logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Con una medalla de oro, una de plata y tres de bronce, regresó de Barranquilla este fin de semana la delegación que representó al Gobierno del Quindío en los Juegos Nacionales Deportivos de Servidores Públicos, organizados por la Corporación Nacional Deportiva de Servidores Públicos – Cordemo. Unas justas para las que la administración departamental ofreció todo el apoyo en materia de entrenamiento, logística y dotación.

Fue en el desarrollo del torneo que el equipo de minitejo cosechó una cadena de éxitos, tanto en la categoría femenina como en la masculina. Pedro Vicente Hernández Calderón, de la dirección de Gestión del Riesgo de la secretaría del Interior, fue el coordinador de la disciplina: “Gracias al desempeño de las jovencitas, tuvimos la oportunidad de obtener la plata en categoría individual de Embocinadas, de la mano de María Camila Rodríguez Rendón, funcionaria de Hacienda. Y por parte de los funcionarios, obtuvimos dos medallas, una de oro en Moñonas y una de bronce en Embocinadas, como resultado del juego de Daniel Fernando Quintana, también de Hacienda departamental”.

Entre tanto, los 42 grados centígrados de la capital del Atlántico no representaron una barrera para Lucero Ramírez, de la secretaría de Educación, que se colgó un bronce por su desempeño en los 5.000 metros planos femeninos, acompañando a Mara Yuli Sánchez Parra, compañera en la misma dependencia y que obtuvo otro bronce, esta vez en los 10.000 metros planos.

Voz Pedro Vicente Hernández, coordinador de minitejo, sobre resultados en juegos Cordemo

En una jornada que quedará grabada en la memoria del deporte quindiano, dos jóvenes promesas han emergido como héroes del atletismo nacional. Luis Alfredo Hernández Tejada y Adrián Mendoza, ambos hijos del Quindío, han inscrito sus nombres en la selección Colombia sub-23, luego de su deslumbrante actuación en el Campeonato Nacional Sub-23.

En una vibrante competencia, Hernández voló sobre los 100 metros planos para colgarse la medalla de plata, mientras Mendoza conquistó el oro en los 800 metros. Junto a ellos, el también quindiano Camilo Andrés Redondo se destacó en los 400 metros, demostrando la fuerza colectiva de una tierra que respira atletismo, y es carta fuerte del Quindío para los Juegos Deportivos Nacionales de la Juventud Eje Cafetero-2024.

Los atletas han contado con la guía de Jorge Enrique Beltrán, su entrenador, quien ha sabido esculpir campeones. A su lado, Carlos Julio Villamil, presidente de la Liga Quindiana de Atletismo, ha liderado este proceso de formación con un compromiso que ha sido clave en los éxitos alcanzados. Juntos han forjado un legado que no solo se refleja en medallas, sino en el carácter de estos jóvenes.

El respaldo del Gobierno del Quindío, a través de Indeportes, ha sido fundamental. La institución, bajo la directriz del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya y la dirección de Camilo Ortiz ha tendido el puente para que estos talentos tengan acceso a las oportunidades que merecen. Gracias a ese apoyo constante, hoy los nombres de Hernández, Mendoza y Redondo brillan en los escenarios nacionales.

La administración departamental, celebra estos logros con un orgullo inmenso. Estos jóvenes no solo han dejado en alto el nombre de su departamento, sino que, con cada paso y cada metro recorrido, han demostrado que el sacrificio, la pasión y el amor por la competencia son las verdaderas medallas que los guían hacia la gloria. El cierre de esta cita nacional es solo el principio de lo que promete ser una carrera de éxitos y reconocimiento para el Quindío y sus campeones.

Voz de Adrián Mendoza, campeón 800 metros planos.

La secretaría de Cultura departamental con el comité editorial encargado de evaluar las obras presentadas a la convocatoria de la Biblioteca de Autores Quindianos, dieron a conocer la lista de ganadores para el 2024; fueron 35 títulos participantes, entre poemas, narrativa, ensayo e historia.

En poesía los ganadores son:

-La mirada del escorpión obra reunida 2004-2024 por Daniel Moreno López.

-Soladentro por María Elena Jaramillo.

-Pañitos de Agua Tibia por Shara Bueno.

En ensayo el título seleccionado es:

-Caminos de la copia en Armenia, por Marta Elena Hoyos García.

En historia la obra escogida es:

-Entreviste a su personaje por la Academia de Historia del Quindío.

Para narrativa el título a publicar es:

  • Antología comentada de Dramaturgia Quindiana por David Fernando Agudelo Miranda, Luisa María Bedoya Ríos y Yasmín Bautista.

A cada una de las obras seleccionadas se le imprimirá 700 ejemplares, 200 de los cuales se le entregará al escritor o escritores de la pieza literaria galardonada. Los ejemplares son de distribución gratuita y estarán ubicados en las bibliotecas del departamento y toda Colombia, de igual manera se realizarán actividades de promoción fortalecimiento de lectura con dichos títulos.

Para este proyecto serán invertidos cerca de 80 Millones de pesos provenientes de estampilla Procultura para imprimir más de 4.200 libros en el presente año. La BAQ cuenta con 14 años de historia y 58 libros publicados, una de las colecciones de literatura regional más consolidada y prolífica del país.

El Gobierno del Quindío y el Consejo Departamental de Paz, prepararon una serie de actividades para celebrar del 23 al 27 de septiembre la Semana por La Paz en el departamento. Mañana inicia el desarrollo de una agenda de actividades, entorno a la reflexión de la construcción de paz en nuestro territorio, que se realizarán en diferentes municipios del departamento.

Es así como para el día lunes 23 de septiembre a las 9:00 a.m.  tendrá lugar el acto de apertura en el Museo Quimbaya de un cine foro en torno a la problemática de desaparición forzada, el miércoles 25 de septiembre se realizará “el Partido por la Paz”, con participación de instituciones públicas, fuerza pública y población víctima del conflicto a las 9:00 a.m. en el estadio de Circasia.

El día jueves 26 de septiembre se orientará con el ministerio del Interior una capacitación para el fortalecimiento de las capacidades de liderazgo a las 9:00 a.m. en la Casa de la Cultura de Calarcá y el día viernes 27 de septiembre el acto de cierre será la Audiencia Pública de Paz a las 9:00 a.m. en la Casa de la Cultura de Montenegro.

Desde el Gobierno del Quindío “Por y Para la Gente”, se invita a todos los quindianos a participar de las diferentes actividades culturales, académicas y deportivas que se tienen planeadas para el disfrute de todos los habitantes.

Actores del conflicto armado se reúnen en una jornada de reconciliación y deporte durante el Partido por la Paz, que se realizará este miércoles 25 de septiembre a partir de las 9:00 a.m. en el Estadio de Circasia.

Este emotivo evento deportivo, apoyado por la alcaldía municipal, reunirá a víctimas firmantes y fuerza pública, en un encuentro enmarcado en la celebración de la Semana por la Paz organizada por el Gobierno del Quindío del 23 al 27 de septiembre.

Desde el ente seccional se invita a todos los quindianos a participar de esta nutrida agenda y a visitar las redes sociales del Gobierno del Quindío, para conocer el cronograma de eventos deportivos, académicos y culturales que se tienen previstos para el disfrute de todos los habitantes.

Gracias a un Fam Trip, organizado por Quindío Convention Bureau en conjunto con Viajes Chapinero, 8 agencias de viajes con segmento de turismo de reuniones y turismo vacacional, de República Dominicana, Puerto Rico, Panamá y México, conocieron experiencias turísticas exitosas para la atracción de esos mercados hacia el departamento.

Durante un encuentro con el director ejecutivo de Quindío Convention Bureau, José Cimadevilla, la secretaria de Turismo, Industria y Comercio, Juana Camila Gómez Zamorano y el director de Turismo, Felipe Jaramillo, estas empresarias exaltaron las fortalezas del departamento, como la gastronomía y el paisaje verde, que genera principal interés en los turistas de estos países.

La secretaria de Turismo departamental, afirmó que este intercambio de conocimientos y experiencias, se da en el marco de un importante acercamiento con la aerolínea Copa América Airlines, que manifestó su interés de ampliar la promoción del Corazón de Colombia, especialmente en países de Centro América.   

VOZ, JUANA CAMILA GOMEZ, SECRETARIA TURISMO, FAM TRIP

VOZ, LUISA OTOY, EMPRESARIA TURISTICA PUERTO RICO

VOZ, GLADYS RODRIGUEZ NUÑEZ, EMPRESARIA TURISTICA PUERTO RICO

El gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya calificó como trascendentales y de vital importancia para la salud en el Quindío, los recientes logros para la salud en la región, y que fueron anunciados el viernes anterior, de un lado por el ministro del ramo Guillermo Alfonso Jaramillo Martínez; y de otro, por parte del mismo mandatario en compañía de la gerente del hospital San Juan de Dios, Diana Carolina Castaño Londoño.

En torno a los anuncios del ministro, el gobernador señaló que son el punto de partida para acciones que garantizarán la calidad en el servicio de salud para los quindianos a futuro; el mandatario recordó que funcionario nacional oficializó recursos en Barcelona para el Centro de Atención Prioritaria en Salud -CAPS-, así mismo recursos para el hospital La Misericordia en Calarcá destinado al área de Urgencias; en el caso del hospital San Juan de Dios, Jaramillo Martínez anunció la viabilidad de dos proyectos: uno para la dotación con un Resonador al centro hospitalario, y otro relacionado con la ampliación del hospital con el área materno infantil; de igual forma el ministro aseguró que se saneó la deuda con la salud del Quindío por atención a migrantes, alrededor de 4.300 millones de pesos que ya fueron girados; de la misma manera en Circasia, dio cuenta de apoyos para el hospital San Vicente Paúl con gestiones para dotación y la incorporación de profesionales de la salud en la localidad.

De otro lado, Galvis Bedoya enfatizó en las gestiones que se han hecho desde el hospital San Juan de Dios por parte de la Junta Directiva a través de la gerencia en cabeza de Diana Carolina Castaño Londoño, y que permitieron la asignación desde el Ministerio de más de 1.300 millones de pesos para adquirir dos ambulancias medicalizadas y una unidad móvil para el Banco de Sangre; igualmente destacó la innovación y acondicionamiento de la unidad pediátrica en el principal centro hospitalario de los quindianos.

De esta manera señaló el ejecutivo departamental, que se sigue trabajando intensamente, no solo a nivel regional sino ante la nación, para fortalecer la salud de todas nuestras comunidades a pesar de las dificultades que este sector afronta en Colombia, estamos convencidos dijo el Gobernador, que con gestión y compromiso podremos superar muchos de los problemas que hoy en el Quindío tocan el sector salud.

 Voz Gobernador

Voz Gerente Hospital San Juan de Dios 

El gobierno de Juan Miguel Galvis Bedoya de cara a la gente, le apuesta a un departamento que cuente con plenas coberturas en los servicios de acueducto y alcantarillado, es por esto que, a través del Plan Departamental de Aguas, PDA y la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ, se crea la mesa ambiental para evaluar y ejecutar importantes proyectos ambientales.

La meta para el municipio de Salento es lograr la cobertura al 100% en los sistemas de saneamiento de fuentes hídricas. Esto se logrará a través de la construcción de los colectores El Mudo y La Calzada con una inversión superior a los 8 mil millones de pesos de tasa retributiva; además se adelantan los estudios para la optimización de la Planta de Tratamiento Residual.

Es compromiso, del gobierno departamental, ejecutar y avanzar en el cumplimiento del Plan Ambiental 2024-2027, ajustando metas y objetivos de 2025 en adelante, con el fin de potenciar el sector de agua potable y saneamiento básico en la región.

Voz - Kurt Wartski Patiño - Director del Plan Departamental de Aguas

Desde el corregimiento El Caimo de Armenia se llevó a cabo una jornada más de los Encuentros Campesinos, un evento que resalta el valor del trabajo agrícola en la región. Organizado por el Gobierno del Quindío, liderado por Juan Miguel Galvis Bedoya, este espacio rinde homenaje a los hombres y mujeres que, con su esfuerzo y dedicación, contribuyen al desarrollo del campo y la comunidad. 

Durante esta jornada, se otorgaron botones institucionales a destacados gestores del campo que han realizado aportes significativos al desarrollo económico del Quindío. Este reconocimiento abarcó diversas categorías, resaltando el compromiso de cada uno de los homenajeados con el cuidado y trabajo en torno a la tierra. Entre los galardonados se destacaron Fernando Benavides Quiceno por toda una vida al campo, Lucy Reyes como mujer rural, Diana Zuleidy Sánchez como joven rural, Jairo Ceballos por emprendedor rural, Armenia Asoger por su labor en asociatividad, y Jamilton Maya como líder ambiental rural.

El evento no solo sirvió para honrar a estos ejemplares trabajadores del campo, sino también para fomentar un espacio de alegría y entretenimiento. Con jornadas como esta, el Gobierno del Quindío demuestra su aprecio y respeto por quienes dedican su vida a la agricultura y el bienestar de la comunidad.

Voz de  Omaira Benjumea Loaiza, tesorera de la JAC de la Vereda El Caimo.

Voz de  Margory Bueno Salazar, Edil del Corregimiento El Caimo.

En torno al encuentro campesino que el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya realizó con la población rural de Quimbaya este sábado 21 de septiembre, el mandatario conoció, junto con la Gestora Social, Victoria Arias Cifuentes, y su gabinete, la huerta automatizada de la institución educativa El Naranjal. Un proyecto de ciencia, tecnología e innovación que surge desde una visión integradora de la educación y que parte desde la planta de docentes y el rector Gerardo Burgos Camelo.

“Si los niños se apropian de la nueva tecnología y la aplican en la ruralidad, tendrán una razón más para quedarse en el campo con una perspectiva del progreso diferente a la de migrar. En esto nos ayudamos de las Aulas Steam, que tienen recursos que hacen más fácil comprender el agro de los que los profesores se han empoderado para aplicarlo. Hoy podemos mostrar lo que se puede hacer con esta metodología, reconociendo que el futuro que le corresponde vivir a nuestros estudiantes es de incertidumbre, y cuando tiene la incertidumbre al frente lo que hay que hacer es pensar cómo resolver. Esos son los elementos que le damos a nuestros estudiantes; en el sector de la educación tenemos la obligación de acercar a los muchachos a esto, porque el mundo evoluciona muy rápido”, indicó el rector.

Desde la óptica de la secretaria de Educación, Tatiana Hernández Mejía, el hecho de que con sus propios medios y herramientas desarrollen este tipo de innovaciones “es una muestra de un alto nivel de aprovechamiento de su contexto y de la transversalidad en el conocimiento, de hacer una enseñanza por fuera del aula de clase, donde se haga la práctica de la teoría que se enseña. Nos vamos muy entusiasmados por apoyar este proyecto de una forma mucho más aterrizada, generar muchas más herramientas para la Institución Educativa, y poder replicarlo en otras instituciones con la misma vocación”.

Precisamente el gobernador tocó el tema con el director del Comité Departamental de Cafeteros del Quindío, José Martín Vásquez Arenas. Galvis Bedoya reveló que “estamos mirando cómo hacer una alianza, donde nosotros pondríamos el 70% y la entidad gremial el 30%, para generar una dinámica en otras instituciones con el conocimiento y la experiencia que tiene El Naranjal. Hoy vimos a un profesor hablarle a Alexa –la asistente virtual- para rociar las matas, encender las motobombas, o saber la temperatura dentro del invernadero. Es muy importante que podamos proyectar la tecnología aplicada a la agricultura, y me voy muy impactado de ver a los niños, niñas y adolescentes aplicar sus conocimientos al tema desde tan temprana edad”.

Voz Gerardo Burgos, rector IE Naranjal, sobre presentación de la huerta automatizada

Voz Tatiana Hernández, secretaria de Educación, sobre presentación de la huerta automatizada

Voz Juan Miguel Galvis, Gobernador, sobre presentación de la huerta automatizada

En el marco de los Encuentros Campesinos, este sábado el gobernador del Quindío Juan Miguel Galvis Bedoya desde la vereda El Naranjal del municipio de Quimbaya realizó junto al Comité de Cafeteros, la Policía y el Ejército Nacional, el lanzamiento del Plan Cosecha para el segundo semestre del año que comprende los municipios de la parte plana del departamento.

El mandatario seccional  manifestó que todo está dispuesto para garantizar el éxito de la cosecha “Un agradecimiento a la Policía y al Ejército Nacional, hoy con el Comité de Cafeteros lanzamos este Plan Cosecha, para decirle a nuestros campesinos que estamos prestos a cuidar de ellos, de su seguridad, decirle a todos los quindianos que esto es un territorio de paz de tranquilidad, que aquí nos tenemos que unir para ser esos informantes por algún hecho delictivo a que tengamos unas cámaras con nueva tecnología  con conectividad para que podamos así mejorar la seguridad de todos los quindianos”.

Por su parte el comandante de Policía, Luis Fernando Atuesta Zarate explicó: “La idea es generar esa estrategia de seguridad blindando a los campesinos y a toda la población para que esta jornada de cosecha cafetera se realice en completa normalidad y calma, hemos dispuesto de un grupo especial de vigilancia para patrullar las más de 2.600 fincas que debemos estar visitando  y brindando el acompañamiento y seguridad, en temas de prevención con toda la capacidad de Gaula, Inteligencia y sobre todo de Carabineros”.

Desde el Comité de Cafeteros se informó que se necesitan más de 8.000 recolectores para atender esta cosecha del segundo semestre; indicaron que a través de redes sociales y perifoneo se está convocando a este personal, resaltando la importancia para la economía del territorio ya que han identificado que con esta recolección el departamento percibe ingresos por encima de los $ 250.000 millones.

Asimismo, el secretario de Agricultura Julio Cesar Cortés Pulido manifestó que quienes necesiten trabajo como recolectores se pueden acercar a las oficinas del Comité de Cafeteros de los municipios o a las secretarías de Agricultura municipales o del departamento, allí se pueden dar cita las personas interesadas en esta oportunidad laboral o los propietarios de fincas que necesiten personal.

Voz de Juan  Miguel Galvis Bedoya, Gobernador del  Quindío, acerca del Plan Cosecha

Voz de Luis Fernando Atuesta Zarate, comandante de Policía Quindío, acerca del Plan Cosecha

Voz de Julio Cesar Cortez Pulido, secretario de Agricultura, acerca del Plan Cosecha

José Martin Vásquez Arenas, director Ejecutivo Comité de Cafeteros del Quindío, acerca del Plan Cosecha

El gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya expresó en nombre de los quindianos un sentido agradecimiento al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo Martínez, durante la visita del jefe de cartera al departamento del Quindío, y luego de los anuncios que hizo el funcionario nacional en materia de inversiones y acciones en apoyo para la salud en esta región colombiana.

Durante la atención a los medios de comunicación en las instalaciones del hospital San Juan de Dios de Armenia, el ministro se refirió a cada una de las gestiones desplegadas para el departamento y las cuales fueron confirmadas al Gobernador, a alcaldes y a la gerente del centro hospitalario departamental Diana Carolina Castaño Londoño.

El ministro Guillermo Alfonso Jaramillo Martínez cumplió un periplo que inicialmente lo llevó hasta el corregimiento de Barcelona, posteriormente hasta Calarcá donde acudió al hospital La Misericordia, y en Armenia, culminó con el recorrido en el hospital San Juan de Dios.

Dentro de los anuncios más destacados hechos en la oportunidad por el ministro de Salud, se encuentran los siguientes:

Para Barcelona, anunció 1.325 millones de pesos encaminados a habilitar el área de Urgencias en el centro de atención de la localidad; igualmente la rehabilitación de los centros de salud en la Virginia, Balcones y Quebradanegra, sobre los cuales dijo, se hace necesario recuperarlos en su totalidad y ponerlos en funcionamiento, lo que demanda una inversión cuantiosa y más de un centenar de profesionales pertenecientes al sector salud.

En torno al hospital La Misericordia de Calarcá, indicó Jaramillo Martínez, que son 1200 millones de pesos para Urgencias en este centro de atención y señaló de manera expresa, que se debe establecer un proceso de trabajo con el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, para que ese centro hospitalario preste servicios del segundo nivel en su totalidad, y algunos del tercer nivel, con el fin de descongestionar el hospital San Juan de Dios.

Sobre la intervención de la Superintendencia de Servicios Públicos en La Misericordia, el ministro señaló que, aunque no le corresponde tomar la decisión de si continúa o no, considera que por ahora hay que trabajar duro entre lo que resta del presente año y el próximo 2025, para entregar un hospital totalmente saneado, motivo por el cual, se proyecta hacer importantes inversiones y de esta manera, lograr que La Misericordia sea un soporte vital para la atención de los quindianos que presta el San Juan de Dios; añadió que allí aún hay déficit por sanear y que por ello, considera que de momento se debe seguir trabajando antes de que sea recibido por el departamento del Quindío en las condiciones óptimas que se requiere.

Para el para el hospital San Juan de Dios en Armenia, el ministro señaló que los dos proyectos en los que ha venido trabajando el gobernador del Quindío y la Gerencia del hospital, están en camino de ser viabilizados con el fin, el primero de ellos, de ampliar el hospital con una Torre Materno Infantil que preste servicio de alta complejidad a madres y niños; y de otro lado, indicó que está en camino el proyecto para contar con un Resonador destinado a la parte paraclínica, una necesidad que hoy en materia de diagnóstico requiere el centro hospitalario, ya que con este servicio se contaría con resonancia magnética en el lugar.

En lo que tiene que ver con el tema recursos para atención a población migrante, Guillermo Alfonso Jaramillo Martínez anunció que destinó para el Quindío, alrededor de 4.300 millones de pesos. 3.940 de ellos para el hospital San Juan de Dios; con estos recursos se sanea la deuda en la región relacionada con la atención a migrantes, lo que se convierte en un respiro para el hospital y en un beneficio grande para los usuarios, indicó el funcionario nacional.

Finalmente, la gerente del hospital San Juan de Dios, Diana Carolina Castaño Londoño, se unió a la complacencia expresada por el gobernador y dijo que, aunque hay servicios excepcionales y de alta calidad en el hospital para los usuarios, hay otros que requieren de apoyo para optimizar la atención a los pacientes, el Resonador y la Unidad Médica Pediátrica son necesidades evidentes y en las cuales se ha venido trabajando desde la Junta Directiva desde tiempo atrás con el apoyo decidido del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya.

Voz ministro Guillermo Alfonso Jaramillo Martínez, intervención de la misericordia

Voz gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya

Voz gerente hospital Diana Carolina Castaño Londoño

Voz ministro Guillermo Alfonso Jaramillo Martínez dos proyectos viabilidad

Voz ministro Guillermo Alfonso Jaramillo Martínez, tema migrantes

Voz ministro Guillermo Alfonso Jaramillo Martínez, proyecto San Juan de Dios

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov