logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

El Gobierno del Quindío acompañó el lanzamiento de la Policía Comunitaria durante acto cumplido en la Cámara de Comercio de Armenia, un servicio de policía que abarca un concepto amplio de la seguridad entendiéndose desde la prevención, el bienestar, la salud y la recreación, con el fin de conocer qué pasa realmente en las comunidades y mejorar diferentes factores que inciden en la sociedad.

El comandante de Policía del Quindío, el coronel Luis Fernando Atuesta Zarate, manifestó que, al momento, en el departamento hay 190 Policías Cívicos dispuestos para fortalecer la seguridad desde lo local, con frentes de seguridad con los ciudadanos, redes de apoyo y programas cívicos con infancia y adolescencia.

Por su parte Juana Camila Gómez Zamorano secretaria del Interior, reconoció la importancia de esta modalidad de atención comunitaria de la autoridad policial, como una positiva estrategia en materia de prevención de los diferentes delitos que se presentan en el departamento, con la que se podrá crear con la población, una cercanía que permita recuperar la confianza y consolidar al Quindío como territorio de paz.

Voz del coronel Luis Fernando Atuesta, comandante de Policía del Quindío, acerca de la Policía Comunitaria

Voz Rodrigo Estrada Revéis, Presidente de la Cámara de Comercio de Armenia, acerca del lanzamiento de la Policía Comunitaria

Voz Juana Camila Gómez Zamorano, Secretaria del Interior del Quindío. 

Los II Juegos Deportivos Departamentales y Paradepartamentales del Quindío, son una iniciativa que busca fomentar la integración entre los municipios y promover el valor competitivo de los deportistas quindianos. Estas justas, que se retomaron después de 20 años, tienen como objetivo contribuir al desarrollo del deporte convencional y adaptado, generando cambios positivos en el alto rendimiento, la inclusión social y la economía local. En la edición de 2022, participaron 1.694 deportistas de todos los municipios del departamento12. ¡Una gran oportunidad para celebrar el talento y la pasión por el deporte en el Quindío!

Por tal motivo, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya; el gerente de Indeportes, Camilo José Ortiz Montero; y el director de los Juegos, Jorge Ramírez Gómez, hacen una invitación muy formal a los medios de comunicación (radio, prensa, televisión, alternativos y digitales), para tomen parte en la rueda de prensa Informativa que se va a realizar este viernes 9 de agosto a las 4 de la tarde en el Centro Metropolitano de Convenciones, Salón Chilacoa.

El Gobierno del Quindío y el Instituto Departamental del Deporte y la Recreación, Indeportes, están comprometidos para que estas competencias deportivas se realicen de manera exitosa.

Durante los actos protocolarios realizados en el municipio de Génova con motivo de la conmemoración por los 205 años de la Batalla de Boyacá y los 214 años del Ejército Nacional, el Gobierno del Quindío ratificó su compromiso con la paz, la inclusión y el desarrollo del departamento. Ese fue el mensaje principal entregado por la gobernadora (e) Amanda Tangarife, quien en nombre del mandatario seccional, Juan Miguel Galvis Bedoya, felicitó a los hombres y mujeres que integran las fuerzas militares y que sin descanso trabajan para mantener la tranquilidad en cada rincón del territorio.

En su discurso, la funcionaria exaltó el homenaje que desde el Gobierno del Quindío se realizó en este día, a la “Colombia luchadora, a la fortaleza de sus instituciones y a la búsqueda de la paz”. Durante esta jornada, además, se llevó a cabo la condecoración de oficiales y suboficiales destacados por el cumplimiento de la misión constitucional con las medallas de virtudes militares, Miguel Antonio Caro, del Gobierno del Quindío y de las alcaldías de Génova y Armenia.

De acuerdo con el coronel Andrés Felipe Cataño, Oficial de Operaciones de la Octava Brigada, tanto estos actos centrales, así como la solemne eucaristía de agradecimiento, realizada en la Iglesia San José, la ofrenda floral en homenaje a los soldados caídos y la parada militar, contaron con el acompañamiento de 500 uniformados, quienes con su presencia ratificaron su labor para preservar la tranquilidad en todos los municipios del departamento, especialmente de Génova.

 

Voz, Cr. Andrés Felipe Cataño, oficial de operaciones Octava brigada, mensaje 7 de agosto

Voz, Amanda Tangarife, gobernadora encargada, mensaje 7 de agosto

Con un mensaje de presencia institucional y de seguridad se llevaron a cabo los actos conmemorativos por los 205 años de la Batalla de Boyacá y los 214 años del Ejército Nacional, en el municipio de Génova. El comandante de la Octava Brigada -Quinta División- del Ejército Nacional, coronel Servio Fernando Rosales Caicedo, resaltó a la comunidad regional e igualmente, ratificó su compromiso con la seguridad y el blindaje de este territorio frente a cualquier presencia de elementos al margen de la ley.

"El mensaje es a los departamentos de Quindío, Risaralda y Caldas, y dos municipios del Valle del Cauca, representados hoy por nuestros pobladores de este amable rincón de la patria, forjada por hombres y mujeres que a pie, lomo y mula atravesaron selvas y montañas para llegar a esta tierra hace 121 años buscando la paz de sus gentes. Nos reunimos en Génova para celebrar dos fechas patrias que tienen un especial significado para la historia de la República, los 205 años de la Batalla de Boyacá que selló la independencia, y los 214 años de nacimiento del glorioso Ejército Nacional", dijo el alto mando oficial.

El Gobierno del Quindío hizo presencia con la gobernadora (e) Amanda Tangarife, secretaria Privada; con la secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano, y demás delegados del gabinete departamental, quienes participaron de los actos religiosos en la iglesia San José de la población cordillerana. Por su parte, el alcalde de Génova, Diego Fernando Sicua Galvis, aseguró que, en este momento, a pesar de diferentes eventos adversos, la sensación en el municipio es de paz, de tranquilidad y de invitación a los turistas quindianos y por fuera del territorio, para que visiten este municipio. "Hoy la sensación es de seguridad, de tranquilidad, siempre ha existido el respaldo de la fuerza pública que viene haciendo un trabajo muy bueno para nuestro municipio, para el Quindío; en cuanto al tema de seguridad en la región, en cuanto a generar esa contención en los límites del Valle del Cauca y Tolima, y recordar que tenemos un batallón a 5 minutos del municipio y esto nos genera mucha tranquilidad", señaló el mandatario.

Y es que Quindío, territorio de paz, es la consigna de seguridad y de blindaje al departamento frente a cualquier presencia de grupos armados organizados y grupos armados organizados residuales y así lo percibe la comunidad de Génova, tanto rural como urbana, que agradeció la presencia constante del Ejército y la Policía para la generación de seguridad y garantías para el territorio.

Comandante de la Octava Brigada -Quinta División- del Ejército Nacional, coronel Servio Fernando Rosales Caicedo.

Alcalde de Génova, Diego Fernando Sicua Galvis.

Llegó la hora de dar inicio a los II Juegos Departamentales y Paradepartamentales 2024 en el Quindío, son los Juegos que involucran a los 12 municipios del departamento.

Luego de la aprobación de la Carta Deportiva Fundamental de las justas que llegan a su segunda versión y de la designación del director Jorge Ramírez Gómez, cuya experiencia en actividades deportivas fueron determinantes para su elección, ahora se viene la fase municipal en deportes individuales y de conjunto, en el mes de agosto, con la participación de todos los deportistas de los municipios del Quindío; será la oportunidad para observar la reserva deportiva de la región de cara a los futuros compromisos nacionales.

Por tal motivo, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya; el Gerente de Indeportes, Camilo José Ortiz; y el director de los Juegos, Jorge Ramírez Gómez, hacen invitación formal a los medios de comunicación (Radio, Prensa, Televisión, alternativos y digitales), para que acompañen la Rueda de Prensa que se va a realizar el próximo viernes 9 de agosto a las 4 de la tarde en el Centro Metropolitano de Convenciones, Salón Chilacoa.

El Gobierno del Quindío y el Instituto Departamental del Deporte y la Recreación, Indeportes, están comprometidos para que estas Justas deportivas se realicen de manera exitosa.

Audio Camilo Jose Ortiz, gerente de Indeportes

Audio Jorge Ramirez Gomez, director II Juegos Departamentales

El Gobierno del Quindío acompañó la graduación del Curso 003 de la Escuela Francisco José de Caldas. Son 58 auxiliares de la Policía Nacional que juraron bandera y salen a las calles de los diferentes municipios del departamento a prestar su servicio militar.

De los 58 auxiliares, 49 son mujeres y 9 hombres, lo que aseguró el coronel Luis Fernando Atuesta Zarate le dará una cara diferente a la Policía Nacional, haciendo del servicio, uno más cercano y amable con el ciudadano para garantizar una sana convivencia y orden público tranquilo en todo el departamento.

Por su parte la secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano en representación de la administración departamental, entregó un saludo de bienvenida a los auxiliares y manifestó que su labor es fundamental para mantener la seguridad y la tranquilidad de propios y visitantes a lo largo y ancho del territorio quindiano.

Para escuchar las necesidades en materia de seguridad que rodean la dinámica de la Central Mayorista de Armenia -Mercar-, se realizó Mesa de Trabajo con la participación de la secretaria del interior Juana Camila Gómez Zamorano, junto al comandante de Policía del departamento, Luis Fernando Atuesta Zarate y la gerencia de la central de acopio.

