Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
El Gobierno del Quindío avanza en la implementación de Convenios Solidarios en los diferentes municipios del departamento, que tienen como objetivo la rocería, limpieza de bermas y áreas laterales; una iniciativa que además de generar empleo, proporciona seguridad a los diferentes actores viales.
Buscando ampliar el número de beneficiarios que, en su mayoría, pertenecen a poblaciones vulnerables, madres cabeza de hogar, adultos mayores y jóvenes, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya llegó al municipio de Génova para implementar el programa en la vereda Dorada Alta, con el fin de poder aportar desde su administración al mantenimiento y embellecimiento de las vías terciarias.
De este modo, con el acompañamiento de la Junta de Acción Comunal que pone la mano de obra acompañada del batallón de alta montaña ‘General Urbano Castellanos Castillo’ y la administración departamental que aporta los materiales para la obra, actualmente se desarrollan trabajos para la habilitación de placas huella en este sector de la cordillera.
Voz - Jhon Edier Perdomo – habitante de la vereda dorado alto
Tres Instituciones Educativas del departamento fueron incluidas en la iniciativa del Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía – Fenoge, que apunta a formar líderes locales y fomentar comunidades adaptadas a la transición energética. Para avanzar en este propósito la secretaria de Educación Tatiana Hernández Mejía, en representación del Gobierno del Quindío, participó en la entrega de mini kits de energías renovables destinadas a las Instituciones Educativas Román María Valencia, de Calarcá; el Liceo Quindío, de Salento; y Francisco Miranda, de Filandia.
Ómar Moreno, contratista de la empresa En Desarrollo, indicó: “Realizamos la entrega del mini kit de energía renovable del programa Actec, y cuenta con diferentes fuentes no convencionales de energía, todo con el fin de que el Gobierno nacional alinee su principal pilar en la transición de energías para todo el territorio nacional”.
Con esta dotación se pretende mejorar los programas educativos en ciencias, química y física en la educación básica y secundaria, en un esfuerzo por apropiar de conocimiento a las nuevas generaciones, en busca de que operen como líderes en sus comunidades, en donde se espera que surjan proyectos locales de energías limpias, la promoción de empleos verdes en el marco de una economía libres de carbono y la sostenibilidad de proyectos de energía renovable.
Voz de Omar Moreno, contratista de la empresa En Desarrollo.
De acuerdo con el reporte de novedades que entregan los coordinadores municipales de gestión del riesgo de desastres a la Udegerd Quindío, en las últimas horas se registraron 6 incidentes asociados a las altas temperaturas: 2 incendios forestales, 2 de cobertura vegetal, 1 quema de residuos sólidos y 1 incendio estructural en el departamento.
El registro de los eventos incluye un incendio estructural en el edificio Sebring (en la carrera 15 con calle 18 en Armenia); un incendio forestal en la finca La Polita (vereda El Recreo) que afectó un cultivo de plátano y pastizales; y en Salento, en la finca La Mariana (sector de la Autopista del Café) con una afectación de 2 hectáreas.
Todos los incidentes fueron atendidos por los respectivos Cuerpos de Bomberos como primeros respondientes de acuerdo con su jurisdicción. Dentro de los municipios mayormente afectados están Calarcá, Armenia, Génova, Salento y Pijao, siendo este último municipio el de mayor proporción al haber sido consumidas por las llamas 4 hectáreas.
Desde el Gobierno del Quindío se insta a todos los quindianos a evitar las mal llamadas quemas controladas y los paseos de olla, así como arrojar vidrios y colillas de cigarrillo en zonas verdes, ya que esto, sumado a las altas temperaturas, puede favorecer la ocurrencia de incendios y generar daño a la fauna y flora en el territorio.
Una nueva victoria temprana se avizora desde el Gobierno del Quindío que lidera Juan Miguel Galvis Bedoya, con la culminación de labores en la rehabilitación de la vía Río Verde - Pijao. Una importante obra que beneficia y conecta a nuestra cordillera quindiana.
La secretaría de Aguas e Infraestructura del departamento confirmó en la reunión realizada en la mañana de este miércoles 18 de septiembre, entre la administración departamental, la Contraloría, la veeduría ciudadana que hace seguimiento al proyecto, el contratista y la interventoría, que la vía principal que conecta al municipio de Pijao se encuentra al 100%, en una obra que comprende la rehabilitación de más de 13 kilómetros y que demandó una inversión de alrededor de 22.000 millones de pesos.
Durante el encuentro, se acordó que el próximo 27 de septiembre se hará un recorrido y revisión final a los tramos intervenidos, para establecer las condiciones del acta final y determinar la fecha de entrega oficial de este importante proyecto, modelo para el Quindío, según manifestación hecha por la veeduría ciudadana. El delegado del Gobernador y secretario de Agricultura, Julio César Cortés Pulido, anunció que desde el Gobierno seccional se gestionan acciones entre diversas instancias para conseguir los recursos con destino a un tramo de 6 kilómetros en cunetas que no quedaron incluidas en el proyecto, y que a futuro deben construirse para beneficio del proyecto y de los usuarios.
Voz - Norberto Sánchez Muñoz, presidente de la Veeduría Ciudadana
Voz – Julio César Cortés, delegado Gobernación
El Instituto Departamental de Deporte y Recreación del Quindío, Indeportes, recibió una adición presupuestal histórica de $2.600 millones, proveniente del aumento en la tasa Prodeporte y Recreación. Este incremento, discutido y aprobado por la comisión segunda permanente de la Asamblea departamental del Quindío, busca modernizar y fortalecer el deporte en la región, justo cuando las competencias nacionales e internacionales se acercan. La inversión permitirá mejorar la infraestructura tecnológica y los programas deportivos, clave para el desarrollo de los atletas quindianos.
Mauricio Rayo, gerente encargado de Indeportes, destacó que esta inyección de recursos reducirá la brecha tecnológica que ha afectado el rendimiento de los deportistas locales durante los últimos 20 años. El presupuesto se destinará a la adquisición de tecnología moderna, fortalecimiento de la formación deportiva y apoyo a los atletas de alto rendimiento, incluidos los paratletas. Los recursos brindarán a los deportistas la posibilidad de competir en condiciones más equitativas y mejorar su preparación para los eventos deportivos.
Este impulso llega en un momento crucial para deportistas como Juan Diego Yepes, reciente campeón mundial en patinaje júnior, que se ha convertido en un ejemplo del talento que busca potenciar Indeportes. Con estos nuevos fondos, se espera que más atletas de la región puedan destacar a nivel nacional e internacional, mejorando tanto su entrenamiento como su rendimiento competitivo.
Indeportes pondrá un fuerte énfasis en la transparencia y supervisión del uso de los fondos, con estrategias para garantizar una implementación efectiva de los programas. Las expectativas en torno a esta inversión son altas, con la meta de consolidar al Quindío como un referente en el deporte colombiano, inspirando a las futuras generaciones de atletas a alcanzar sus metas en escenarios globales.
Voz de Mauricio Rayo Ocampo, gerente (e) Indeportes Quindío.
En el segundo día de competencias de los Juegos Nacionales Deportivos de Servidores Públicos, la delegación del Gobierno del Quindío cosechó victorias en las primeras rondas de las competencias de tejo, minitejo, ajedrez y voleibol.
Los deportistas que están representando a la Administración departamental comenzaron con el pie derecho la competición, pues han ganado varios de sus encuentros, y se espera que sea el inicio de una participación exitosa en lo que resta de la programación.
Para este miércoles, se tendrá actividad en las disciplinas de atletismo, dominó, parqués, tejo y minitejo. Además, se está a la espera de que comiencen las participaciones en fútbol y fútbol de salón.
Frente a las dificultades que se presentan en la red de salud pública del departamento por la alta cartera adeudada por las EPS, el Gobierno del Quindío ha dispuesto todos sus esfuerzos para recuperar los dineros que permitan fortalecer el sistema financiero de hospitales de los 12 municipios.
En torno a este objetivo y en concordancia con su compromiso desde el primer momento de asumir su mandato, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, adelantó acciones de manera urgente, trabajando articuladamente con las Entidades Promotoras de Salud Asmet Salud, Nueva EPS y Sanitas, con quienes se han logrado gestiones directas para mediar y acelerar el pago de parte de las acreencias adquiridas.
Así mismo, se han propiciado reuniones periódicas con agentes interventores y se han adelantado mesas de conciliación y de moralización, con el fin de advertir sobre el estado actual de la red y recuperar parte de los recursos adeudados.
Es importante recalcar que el mandatario seccional ha informado de manera permanente al ministerio de Salud y la Superintendencia de Salud, sobre los avances y tropiezos en las gestiones adelantadas desde el Gobierno departamental.
La secretaría TIC del departamento invita a mayores de 18 años, técnicos, profesionales, empresarios y emprendedores del departamento a ser parte de AvanzaTEC, una iniciativa del ministerio TIC que ofrece acceso gratuito a formación especializada en temas de tecnología, con el objetivo de potenciar habilidades para mejorar el desempeño en su campo actual o explorar nuevas oportunidades.
Este programa diseñado para satisfacer las demandas de la industria TI y brindar una certificación que impulse la carrera de los participantes en el mercado laboral, realizará su lanzamiento oficial el próximo jueves 19 de septiembre a partir de las 9:30 a.m. en el auditorio Simón Bolívar de la Universidad Gran Colombia, sede central, en Armenia.
El secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié Loaiza, mencionó que AvanzaTEC es una oportunidad para que tanto estudiantes como profesionales del Quindío adquieran habilidades clave. "Es importante que aprovechen esta oportunidad sin costo para mejorar sus competencias digitales, prepararse para los desafíos actuales y contribuir al desarrollo tecnológico de nuestra región", y agregó, que las personas interesadas en participar en el evento pueden inscribirse en el siguiente link: https://forms.office.com/r/VFYC1mrGQJ
Del 13 al 15 de septiembre, la ciudad de Girardot, Cundinamarca, fue escenario del torneo de natación Club Vikingos, un evento que reunió a destacadas promesas del deporte. Entre los protagonistas se destacó la selección Quindío de natación juvenil, que demostró su preparación para los próximos Juegos Deportivos Nacionales de la Juventud, Eje Cafetero-2024, con un rendimiento sobresaliente. El equipo quindiano consiguió un total de 26 medallas, repartidas en 16 de oro, 7 de plata y 3 de bronce, y los cafeteros lograron superar 7 récords personales.
La gran estrella del torneo fue la nadadora Ivanna González, quien dominó las competencias al subirse seis veces al escalón más alto del podio. Su desempeño no solo consolidó su reputación como una de las jóvenes promesas de la disciplina en Colombia, sino que también fue clave para el éxito colectivo de la delegación. En total, ella obtuvo 8 preseas. En la rama masculina, Juan José García Arias se destacó al obtener una medalla de oro (2 de plata y 1 de bronce), reafirmando su talento y esfuerzo en cada cita.
Este desempeño es fruto de un trabajo estructurado que cuenta con el apoyo decidido del Gobierno del Quindío liderado por Juan Miguel Galvis. A través de Camilo Ortiz, gerente de Indeportes, se ha impulsado un plan estratégico para convertir al departamento en una potencia deportiva en la región. Este respaldo institucional ha sido crucial para el desarrollo de los jóvenes deportistas, quienes cuentan con oportunidades para destacar a nivel nacional.
Los Juegos Deportivos Nacionales de la Juventud, que se llevarán a cabo del 8 al 28 de noviembre en Caldas, Risaralda y Quindío, son vistos como la competencia más importante de 2024 para estos talentosos atletas. Con los resultados obtenidos en Girardot, la selección Quindío toma forma para competir por lo alto en esta importante justa, demostrando que el futuro de la natación en la región es prometedor.
Voz de Ivanna González, nadadora quindiana.
Voz David Vélez, entrenador de natación Quindío.
Como parte del seguimiento que hace la Empresa para el Desarrollo Territorial - PROYECTA a todas las obras que están a su cargo en el Quindío y en otras regiones del país, este martes 17 de septiembre la gerente Lina Marcela Roldán Prieto se desplazó hasta el municipio Santa Rosa de Cabal, en Risaralda, en donde conoció los avances del proyecto parque recreativo en el barrio La Hermosa.
Allí, en compañía del contratista Johnny Hernández y de la interventoría representada por Estefanía Aristizábal Valencia, la ejecutiva conoció el estado y avance de la obra, la cual se encuentra en un 34% de ejecución, representadas entre otras labores, en la adecuación del terreno, excavación y retiro de material, nivelación, afirmado, ubicación de puntos sanitarios, placas en canchas y baterías de servicios.
Este importante proyecto que tiene amplias connotaciones de beneficio social para las comunidades en el sector donde se desarrolla, comprende tres canchas: una múltiple para microfútbol y baloncesto, y las otras dos para voleibol y tenis; estas cuentan con iluminación y especificaciones técnicas que las hace aptas para el nivel competitivo. Adicionalmente, se construyen allí dos gimnasios al aire libre, juegos infantiles y un circuito sensorial para niños y personas con discapacidad, lo anterior unido a rampas y accesos como escaleras, igualmente para población con diversas discapacidades.
La gerente de la empresa Lina Marcela Roldán Prieto destacó el beneficio social de este proyecto, e igualmente el ambiental pues se encuentra dentro del mismo acciones de reforestación y cuidado del entorno.
El hospital Mental de Filandia ha registrado un aumento del 13% en la atención al cliente, gracias a un enfoque renovado en la humanización y cercanía del personal hacia los pacientes. Este cambio ha sido parte de un esfuerzo institucional dentro del plan de desarrollo para la Salud Mental de los quindianos, que también se ha extendido a los habitantes de calle en todo el departamento, ofreciendo la ayuda necesaria.
Juan Carlos Patiño Zambrano, gerente del centro médico, comentó: "Estamos viendo resultados positivos. En julio, notamos un incremento del 11% en el número de pacientes que acudieron por primera vez a consulta, y en agosto, el aumento fue del 13%. Este progreso indica que estamos avanzando en la eliminación del estigma asociado a la búsqueda de atención en salud mental y subraya la importancia de conectar la mente con el cuerpo".
Añadió: "Estamos enfocándonos en preparar nuestro cuerpo, pero también es crucial recibir una atención integral. En el último mes, atendimos a aproximadamente 1.211 personas en consultas realizadas el día 15". Es fundamental recordar que para aquellos que enfrentan enfermedades mentales como depresión o ansiedad, el primer paso es buscar el apoyo de un psicólogo o, si eso no es posible, hablar con una persona de confianza. Actuar a tiempo puede salvar vidas.
Voz de Juan Carlos Patiño Zambrano, gerente del Hospital Mental de Filandia
Mediante la estrategia de cambio conductual Combi, la secretaría de Salud departamental lleva a cabo una serie de visitas puerta a puerta en el municipio de Calarcá y el corregimiento de Barcelona esta semana. El objetivo es prevenir la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, dado el reciente incremento de casos en la región. En la última semana epidemiológica, se reportaron 5.905 nuevos casos, lo que ha elevado a estos dos lugares a una categoría de alta transmisión de la enfermedad.
Durante las últimas dos semanas, el equipo Combi ha trabajado arduamente en barrios como Guaduales, Las Palmas, San José, Simón Bolívar, Llanitos Piloto y Llanitos de Gualará. Esta semana, el enfoque se trasladará a zonas críticas donde se reportan los mayores números de contagios, incluyendo los barrios Valencia, Santander, Caldas, Camelias, Berlín, Laureles y Balcones de la Villa. Las visitas se centran en educar a los residentes sobre la importancia de eliminar criaderos de mosquitos y mantener las condiciones higiénicas adecuadas para prevenir el dengue.
Las autoridades sanitarias enfatizan la importancia del correcto mantenimiento de los tanques de agua –a los que se les debe realizar un lavado periódico- y la eliminación de cualquier acumulación de agua estancada; acciones fundamentales para reducir la proliferación del mosquito y, en consecuencia, salvar vidas.