logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Luego de desarrollarse el Pacto Regional por la Legalidad en la ciudad de Pereira, la Lotería del Quindío encabezada por su gerente Carolina Jaramillo Quintero, ratificó el compromiso con la transparencia, la integridad y la legalidad en este sector. Durante el evento, se destacó el esfuerzo continuo del Gobierno “Por la gente y para la gente”, encaminado a contrarrestar la ilegalidad, un delito que en el último año ha generado pérdidas superiores a los 1.5 billones de pesos en el país.

En sus declaraciones, la gerente resaltó la importancia de esta iniciativa para las gentes de la región, y señaló el realizado, como un acto que ratifica el compromiso de esta administración en la lucha contra la ilegalidad, subrayando, además, la necesidad de combatir cada espacio donde esta práctica se manifieste, y concluyendo que la ilegalidad no solo afecta la economía, sino que también perjudica gravemente la salud del departamento.

Este pacto simboliza un paso importante hacia la erradicación de la ilegalidad, fortaleciendo así la confianza en las instituciones y promoviendo un entorno más justo y transparente para el sector de juegos de suerte y azar.

Voz de Carolina Jaramillo Quintero, gerente de la lotería del Quindío

El mandatario regional Juan Miguel Galvis Bedoya, la gerente de la Lotería del Quindío, Carolina Jaramillo Quintero, conjuntamente con los gobiernos de Caldas y Risaralda, al igual que con la Policía Nacional, integrantes del Consejo Nacional de Juegos de Suerte y Azar, con delegados de Coljuegos y de la Federación Nacional de Departamentos, suscribieron el denominado “Pacto regional por la legalidad en juegos de suerte y azar 2024”, un mecanismo que busca entre otros objetivos, el de defender la salud de las comunidades.

El evento llevado a cabo en Pereira, no solo sirvió para la firma del Pacto, en donde varios mandatarios departamentales y municipales suscribieron el mismo, sino que fue el escenario para un análisis amplio en torno a un flagelo que hoy en Colombia representa miles de millones de pesos en pérdida para los recursos que dejan los juegos de suerte y azar legales, y que deberían estar destinados a la salud. Las alternativas que se deben implementar para incentivar la legalidad y las estrategias en materia de control del juego ilegal, fueron entre otros, los temas analizados en la oportunidad.

Allí Juan Miguel Galvis Bedoya, anunció acciones que el Quindío viene realizando con la Lotería del departamento, la Policía Nacional y el concesionario Facilísimo, en pro de la legalidad. Entre otras señaló, la identificación de espacios sensibles y susceptibles para la realización de apuestas ilegales, resaltó asimismo las actividades de pedagogía sobre los beneficios del juego legal y lo perjudicial que es robarle a la salud, y dio a conocer que se diseña un plan de trabajo entre la secretaría de Cultura y la Lotería del Quindío para que durante el actual gobierno se propicien actividades en pro de una cultura ciudadana alrededor del juego legal. Finalmente, el mandatario estampó la firma del Pacto, con lo que se demuestra dijo el gobernador, el compromiso con la legalidad y la ética en todas las relaciones sociales por parte de su administración.

 

Audio: Juan Miguel Galvis Bedoya gobernador

El ministerio del Deporte mediante la resolución 000567 del 10 de julio de 2024, expidió el Reconocimiento Deportivo a la Liga Quindiana de Savate, gracias a las gestiones administrativas del Instituto Departamental del Deporte y la Recreación, Indeportes Quindío.

 

Savate, también conocido como (boxeo francés) o kickboxing francés, es un deporte de combatefrancés que usa, tanto las manos como los pies como armas e incluye elementos del boxeo occidental, técnicas de agarre y técnicas de pierna (solo con los pies). Los practicantes de Savate son denominados "savateurs", en el caso de los hombres, y “savateuses” en el de las mujeres. Con una particularidad, esta práctica exige un calzado particular, con el cual se impacta al contrincante.

 

El órgano administrativo de la Liga Quindiana de Savate quedó conformado por Luis Gabriel Sanabria, presidente; Jhon Briner Buendía, secretario; Gloria Inés Hernández, tesorera; y como Revisor Fiscal fue nombrada Ana María Giraldo. La liga en el departamento cuenta con aproximadamente 160 deportistas y los mismos son orientados técnicamente por el entrenador Juan Diego Marín; las prácticas las realizan en el Centro Comercial Bolívar, de la capital quindiana.

Dentro del calendario de competencias, están programadas las próximas para los días 20 y 21 de julio cuando se realizará un encuentro nacional federado de Savate en la ciudad de Ibagué; y el 27 y 28 de julio habrá un certamen en el Centro Metropolitano de Convenciones de Armenia.