El alto mando policial indicó: “Hemos llegado a acuerdos muy importantes como el fortalecimiento de la Policía y medios tecnológicos, aumentar los patrullajes en el sector y sobre todo, generar canales de comunicación más efectivos en tiempo real que permitan una reacción inmediata en cualquier situación que se presente; la situación ha estado controlada, no se tienen hechos que lamentar, pero siempre queremos seguir mejorando estos espacios de seguridad tan importantes para los quindianos”.

 

Al respecto Gómez Zamorano informó que fue un espacio importante donde se genera un compromiso de articulación en materia de campañas de prevención para evitar casos de extorsión, hurto e intolerancia, la funcionaria manifestó: “Esta es la forma de generar acciones de manera conjunta entre la Administración Departamental, las autoridades y la entidad privada en pro de la seguridad”.

 

Por su parte la gerente de Mercar, Stella Cuervo manifestó su satisfacción ante la voluntad, tanto del Gobierno del Quindío que lidera Juan Miguel Galvis Bedoya, como de las autoridades policiales, por propiciar este espacio y trabajar en equipo para articular esfuerzos que permitan sacar el mejor provecho de los avances tecnológicos que se implementan actualmente en Mercar y fortalecer la seguridad, no solo en el lugar, sino en sus alrededores.

Voz de Stella Cuervo, gerente de Mercar, sobre mesa de seguridad

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior, sobre mesa de seguridad en Mercar

Voz del coronel Luis Fernando Atuesta Zarate, comandante Policía del Quindío, sobre mesa de seguridad en Mercar

La secretaría de Infraestructura, en conjunto con el Plan Departamental de Aguas (PDA), realizó una reunión con la alcaldía de Córdoba y la Empresa de Servicios Sanitarios de Córdoba, ESACOR S.A. E.S.P., para socializar el proyecto destinado al alcantarillado del casco urbano en el municipio. La reunión contó con la presencia del alcalde Guillermo Andrés Valencia Henao, la Secretaría de Planeación y representantes de ESACOR, y tuvo como objetivo principal discutir el alcance de las actividades necesarias para optimizar algunos tramos de la red, con recursos de la estampilla Prodesarrollo.

El proyecto consiste en separar las aguas residuales de las aguas pluviales, que actualmente se manejan combinadas en el municipio. La intervención se realizará entre las carreras 10 y 11 y entre las calles 10 y 9, abarcando aproximadamente 200 metros de tubería. Esta optimización tiene como finalidad mejorar las condiciones de la tubería en la calle 10, aliviando la carga de agua que llega a esta zona y mejorando el sistema, tanto de agua lluvia, como de agua residual doméstica. El presupuesto estimado para esta obra es de alrededor de 500 millones de pesos, con un plazo de ejecución que se proyecta finalizar para diciembre de este año.

Además de optimizar el sistema de alcantarillado, esta iniciativa busca mejorar la calidad de vida de las personas en el barrio Javier Vaquero, donde actualmente las alcantarillas colapsan y causan desbordamientos de agua residual en las calles y andenes.

Voz del alcalde de Córdoba, Guillermo Andrés Valencia Henao.

Voz del ingeniero del PDA, Leonardo Bohórquez.

El secretario de Turismo, Industria y Comercio departamental Carlos Fabio Álvarez Ángel, en representación del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, acompañó el lanzamiento del nuevo software All In One, empresa 100% quindiana que llega a renovar el mercado de reservas hoteleras en línea.

El funcionario exaltó el empuje de estos emprendedores quindianos, que con su propuesta llegan a articular todas las plataformas de reservas de hoteles a nivel mundial, permitiendo en un solo lugar y de manera ágil automatizar esos procesos, con la optimización en tiempo real de la actualización de reservas y tarifas.

Esta empresa constituida desde el mes de enero cuenta ya con 25 hoteles inscritos en el departamento, que, gracias a esta novedosa plataforma, podrán agilizar con eficiencia la solicitud de reservas por parte de turistas nacionales e internacionales, elevando el estatus del sector quindiano en el mercado local y mundial.

Voz, Carlos Fabio Álvarez, secretario de turismo, industria y comercio, plataforma hotelera

Voz, César Gómez, CEO All In One, plataforma hotelera

Gracias a recursos destinados por el ministerio TIC, la secretaría de Turismo, Industria y Comercio departamental participó en la socialización del proyecto por medio del cual la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, será la encargada de ejecutar la puesta en marcha de una nueva aplicación que permitirá a los turistas que lleguen hasta el destino contar con una guía para facilitar su estadía.

El anuncio inicial, entregado desde abril pasado por el ministro TIC, Mauricio Lizcano durante encuentro con el gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, dio cuenta de esta iniciativa que beneficia en una primera atapa a Cartagena y al Corazón de Colombia.

Durante jornada de trabajo llevada a cabo en las últimas horas, el secretario de Turismo, Industria y Comercio del departamento Carlos Fabio Álvarez, aseguró que esta iniciativa que cuenta con herramientas como la IA, permitirá a los turistas contar con una guía en tiempo real que les informará sobre rutas viales descongestionadas, establecimientos comerciales abiertos cercanos a su hotel, según la necesidad manifestada, y la disponibilidad de reservas. El funcionario añadió que, desde el Gobierno del Quindío se solicitó que el proyecto planteado inicialmente para siete meses, sea establecido de manera permanente para garantizar la sostenibilidad y eficiencia de la aplicación.

Voz, Gloria Inés Escobar, directora de Turismo, Cámara de Comercio de Armenia, socialización APP

Voz, Carlos Fabio Álvarez Ángel, secretario de Turismo, Industria y Comercio, socialización APP

Con la compra de varios de los vehículos que integrarán los kits de “maquinaria amarilla” para el mantenimiento de las vías terciarias en el departamento, el Gobierno del Quindío avanza en el cumplimiento de la promesa que Juan Miguel Galvis Bedoya ha hecho, con el objetivo de garantizar los derechos de las poblaciones residentes en la ruralidad. El secretario de Infraestructura, Rubén Darío Castillo Escobar, explicó que estos equipos se encuentran en proceso de adquisición bajo acuerdo marco en la plataforma Colombia Compra Eficiente.

“Ya tenemos compradas dos motoniveladoras (de 3 que se comprarán), una retroexcavadora (de un total de 3), dos motoniveladoras (de 3), y nos encontramos en el proceso para dos volquetas (de las 6). La idea es que cada kit cuente con una motoniveladora, una retroexcavadora, un cilindro para mejoramiento de la estructura de rodadura, y dos volquetas, y que atienda a una de las 3 zonas en las que se dividió el Quindío: la del norte (compuesta por Filandia, Circasia, Salento y parte norte de Calarcá); la del plan (Circasia, Montenegro, Quimbaya y La Tebaida); y la cordillera (Génova, Pijao, Buenavista, Córdoba y la parte sur de Calarcá)”, indicó.

La inversión asciende a cerca de $5.000 millones que se destinaron para la compra de estos vehículos. Con esto, el Gobierno del Quindío espera cubrir la imperiosa necesidad de las comunidades veredales por unas mejores condiciones en las vías terciarias. “De los 1.700 kilómetros de carreteras terciarias, no tenemos ni 200 kilómetros en buen estado: nos faltan 1.500 que se encuentran en regular, mal y pésimo estado. Entendemos las dificultades de las poblaciones, pero esto nos permitirá hacer un mantenimiento periódico, de la mano con las Juntas de Acción Comunal – JAC con las que se seguirán suscribiendo convenios solidarios”, concluyó el titular de Infraestructura.

Voz Rubén Darío Castillo, secretario de Infraestructura, sobre adquisición de maquinaria amarilla

Desde el Plan Departamental de Aguas (PDA), se compartió el estado actual del proyecto para construir el sistema de abastecimiento de agua potable y de saneamiento básico en el cabildo indígena Embera Chichaque. Esta comunidad se encuentra asentada en la vereda Río Verde Alto, municipio de Córdoba. La obra ya fue adjudicada y el contratista se encuentra adelantando las labores administrativas y demás, para iniciar los trabajos correspondientes

Este proyecto, licitado como obra pública, dispone de recursos por $1.100, el oferente ganador, propuso realizarlo por aproximadamente $1.050 millones. Cabe destacar que la designación del contratista se hizo bajo los lineamientos y pautas establecidas por la Ley dentro de un procesos transparente y abierto. La interventoría del proyecto, que tiene un costo estimado de $118 millones, se encuentra en evaluación y se espera que sea adjudicada en las próximas dos semanas.

Se proyecta que las obras inicien a principios de septiembre y tengan una duración aproximada de cuatro meses. La inversión que supera los $1.200 millones, busca mejorar significativamente la calidad de vida de la comunidad indígena Embera Chichaque, que actualmente carece de acceso a agua potable y sistemas de saneamiento básico. Esta situación afecta la salud y bienestar de la comunidad, así como el estado de la fuente hídrica más cercana, el río Verde. Con la ejecución de este proyecto, se espera no solo dotar a la comunidad de servicios esenciales, sino también aliviar la carga ambiental sobre el río, contribuyendo así a un entorno más saludable y sostenible.

Voz del alcalde de Córdoba, Guillermo Andrés Valencia Henao.

Voz del ingeniero del PDA, Leonardo Bohorquez.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov