Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
El gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, acompañado de su equipo de trabajo con la oferta institucional de la administración departamental, estará este sábado 8 de junio en doble jornada conmemorando el Día del Campesino en Filandia y Salento, con actividades que contarán con la participación de las alcaldías municipales y de entidades que complementarán la oferta institucional que se dispondrá en la oportunidad.
La secretaria privada del gobierno del Quindío, Amanda Tangarife explicó que esta conmemoración se lleva a cabo en cumplimiento de la ordenanza correspondiente aprobada por la Asamblea Departamental, que declara el mes de junio de cada año, como el destinado para dichas celebraciones en los 12 municipios de la región; pero, además, la celebración expresa el sentimiento del Gobernador en torno al campo y a la importancia que tiene. Se contará, añadió la funcionaria, aparte de la oferta institucional, con una variada programación que incluye competencias tradicionales campesinas, actividades lúdicas, música, atenciones a los asistentes, y exaltaciones a campesinos que durante toda su vida han dedicado su labor a la dignificación del agro en la región.
Las jornadas se estarán cumpliendo desde las 9 de la mañana; en el caso de Finlandia, el epicentro de la actividad será la vereda La India; y en Salento, en la vereda La Nubia, hasta donde llegarán labriegos de las zonas rurales de los dos municipios.
El Día del Campesino celebrado por el Gobierno del Quindío, busca, no solo destacar la vocación agraria de nuestro departamento, sino rescatar y cimentar los valores de trabajo, esfuerzo, compromiso y coraje de las mujeres y hombres que han dado lustre a la condición de ser campesino en esta región del país.
El ejecutivo seccional Juan Miguel Galvis Bedoya, aseguró que se vienen adelantando acciones con todos los organismos de seguridad y sociales para alejar la delincuencia de los menores de edad del departamento.
Esto, de cara, a algunos hechos que se han presentado en los últimos días alrededor de los adolescentes, entre ellos el homicidio de una menor de 14 años en Quimbaya, y la investigación a un joven por un homicidio en Montenegro.
“Hoy nosotros no podemos dar a conocer lo que estamos haciendo y vamos a hacer con contundencia, pero yo sí quiero dejarle claro que necesitamos que nuestra Policía, nuestro Ejército y todas las instituciones, estemos encaminados a atender todos esos problemas y todas esas alertas tempranas que hoy tenemos”, sostuvo el Arquitecto del Cambio, Galvis Bedoya.
El mandatario seccional también destacó la importancia que reviste, el que las entidades municipales y la departamental trabajen de la mano. “Hoy lo está pidiendo, lo está exigiendo la ciudadanía, tenemos que tomar estas situaciones al margen de la ley con mucha responsabilidad para que podamos dejarle al Quindío un Territorio de paz”.
En Consejo Departamental de Seguridad Extraordinario realizado este jueves 6 de junio, el Gobierno del Quindío ofreció una recompensa por hasta $20 millones de pesos, a la que se suma la alcaldía de Montenegro con $10 millones de pesos más, como pago para fuentes humanas que brinden informaciones tendientes a esclarecer los homicidios presentados en los últimos días en esta localidad.
El gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, manifestó su rechazo contundente a estos hechos e indicó que, de acuerdo a informaciones de las autoridades, son acciones que se cometen como retaliación a las diferentes intervenciones que se vienen realizando en pro de la seguridad en esta municipalidad. “El compromiso del Ejército y la Policía para trabajar de forma articulada es total, para seguir realizando estas acciones que permitan recuperar la confianza de los quindianos y seguir consolidado al Quindío como territorio de paz”, indicó el mandatario seccional.
Al respecto el alcalde de Montenegro, Gustavo Pava Bush invitado al Consejo, indicó: “Venimos avalando la recompensa sobre el tema de Angelica Herrera y hoy nos sumamos con $10 millones para (esclarecer) los homicidios de los últimos días, sabemos que con el trabajo articulado Fiscalía, Policía y Ejército, vamos a seguir trabajando; a partir de hoy el toque de queda para los menores de edad será a partir de las 10 de la noche, los parrilleros estarán restringidos a partir de las 10 de la noche; son medidas administrativas, avalando la institucionalidad vamos a trabajar de la mano del Gobernador por la seguridad”.
Por su parte el coronel Luis Fernando Atuesta Zárate comandante de Policía, informó que las cifras muestran una reducción del 15% en homicidios en el Quindío y del 35% en Montenegro con relación al año anterior, y puntualizó: “Desde que llegamos aquí al departamento hemos estado intensificando los patrullajes e intervenciones en este municipio, esta es la respuesta más cobarde que han generado estos bandidos generando pánico con estos homicidios, y creen que vamos a bajar la guardia, y no lo vamos a hacer”.
Voz de Gustavo Pava Bush, alcalde de Montenegro, acerca del consejo de seguridad extraordinario
Con éxito se realizó en el estadio de Atletismo de la Unidad deportiva Ancizar López López, el Campeonato Nacional sub20, ultimo evento que permitía la clasificación de atletas a los primeros Juegos Nacionales de la Juventud en Armenia durante noviembre próximo. El vento organizado por la Federación Colombiana de Atletismo y la coordinación de la Liga Quindiana, conto con la participación de 22 departamentos y alrededor de 460 atletas que demostraron grandes condiciones técnicas y el avance del atletismo colombiano.
Quindío participó con 11 deportistas gracias al apoyo brindado por Indeportes Quindío, donde se destacan las medallas de plata con Valeria Sofia George López y Helen Juliana González Medina, esta última hacia más de un año no competía por lesión; de otra parte, cabe mencionar que el atletismo quindiano logro la clasificación para los Juegos de la Juventud con: Valeria Sofia George López en salto alto y carreras con vallas, Helen Juliana González Medina en salto alto, Kevin Andrés Agudelo López en los 400 y 800 metros planos, Camilo Andrés Agudelo Magdaniel en los 200 y 400 metros planos, Juan José Guarumo Alonso en los 100 y 200 metros plano, Sofí Willianny Rosero Quinto en los100 y 200 metros planos y Paula Andrea Marín Quintero.
El Gobierno departamental a través de Indeportes quiere exaltar la labor realizada por la Liga de Atletismo del Quindío, dada su gestión y entrega al proceso competitivo de los atletas quindianos.
El municipio de Córdoba fue el escenario para una demostración de las artes marciales, particularmente el Hapkido, el cual se está tomando el Corazón de Colombia, pues para Indeportes es de vital importancia seguir promoviendo la práctica de esta disciplina que tiene como base un sistema de defensa personal en donde, desde el inicio de sus clases se utilizan una gran variedad de técnicas.
En ese sentido Camilo José Ortiz Montero, gerente de Indeportes, aseguró que por parte del Instituto se tiene dispuesto un maestro cuya formación en esta disciplina obedece a los lineamientos de la Federación Colombiana de Hapkido, conformada desde el año 1988, así como el apoyo en indumentaria y recursos necesarios para las diferentes competencias.
Cabe resaltar que, desde ya, nuestros representantes quindianos se preparan de cara a los clasificatorios para los Juegos Olímpicos de París 2024. En la actualidad Colombia tiene 11 ligas deportivas funcionando: Bogotá, Cundinamarca, Valle del Cauca, Antioquia, Meta, Quindío, Nariño, Risaralda, Tolima, Atlántico y Cauca; y alrededor de 5 ligas en proceso de acreditación, lo que muestra la expansión que ha tenido el Hapkido deportivo en los últimos años.
Desde la dirección de Poblaciones de la secretaría de Familia departamental, se está llevando a cabo una jornada de donación de ropa, con el objetivo de brindar ayuda a las poblaciones vulnerables del Quindío. Esta iniciativa busca recolectar prendas en buen estado para distribuirlas entre aquellos que más lo necesitan.
La recolección de ropa se está realizando en el Centro Administrativo Departamental, involucrando a todos los funcionarios y colaboradores del ente seccional. La participación activa de los funcionarios y de la comunidad en general, es esencial para el éxito de esta jornada, ya que cada aporte contribuye a mejorar las condiciones de vida de muchas personas en situación de calle y migrantes, entre otros.
El centro de acopio para las donaciones está ubicado en el primer piso de la Gobernación del Quindío y permanecerá abierto hasta el próximo viernes 7 de junio. Desde la administración se invita a todos los ciudadanos a sumarse a esta causa, reafirmando que desde la unión se puede marcar una diferencia significativa en la vida de muchas personas.
El Gobierno del Quindío a través de la secretaría de Salud, celebró el reconocimiento otorgado a la Clínica Central del Quindío por su ascenso a la categoría diamante del programa Angels, destinado al tratamiento del accidente cerebrovascular (ACV). Esta distinción representa la más alta categoría dentro del programa, reflejando el compromiso y la excelencia en todas las áreas de la institución médica.
Sobre el particular Cristian Alejandro López Valencia director médico de la Clínica, expresó: “Nos enorgullece recibir el premio más alto otorgado en esta área, somos diamante, que es la categoría más alta como centro básico de las enfermedades de pacientes con un ataque cerebrovascular”. Este logro no solo responde al esfuerzo del personal médico y administrativo, sino también al constante enfoque en la mejora continua para garantizar la atención de salud de los quindianos.
Con la obtención de esta categoría, la Clínica Central del Quindío reafirma su compromiso de mantener los más altos estándares de calidad en el tratamiento del ACV y se fija el objetivo de seguir avanzando en el cuidado de la salud de la población del departamento.
Voz de Cristian Alejandro López Valencia director médico de la Clínica Central del Quindío
Después de haber cursado un ciclo de talleres y conferencias a cargo de la Universidad de San Buenaventura y sus programas de Arquitectura y Psicología, la Red de Cultura Ciudadana, espacio de participación a cargo de la secretaría de Cultura del departamento, 24 gestores culturales, artistas, docentes y jóvenes estudiantes, se certificaron en el curso ´Territorio, inclusión y cuidados ciudadanos´ un espacio académico para aprender y reflexionar sobre las nuevas miradas de ciudad y ciudadanía.
Durante un mes, los actores culturales comprometidos tomaron parte en los encuentros, los cuales fueron apoyados por la secretaría de Cultura del Quindío, la secretaría de Educación de Armenia, la IE Antonio Nariño y la Red de Cultura Ciudadana, como una gran oportunidad para generar pensamiento y conocimiento en torno al cuidado de nuestras ciudades y sus habitantes.
La secretaría TIC sigue avanzando con su programa de capacitación para mujeres, que a la fecha ha permitido la entrega de herramientas digitales a más de 300 emprendedoras. De esta manera, se prepara para celebrar la Feria Mujeres TIC - 2024, que se llevará a cabo los días 4, 5 y 6 de octubre, como una oportunidad para impulsar los productos y servicios de las mujeres, así como para fortalecer el desarrollo económico del Quindío a través de la base tecnológica.
“Estamos muy orgullosos de los logros alcanzados hasta ahora, pero esto es solo el comienzo. Esta Feria no solo será un espacio para exponer productos, sino también para consolidar redes y generar nuevas oportunidades de negocio. Nuestro objetivo es seguir apoyando a las emprendedoras en su camino hacia la transformación digital", señaló Héctor Fabio Hincapié, secretario TIC.
En ese sentido, la administración del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya invita a las mujeres interesadas en participar en la Feria este año, a comunicarse a través del correo tecnologia@gobernacionquindio.gov.co o visitar las instalaciones de la secretaría TIC en el piso 1 de la gobernación del Quindío, para conocer detalles del proceso de inscripción.
Desde el Gobierno del Quindío se invita a escritores del departamento en poesía, narrativa, prosa, y ensayos, y que tengan obras escritas, a postular sus trabajos para ser publicados en la colección de la Biblioteca de Autores Quindianos -BAQ- 2024; serán seis los títulos ganadores, a cada uno de los autores se le imprimirá 700 ejemplares, 200 de los cuales se le entregará dueño de la obra literaria galardonada.
Son 58 libros que tiene la BAQ hasta la fecha en sus líneas rescate del patrimonio y testigos del tiempo, los ejemplares son de distribución gratuita y la idea es a través de ellos, realizar actividades de promoción y fortalecimiento de lectura. En esta convocatoria serán invertidos cerca de 80 Millones de pesos provenientes de estampilla Pro Cultura, para imprimir más de 4.200 libros en el presente año.
La convocatoria va hasta el 28 de junio próximo, y para conocer más sobre los términos y condiciones pueden consultar la página: https://quindio.gov.co/medios/imagenes/Cultura2024/CONVOCATORIA_PUBLICACION_BAQ.pdf .
Integrar las experiencias de producción agropecuaria con el menor impacto para el medio ambiente, podría ser la mejor manera de resumir el término de la regeneración, el eje central de la cuarta edición de la feria Expo R, que se llevará a cabo en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia hasta este jueves 6 de junio organizado por la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, y que cuenta con el apoyo de varias entidades, incluyendo el Gobierno del Quindío.
“Queremos concienciar a los empresarios en la importancia de mitigar el daño que le hacemos al medio ambiente y a la naturaleza. Y en este sentido, de los 100 expositores que participan del evento, 15 vienen trabajando en la implementación de la regeneración; no es un tema nuevo, hay empresarios que vienen trabajando desde hace años”, explicó Luz Adriana Buitrago Suárez, vicepresidenta de la Cámara de Comercio. Una idea que fue complementada por el secretario departamental de Agricultura, Julio César Cortés Pulido, quien explicó que “se busca articular la mayor cantidad de acciones en torno a los sectores agropecuario y turístico, para que el día de mañana podamos tener prácticas amigables con el medio ambiente. Esto quedó incluido en el Plan Departamental de Desarrollo, articulado con el Nacional, en un proyecto que tiene que ver con el fortalecimiento y desempeño ambiental de los sectores productivos para involucrar estas nuevas prácticas y que las cadenas productivas incorporen estos componentes en su quehacer”.
Como parte del panel Quindío Regenerativo, el presidente de Asohofrucol en el Quindío, Álvaro Palacio, relató su experiencia con una de las vertientes cobijadas por el concepto: la agricultura tropical, que hoy en día es practicada por 80.000 productores, logrando reducir en un 60% sus costos de producción “teniendo en cuenta los ciclos del carbono, del agua, del nitrógeno y de la fotosíntesis. Tenemos exceso de dióxido de carbono en la atmósfera porque no hay captura de carbono en el suelo. Tenemos que devolverlo sustrayendo el uso de los herbicidas, porque sin este componente las plantas se quedan sin cómo alimentarse”.
Por su parte, la directora de Folu Colombia, Claudia Martínez Zuleta, se mostró confiada en que “pese a ser el más pequeño de Colombia, el Quindío tiene cómo convertirse en el primer departamento en el mundo con una denominación de origen de regeneración”. Parte de esto surge como resultado de la creación de la Red de Regeneradores del Quindío, que lleva a cabo un trabajo de campo de la mano con el Gobierno del Quindío y Asohofrucol, en el marco del propósito de Folu Colombia por “juntar comunidades regenerativas. Hay muchos ejemplos chiquitos y aislados, pero queremos conformar paisajes enteros regenerativos, en un proceso que se lleva a cabo también en Antioquia y Valle del Cauca. Y no estamos hablando de sostenibilidad, que es mantener las cosas como están, sino de devolverle la vida a los lugares de donde se ha ido, porque necesitamos acudir, de manera global, a todas las formas que le devuelvan a la naturaleza más de lo que se le quita para poder alimentar a 50 billones de personas el todo el mundo”.
Audio Julio César Cortés, secretario de Agricultura, sobre panel de Regeneración en Expo R 2024
Audio Claudia Martínez Zuleta, directora Folu Colombia, sobre panel de Regeneración en Expo R 2024
Audio Álvaro Palacio, presidente Asohofrucol Quindío, sobre panel de Regeneración en Expo R 2024
El ejecutivo quindiano Juan Miguel Galvis Bedoya, dio a conocer detalles del proyecto que estructura su administración, para, a través del ICETEX, promover gestiones en pro de la calidad educativa en el departamento, e incentivar el ingreso de los jóvenes graduados de secundaria a la universidad; igualmente para aportar a la capacitación de los educadores en distintas áreas con especializaciones y estudios superiores.
El mandatario, explicó que esta iniciativa consiste en destinar entre 10 mil y 15 mil millones de pesos pertenecientes a recursos de regalías regionales (de los que dispondrá su administración en estos tres años y medio) para financiar entre el 80 y el 90% de las matrículas a jóvenes que se inscriban en universidades públicas o privadas; añadió el gobernante, que dicha inscripción deberá hacerse en el Quindío, y que le será solicitado el reembolso del dinero al beneficiado si no termina la carrera, en caso contrario, de graduarse el universitario, la deuda le podría ser condonada. En lo que tiene que ver con los maestros precisó Galvis Bedoya, se busca con financiación de hasta el 70% de sus matriculas, que realicen especializaciones y otros estudios, que los educadores se capaciten y alcancen altos niveles académicos para que, de esta manera, puedan aportar mayormente en el aula de clase en lo académico y humano.
El Gobernador entregó detalles respecto a la disposición de los recursos, que como se dijo, provienen de regalías regionales y que corresponden a los nueve puntos adicionales que logró su administración, gracias al apoyo de los gobiernos de Antioquia, Caldas y Risaralda, para que se aumentara el ingreso por ese concepto en el departamento del Quindío.