Audio Luis Gabriel Sanabria, presidente liga de Savate

Este jueves 18 de julio a las 3:00 p.m. la secretaría de Cultura del Quindío presenta la más reciente exposición en la plazoleta Mogadores; en esta oportunidad, a cargo del artista Carlos Alberto Forero con su obra Oxidaciones Prehispánicas Quimbayas, una serie de piezas que hacen parte del patrimonio arqueológico de la cultura precolombina que habitó este territorio.

Se invita a todas los amantes de la plástica a visitar la exposición que hace honor a las raíces de los ancestros quimbayas, constituida por varias piezas metálicas con técnica de oxidación que rinden homenaje a ese tesoro cultural. Estas exposiciones vivas al aire libre y públicas, son una gran apuesta del Gobierno del Quindío por impulsar plataformas a disposición de los artistas del departamento.

Desde el Gobierno del Quindío se destacó que el nuestro, sigue siendo un territorio de paz y sin presencia de Grupos Armados Organizados residuales y, cualquier estructura de estas, que intente ingresar al departamento, será contrarrestada por la Octava Brigada de la Quinta División del Ejército Nacional como se demostró el pasado fin de semana.

 

Este resultado, como se recordará, se dio en límites con el municipio de Sevilla, Valle del Cauca, donde los soldados se encontraban en desarrollo de operaciones militares y sostuvieron un combate de encuentro con una estructura del Frente 57 ‘Yaír Bermúdez. Los soldados del Batallón de Alta Montaña N°5 –General Urbano Castellanos, de Génova– fueron atacados con fuego indiscriminado por parte de este grupo armado organizado residual y, una vez finalizado el combate, se realizó un registro que arrojó como resultado la captura de cuatro sujetos y la muerte en desarrollo de operaciones de 4 hombres, integrantes del Frente 57 Yaír Bermúdez.

 

Entretanto, en el lugar de los hechos fueron encontradas 3 armas largas tipo fusil, un arma corta, proveedores, municiones, radios de comunicación, material de uso privativo de las Fuerzas Militares y 5 motocicletas; asimismo, los sujetos fueron dejados a disposición de la autoridad competente.

 

Durante el desarrollo de la operación militar, un soldado profesional resultó herido por arma de fuego y posteriormente fue trasladado a un centro asistencial. En el lugar, La Fiscalía General de la Nación y el Cuerpo Técnico de Investigación realizaron los actos urgentes: las inspecciones técnicas y la investigación.

 

Una quinta persona perdió la vida en estas acciones y el ente perseguidor penal investiga lo sucedido.

 

Voz Mayor General Luis Emilio Cardozo

El Gobierno del Quindío que lidera el dirigente Juan Miguel Galvis Bedoya, a través de su secretaría TIC, anuncia la apertura de inscripciones para los cursos del segundo semestre en herramientas digitales con inicio en agosto. Esta iniciativa forma parte de un compromiso continuo para contribuir al desarrollo económico, y con el que, hasta la fecha, más de 2.600 mujeres, emprendedores, niños, niñas, adolescentes y personas mayores, han sido capacitadas, impulsando la equidad de género, la innovación y la inclusión de todas las poblaciones en la era digital.

Estas capacitaciones, que hacen parte del “Modelo Integrador TIC" de la secretaría TIC, cuenta con programas especializados como Mujeres TIC, Emprendedores Digitales, Creativos Digitales, 50 Plus y Población Digital, diseñados para proporcionar conocimientos y herramientas tecnológicas prácticas, adaptadas a los intereses y necesidades específicas de diversos grupos, fomentando así una participación más amplia.

El Gobierno del Quindío invita a todas las personas interesadas a inscribirse en el siguiente link: https://bit.ly/43hgGYV y aprovechar esta oportunidad para adquirir habilidades digitales que son esenciales en el mundo actual. “Con el inicio de los cursos en agosto, los participantes podrán desarrollar competencias clave que les permitirán mejorar sus negocios, innovar en sus proyectos y conectarse mejor con las tecnologías emergentes” señaló Héctor Fabio Hincapié Loaiza, secretario TIC.

El Gobierno del Quindío, la Alcaldía de Armenia y la Lotería del Quindío, anuncian la nueva fecha y lugar para la realización de la rueda de prensa en la que se entregarán detalles de cara al reconocimiento del 20 de julio próximo al Ejército Nacional de Colombia. Este importante evento será una ocasión para destacar el invaluable servicio de las fuerzas armadas.

El encuentro con los comunicadores se llevará a cabo el próximo jueves 18 de julio a partir de las 3 de la tarde en la sede de la Asamblea Departamental. Durante este espacio, se proporcionarán detalles sobre el homenaje a las mujeres y hombres del ejército nacional, quienes con su dedicación y valentía han sido pilares fundamentales en la protección y defensa de nuestro territorio.

