logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

De manera providencial y sin saber que el país iba a dar pasos en el mismo sentido, desde las administraciones del Quindío y Armenia se había planteado la posibilidad de convertir la plaza de toros El Bosque y el parque homónimo en un escenario cultural. Y aprovechando la presencia de varios actores del sector que podrían aportar desde su criterio para el proyecto, el gobernador Juan Miguel Galvis reiteró en su intervención en la instalación del simposio ‘Rescatando nuestro Origen Quimbaya’, su intención por financiar esta transformación.

“Como arquitecto de profesión, la proyección de mi Gobierno está muy enfocada en la cultura, y hoy le dije al alcalde que me dejara invertir parte de las regalías que tenemos en un espacio fundamental de Armenia como lo es la plaza de toros y el parque El Bosque. Tengo los recursos, los dejé destinados para estudios y diseños de este proyecto, porque me imagino en 3 o 4 años tener allí un escenario para los artistas y gestores, que tengamos eventos nocturnos, que tengamos una oferta nocturna para que además se proyecte como un departamento turístico”, indicó.

Como se recordará, hace pocos días la Cámara de Representantes legisló para prohibir las corridas de toros en el país; una medida que solo espera la conciliación con el Senado y la sanción presidencial, con lo que se abre una nueva perspectiva para las plazas en el territorio nacional. De ser aceptada esta propuesta por el alcalde James Padilla García, se empezaría a consolidar la idea de tener una especie de distrito cultural con la Biblioteca Departamental que se encuentra en los planes del departamento en una zona cercana, al igual que la Estación del Ferrocarril, que sería recuperada y reinterpretada por el Gobierno de la capital quindiana. 

Audio Juan Miguel Galvis, gobernador, sobre propuesta para la transformación de la plaza de toros y el parque El Bosque

Con jornadas de capacitación y la ubicación de stands, el Gobierno del Quindío, a través del Plan Departamental de Aguas, PDA, continúa llegando a los diferentes municipios del departamento para promover el uso eficiente del agua y el correcto manejo de los residuos sólidos, conductas determinantes para contribuir y cuidar el medioambiente, pero también, la prevención de situaciones de riesgo y/o emergencias por desabastecimiento o taponamiento de los sistemas de alcantarillado.

El corregimiento de Barcelona, en Calarcá; Hojas Anchas, en Circasia; las veredas La India, en Filandia, y La Nubia, en Salento, hacen parte de los municipios a donde arribarán los profesionales del equipo Social del PDA, para generar el contacto con la comunidad y transmitir mensajes de formación, concientización y enseñanza.

Adicionalmente, el 'Gobierno Por y Para la Gente' liderado por Juan Miguel Galvis Bedoya, hará presencia en el municipio de Circasia, el sábado 8 de junio, para visitar puerta a puerta a los habitantes del caserío La 18, zona rural, con el fin de concientizar a la comunidad en el cuidado del Sistema de Tratamiento en Aguas Residuales, STAR, obra que fue construida y entregada en la vigencia 2023, por el PDA.

Desde este martes 4 hasta el viernes 7 de junio, la vía entre Armenia y Calarcá, donde se encuentran los puentes La María y La Florida, tendrá cierre total debido a obras que se desarrollaran dentro de la construcción de la doble calzada en ese tramo carreteable.

El paso de vehículos por ese sector estará prohibido entre las 6:00 a.m. hasta las 6:00 p.m. los cuatro días. Las vías alternas para ingresar a Armenia o viceversa, son: La variante Calarcá – variante chaguala – Armenia, y/o la ruta Calarcá- El Caimo- Armenia.

Cabe recordar que este paso es el ingreso principal desde el Alto de La Línea con la capital quindiana, razón por la cual el INVIAS ha dispuesto la instalación de vallas, señales, y los controladores necesarios para garantizar la seguridad de los conductores, peatones y los trabajadores de la obra durante la realización de trabajos. Este cierre no afectará el descenso y ascenso a La Línea.

En corporación se dio apertura al segundo período de sesiones ordinarias del año 2024, acto al que asistió como delegado del Gobierno del Quindío, Juan Carlos Alfaro secretario Jurídico, que extendió un mensaje positivo y de complacencia ante la actuación de la duma, el trabajo en equipo y el apoyo en la gestión por un mejor departamento.

En este periodo de sesiones se tienen grandes expectativas frente a los proyectos de ordenanza que requiere el departamento para seguir con su proceso administrativo, y los que se requieran para poder dar cumplimiento al Plan de Desarrollo 2024-2027 ‘Por y Para la Gente’, que fue aprobado por unanimidad en la duma.

Durante la semana que se inicia, la administración seccional anunció que se estarán radicando varias iniciativas de distinto orden ante la secretaria de la Asamblea, las cuales ocuparán los análisis de los diputados en los próximos días.

Frente una audiencia compuesta por personas calificadas en temas de antropología e historia, así como la directora del Instituto Colombiano de Antropología e Historia – ICANH; la viceministra de los Patrimonios, las Memorias y la Gobernanza Cultural; y el ministro de las Culturas, las Artes y los Saberes, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya enfatizó en su postura: el hogar de la colección Quimbaya una vez sea repatriada debe ser el Quindío. Sus palabras hicieron parte de la intervención en la instalación del simposio ‘Rescatando nuestro Origen Quimbaya’ que se llevó a cabo en el Museo del Oro Quimbaya de la capital quindiana. 

“Reitero, en representación de todos los quindianos y quindianas, solicitar a los actores protagonistas de este llamado que como Estado colombiano se hace, que el Quindío sea reconsiderado como la casa del Tesoro Quimbaya una vez vuelva de regreso; es el legado de nuestros antepasados, que enorgullecería nuestra identidad quindiana para seguir enriqueciendo nuestro patrimonio cultural y herencia de las generaciones futuras”, esgrimió, destacando además, tanto la iniciativa del presidente Gustavo Petro, por oficializar la solicitud ante el Gobierno español, como el germen de la propuesta gestada años atrás por la Academia de Historia del Quindío -AHQ-. 

La viceministra de los Patrimonios, las Memorias y la Gobernanza Cultural, Adriana Molano Arenas, destacó que, a pesar de ser una respuesta a una sentencia de la Corte Constitucional, el pedido obedece a “…una reivindicación ciudadana, que es una necesidad del territorio y una apuesta de la sociedad civil. Tiene que ver con la soberanía cultural y estamos abriendo un debate de por qué es importante que esta colección vuelva a Colombia, en el marco de un movimiento mundial de descolonización de museos”. 

Entre tanto, el ministro de las Culturas, las Artes y los Saberes, Juan David Correa, anunció la creación de un fondo por 1.200 millones de pesos, que ejecutará el ICANH de hoy a 2026 para financiar la investigación de la cultura Quimbaya temprana, a su vez que empezará a adelantar gestiones para recuperar piezas que no hacen parte de las que hoy están en el Museo de Las Américas, en Madrid: “Hay algunas en Chicago que quiero ver y que fueron compradas a privados en Colombia, lo que exigirá otro proceder, para establecer una conversación similar con Estados Unidos. Mientras tanto, tenemos que convencernos del valor cultural y social, porque son más que unas piezas de oro para exhibir en unas vitrinas y que encierran la historia funeraria y simbólica de un pueblo que fue exterminado. Es equivalente a la tumba de Tutankamon, el tesoro de Sipán, a los vestigios de mayas y aztecas”.

Audio Juan Miguel Galvis, gobernador, sobre retorno de la colección Quimbaya

Audio Adriana Molano, viceministra de los Patrimonios, las Memorias y la Gobernanza Cultural, sobre retorno de la colección Quimbaya

Audio Juan David Correa, ministro de las Culturas, los Artes y los Saberes, sobre retorno de la colección Quimbaya

Con la intervención para proteger el sistema de conducción de agua cruda en el Río Santo Domingo, un proyecto que ya se encuentra en ejecución, con una inversión que supera los $1.100 de pesos, a los que se suman $2.500 millones contemplados para la instalación de la tubería y lograr la potabilización de agua en el sector de la cárcel a la Y, el Gobierno del Quindío, gerenciado por Juan Miguel Galvis Bedoya, buscará durante la vigencia 2024, mejorar las condiciones de acceso, continuidad y calidad de agua potable en el municipio de Calarcá.

 Las intervenciones proyectadas por la administración 'Por y Para la Gente', además, contemplan el desarrollo de obras en el caserío La María y el corregimiento Barcelona, en materia de agua potable, saneamiento básico y aseo.

Blanca Inés Murcia de González, representante legal del acueducto rural en el corregimiento La Virginia, el cual brinda servicio a más de 1.400 personas, destacó el compromiso y la importancia de que estos recursos se inviertan en el segundo municipio con mayor población en el Quindío. "Es una suma considerable, que, si se sabe administrar y aplicar, creería yo, que los abastecimientos o los acueductos rurales tendrían una buena oportunidad para poder organizarse y legalizarse como debe ser, con el apoyo de nuestro gobierno".

 Con la ejecución de las obras que avanzan y las que estarían iniciando en los próximos meses, el Gobierno del Quindío, a través del Plan Departamental de Aguas, PDA, invertirá en la villa del cacique una suma superior a los $4.000 millones, garantizando no solo el suministro de agua potable en condiciones óptimas, sino aportando a la reducción de la carga contaminante en esta localidad. 

Audio Milton César Torres Hernández, director del PDA 

Audio Blanca Inés Murcia de González, representante legal del acueducto rural en el corregimiento de la Virginia

La celebración del Día del Campesino no podía ser solo de anuncios, y poniendo a la población rural como protagonista, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, gracias a la gestión ante distintos organismos y con recursos propios, posibilitó la entrega de electrodomésticos, guadañas, fumigadoras, motosierras y bicicletas. Bailó con las damas; ofreció un concierto de música popular, tangos y rancheras; y jugó al tejo. También hubo campeonatos de raja leña con hacha, del más rápido en desgranar maíz, del hombre y la mujer más fuertes empujando un Willys, y de carrera de encostalados. Tuvo trovadores, orquesta, y varios de los participantes vendieron sus productos en un mercado. Ofreció además servicios de peluquería, vacunación para mascotas (con el apoyo de Fundamor y la diputada Beatriz Elena Aristizábal). 

Pero tal vez el punto más representativo de la jornada fue la entrega del Botón Institucional del Gobierno del Quindío a una serie de gestores del campo, que han aportado al desarrollo económico a través de acciones relacionadas con el buen trato, cuidado y trabajo en torno a la tierra. De esta manera, fueron condecorados: 

  • Jorge Eliécer Pineda Cardona y María Hilda Rodríguez de Gómez, por toda una vida dedicada al campo
  • Lucelly Orozco de Torres y Margarita Maya Higuita, como mujeres rurales
  • Michael Echeverry Hernández y Jeimi Paola Cortés, como jóvenes rurales
  • David Andrés Montoya y Deisy Hernández Rojas, como emprendedores rurales
  • Asoprocacique y Marino Vergara Pineda, por asociatividad rural
  • Asoguaraní Custodios de Semillas, Didier Zambrano y Custodia de Semillas Daniela Aristizábal Gómez como líderes ambientales rurales
  • Jaime Vargas Giraldo y Martha Lucía Ávila Londoño, como cafeteros de toda la vida
  • Óscar Hernando Gallego y Laura Velásquez Giraldo, como fruticultores de toda la vida
  • Carlos Quiroga y Ana Lida Ruiz Sánchez, como ganaderos de toda la vida
  • Yonar Gutiérrez Martínez y Aleyda Ríos Quintero, como porcicultores de toda la vida
  • Dignori Soto Correa como líder de asociatividad
  • Antonio Arbeláez y Martha Yolanda Montoya Caviedes, como líderes ambientales rurales

En el caso de Michael Echeverry, de la finca Kakataima en la vereda Travesías, el reconocimiento llegó por sorpresa: “Hace muchos años no asistía, pero mi mamá insistió. Me gusta mucho que hagan estos espacios y que no solo lo hagan con el campesino, sino que lo abran a toda la población rural porque la idea es que todos sean partícipes de esto, que se exalte a las mujeres productoras, a los niños emprendedores”. Entre tanto Carlos Arturo Quiroga, de la vereda Calle Larga, en Barcelona, agradeció por el espacio: “Es algo que lo incentiva a uno, que mantiene tan abandonado y nos tiran tan duro en el sentido de que producimos y vamos a vender, y el intermediario es el que gana, a uno le pagan a huevo. Por eso muy bueno que se acuerden de uno”, aseguró. 

Audio Michael Echeverry Hernández, campesino reconocido como joven rural, sobre la celebración

Audio Carlos Quiroga, campesino reconocido como ganadero de toda la vida, sobre la celebración

La concepción del campesino para el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, trasciende los temas de su producción agropecuaria, para abarcar todas las dimensiones de la vida rural. Y por eso aprovechó para hacer importantes anuncios que impactarán de manera positiva en la cotidianeidad del campo en Calarcá. Acompañado por la Junta de Acción Comunal de La Virginia, anunció obras de mejoramiento en la cancha, en las que el Sena capacitará a la comunidad para que se hagan cargo de los trabajos, mientras que la administración departamental pondrá los materiales, con lo que se espera hacer las cubiertas, mejorar los camerinos y arreglar la cancha. 

Y es que el modelo de convenios solidarios ha sido de buen recibo de las poblaciones, pero también del alcalde Sebastián Ramos, que informó su interés por firmar cerca de 15 de estos acuerdos para intervenir vías terciarias. Una iniciativa que Galvis Bedoya complementará con los estudios y diseños de la avenida El Pescador en Calarcá con recursos de regalías; la compra de maquinaria amarilla para las vías rurales de los municipios (cuyo proceso contractual estaría en 15 días para estar haciendo las entregas en un mes); o el trabajo articulado con el Comité de Cafeteros (que permite que el ente gremial aporte la motoniveladora y el Gobierno del Quindío el vibrocompactador, para el mantenimiento) y el Ejército Nacional, que pone a disposición a sus hombres para la construcción de placas huella y el próximo levantamiento de un puente militar que conecte con Quebradanegra.

El Gobernador anunció, además iniciativas que prometen darle a los jóvenes de la ruralidad, un mejor acceso a la educación superior. “Ya estamos mirando la manera de convertir un edificio cedido por la SAE, en una posada estudiantil para que los muchachos no tengan que desplazarse tanto en la semana a ver sus clases. Pero, además, destinaré entre 10.000 y 15.000 millones de pesos para trabajar con el Icetex, en cubrir casi el 90% de su matrícula en la universidad pública o privada que quiera”, indicó. Si a esto se le suma la iniciativa de dotar de uniformes a los niños y niñas de las Instituciones públicas para mejorar sus condiciones, el gobernante estaría firmando una nueva era para las nuevas generaciones del campo en el Quindío, que descubrirán que para alcanzar sus sueños y aspiraciones no es necesario migrar a la ciudad.

Para el gobernador Juan Miguel Galvis, celebrar el Día del Campesino, es más que cumplir con la fecha institucional; por eso en la mañana del domingo llegó cargado de buenas noticias al corregimiento La Virginia, en Calarcá, para cumplir con la primera de las jornadas con las que busca exaltar esta comunidad en junio, julio y agosto. Como lo señaló el alcalde Sebastián Ramos, a los campesinos…“hay que agradecerles, no solo por producir nuestros alimentos, sino por proteger el agua y las montañas, a pesar de la infinidad de dificultades que han tenido durante su historia”.

En un primer momento, hizo testigos a las familias asistentes, provenientes de todas las veredas de Calarcá y de otros municipios, de la firma de la ordenanza que declara a junio como el mes del Campesino, institucionaliza el mercado campesino departamental y genera herramientas para vincularlos a la Ley de Compras Públicas. Con este marco jurídico ya vigente, decidió en tarima fortalecer su capacidad productiva con la firma del convenio con el Banco Agrario, que cubre 4 puntos de la tasa de interés de créditos de hasta 18 millones de pesos y plazo de hasta 60 meses para capital de trabajo, inversión o incluso mejoramiento de vivienda rural.

“Un gota a gota cobra un 10% mensual, lo que quiere decir que si presta un millón de pesos, estaría pagando millón 200 mil pesos de intereses en un año”, explicó Natalia León Serrano, gerente zonal de la entidad, “…en cambio, si el préstamo lo hace con nosotros bajo esta línea, y sumando los beneficios que otorga Banagrario, la Línea Especial de Crédito para reactivación agropecuaria y la compensación del Gobernador, quedaría pagando al año 45.000 pesos de intereses, es decir 3.750 pesos al mes”. 

Acto seguido, y en compañía del presidente del Comité Departamental de Cafeteros del Quindío, Elías Mejía, y de su director ejecutivo José Martín Vásquez Arenas, suscribió un convenio con el gremio cafetero para el control de la erosión, la entrega de 80 estufas ecoeficientes a la misma cantidad de familias, y un proyecto de fortalecimiento de la caficultura, en el que “…para nueva siembra, estaremos entregando el colino (de una variedad resistente) y el fertilizante para el primer año de levante; mientras que para renovación se entregará el fertilizante, por valor de 230 por cada palo”, explicó Vásquez Arenas. 

Una iniciativa que será complementada con la iniciativa que adelantará Proyecta con el Comité para “…la renovación de una hectárea de café por familia que entregará colinos y fertilizante para los primeros dos años, así como una nivelación tecnológica para la que se realizarán visitas técnicas en torno a examinar el estado de beneficiaderos, silos, tolvas, y otro tipo de infraestructura”, reveló el secretario de Agricultura, Julio César Cortés Pulido.

Audio Juan Miguel Galvis, gobernador, sobre día del Campesino

Audio Sebastián Ramos, alcalde de Calarcá, sobre día del Campesino

En Caracas, Venezuela, se llevó a cabo el Campeonato Centro Americano y del Caribe 2024, Segunda Fuerza Senior y Grand Senior en Bowling. Allí participó el quindiano Fabio Augusto García, quien además de ser apoyado por el Instituto Departamental del Deporte, Indeportes Quindío, es entrenador en esta disciplina. En ese sentido Camilo José Ortiz Montero, gerente del Instituto, destacó el esfuerzo y la disciplina para la participación de nuestros deportistas quindianos dentro y fuera del territorio nacional.

En el país vecino, Fabio Augusto obtuvo una medalla de oro en la modalidad de equipos, otra medalla de oro de todo el evento, medalla de oro final máster, y medalla de plata en modalidad de Parejas. Cabe resaltar que el atleta cafetero, logró clasificar a esta competencia en primer lugar en la categoría de segunda fuerza y en quinto lugar en la categoría elite.

Con el fin de seguir promoviendo el deporte en el Corazón de Colombia, Indeportes ha puesto a disposición de nuestros quindianos los apoyos necesarios en materia de indumentaria, capacitación, apoyo con metodólogos y profesional capacitado, para seguir fortaleciendo el desempeño en las diferentes competiciones que se llevan a cabo.

En su continuo esfuerzo por promover la inclusión digital, la secretaría TIC del gobierno del Quindío a través del programa 50 PLUS, capacita en la actualidad a 50 personas mayores del municipio de Circasia, brindándoles herramientas para el uso adecuado de computadores y redes sociales, contribuyendo a su integración a la sociedad digital contemporánea.

El secretario de la dependencia Héctor Fabio Hincapié Loaiza, destacó la importancia de esta iniciativa al afirmar: "Con este programa estamos entregando capacitación especializada en tecnología para fomentar la independencia tecnológica de los adultos mayores. Creemos que es fundamental cerrar la brecha digital y mejorar su calidad de vida a través del empoderamiento digital". De esta manera, los participantes adquieren habilidades necesarias para navegar en el mundo digital con confianza y seguridad.

La administración orientada por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, proporciona oportunidades de formación para impulsar más posibilidades en los territorios, y avanzar hacia una sociedad más inclusiva y preparada para el futuro, por lo que hace extensiva la invitación a las personas interesadas en participar de estos ciclos de capacitación TIC, que son gratuitos y para todas las edades. La inscripción se adelanta a través del link: https://bit.ly/43hgGYV

Reconociendo la importancia de incentivar el consumo en el departamento de productos provenientes de emprendimientos de la misma región, el Gobierno del Quindío apoyará la realización de la feria Soy Local, décima edición del encuentro que arrancó bajo la marca AXM Fest, y que este fin de semana llega a su décima edición.

El organizador Brian Oviedo, explicó que el respaldo de la administración liderada por el arquitecto Juan Miguel Galvis Bedoya, se ve representada en enriquecer la oferta con la presencia de un mercado campesino departamental: “En este, los asistentes van a poder encontrar bienes ofrecidos por 12 expositores de todos los municipios. Pero también en esta ocasión -primera vez que la institucionalidad nos abre las puertas-, el Gobierno del Quindío nos aportará una mañana de yoga, rumbaterapia, actividades para los niños, toda la familia y hasta para las mascotas”.

El portafolio institucional del ente territorial entra a complementar una muestra comercial de tipo privado que reunirá más de 100 marcas de moda, arte, diseño, gastronomía y zona de niños. La entrada será gratuita y habrá espacio de parqueadero para 150 automóviles. El evento se llevará a cabo entre este viernes 31 de mayo hasta el lunes festivo 3 de junio en el conjunto residencial Terrum, ubicado a pocos metros de la avenida Centenario en la ciudad de Armenia.

Audio Brian Oviedo, organizador de la feria Soy Local, sobre participación del Gobierno del Quindío en el evento

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov