero municipal y departamental de juventud,.

En su compromiso por impulsar la transformación digital y mejorar la eficiencia de procesos para avanzar hacia territorios inteligentes, la administración del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, a través de su secretaría TIC, busca aumentar alianzas estratégicas con los sectores educativo y productivo de la industria TI.

En ese sentido, el secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié Loaiza, estuvo en España donde se reunió con delegados del Ayuntamiento de Alcalá de Henares para discutir iniciativas de "Smart Cities", donde se reconocieron similitudes turísticas entre esta histórica ciudad española y el municipio de Salento, por lo que se exploraron formas en las que la tecnología podría mejorar la gestión turística y la conectividad.

Además, tuvo un importante encuentro con Elena Alcalde Peñalver, vicedecana de movilidad de la Universidad de Alcalá, conversando sobre temas relacionados a la Innovación tecnológica en los procesos educativos, especialmente en la enseñanza de traducción e interpretación de una segunda lengua. Por su parte, con la Universidad Politécnica de Madrid sobre programas académicos en computación y ciencia de las smart cities, así como el fomento del intercambio de estudiantes y expertos para enriquecer el conocimiento y la aplicación práctica en el departamento del Quindío.

“De igual manera, participamos en el Congreso Mundial de Soluciones IoT 2024 en Barcelona, enfatizando la importancia de fortalecer la seguridad cibernética en el sector público y privado” señaló Hincapié Loaiza, quien agregó que también se socializaron acciones para el fortalecimiento de las Mipymes, que representan una gran proporción de la economía local. A través de alianzas con la industria TI, se busca impulsar el desarrollo y la arquitectura de software, la ciberseguridad y la innovación tecnológica en estas empresas.

Voz Héctor Fabio Hincapié Loaiza, secretario TIC

Como preparación para hacer frente al Fenómeno de La Niña que hará presencia en territorio a partir del mes de Julio hasta el mes de Diciembre de acuerdo al IDEAM, el Gobierno del Quindío, lideró el segundo Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres de la actual vigencia, para socializar con la Udegerd el plan de contingencia para la segunda Temporada Seca y segunda Temporada de Lluvias de 2024.

De igual manera, con la participación de los Organismos de Socorro, Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ, Policía, Ejército, empresas prestadoras de servicios públicos, entre otros actores, se realizó la presentación del estudio de puntos críticos por parte de los profesionales de la Udegerd, con el fin de revisar la recurrencia de los eventos de remoción en masa en los 12 municipios del departamento, para prever acciones de preparación interinstitucional frente a las temporadas que se aproximan con influencia del fenómeno La Niña y los eventos derivados del mismo.

El compromiso de los miembros del Consejo de Gestión del Riesgo de Desastres es total frente a los pronósticos que se tienen desde el IDEAM, los organismos de primera respuesta se encuentran en alistamiento preventivo para actuar de manera efectiva ante cualquier emergencia que se llegue a generar en el territorio quindiano.

Asimismo, se hizo un llamado a la comunidad para que ante el aumento de las precipitaciones se tomen medidas que permitan minimizar el riesgo de afectaciones por inundaciones, remociones en masa, granizadas, vendavales, entre otros, con los que se pueda proteger los bienes y la vida misma en especial de aquellas personas que viven en zonas expuestas a deslizamientos o inundaciones.

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior, acerca del Consejo de Gestión del Riesgo

Voz de Jaime Giovanny Álzate Angarita, director ejecutivo Cruz Roja, acerca del Consejo de Gestión del Riesgo

El gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, solicitó a Empresas Públicas del Quindío, EPQ, restituir el inmueble donde funciona la entidad. Luego de analizar factores como el hacinamiento en que se encuentran algunas dependencias de la administración departamental y la centralización de la custodia del archivo seccional, el cual se encuentra distribuido en diferentes edificaciones, el mandatario junto a su equipo jurídico, determinó que era imperativo el requerimiento.

Para el Gobierno del Quindío, es absolutamente necesario contar con el inmueble, pues no sería lógico desde el punto de vista administrativo, incurrir en gastos de arrendamiento o adquisición de otras edificaciones, para dar solución a tales problemáticas, cuando se cuenta con la referida propiedad, que ha venido siendo utilizada de manera gratuita por la prestadora de servicios públicos domiciliarios.

El mandatario, manifestó a través de un comunicado a la opinión pública, que es altamente preocupante la reacción manifestada por EPQ a los medios de comunicación donde fundamenta que por esta solicitud podría verse afectada la operación de la empresa, teniendo en cuenta que no paga canon de arrendamiento por el uso del inmueble. Esto debe generar una alerta a la comunidad, pues pone en discusión la viabilidad de la misma.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov