Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
El inigualable paisaje buenavisteño fue el encargado de dar la bienvenida a los campesinos de doce veredas del municipio cordillerano, en un encuentro en el que el Gobierno del Quindío exaltó la invaluable labor de estos hombres y mujeres que han aportado al desarrollo económico del sector rural.
El gobernador, Juan Miguel Galvis Bedoya, destacó junto con el alcalde Jhon Steban Aristizabal, el arduo trabajo de esta población ubicada en una amplia zona rural, que ocupa el 70% del territorio de Buenavista. Con música, actividades y premios, los asistentes gozaron de un día dedicado a homenajearlos.
El alcalde de esta población, agradeció este momento dedicado a sacarle una sonrisa a una población que se destaca por sobrevivir a pesar de las dificultades y seguir adelante con su decisión de trabajar el campo para llevar la comida a la mesa de los habitantes de las zonas urbanas.
En el patinódromo mundialista del municipio de Guarne, en Antioquia, se realizó el selectivo nacional para la conformación de la selección colombiana de Patinaje con miras a competencias Panamericanas en Ibagué y el Campeonato Mundial en Italia; en dicha selección, por primera vez, es escogido un patinador quindiano. Se trata de Juan Diego Yepes, quien será nuestro representante en el combinado nacional en los eventos internacionales del presente año.
Cabe anotar que Yepes, perteneciente al club Halcones Dorados del Quindío, se quedó con la medalla de oro en la categoría juvenil, en la prueba One Lap del Campeonato Panamericano de Patinaje de Velocidad de Clubes y Naciones, que tuvo lugar en Antioquia el año anterior, lo que le dio las credenciales para entrar a hacer parte del combinado nacional y posicionarse entre los mejores patinadores de Colombia en la modalidad de velocidad grupal 1000 metros y vuelta al circuito.
Gracias al apoyo del Instituto Departamental del Deporte y la Recreación – Indeportes Quindío, a su entrenador Jefferson Gómez, sus compañeros de Liga, y por supuesto, a sus padres Diego y Marcela, se concreta un sueño para el destacado deportista, apoyado por el Gobierno departamental.
Mediante la resolución Nº 000548 del 3 de julio de 2024, el ministerio del Deporte le otorgo el reconocimiento deportivo a la Liga Quindiana de Muay Thai, disciplina que comienza a desarrollar sus actividades de combate en el departamento.
En el Quindío por el momento están legalmente conformados 3 clubes y 3 más están en el proceso de oficiallización. El gerente de Indeportes, Camilo José Ortiz, en compañía de los profesionales del instituto gestionaron el proceso administrativo para la obtención del reconocimiento deportivo: requisito de Ley para el funcionamiento de los organismos deportivos departamentales, y que es otorgado por el Gobierno nacional.
Conocido como el arte marcial de las ocho extremidades -donde se hace uso de puños, codos, rodillas y patadas-, el Muay Thai exige en sus competidores, habilidades que pueden ser utilizadas para su defensa personal, liberar estrés, fortalecer y potencializar el cuerpo y la mente, así como para hacer derribos, golpes en rotación y golpes saltando.
Luego de varios años de consultoría, la Empresa para el Desarrollo Territorial – Proyecta, culminó e hizo entrega de la información técnica y financiera al ministerio de Salud, para ejecutar la construcción del proyecto que el Gobierno del Quindío desarrollará en el hospital ‘Sagrado Corazón de Jesús’, de Quimbaya.
Los documentos fueron presentados por parte de la gerente de la entidad, Lina Marcela Roldán Prieto, junto a su equipo técnico de la entidad, en una mesa de trabajo con asistencia técnica por parte de la cartera nacional, para la revisión del componente presupuestal del proyecto.
Se espera que el próximo 19 de julio se realice una última asistencia técnica para autorizar el cargue de la información por parte del ministerio de Salud, para empezar a concretar la iniciativa del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, con la que busca mejorar la calidad y la atención en salud de las poblaciones residentes y visitantes del ‘Municipio Luz’.
En el marco del encuentro campesino celebrado el sábado 6 de julio en el municipio de Buenavista, el gobierno del Quindío otorgó el Botón Institucional a destacados gestores del campo; un reconocimiento en honor a su significativo aporte al desarrollo económico del departamento mediante acciones relacionadas con el buen trato, cuidado y trabajo en torno a la tierra.
Fue así como les fue impuesto el galardón a:
Entre los exaltados, Luis Leonel Martínez Naranjo, expresó sus apreciaciones sobre la importancia de este honor para los campesinos: "Creo que es muy importante para nosotros tener un reconocimiento de parte de las autoridades del municipio y del departamento. Que se haya dignado a reconocer nuestra labor es el combustible para seguir adelante con nuestra labor. Este botón de reconocimiento es como un botón de oro porque nos damos cuenta que estamos haciendo algo importante por el departamento, por el municipio y por Colombia mismo".
Martínez Naranjo también comentó sobre la relación actual entre el gobierno departamental y el campo, destacando la singularidad del evento. "Es la primera vez que un Gobernador viene a reunirse con nosotros los campesinos, viene a saludarnos a cada uno y a ofrecernos un reconocimiento y una fiesta que nunca se ha visto en Buenavista". Estas acciones subrayan el compromiso del gobierno departamental con el fortalecimiento y apoyo a la labor campesina.
Voz de Luis Leonel Martínez Naranjo, productor de cafés especiales.
Ante la desinformación que se difundió por redes sociales en la mañana de este jueves 4 de julio, autoridades del departamento desvirtúan presencia de Grupos Armados Organizados en Génova y entregan un parte de tranquilidad a los quindianos, además llaman la atención que cuando se presente cualquier situación de esta naturaleza, se acuda a las autoridades para tener siempre información de fuentes confiables.
El Teniente Coronel Gustavo Chaparro, Comandante de Policía del Departamento (E), entregó información de lo sucedido: “Sobre la vía que conduce de Génova a la subestación de Barragán, la Policía Nacional y Ejército se encontraban realizando un procedimiento de control y verificación de personas al momento de evidenciar que tres motocicletas emprenden la huida, de manera preventiva se acciona el arma de fuego con un disparo, logrando interceptar y capturar a tres sujetos de seis que se movilizaban, incautándoles 2 armas de fuego, una pistola, un revólver y un radio de comunicaciones, los sujetos se encuentran en Calarcá para adelantar el proceso de judicialización”.
Por su parte el Brigadier General José Bertulfo Soto Sánchez, comandante de la Quinta División de Ejército indicó: “Desde la Octava Brigada con el Batallón de Alta Montaña que tiene la jurisdicción sobre este sector continúa con el trabajo y control efectivo sobre el territorio, con el apoyo de la Policía, Fiscalía y CTI se sigue con esta labor, es de aclarar que en estos momentos no tenemos información de ningún Grupo Armado Organizado dentro del departamento, continuaremos trabajando por la protección de la ciudadanos de todo el departamento.
Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior del Quindío, señaló como muy valiosa la inauguración de la casa Gaula Militar en Armenia que buscará recopilar denuncias contra la extorsión.
Y es que en un trabajo articulado por parte del Gaula Militar Eje Cafetero, la Fiscalía General de la Nación y el CTI, se dio la apertura de la Casa Gaula Quindío, la cual estará ubicada en la Calle 15 n.° 17-20 de Armenia.
Casa Gaula ofrecerá una respuesta rápida y efectiva contra los flagelos que van en contra de la libertad personal en los 12 municipios del departamento del Quindío incrementando las capacidades con la óptima articulación de la inteligencia y la Fiscalía, que dispondrá de personal para la investigación judicial con un Sistema Penal Oral Acusatorio para la recepción de noticias criminales.
La inauguración contó con la presencia del brigadier general José Bertulfo Soto Sánchez, comandante de la Quinta División del Ejército Nacional, quien manifestó que esta casa permitirá un acercamiento por parte de la población civil, con el propósito de que se denuncien delitos como la extorsión y poder brindar orientación en sus diferentes modalidades.
De esta manera se espera continuar trabajando en contra de las estructuras dedicadas a la extorsión y el secuestro, así como en el desarrollo de actividades de prevención que fomentarán la cultura de denuncia y rechazo de prácticas ilícitas que perturban la tranquilidad y afectan el patrimonio económico de la región.
“Los recintos gastronómicos que se construyen en el departamento son para los comerciantes que por años trabajaron en las antiguas galerías reemplazadas por este nuevo modelo turístico”, así lo dejó claro el gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, durante la mesa de seguimiento convocada por la Contraloría General de la República para conocer el avance de los dos proyectos de Montenegro y Quimbaya, los cuales han tenido varias suspensiones en su cronograma.
El encuentro se dividió en dos jornadas en ambos municipios, donde adicionalmente FONTUR, presentó el resultado del estudio de sismo resistencia realizado por la Sociedad Colombiana de Ingenieros a las antiguas estructuras para determinar si era necesario o no su demolición.
El secretario de Turismo, Industria y Comercio, Carlos Fabio Álvarez, aseguró que desde principio de año el gobernador del Quindío ha liderado varios encuentros con FONTUR para gestionar modificaciones en los diseños que permitan incluir a todos los comerciantes que fueron retirados de sus antiguos locales, para comenzar con la construcción de los recintos y los cuales no fueron tenidos en cuenta en el nuevo proyecto por las administraciones locales anteriores.
audio, gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis, recintos gastronómicos
Con una feria empresarial y de emprendimiento se dio inició a la conmemoración del Día Nacional de la Libertad Religiosa este jueves 4 de julio, seguido de un acto protocolario que tuvo lugar en el salón Bolívar del Centro Administrativo Departamental. Este último presidido por la secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano, como delegada del Gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya.
“Esta es una fecha propicia para celebrar que en nuestro país se puede profesar la fe con total libertad y reconocer el trabajo articulado que realiza el Comité Departamental de Libertad Religiosa y de los líderes religiosos que trabajan desde sus comunidades en la reconstrucción del tejido social y en fortalecer la salud mental de los quindianos con acciones preventivas en materia de violencia intrafamiliar y del suicidio”, afirmó Gómez Zamorano.
Durante el acto, el Gobierno del Quindío exaltó con el botón institucional a ocho líderes del sector religioso, Francisco Alonzo Medina, Teodoro Marín Bonilla, Jairo Niño Alvis, Josué Ricardo Sánchez Olaya, Eliecer Rúa Puerta, James Castrillón Gómez, Evelio García y a Monseñor Carlos Arturo Quintero Gómez, por el trabajo articulado y su amplio recorrido y aporte en la defensa de los valores, la familia, la sana convivencia y la importante labor espiritual y social, entre otros.
Luego de meses de haberse previsto, parece que el invierno entra con fuerza al departamento. Y frente a los posibles panoramas que este evento de variabilidad climática pueda propiciar en las actividades productivas y las comunidades del territorio, los gremios de la producción, secretarías de Agricultura de los municipios, CRQ, Universidad del Quindío y otras entidades relacionadas con el agro en la región, acudieron al llamado de la secretaría departamental de Agricultura para una nueva edición de la Mesa Agroclimática.
Recomendaciones como identificar zonas con agrietamiento en el suelo o desnivel; la revisión, identificación y corrección de figas de agua en el terreno para evitar erosión; el trazado o construcción de drenajes perimetrales, canales y cunetas para evitar el arrastre de sedimentos por escorrentía; evitar las quemas controladas; y no arrojar residuos que puedan taponar los sistemas de alcantarillado, se incluyen en el documento socializado en la reunión, realizada este jueves 4 de julio en las instalaciones del Comité Departamental de Cafeteros del Quindío.
El titular de la cartera departamental, Julio César Cortés Pulido, explicó que “el objetivo del encuentro es analizar los informes presentados por el Ideam para que cada gremio y sus agrónomos, conozcan las previsiones climatológicas y que, con base en estas, ajusten las recomendaciones agronómicas que permitan darle una capacitación completa y contundente a todos los agricultores”. El funcionario añadió que, a corto plazo, este órgano estará enlazado con el proyecto de Cambio Climático, así como con la plataforma que ofrecerá el monitoreo de datos registrados por 15 estaciones hidrometeorológicas y sonoras que serán instaladas en diferentes puntos de la geografía departamental.
Y es que, de acuerdo con la información expedida por la autoridad climática en Colombia, aunque todavía se presentan condiciones consideradas como neutrales, ya se observan patrones en vientos, presión atmosférica y una anomalía en la temperatura superficial del océano Pacífico, lo que ha hecho que se presente un cambio considerable en el nivel de precipitaciones de la zona comprendida entre los municipios de Armenia, Calarcá, Montenegro, La Tebaida, Córdoba y Buenavista durante julio, con una tendencia a incrementarse hasta porcentajes muy superiores en septiembre en todo el territorio quindiano.
El Gobierno del Quindío instaló el Consejo Departamental de Paz, Reconciliación, Convivencia, Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario en el departamento del Quindío. Este espacio promueve una amplia participación de la sociedad civil, proponiendo la proyección de acciones concretas hacia la construcción de paz. La instalación de este consejo representa un paso significativo en el compromiso del Gobierno con la paz y la reconciliación.
Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior del Quindío, expresó su satisfacción por la instalación del Consejo. “Sí, afortunadamente hoy instalamos el Consejo Departamental de Paz. Es muy grata la participación de la sociedad civil en este consejo, con la asistencia de alrededor de 28 personas. Buscamos trabajar de manera articulada entre el sector público, privado, las organizaciones civiles y las personas firmantes del acuerdo de paz. Con esto, pretendemos generar acciones que conduzcan a la paz en nuestro departamento, cumplir con los acuerdos de paz y garantizar que seamos un territorio enfocado en la construcción de una paz articulada”.
Julio César Cortés Pulido, secretario de Agricultura e integrante del comité, subrayó la importancia de la articulación de los diferentes entes institucionales y dependencias del Gobierno departamental para la correcta aplicación del punto 1 de los Acuerdos de La Habana, referente a la Reforma Rural Integral. “No se trata solo de entregar tierras, sino de asegurar una aproximación integral que beneficie a las comunidades en todas sus dimensiones”. La presencia de la Agencia Nacional de Tierras, que lidera el proceso de entrega de tierras a campesinos, indígenas y comunidades afrodescendientes, es crucial para alcanzar estos objetivos y asegurar que las iniciativas de paz tengan un impacto positivo y duradero en el departamento.
Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior del Quindío
La secretaría de Turismo, Industria y Comercio y la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío se articulan para dictar este viernes el taller denominado “Estrategias para la diferenciación y la generación de valor en Turismo”.
La jornada se cumplirá a partir de las 8:00 a.m. de este viernes 5 de julio, en el salón Pyme de la Cámara de Comercio de Armenia, donde consultores expertos orientarán a los prestadores que asistan sobre como generar valor a la oferta que están dando a sus clientes y cómo mejorar su rentabilidad y servicio. Los interesados aún se pueden inscribir en el siguiente enlace:
https://forms.gle/WA2pGoAwjx3LTjt98
Desde la dependencia departamental se extiende una invitación a todos los prestadores para que adquieran conocimientos que les permitirán proyectar sus unidades de negocio, posicionando aún más el departamento a nivel nacional e internacional.