Una vez más, la Lotería del Quindío se une a esta significativa iniciativa, resaltando la imagen de los héroes de la patria en su billete de lotería. Este gesto simbólico busca honrar y reconocer el sacrificio y el compromiso de quienes integran las fuerzas armadas.

Con la presencia de un asesor del ministerio de Educación nacional que compartió su concepto técnico para evidenciar la imposibilidad de que el Gobierno del Quindío contrate un coordinador para el Instituto Buenavista, se llevó a cabo una mesa de trabajo liderada por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya y que contó con la presencia de rectores, docentes y representantes de la veeduría ciudadana y el Suteq; un escenario que responde al plantón efectuado el pasado jueves 11 de julio.

La secretaria de Educación departamental, Tatiana Hernández Mejía, reveló que, entre las conclusiones a las que se llegó en el encuentro, se determinó que “…no podemos nombrar un coordinador, de acuerdo con la relación técnica, y en torno a la posible redistribución de los coordinadores que están viabilizados en la planta de la entidad territorial certificada; así nos lo precisó el asesor del ministerio, quien hizo una explicación muy acertada y puntual de cómo debíamos tratar el tema”.

No obstante, entre las posibles soluciones se planteó la asignación de un orientador “…que, si bien no realizará actividades propias de coordinación, sí alivianará un poco las cargas de la rectora en materia de salud mental de los estudiantes”, indicó. Así mismo, añadió, se estudiará por parte de la cartera departamental la posibilidad de contar con una planta adicional de coordinadores, una vez se verifique el cumplimiento técnico por parte de una entidad externa al departamento, para luego proceder al análisis de la viabilidad técnica y financiera de esta posibilidad.

Voz Tatiana Hernández, secretaria de Educación, sobre reunión con docentes para evaluar el tema de coordinadores

Con el objetivo de revisar el reglamento interno que genera el marco administrativo para su operación, se reunió el consejo de los Planes de Ordenación y Manejo de Cuenca - POMCA del río La Vieja, organismo que reúne actores de la institucionalidad y la sociedad civil en torno a la conservación de la cuenca de este afluente, entendido como todo un ecosistema que lo trasciende y que incluso supera la concepción de municipios y departamentos como entes territoriales definidos por una división político administrativa.

De parte del Gobierno del Quindío –el departamento que más aporta en términos de recurso hídrico y que tiene más impacto en la afectación del mismo- estuvo el director de Desarrollo Rural Sostenible de la secretaría de Agricultura, Luis Alberto Gómez Rojas, quien explicó el alcance y naturaleza del encuentro.

“El propósito central del encuentro fue la actualización del reglamento interno, que presenta concepciones establecidas inicialmente y que ya no corresponden con las condiciones actuales del territorio, por lo que hemos empezado a encontrar algunos vacíos en torno a problemáticas en las apuestas productivas, la urbanización del suelo rural y factores del turismo que generan impactos negativos en los ecosistemas”, indicó.

Pero también se tejieron propuestas y conceptos positivos frente a obras como las dobles calzadas, que al mejorar la movilidad podrían reducir la emisión de gases efecto invernadero en el territorio; se expuso el programa de Pagos por Servicios Ambientales que el Quindío adelanta como pionero y que fue de buen recibimiento; se habló de obras para intervenir drenajes como en el sector de Balboa; y se contemplaron acciones para involucrar a las empresas prestadoras de agua potable y saneamiento básico en el modelo de Obras por Impuestos, permitiendo una compensación por el usufructo del agua que beneficie a las comunidades.

Voz Luis Alberto Gómez, director de Desarrollo Rural Sostenible, sobre reunión del consejo de cuenca del río Quindío

El Gobierno del Quindío por medio de la secretaría de Salud, adquirió equipos para la toma de muestras y medición en sitio de agua y la evaluación de los componentes que contiene el líquido vital que están consumiendo los habitantes del departamento después del proceso de tratamiento respectivo que hace el prestador del servicio de cada uno de los municipios, incluidos los de las áreas urbana y rural y también los acueductos veredales o comunitarios.

Un turbidímetro y seis kits fotómetros para cloro total y cloro libre con sus respectivos termómetros digitales y reactivos, son los dispositivos de medición que permitirán cumplir con el programa de vigilancia de la calidad del agua para consumo humano que ejecuta la secretaría de Salud departamental, y serán operados por los técnicos de saneamiento adscritos al ente seccional que se desplazan por todo el territorio realizando las tomas de muestras para garantizar que los quindianos gocen de un servicio de agua potable en las mejores condiciones para su consumo.

Al respecto Johana Arias Galvis referente de agua y saneamiento de la Secretaría, informó: “Se adquirieron siete equipos, uno para la medición de la turbidez en agua y seis para la medición de cloro, pH y temperatura; estos equipos tienen como fin mejorar la calidad del agua que consumen todos los habitantes del Quindío, cuando nosotros vigilamos de mejor manera la calidad del agua podemos hacer un reporte de manera inmediata al prestador del servicio y cuando requerimos al prestador para que mejore la calidad del suministro del agua estamos mejorando también la salud pública de los consumidores”.

Audio Johana Arias Galvis, referente Agua y Saneamiento secretaría de salud del Quindío, adquisición de equipos para medición del agua

Imagen_indeportes

En el Coliseo del corregimiento Barcelona se realizó la final del Torneo Cordillerano de Futbol de Salón, al que más de 1.300 espectadores asistieron y que contó con la participación de 12 equipos provenientes de Salento, Calarcá, Armenia, Pijao, La Tebaida, al igual representantes de Calcedonia y Sevilla en el Valle del Cauca.

El gran campeón fue el quinteto, Autosport de la ciudad de Armenia, equipo que se vistió de gala al ganarle al combinado Alcaldía de Pijao por 8 goles a 7, dejándolo en la segunda posición; el tercer lugar fue para la Selección Tebaida, que en el partido inicial igualo 4x4 con su similar de Sevilla y en definición desde el punto penal fue más efectivo y ganó 2x1; además se premió al goleador del torneo, honor para Diego Zapata con 12 goles del conjunto Sevilla; y la valla menos vencida al equipo ganador Autosport. 

Los premios entregados en este torneo fueron:

Al Campeón, premio en efectivo de 4 Millones, Trofeo y Balón.

Al Subcampeón, premio en efectivo de 1.5 Millones, Trofeo y Balón.

Al Tercer Lugar, premio en efectivo de 500 mil pesos, Trofeo y Balón.

Goleador, 200 mil pesos, Trofeo

Valla Menos Vencida, 200 mil pesos.

El torneo fue dirigido por los Jueces del Colegio de Árbitros de Futbol de Salón de la Liga del Quindío.

Camilo José Ortiz, Gerente del Instituto Departamental del Deporte y la Recreación, Indeportes Quindío, extendió felicitación y destacó a Jaiber Bedoya y Carlos Gómez, organizadores de la Copa Cordillerana y los invitó a seguir realizando estos torneos en procura de fortalecer los lazos deportivos en nuestro departamento.

Pese a la gran expectativa y a las diferentes actividades de aglomeración de público en los municipios, centros comerciales, bares y cafeterías y demás, con motivo de la final de la Copa América el pasado domingo, las autoridades del departamento entregaron un balance positivo en materia de orden público desde el Puesto de Mando Unificado, PMU, instalado para monitorear la jornada.

 

Con todas las capacidades dispuestas de los organismos de seguridad y de socorro se logró acompañar las diferentes concentraciones en los 12 municipios del departamento en cuyas plazas principales se dispuso por parte de las alcaldías, la ubicación de pantallas gigantes para ver el partido; asimismo, pese a las caravanas que se generaron en la ciudad capital luego del encuentro deportivo, no se presentaron hechos que lamentar.

 

El coronel Luis Fernando Atuesta Zarate, comandante de la Policía del Departamento, manifestó que por parte de la institución se dispuso de 1.889 uniformados para acompañar la jornada para un antes, durante y después, previendo algunas acciones en caso de que la selección resultase victoriosa, o no lo fuera como finalmente ocurrió, fueron 194 dispositivos con presencia policial con presencia en lugares abiertos al público con pantallas gigantes, en sectores focalizados, 83 dispositivos en el sector de comercio, con Gaula, Inteligencia y Policía Judicial, para prevenir actos vandálicos y 5 puestos de control en vías de acceso al departamento.

El oficial puntualizó que: “Atendimos 263 llamadas o requerimientos, atendimos 34 riñas, afortunadamente ningún paso a lesiones o personas heridas, se realizaron 28 comparendos por temas de convivencia ley 1801, en horas de la madrugada se tuvo el reporte de una motocicleta robada la cual fue recuperada, se generaron 5 accidentes de tránsito menores que no involucraron afectación a la vida de las personas involucradas”.

 

Desde el Gobierno del Quindío encabeza del arquitecto, Juan Miguel Galvis Bedoya, pese al infortunado resultado del partido, se exalta el buen comportamiento de los quindianos durante la final de la Copa América, y se reconoce la unión y sentido patrio de los habitantes del territorio que propenden siempre por una convivencia pacífica y la conservación del orden público y la seguridad de todos.

 

Voz del coronel de la Policía Luis Fernando Atuesta Zarate, comandante de Policía Quindío, acerca del balance copa América

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior, acerca del balance copa América

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov