Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Con el fin de conocer el panorama actual de desigualdad en el continente y en Colombia, la secretaria de Educación Tatiana Hernández, y el secretario de Planeación, Luis Alberto Rincón, participaron en representación del Gobierno del Quindío en el foro internacional “Perspectivas sobre Desigualdad” organizado por la Universidad del Quindío, la Unión Europea, la Universidad de Oxford y Colombia Líder.
El foro contó con panelistas como el Embajador de la UE, Giles Bertrand, la directora ejecutiva de Colombia Líder, Karem Labrador, el rector de la universidad EIA y ex Minhacienda, José Manuel Restrepo, el catedrático de economía política del desarrollo de la Universidad de Oxford, Diego Sánchez y el rector de la Uniquindío, Luis Fernando Polanía quienes abordaron diferentes ópticas sobre la desigualdad y los retos tanto para los gobiernos como para la sociedad civil.
Durante el foro los expertos invitados, aseguraron que Colombia que se encuentra entre los cinco países de Latinoamérica, con mayor índice de pobreza, debe propender por disminuir el pago de impuestos a la clase media, aumentar los subsidios a los estratos 3 y 4, y tratar de que los recursos que ingresan por actividades como el turismo beneficien a todos los sectores de un territorio.
Voz, Luis fernando polania, rector uniquindio, foro desigualdad
El secretario de Turismo, Industria y Comercio, Carlos Fabio Álvarez Ángel, participó en la apertura de Expo Oferturismo 2024 que se realiza hoy y mañana en el Centro de Convenciones de Armenia.
La secretaría apoya el evento y hace acompañamiento permanente a más de 130 empresarios del sector turístico que se dieron cita con 35 agencias de viajes nacionales y 3 internacionales para participar en una rueda de negocios.
Para el Gobierno del Quindío y la secretaría de Turismo, Industria y Comercio es fundamental, estos espacios que fortalecen las empresas y proyectan al Corazón de Colombia como un destino organizado y unido.
Según Carlos Fabio Álvarez, la secretaría actualmente viene trabajando en el posicionamiento del destino en áreas como el Turismo de Romance, Turismo Deportivo y Turismo Familia, este último pionero en el Corazón de Colombia.
Voz Carlos Fabio Alvarez, secretario de turismo, expo oferturismo
Desde hoy 28 y hasta mañana jueves 29 de agosto, el Gobierno del Quindío por medio de la secretaría de Salud ha citado a las IPS y EPS del departamento con el fin de que participen en las mesas de conciliación de la circular 030, con presencia de la Superintendencia Nacional de Salud y con la mediación del ente seccional. El encuentro pretende depurar cartera, conciliar cuentas y realizar acuerdos de pago que permitan recuperar recursos para la red hospitalaria y así mejorar la situación del sistema y optimizar la prestación de servicios de salud en el Quindío.
Estas citaciones se realizan dando cumplimiento a lo establecido en la circular 030 de 2013, donde se brinda el acompañamiento necesario y se propician espacios que permitan a las IPS y EAPB generar compromisos y solucionar los inconvenientes generados por los no pagos; en esta ocasión se han citado 11 EPS del orden nacional y 43 IPS que prestan sus servicios en el departamento, 14 públicas y 29 privadas, para estos encuentros el ente seccional cumple el papel de mediador entre ambas partes, además de acompañar todo el proceso, aportando el talento humano, las instalaciones y medios tecnológicos, la asistencia técnica y los formatos que se requieren para lograr éxito en la jornada.
Al respecto el secretario de salud, Carlos Alberto Gómez Chacón anuncio: “Estas mesas no son solo un simple requisito por cumplir, lo que se busca es que se realice realmente el pago por las EPS a las instituciones que han prestado estos servicios a todos los usuarios, esta es una medida que busca facilitar justamente ese acercamiento entre las partes, pero que también tiene una connotación importante y en caso de que no se allegue la información, de que no exista voluntad de pago o que no se tenga bajo ninguna circunstancia una voluntad expresa en conciliar, en organizar la facturación, pues obviamente con las acciones de Inspección Vigilancia y Control se le dará traslado a la Superintendencia para las sanciones y procedimientos que sean de lugar”.
Voz Carlos Alberto Gómez Chacón, secretario de Salud, Mesas de conciliación y flujo de recursos.
El Plan Departamental de Aguas del Quindío, PDA, llevó a cabo una reunión con los representantes de los acueductos rurales del departamento, con el objetivo de establecer un primer acercamiento tras las recientes modificaciones en los directivos y representantes de ambas instancias. Durante el encuentro se destacaron las instrucciones dadas por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, para priorizar las necesidades de la comunidad.
Kurt Wartski Patiño, indicó que con la mirada puesta en el futuro, el Plan Departamental de Aguas trabajará en coordinación con diversas instituciones, incluyendo el ministerio de Ambiente y la Corporación Autónoma Regional del Quindío, para definir estrategias que nos permitan garantizar a largo plazo la disponibilidad del recurso hídrico, enfrentando los desafíos que el cambio climático impone sobre el departamento y el mundo.
Voz de Kurt Wartski Patiño, director del Plan Departamental de Aguas, PDA.
El Gobierno del Quindío que orienta Juan Miguel Galvis Bedoya, acompañó en la mañana de este miércoles 28 de agosto el acto de acción de gracias por un año sin homicidios en el municipio de Circasia, presidido por su alcalde Julián Andrés Peña Sierra.
Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior y vocera del ente seccional, manifestó: “Que orgullo estar en este municipio celebrando un año sin homicidios, un municipio que sabemos fue escenario en el 2021 de un consejo nacional de seguridad, incluso de allí se derivó la demolición de un predio, pero hoy gracias al esfuerzo de la comunidad y las autoridades estamos conmemoramos este logro y esperamos que sean muchos años más sin homicidios en esta localidad.”
La funcionaria exaltó el trabajo articulado entre los entes gubernamentales, las autoridades y la comunidad para obtener hoy estos importantes resultados, así mismo la funcionaria destacó al comandante de estación Sebastián Carmenes que: “tuvo la valentía de tomar las riendas de seguridad de este municipio y hoy entrega estos importantes resultados”.
Por su parte el mandatario local se pronunció sobre estos importantes resultados: “Agradezco al hacedor de la vida y segundo a las autoridades que hacen posible estas circunstancias, porque el trabajo que se ha hecho con la Policía ha sido constante”.
Voz de Julián Andrés Peña Sierra, alcalde de Circasia, acerca de un año sin homicidios en Circasia
Elizabeth Giraldo, delegada de la oficina de Fomento Regional del ministerio de Cultura, las Artes y los Saberes visitó el Quindío para sostener encuentro con el secretario de Cultura, Felipe Robledo, todo el equipo técnico y el Consejo Departamental de Cultura con el propósito de hacer seguimiento a los compromisos adquiridos en pasadas reuniones.
Entre los temas tratados se encuentran el apoyo para las pensiones de gestores y gestoras que no alcanzan a llegar a las horas cotizadas, revisión de los estudios de infraestructura para la construcción de la Biblioteca Departamental y el acompañamiento a profesionales de la cultura en cómo se puede ampliar y dinamizar el sector.
Otro tema central fue el de la gobernanza local, responsabilidad conjunta entre ciudadanos, sociedad civil y gobiernos para velar, promover y garantizar la diversidad y el pluralismo cultural y como desde el Quindío a través de los consejos descentralizados en los municipios del departamento se ha cumplido esta importante premisa.
El director de la Casa Delegada del Quindío, Carlos Andrés Quintero Segura, recibió en las instalaciones a Leda Inés Arbeláez Buitrago, bibliotecóloga de la Universidad Javeriana, quien está coordinando la visita de la astrofísica quindiana Martha Cecilia Bustamante de la Ossa.
Lo que se pretende con la visita de Bustamante de la Ossa es poder participar en la celebración de los 90 años del Colegio Instituto Calarcá y así mismo ser parte del evento que se realiza cada año y que se denomina 2do Congreso de Ciencia y Tecnología que se llevará a cabo el 16 de septiembre.
Este congreso contará además con la participación de la geóloga María Luisa Monsalve y la bióloga Sandra Baena; asimismo se dictarán charlas sobre microorganismos y la importancia del manejo de los residuos y su aprovechamiento.
Voz, Leda Inés Arbeláez Buitrago bibliotecóloga quindiana de la Universidad Javeriana
El Gobierno del Quindío invita a todos los ciudadanos interesados a participar en Talento Tech Región 2, un programa del Ministerio TIC que brindará formación gratuita e inmersiva en innovación y tecnología. Esta iniciativa está diseñada para colombianos mayores de 18 años que deseen adquirir habilidades tecnológicas avanzadas. Los participantes deberán contar con una cuenta de correo electrónico propia, disponibilidad de hasta 20 horas semanales, y acceso a un equipo de cómputo o dispositivo móvil con conexión a internet.
Este ambicioso programa tiene como objetivo empoderar a 21.043 ciudadanos colombianos mayores de edad de los departamentos del Quindío, Antioquia, Caldas, Chocó y Risaralda. Independientemente de su nivel de experiencia, los participantes tendrán la oportunidad de desarrollar habilidades tecnológicas altamente demandadas en el mercado actual. El programa incluye un entrenamiento intensivo donde se abordarán áreas como programación, inteligencia artificial, análisis de datos, arquitectura en la nube, blockchain y ciberseguridad.
"Talento Tech Región 2 ofrece una oportunidad única para que los quindianos se formen, a través de un enfoque educativo inmersivo y con la colaboración de diferentes universidades; por lo que los invitamos a inscribirse en el siguiente link: https://talentotech2.com.co/”, señaló el secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié Loaiza, quien agregó que los participantes podrán obtener una certificación de alto nivel sin ningún costo, siendo la oportunidad perfecta para que los quindianos se conviertan en profesionales con competencias digitales de primer nivel y lideren la transformación digital de la región.
Voz Héctor Fabio Hincapié, secretario TIC
Con la participación de jóvenes entre los 14 y 28 años, se llevó a cabo en Génova el Desfile por la Juventud del Campo, donde se hizo un homenaje a las nuevas generaciones rurales. El evento esta enmarcado en la Semana de la Juventud liderada por el Gobierno del Quindío, a través de la secretaría de Familia y la jefatura de Juventud, y apoyada por la Plataforma Departamental de Juventud y el Consejo Departamental de Juventud.
El desfile estuvo acompañando, además, del Consejo Municipal de Juventud, y recorrió las principales calles del municipio con carteles alusivos a la importancia del campo en la vida. Al finalizar se reconocieron los mejores mensajes que hacían un llamado a la protección del sector rural.
La programación continúa mañana miércoles 28 de agosto, con el foro departamental por la Salud Mental, que se realizará en las instalaciones de la Asamblea Departamental del Quindío.
El Gobierno del Quindío por medio de la secretaría de Salud en compañía de las entidades que hacen parte de la alianza ATHERO, realizaron este martes 27 de agosto la socialización de las acciones que han venido implementando en el departamento con el fin de identificar, reducir y lograr intervenir a la población en materia de prevención y promoción de los factores de riesgo que pueden terminar en enfermedades cardiovasculares.
La presentación contó con la presencia de autoridades locales y nacionales del nivel salud y se enmarcó en la socialización de las estrategias que se han realizado como lo son: espacios académicos de formación y fortalecimiento de capacidades del talento humano en salud para la atención primaria y oportuna de enfermedades cardiovasculares, además se socializó la planificación de tamizajes que se realizarán en los 12 municipios del departamento a la población con mayor factor de riesgo y que tendrá como objeto involucrar a los pacientes en las Rutas Integradas de Salud (RIAS) para obtener un diagnóstico, detección e intervención oportuna.
La primera mesa técnica de evaluación del proceso está programada para el mes de septiembre y allí se evaluarán los determinantes que arrojó el estudio en los territorios para continuar con el proceso de intervención, y definir cuáles son las acciones que se deben desarrollar para implementar la ruta cerebro cardiovascular metabólica (RÍAS CVM).
Al respecto el secretario de Salud del Quindío, Carlos Alberto Gómez Chacón expreso: “El departamento del Quindío es uno de los departamentos en Colombia donde ha variado la pirámide poblacional, nos hemos ido envejeciendo y con ello aparecen los accidentes cardiovasculares como una de las primeras causas de mortalidad y morbilidad, lo que queremos con esta alianza es trabajar sobre los factores de riesgo cardiovascular e intervenir desde varios ángulos, primero, hábitos, segundo es que el personal del salud este entrenado y tercero el mejoramiento de la información, donde vamos a hacer un estudio epidemiológico para mirar cual es la verdadera salud lipídica del departamento y como son los indicadores para saber cómo debemos fomentar actividades y tecnologías que conlleven a tener una mejor salud en la ciudadanía”.
Voz Carlos Alberto Gómez Chacón, Secretario de Salud, Socialización actividades Alianza ATHERO
La secretaria privada y gobernadora encargada en la administración departamental Amanda Tangarife Correa, instaló el tercer periodo extraordinario de sesiones en la Asamblea del Quindío durante el presente año, en esta oportunidad, para un período de 28 días que irán hasta el próximo 23 de septiembre, tiempo en el cual la corporación se ocupará de dar estudio y análisis a tres proyectos de ordenanza con origen en la administración seccional.
La gobernadora encargada explicó la importancia de estas iniciativas; la primera de ellas, relacionada con vigencias futuras que posibilitarán la terminación de importantes procesos y proyectos que en la actualidad se adelantan; asimismo, una adición presupuestal al a la actual vigencia que permitirá recursos de estampillas para obras que avanzan en beneficio de distintas comunidades; y finalmente, el tercer proyecto relacionado con un tema administrativo que busca optimizar las labores que se llenaban a cabo desde el Instituto Departamental de Tránsito del Quindío -IDTQ-.
Amanda Tangarife Correa fue clara al señalar a los diputados de parte del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, la importancia del trabajo que de manera mancomunada se viene haciendo entre los dos estamentos, administración central y duma, para lograr como se ha hecho a hoy, una serie de victorias tempranas de gran beneficio para los quindianos y que ratifican el querer del gobernador, de actuar bajo el precepto del… “diciendo y haciendo”. A su turno Hugo Aristizábal presidente de la Asamblea, se manifestó expectante por los proyectos anunciados y comprometió el trabajo de todos sus compañeros de corporación, para llevar a cabo un análisis juicioso en materia de constitucionalidad, legalidad y conveniencia acertados, para cada una de las iniciativas.
La administración departamental que lidera Juan Miguel Galvis Bedoya, a través de la Empresa para el Desarrollo Territorial -Proyecta-, hizo presencia en el Concejo Municipal de Quimbaya, para explicar los avances del proyecto de un nuevo y moderno hospital en esa importante localidad. A la sesión del Concejo asistieron, además, el diputado Francisco Javier López, la Alcaldía Municipal, la secretaría de Salud departamental, medios de comunicación y la Veeduría Ciudadana creada para hacer seguimiento a las obras.
“Hay una luz al final del túnel” dijo el diputado Francisco Javier López, al destacar los avances logrado en torno a esta obra y al resaltar las gestiones del Gobierno del Quindío; y en particular, al referirse al trabajo de Proyecta en este tema, sobre lo que dijo: “Es de resaltar el buen manejo y, sobre todo, la dignificación del nombre de Proyecta por parte de la Gerente y su equipo de trabajo, al César los que es del César, y reconozco en Proyecta una empresa que hoy está recuperando su imagen”, aseguró el corporado, al indicar que ello, es porque a la empresa le duele todo lo que pasa en el departamento en términos de infraestructura y que se siente el compromiso desde allí con los quindianos.
Por su parte Jhon Bairo Mendoza González presidente del cabildo, dijo que el nuevo hospital será una realidad y ello, gracias a un trabajo mancomunado en donde todos los actores comprometidos están interesados en que se llegue a feliz término con este proyecto, destacando de esta manera e igualmente, el trabajo de la Gobernación y el compromiso de la empresa Proyecta.
En los próximos días se espera estar entregando al ministerio de Salud, la totalidad de la documentación requerida para que esta cartera entregue el visto bueno correspondiente, y se traslade el proyecto, que será financiado con regalías, al OCAD Regional Eje Cafetero, organismo que es presidido por el gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, lo que posibilitará agilizar el trámite en esta instancia.
Voz diputado Francisco Javier López
Voz presidente del Concejo Municipal, Jhon Bairo Mendoza González