logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Para Jaime Giraldo, dirigente comunitario y campesino de la vereda El Castillo, del municipio de Montenegro, Juan Miguel Galvis Bedoya “…es un hombre de proyectos y le gusta echarlos para adelante, por eso confiamos en la palabra de él, y que el compromiso que adquirió lo va a cumplir”.

Así lo señaló durante el encuentro realizado el pasado fin de semana en la escuela de esta vereda montenegrina, en donde convergieron el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, el alcalde Gustavo Pava y más de un centenar de líderes y dirigentes de las JAC en el lugar para analizar el tema de la vía que comunica Baraya con Puerto Samaria, 14.5 km en total, que comprometen a un número importante de veredas, la cual requiere la intervención total para su arreglo definitivo.

Ante este pedido, el mandatario quindiano les anunció de manera inesperada: “… como a mí me gustan las cosas que sean diciendo y haciendo ya, me comprometo con ustedes a financiar con regalías del departamento siete kilómetros de esta vía, el único compromiso es que la Alcaldía radique el proyecto ante el departamento, con todo el trámite administrativo totalmente surtido”, expuso el mandatario ante la aceptación tanto de la Alcaldía municipal como de todos los asistentes. Galvis Bedoya añadió: “De momento, no puedo más, solo dispongo con recursos para este apoyo, decirles algo diferente sería mentirles y yo no vengo aquí a engañar a nadie”.

A partir de lo anterior, el alcalde Gustavo Pava se comprometió a entregar este lunes los estudios y diseños totalmente viabilizados para que se inicie con ellos el trámite correspondiente, que posibilite para el próximo año que se esté iniciando la intervención del tramo anunciado, 7 km desde Baraya; mientras tanto, desde la Alcaldía se continuarán haciendo las gestiones ante el Invías para arreglar el tramo restante.

Audio gobernador Juan Miguel Galvis

Audio alcalde Gustavo Pava

Audio Jaime Giraldo, líder comunitario.

En un hecho histórico para el modelo de intervención en las vías veredales del departamento del Quindío, por parte de la administración seccional, a partir de este martes 10 de septiembre se pondrá en marcha la labor con maquinaria amarilla proyectada por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya. Estas acciones hacen parte del cumplimiento de otro de sus compromisos de campaña, y que hoy se cristaliza en el marco de la atención que requieren las vías secundarias y terciarias del departamento, para mejorar las condiciones de vida de los habitantes del campo.

Así lo anunció el mandatario durante el encuentro que sostuvo con líderes comunitarios y campesinos en la vereda El Castillo, de Montenegro, en donde conjuntamente con el alcalde Gustavo Pava y el secretario de infraestructura del Quindío, Rubén Darío Castillo Escobar, se dejó en firme la decisión de que este martes empiecen las labores para intervenir 14.5 km que tiene la vía que lleva de Baraya a Puerto Alejandría, en una labor, que reiteró, comprometerá el esfuerzo del Gobierno del Quindío, que pone la maquinaria amarilla; la Alcaldía de Montenegro, que dispondrá de elementos y gestionará material para dicha intervención; y la comunidad, que aportará la mano de obra.

“Este es un gran logro y un sueño cumplido con el que demostramos que desde la Administración departamental es diciendo y haciendo, y con ello, le estamos cumpliendo no solo a los montenegrinos sino a los quindianos”, dijo el gobernador del Quindío. A su turno, el alcalde Gustavo Pava se mostró dispuesto a adelantar las gestiones pertinentes para sacar adelante el proceso; por su parte, la comunidad, representada por Diego Fernando Franco, de la Asociación Campesina en el sector, indicó que es satisfactorio el anuncio y dio a conocer que se realizarán mesas de trabajo para definir la intervención y el aporte continuo de las gentes en el sector.

Audio: gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya

Audio líder de la Asociación Campesina en Montenegro, Diego Fernando Franco

Gracias a la colaboración entre la Gobernación del Quindío, la Casa Delegada en dirección del Dr. Carlos Andrés Quintero Segura y el SENA Regional Quindío, se ha anunciado la apertura de la convocatoria para el programa "Yo te cuido y me certifico". Este proyecto tiene como objetivo capacitar a 30 cuidadores, brindándoles la oportunidad de certificar sus competencias en el cuidado adecuado de personas con discapacidad y adultos mayores.

El rol de los cuidadores en este programa es fundamental para mejorar la calidad de vida de las personas que requieren asistencia. El programa "Yo te cuido y me certifico" es una iniciativa piloto que busca profesionalizar esta labor mediante la formación en salud domiciliaria. La capacitación estará dirigida a la adquisición de competencias en dos áreas principales:

Cuidado de personas según sus necesidades básicas: Incluye la asistencia en actividades cotidianas como alimentación, higiene personal, movilidad y administración de medicamentos.

Cuidado de niños y adultos mayores: Se brindarán herramientas específicas para el manejo de situaciones propias del cuidado de menores de edad y adultos mayores, enfocados en aspectos como el desarrollo infantil y envejecimiento saludable.

El programa se desarrollará del 24 de septiembre al 12 de diciembre, con clases los días martes y jueves en el horario de 6:30 p. m. a 9:30 p. m. Este proyecto, además de certificar a los participantes, también los empoderará para ofrecer un servicio de calidad y calidez a quienes más lo necesitan; acciones que hacen parte del plan de desarrollo departamental “Por y Para la Gente”, bajo la dirección del ejecutivo Juan Miguel Galvis Bedoya.

La Lotería del Quindío mantiene el entusiasmo por el próximo lanzamiento de su nuevo plan de premios. Carolina Quintero, gerente de la entidad, anunció: “Tenemos unas muy buenas noticias para todos los quindianos y colombianos que compran la Lotería del Quindío, próximamente, lanzaremos nuestro nuevo plan de premios, con un premio mayor mucho más grande que el actual y una cantidad mayor de secos".

La entidad promete que el nuevo plan de premios será significativamente robusto y que el aumento en el premio mayor traerá una gran alegría a los apostadores. Además, la Lotería del Quindío ampliará la cantidad de premios menores, lo que promete una experiencia más enriquecedora, y se impulsará aún más la imagen de la lotería en el ámbito nacional.

Finalmente, la Lotería del Quindío invita a los apostadores a mantenerse atentos a los anuncios y a seguir de cerca el lanzamiento de su nuevo plan de premios. Con esta renovación, la entidad busca, además de mejorar la experiencia del juego, aportar a la salud y bienestar de los colombianos a través de las transferencias de recursos para este sector.

Voz de Carolina Jaramillo Quintero, gerente de la Lotería del Quindío.

El Gobierno del Quindío, que orienta Juan Miguel Galvis Bedoya, acompañó este viernes 6 de septiembre la eucaristía en acción de gracias y demás actos conmemorativos en los 62 años de activación de la Octava Brigada del Ejército Nacional en el Eje Cafetero.

El coronel Servio Fernando Rosales González, comandante de la Octava Brigada, invitó a la ciudadanía a trabajar de la mano con la institucionalidad a través de la denuncia, y entregó un parte de tranquilidad a la ciudadanía: “Decirle al triángulo Cafetero que seguiremos trabajando arduamente de la mano de las autoridades municipales y departamentales para que esa paz que tenemos en el territorio continúe”.

Desde el Gobierno seccional se exalta la ardua labor de los hombres y mujeres que hacen parte de esta institución y que velan por la seguridad y el orden público de todos los quindianos, manteniendo al departamento libre de Grupos Armados Organizados, y propendiendo por un Quindío territorio de paz.

Voz de Servio Rosales González, comandante de la Octava Brigada, conmemoración 62 años

El Gobierno del Quindío, en cabeza del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, invita a toda la comunidad a participar del lanzamiento de Talento TECH, un programa del Ministerio TIC que busca formar a los futuros líderes en tecnología del país. El evento, que se llevará a cabo el próximo miércoles 11 de septiembre en el Teatro de la Cruz Roja de Armenia, contará con la presencia del Ministro TIC, Mauricio Lizcano, quien destacará la importancia de esta iniciativa para el desarrollo tecnológico de Colombia.

El secretario TIC del Quindío, Héctor Fabio Hincapié Loaiza, resaltó que este programa ofrecerá formación en áreas claves, como análisis de datos, programación, blockchain, arquitectura en la nube, inteligencia artificial y ciberseguridad. "Es una gran oportunidad para quienes deseen fortalecer sus habilidades tecnológicas y lograr una vinculación académica y laboral al finalizar el proceso", señaló el funcionario. Además, hizo un llamado a los habitantes del departamento a inscribirse en este programa que cuenta con cupos limitados, en el siguiente link: https://talentotech2.com.co.

El evento, que abrirá sus puertas a las 4:30 p. m., y al que pueden confirmar asistencia todos los interesados a través de este link https://forms.office.com/r/jC4gTv0SKG, espera una amplia participación en Talento TECH. Las inscripciones son gratuitas y estarán disponibles para los quindianos mayores de 18 años que deseen fortalecer sus habilidades tecnológicas; esta es una oportunidad única para quienes buscan impulsar su carrera y participar en el desarrollo tecnológico del país.

Voz Héctor Fabio Hincapié, secretario TIC

La secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano, manifestó este miércoles 5 de septiembre que actualmente en el territorio quindiano no se registran bloqueos viales a causa del paro nacional de transportadores, y no se presenta hasta el momento desabastecimiento de combustible en el territorio.

De la misma manera explicó que el suministro de combustible se encuentra operando normalmente en las estaciones de servicio en el departamento y que las plantas de abastecimientos se encuentran prestando su labor en completa normalidad.

El monitoreo y la comunicación es constante en el Puesto de Mando Unificado Nacional, ante el paro de transportadores que se vive en todo el país; es así como desde el Gobierno del Quindío y la Policía Nacional se insta a la población a no caer en pánico frente a posibles noticias falsas que aparecen en redes sociales y a consultar siempre las fuentes oficiales.

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior, acerca del paro de transportadores.

Voz del coronel Luis Fernando Atuesta Zarate, comandante de Policía del Quindío, acerca del paro de transportadores.

El Gobierno del Quindío que lidera Juan Miguel Galvis Bedoya, a través del Grupo Anticontrabando adscrito a la secretaría de Hacienda, llevó a cabo la jornada de destrucción de productos gravados con el impuesto de consumo y/o sujetos al monopolio rentístico de licores destilados de contrabando, y que fueron aprehendidos en nuestro territorio durante el año 2023, con procesos de fiscalización ya finalizados.

La jornada se llevó a cabo en el Relleno Sanitario Andalucía del municipio de Montenegro, fue supervisada por la Contraloría y contó con el apoyo de una empresa especializada en gestión de residuos. El total de las aprehensiones para el año 2023 fueron de 105, con 74 procesos de destrucción recientes y 16 anteriores.

Dentro de los productos aprehendidos se encontraban 955 envases (latas, botellas) de bebidas alcohólicas y 47.401 unidades de cigarrillos.

Voz de Carlos Sierra, secretario de Hacienda.

En una edición más de la Feria de Emprendimiento al interior del Centro Administrativo Departamental -CAD-, funcionarios y colaboradores del Gobierno del Quindío pudieron mostrar sus ideas de negocio y ofertar sus productos y servicios ante el personal de la administración seccional y demás visitantes.

Clara Inés Buitrago Gutiérrez, una de las participantes, presentó su emprendimiento “Claraartererapia”, una idea de negocio que promueve actividades como tejido, la pintura y elaboración de galletas, entre otros, como ayuda al fortalecimiento de la salud mental; así se refirió Clara Inés a su participación en la feria: “Agradecimiento a la Gobernación, que a través de la secretaría Administrativa, nos permite estos espacios; es una forma de mostrarle a nuestros compañeros que tenemos ánimos de emprender y de sacar nuestros proyectos adelante”.

Gracias al trabajo realizado por la secretaría Administrativa, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya sigue apoyando a los emprendedores con este tipo de actividades que están enmarcadas en el Plan de Bienestar Social e Incentivos, y que promueve los espacios necesarios para los trabajadores de la Administración departamental.

Voz de Clara Inés Buitrago Gutiérrez, emprendedora

El secretario de Turismo, Industria y Comercio departamental, Carlos Fabio Álvarez Ángel, participa, en representación del Gobierno del Quindío, en el IX Congreso Empresarial de la ANDI, que se cumple en el marco de la celebración de los 80 años de la agremiación.

En este importante encuentro, conferencistas y expertos de talla internacional, analizan temas fundamentales para la economía del país como las posibilidades de desarrollo enfrentando diversos retos a nivel nacional y mundial.

Así mismo, la agenda incluye conversatorios relacionados con el uso de la Inteligencia Artificial y los beneficios y oportunidades que ofrece al crecimiento empresarial y en la construcción del tejido económico del país.

Audio, Carlos Fabio Álvarez, secretario de Turismo, congreso ANDI

Carlos Alberto Carrillo Arenas, director nacional de la Unidad para la Gestión del Riesgo –UNGERD, y los cuatro gobernadores de la Región Administrativa y de Planificación -RAP- del Eje Cafetero, se reunirán a finales del presente mes de septiembre en el Quindío, con el fin de analizar la creación de un plan regional de atención a eventos volcánicos. Así lo señaló Jaider Alexander Hidalgo González, director de la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo del Quindío –UDEGERD, esto como una de las conclusiones del I DRIM 14.

“I DRIM 14 (Evento internacional de la gestión del riesgo), por primera vez en Latinoamérica, eligió a Cartagena de Indias como sede principal y allí la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo hizo un esfuerzo para que todos los coordinadores nacionales asistiéramos al evento y pudiéramos conocer de primera mano, las experiencias y expectativas que tienen las personas a nivel mundial sobre las emergencias, cómo atenderlas, cómo las han atendido y cómo las piensan atender”, expresó el funcionario departamental.

Añadió a su versión que: “Así mismo logramos una articulación con el director nacional de la UNGRD, Carlos Alberto Carrillo Arenas, quien acogió y se programó finalizando el mes de septiembre, una reunión entre los cuatro gobernadores de la Región Administrativa y de Planificación del Eje Cafetero, Caldas, Quindío, Risaralda y Tolima, además del alto funcionario, para hablar del plan regional sobre temas volcánicos, las ejecuciones, y vamos a armar un plan regional para atender este tipo de eventos que no sabemos en qué momento se pueden presentar”.

Jáider Alexánder Hidalgo González, director de la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo del Quindío –UDEGERD.

La administración del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, a través de su secretaría TIC, continúa brindando oportunidades de formación con el curso Mujeres TIC, desde este viernes 6 de septiembre a las 2:00 p.m. en el Punto Vive Digital de Calarcá. Este curso, dirigido a mujeres emprendedoras, busca fortalecer sus competencias digitales para impulsar negocios y promover el crecimiento económico local.

El secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié Loaiza, señaló que “…este curso no solo les proporciona a las mujeres emprendedoras las herramientas tecnológicas que necesitan, sino que también les abre puertas para formalizar sus proyectos y generar nuevas oportunidades de empleo en el departamento del Quindío”. Además, destacó la importancia de seguir fomentando estos espacios y extendió la invitación a la Feria de Mujeres TIC, que se realizará en octubre. "Este evento será una gran oportunidad para que todas las emprendedoras del Quindío muestren sus avances, compartan experiencias y fortalezcan sus redes de contactos, impulsando el desarrollo económico de la región", agregó.

Las participantes podrán adquirir un conjunto de importantes habilidades que incluyen diseño gráfico, marketing digital, monetización de proyectos y estrategias de branding personal. Estas competencias no solo les permitirán mejorar la presentación y promoción de sus emprendimientos, sino también formalizarlos y generar nuevas oportunidades de ingresos a través de plataformas digitales. Con estos conocimientos, las emprendedoras podrán posicionarse mejor en el mercado digital, fortalecer su identidad de marca y expandir su alcance. De esta manera, el Gobierno del Quindío invita a todas las interesadas a inscribirse mediante el siguiente enlace: https://bit.ly/3yUsuWE y aprovechar esta valiosa oportunidad de crecimiento personal y profesional.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov