logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Frente a un aproximado de 32 incendios de cobertura vegetal registrados en el departamento del Quindío en lo corrido del mes de septiembre como consecuencia de las altas temperaturas que persisten en el territorio, desde el Gobierno del Quindío se insta a tomar medidas de prevención.

El secretario del Interior, Jaime Andrés Pérez Cotrino, informó que se llevan a cabo campañas de prevención junto a los cuerpos de Bomberos Voluntarios de los municipios, y advirtió sobre las mal llamadas quemas controladas y los paseos de olla, hechos que pueden favorecer la ocurrencia de estos eventos.

Frente a los casos que se han originado, presuntamente propiciados por habitantes de calle, indicó que se viene haciendo un trabajo fuerte en materia de prevención de forma articulada con la Policía Nacional, e instó a la población a denunciar a los pirómanos para advertir cualquier situación que se pueda generar en el territorio.

Voz de Jaime Andrés Pérez Cotrino, secretario del Interior, acerca de los incendios de cobertura vegetal

Desde el Gobierno Departamental que orienta Juan Miguel Galvis Bedoya, se extendió un saludo emotivo y de exaltación al municipio de Salento y a sus gentes, con motivo de la conmemoración, este lunes 16 de septiembre, de los 182 años de fundación de la localidad.

En el mensaje, entregado a los salentinos a través del alcalde Santiago Ángel Morales, se hizo una especial exaltación al espíritu de trabajo y compromiso de los habitantes en el municipio, al igual que a la historia, tradición y medio natural que recoge el territorio, y que lo hacen importante ante los ojos de los colombianos y del mundo entero.

Durante el acto central por la conmemoración aniversaria, la cual se cumplió en el parque principal, el Gobierno del Quindío se unió a las voces de felicitación a personas que se han destacado en los campos deportivo, cultural, medioambiental y por méritos cívicos ciudadanos y que fueron distinguidas por parte de la Alcaldía de Salento.

Voz alcalde Santiago Ángel Morales

En un esfuerzo por materializar los sueños de vivienda de los quindianos, el Gobierno de Juan Miguel Galvis Bedoya y la gerente de la Empresa para el Desarrollo Territorial - PROYECTA, Lina Marcela Roldán Prieto, han dado un importante paso adelante. Desde la notaría Primera de la ciudad de Armenia, la gerente de la empresa oficializó la legalización de las escrituras del proyecto residencial Ziruma, un proceso que beneficiará a numerosas familias que han esperado casi una década por este momento crucial.

Con la firma de las escrituras de las primeras 11 unidades residenciales, PROYECTA está en camino de cumplir su objetivo de legalizar y entregar más de 50 titulaciones en distintos proyectos, demostrando el compromiso por seguir trabajando sin descanso en pro de la comunidad y en la realización de sus sueños de vivienda.

Esta legalización representa un avance significativo bajo la administración del Gobierno del Quindío, encabezado por el arquitecto Juan Miguel Galvis Bedoya, que opera bajo el postulado de que en su administración es ‘Diciendo y Haciendo’. Con este gran avance, PROYECTA refleja un compromiso profundo con el bienestar de los ciudadanos, asegurando que sus sueños de vivienda se hagan realidad.

En el consejo de seguridad departamental ampliado con alcaldes de los municipios de este lunes 16 de septiembre en el salón de Exgobernadores del CAD, el Gobierno del Quindío hizo entrega de un dron avaluado en 45 millones de pesos a la Octava Brigada. El dispositivo será asignado al batallón de alta montaña ‘General Urbano Castellanos Castillo’, ubicado en Génova.

El secretario del Interior, Jaime Andrés Pérez Cotrino, entregó un parte de tranquilidad: “Hoy le hemos entregado un dron al Ejército Nacional para fortalecer su operatividad en la Cordillera, para llegar a diferentes rincones y sobrevolar ciertos sectores”. Manifestó la voluntad expresa del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya de militarizar y acompañar con la Policía nacional al municipio de Génova.

La secretaria de Gobierno de la localidad, Laura Bohórquez Díaz, agradeció a la Fuerza Pública y al Gobierno del Quindío por el acompañamiento y respuesta certera con esta comunidad. “Génova es un municipio de tranquilidad, sano, donde somos más los buenos”, indicó.

A su vez el comandante del batallón de ingenieros de combate no. 8 ‘Francisco Javier Cisneros’, el coronel Luis Reales Triana, agradeció a la administración departamental en nombre del coronel de la Octava Brigada “por el apoyo que se ve materializado con la entrega de este instrumento, que fortalecerá nuestra operatividad en el sector, atendiendo las necesidades de esta importante zona con todo lo que representa para el desarrollo, la paz y la tranquilidad del departamento del Quindío”.

Voz de Luis Reales Triana, comandante batallón Cisneros, acerca de la entrega del dron

Voz de Laura Bohórquez Díaz, secretaria de Gobierno de Génova, acerca de la entrega del dron

Voz de Jaime Andrés Pérez Cotrino, secretario del Interior, acerca de la entrega del dron

Con hechos como la disminución en un 14% en la cantidad de homicidios reportados en lo que va del año en comparación con el mismo periodo de 2023, el secretario del Interior del Quindío, Jaime Andrés Pérez Cotrino, consideró que en la región continúa aumentado la percepción de seguridad. El dato fue entregado en compañía de los altos mandos oficiales de las Fuerzas Armadas.

El hurto a los ciudadanos, en la región, según los casos, han disminuido en un 34%, a residencias un 28%, al comercio en un 56%, a automotores en un 8%, hurto a celulares en 33% y motocicletas 10%. Pero las cifras no paran allí; de acuerdo con las estadísticas e inteligencia de la Policía Nacional, las extorsiones en el Quindío en lo que va del año y en comparación al pasado han disminuido en un 28%, mientras que en delitos sexuales la reducción fue del 17%.

“Venimos haciendo unas campañas fuertes, pero sobre todo vamos a hacer muy contundentes y operativos en todo el departamento del Quindío, hoy nos encontramos con la compañía del Ejército, de la Policía, de la secretaría de Gobierno de Génova, para darle tranquilidad a todos los quindianos que no tenemos presencia de grupos de disidencias de las Farc en el territorio, y por supuesto conocemos de las dificultades de que existen unos corredores, pero que no están en nuestro departamento estos grupos armados organizados”, argumentó Pérez Cotrino.

Voz Jaime Andrés Pérez Cotrino, secretario del Interior del departamento, sobre el balance del orden público.

El secretario de Hacienda, Carlos Alberto Sierra y la directora administrativa Tributaria, María Camila Rodríguez, participaron del Encuentro Nacional Anticontrabando, realizado en la ciudad de Bucaramanga y organizado por la Federación Nacional de Departamentos - FND. En el evento, donde participaron representantes de estas dependencias de los 32 departamentos del país- se discutieron temas clave para fortalecer las estrategias contra el comercio ilícito de cigarrillos, cervezas y licores.

Para el titular de la cartera, este escenario fue primordial para reforzar las herramientas entregadas por la FND para la correcta ejecución del Programa Anticontrabando en los territorios, y que de esta manera se pueda salvaguardar tanto la salud de los colombianos como las finanzas públicas de los territorios.

El evento contó con la participación de todas las autoridades que se esfuerzan por contrarrestar este flagelo en el país, como el Ejército Nacional, la Policía Nacional, el ministerio de Crédito y Hacienda Pública, el Departamento Nacional de Planeación - DNP, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales - DIAN, y la Policía Fiscal y Aduanera, entre otros.

Voz, Carlos Alberto Sierra, secretario de Hacienda, congreso FND

Con la clara intención de acortar el tiempo entre la llegada de las notificaciones judiciales y su resolución, una representación efectiva en entornos judiciales, y el acompañamiento de un talento humano calificado en defensa jurídica – técnica, acudió al llamado de la Asamblea departamental la secretaría de Defensa y Representación Judicial del departamento, Isabel Cristina Lezama Velásquez.

“Acepté la invitación de la plenaria de la Asamblea departamental para darles a conocer en qué trabajamos desde la secretaría. El balance es muy positivo en nuestro compromiso con la defensa de los intereses del departamento del Quindío, todo lo que tenemos a cargo, todos los procesos ante la jurisdicción, y además la estrategia que venimos adelantando, que es proceder oportunamente en la respuesta”, indicó.

La funcionaria cuenta con especializaciones en Derecho Constitucional y Derecho Sancionatorio, así mismo con magíster en Derecho Administrativo; y desde lo laboral se ha desempeñado en diferentes entidades territoriales y del orden nacional; un perfil desde el que se propone lograr una gestión efectiva en beneficio de las comunidades del departamento.

Voz de Isabel Cristina Lezama Velásquez, secretaría de Defensa y Representación Judicial del departamento.

En primer debate, la Comisión Tercera de la Asamblea departamental aprobó el proyecto de ordenanza no. 016 del 2024, por medio del cual se busca establecer el sistema y método para fijar las tarifas de los servicios del Instituto Departamental de Tránsito del Quindío - IDTQ, en concordancia con el estudio económico que avala la propuesta.

Si bien este año no se tiene previsto poner en marcha el aumento de las tarifas, en el 2025 sí deben hacerse los cambios descritos en la Ley. En ese sentido Uriel Enoc Ortiz Díaz, director de IDTQ, explicó que “la Ley 2097 del 2020 determina en su artículo tercero que es potestad de las Asambleas aprobar el sistema por medio del cual se fijan las tarifas y servicios de los organismos de tránsito de orden departamental”. El ajuste de las mismas debe ser propuesto por los institutos, acogiéndose a un estudio económico y a la variación del Índice de Precios al Consumidor - IPC.

Al respecto, el diputado César Londoño Villegas, indicó: “En años atrás ya se había determinado un método para fijar las tarifas que estaba desactualizado en el departamento. Lo que se busca es aprobar un proyecto de ordenanza para fijar un nuevo modelo para su cálculo, y en este sentido uno de los puntos que se derogó es que la decisión no partiera solo del director del instituto, sino toda la junta directiva”.

Voz de Uriel Enoc Ortiz Díaz, director de IDTQ.


Voz de César Londoño Villegas, diputado de la Asamblea Departamental.

Ante la Asamblea departamental del Quindío, y atendiendo el llamado de los honorables diputados para socializar las perspectivas trazadas desde su recién asignada cartera, se presentó la nueva secretaria de Turismo, Industria y Comercio, Juana Camila Gómez Zamorano.

Durante su intervención, la funcionaria ratificó el compromiso del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, de trabajar de la mano con los gremios, acompañando su labor de fortalecimiento del sector y la promoción del ‘Corazón de Colombia’.

La secretaria fue enfática en asegurar que su gestión se desarrollará en la calle, trabajando de la mano con los gremios, apoyando las campañas y eventos que dinamizan los diversos tipos de turismo. Paralelamente se orientan diversas estrategias con el sector comercio del departamento para guiarlo en temas como asociatividad, formalización y emprendimiento. Partiendo de esta base, se proyecta un trabajo entre la institucionalidad y los empresarios que repercuta en una mayor competitividad de renglones económicos tan importantes para el destino.

Voz Juana Camila Gomez, secretaria de Turismo, presentacion asamblea

El patinador quindiano Juan Diego Yepes sigue consolidándose como una de las grandes promesas del patinaje a nivel internacional, luego de obtener la medalla de plata en la prueba de los 3.000 metros relevos en el Campeonato Mundial de Patinaje de Velocidad, durante los World Skate Games 2024, celebrados en Italia. Este éxito no es casualidad, sino el resultado de años de dedicación, disciplina y el respaldo institucional proporcionado por Indeportes Quindío, bajo la dirección de su gerente, Camilo José Ortiz Montero.

En esta competencia de relevos, Yepes compitió junto a sus compañeros Santiago Vásquez, Carlos Jesús Pisciotti y Héctor Bayona, en una exhibición de trabajo en equipo y técnica que los llevó al segundo lugar en una de las pruebas más exigentes del campeonato. Cabe recordar que este logro llega tras la reciente medalla de oro obtenida por el quindiano en los 500 metros velocidad, consolidando así su posición como uno de los mejores jóvenes patinadores en la escena mundial.

Indeportes Quindío ha sido un pilar fundamental en su desarrollo deportivo. La entidad ha brindado un apoyo constante a todo el deporte quindiano. Este respaldo ha sido clave para que atletas como Yepes puedan competir y sobresalir a nivel internacional. Ortiz Montero, en representación del Gobierno liderado por Juan Miguel Galvis Bedoya, ha impulsado una política deportiva que fomenta el desarrollo integral de los jóvenes talentos, dotándolos de las herramientas necesarias para competir en los escenarios más exigentes.

La medalla de plata en los 3.000 metros relevos es un testimonio del esfuerzo conjunto entre el atleta y las instituciones que lo respaldan: un ejemplo claro de cómo el trabajo en equipo, el compromiso y el apoyo gubernamental pueden llevar al éxito. Con la mirada puesta en futuras competencias, Yepes continúa siendo un referente del patinaje colombiano, y su trayectoria promete seguir llenando de orgullo no solo al Quindío, sino a todo el país.


Siguiendo las directrices del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, de hacer de su Gobierno una administración por y para la Gente, desde la dirección administrativa de Talento, de la secretaría Administrativa del departamento, se llevó a cabo una capacitación sobre los derechos y deberes de las personas con discapacidad.

Esta iniciativa, dirigida a funcionarios y colaboradores del Gobierno del Quindío, tuvo como objetivo principal proporcionar una comprensión integral sobre la legislación vigente, los derechos fundamentales y las responsabilidades de una población que requiere atención especializada.

Además, también se habló del enfoque diferencial de género, y la importancia que tiene el aplicar buenas prácticas ante la ciudadanía cuando se está trabajando, y en general, en la vida cotidiana. Gracias a estas capacitaciones, el personal del Gobierno del Quindío cuenta con herramientas útiles a la hora de actuar frente a las poblaciones.

Como crítica, calificó en su último informe, la secretaría de Salud departamental la situación que enfrenta el Quindío debido al aumento constante de casos de dengue; una situación que ha afectado gravemente a los 12 municipios del Quindío, con 11 de ellos reportando situaciones de brote. La alta presencia del vector y una población susceptible contribuyen a la expansión de la enfermedad en la región.

La epidemióloga Ana Cecilia López Vidal dijo que hasta la semana epidemiológica 36, se han registrado 5.905 casos de la enfermedad en la región. Este incremento se ha acelerado desde la semana 34, coincidiendo con un notable aumento en las temperaturas, lo que agrava la proliferación del mosquito Aedes aegypti, principal transmisor de la enfermedad. La situación, añadió, es particularmente preocupante en las áreas urbanas, donde los criaderos de mosquitos se encuentran en tanques de agua, floreros y otros reservorios que deben ser limpiados y vaciados regularmente para reducir el riesgo de contagio.

Para enfrentar esta crisis, la comunidad debe colaborar activamente en la eliminación de criaderos del mosquito y adoptar medidas de protección personal. Se recomienda vaciar y limpiar los tanques de agua al menos una vez a la semana, así como usar repelentes y ropa de manga larga. Además, es crucial que los centros educativos y hospitales realicen verificaciones periódicas en busca de criaderos. La hidratación continua es esencial para prevenir complicaciones en caso de contraer dengue, cuyos síntomas iniciales incluyen fiebre, dolor muscular y articular, y en algunos casos, dolor retro ocular. La rápida implementación de estas medidas puede ayudar a controlar la propagación del dengue en el Quindío.


Voz de Ana Cecilia López Vidal epidemióloga de la secretaría de salud departamental

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov