Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
De cara a la Semana de Receso Escolar que se aproxima, el gobierno del Quindío junto a organismos de seguridad y socorro, al igual que de representantes del sector comercial y hotelero, realizaron un Comité Departamental de Seguridad Turística, liderado por las secretarías del Interior, y Turismo, Industria y Comercio. Durante el encuentro cada uno de los representantes de los gremios y autoridades, entregaron un balance sobre las acciones que van a desplegar durante esta temporada.
En el encuentro distintas entidades anunciaron acciones concretas. El IDTQ, dio a conocer la disponibilidad de 30 guardas de tránsito y un puesto de mando permanente en el sector de Rio Verde; Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, informó que ya se instaló el primer frente de seguridad en el municipio de Salento, y que hay disponibles 23 cámaras, y en todos los municipios se cuenta con 40 grupos de WhatsApp integrados por más de 4 mil comerciantes.
De la misma manera desde la secretaría de Turismo, Industria y Comercio, se socializaron los diferentes eventos deportivos que se tienen para la actual vigencia, con los que se busca seguir posicionando al Quindío, como Corazón Deportivo de Colombia.
Voz, Omar Henao Valencia, cámara de comercio, comité turístico
Voz, Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria de Turismo, comité turístico
Con el objetivo de continuar impulsando al Quindío en el escenario internacional y dentro de la búsqueda de alternativas para el desarrollo regional, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, acompañado por el director de la Casa Delegada en Bogotá, Carlos Andrés Quintero Segura, sostuvo reunión con la embajadora de Bielorrusia en Colombia, Olga Kupreyeva.
Durante el encuentro, el mandatario regional presentó los proyectos macro que tiene para la región, y nuevas iniciativas en materia de cooperación internacional que buscan fomentar el desarrollo y atraer inversiones al departamento. La reunión permitió establecer una agenda de trabajo conjunta, en la que se destacaron intereses compartidos en sectores claves como el turismo, agricultura, la producción cafetera, cacaotera, artesanal y de desarrollo empresarial. Estos temas fueron de particular interés para los delegados bielorrusos, quienes ven en Quindío un territorio con gran potencial para estrechar lazos de cooperación.
Las acciones de promoción y desarrollo económico expuestas en la reunión están alineadas con el Plan de Desarrollo Por y para la Gente 2024 - 2027, que busca transformar al Quindío en un referente de crecimiento sostenible a través de alianzas estratégicas a nivel global.
Hasta el próximo viernes 27 de septiembre se prolongó el actual periodo de sesiones extraordinarias que cumple la Asamblea del Quindío, luego de la modificación al decreto de convocatoria aprobada por los diputados en sesión plenaria.
El corporado Francisco Javier López explicó que dicha modificación al decreto, tiene como finalidad terminar el debate al proyecto de ordenanza que hace curso en la corporación y donde se contemplan recursos para viabilizar el PAE el próximo año 2025, e igualmente, recursos para garantizar el servicio de aseo en las 54 instituciones educativas del Quindío durante el presente año, aquí se habla de los 11 municipios no certificados.
La secretaría del ramo en el departamento Tatiana Hernández Mejía, señaló que es una ordenanza vital para nuestros escolares, no solo porque el tema del PAE debe seguirse manejando de manera proba y acorde con las exigencias que tiene el mismo, sino porque lo correspondiente al aseo garantiza ambientes escolares amables, seguros y aptos para el aprendizaje a las niñas y niños que asisten a las aulas de clase en el departamento, tal como lo ha exigido el mandatario regional Juan Miguel Galvis bedoya.
Voz: Francisco Javier López, Diputado
Voz: Tatiana Hernández Mejía, secretaria de Educación Departamental
Recursos que superan los 560 millones de pesos y que fueron destinados de manera conjunta entre el Fondo de Financiamiento de Infraestructura Educativa -FFIE- perteneciente al Ministerio de Educación, y el gobierno del Quindío, permitieron la entrega de mejoramientos en tres sedes de dos instituciones educativas en Circasia y Calarcá, durante jornada llevada a cabo este martes 24 de septiembre.
A primera hora, en la sede La Cristalina de la I.E. Hojas Anchas, se dio inicio al periplo que posteriormente llegaría hasta la sede de La Marta en el mismo municipio; y luego, a la Antonio Ricaurte de la I.E. Tecnológico en Calarcá. Labores en el mejoramiento de las cubiertas, en batería sanitarias, cielorrasos y los comedores para escolares, al igual que redes eléctricas, fueron entre otras las realizadas durante los meses anteriores con los recursos asignados y que hoy brindan espacios más tranquilos, seguros, confiables y confortables, para el aprendizaje a niñas y niños escolares rurales del departamento del Quindío.
Voz: secretaria de educación departamental Tatiana Hernández Mejía
El Gobierno del Quindío a través del secretario de Salud del departamento, Carlos Alberto Gómez Chacón, tuvo representación en la celebración por los 118 años de fundación del hospital San Juan de Dios. Este evento conmemorativo reunió a trabajadores, autoridades y miembros de la comunidad para rendir homenaje a la trayectoria del centro de atención en salud.
La jornada comenzó con un Te Deum, seguido de la entrega de reconocimientos y la lectura de resoluciones que destacaron la labor del personal de salud. Gómez Chacón subrayó la importancia del hospital como pilar de la atención médica en la región y destacó el compromiso de sus trabajadores en la mejora de la salud pública. Por su parte Diana Carolina Castaño Londoño gerente del hospital, expresó: “Saber que hoy estamos en una parte de la historia muy importante, donde nuestra misión es fortalecer la institución, fortalecer los servicios existentes y traer más servicios, nos impulsa a un mayor compromiso, dedicado y absoluto, y es la tarea en que estamos con el Gobernador, en pro del hospital San Juan de Dios.”
En nombre del mandatario regional, el secretario envió un mensaje de gratitud y reconocimiento a todos los colaboradores del hospital. “Su dedicación y esfuerzo han sido fundamentales para engrandecer el legado del Hospital San Juan de Dios, consolidándolo como el centro hospitalario más importante del Quindío”, dijo finalmente.
Voz de Carlos Alberto Gómez Chacón, secretario de salud
Voz de parte Diana Carolina Castaño Londoño, gerente del Hospital San Juan de Dios
Con el ánimo de fortalecer la democracia participativa y los lazos de cooperación comunitaria, el secretario del Interior, Jaime Andrés Pérez Cotrino, se reunió con la Junta Directiva de la Federación Comunal del Quindío, para abordar las acciones que permitan sacar avante la Política Pública Comunal del departamento, con un presupuesto que garantice su ejecución.
“Se socializó el apoyo que desde la Federación se ha brindado a los Organismos Comunales, -OC-, seleccionados en el programa Caminos Comunitarios, y la articulación que se viene haciendo como articuladores de la oferta nacional hacia los OC, comunicación permanente y gestión coordinada, entre otros”, indicó Leonardo Castaño, presidente de la Federación Comunal del Quindío.
Por su parte Pérez Cotrino manifestó que: “Desde el Gobierno "Por y para la gente", que lidera Juan Miguel Galvis Bedoya, creemos en la democracia participativa, es así como nos reunimos con este importante organismo, porque creemos en los convenios solidarios y en el fortalecimiento de esa democracia que ha sido históricamente olvidada, vamos a fortalecer a las JAC y los convenios solidarios, el aporte desde Infraestructura y el fortalecimiento y asesoramiento a los OC”.
35 emprendimientos del Quindío que se rigen bajo principios de sostenibilidad en su modelo de producción encontraron en el aeropuerto internacional El Edén, el espacio para ofertar sus mercancías a visitantes nacionales e internacionales este martes 24 de septiembre, en el marco de la ecoaeroferia ‘Volando hacía un Futuro Sostenible’, que la Aeronáutica Civil realizó en la terminal aérea y en el que encontraron, de la mano del Gobierno del Quindío, un espacio para poder comercializar y visibilizarse.
Diana Carolina Mendoza Góngora, profesional social del programa de Prevención del Peligro Aviar y de Fauna, del aeropuerto, explicó que el evento giró en torno a dos objetivos: el primero incentivar estos negocios, algunos de los cuales ya han sido aliados como proveedores de bolsas reciclables y souvenirs, entre otros servicios. El otro propósito, sin embargo, tiene que ver con el riesgo que representan las poblaciones de aves residentes en el área de la terminal. “Quisimos crear consciencia sobre la importancia de acciones como una buena separación y disposición de residuos sólidos, porque este es un factor que puede resultar atractivo para especies voladoras que representan una amenaza para los vuelos, por lo que es importante involucrar a la comunidad en prácticas que conlleven a un normal funcionamiento del aeropuerto”, explicó.
Elaine Loaiza Jurado, directora Emprendimiento Rural del Quindío, lideró la representación del departamento, integrada además por las secretarías de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente a través de la dependencia a su cargo; así como de Cultura con su jefatura de Artes y Patrimonio; y de Familia con su jefatura de Juventudes. La funcionaria subrayó la importancia de estos escenarios para la promoción del emprendimiento local con un enfoque en la sostenibilidad: un modelo que, desde la Gobernación liderada por Juan Miguel Galvis Bedoya, se impulsa para lograr estándares de producción limpia y amigable con el medio ambiente.
En el encuentro también participaron las Alcaldías de La Tebaida y Armenia, así como la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, y logró un importante volumen de asistentes, conformados por personas que se movilizaron a través de este nodo, las familias y demás individuos que las acompañaban, trabajadores del lugar y habitantes del área de influencia, que incluye al municipio de La Tebaida, el corregimiento El Caimo y las veredas circundantes.
Julio César Cortez Pulido, secretario de Agricultura, y Jaime Andrés Pérez Cotrino, secretario del Interior del departamento, hicieron presencia en el marco del evento convocado por la Agencia Nacional de Tierras, ANT, el cual se desarrolló en el Centro Metropolitano de Convenciones, lugar en el que por parte del organismo nacional, entregó la titulación de 4 instituciones educativas en el municipio de Montenegro, la titulación de un predio en el municipio de Génova para la comunidad Yanacona, un predio para la comunidad Dachinabedrua en Pijao, y un predio para el Consejo Comunitario Afro en el municipio de Córdoba; todas estas comunidades que residen en el territorio quindiano.
En representación del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, el secretario de Agricultura firmó el memorando de entendimiento para el relacionamiento del Gobierno del Quindío y la ANT. Con esta firma se ratifica el apoyo interinstitucional para el desarrollo de las propuestas que se quieren lograr en nuestro territorio, que posteriormente permitirán cumplir con las metas planteadas por el mandatario de los quindianos en el Plan de Desarrollo.
En ese sentido Felipe Harman, director de la Agencia Nacional de Tierras, expresó: “Toda la tierra de la mafia pasa a manos campesinas, esa es la tarea que tenemos desde el Gobierno Nacional, agilizando los procesos y mecanismos para la titulación de equipamiento del derecho público y que la zona rural deje de ser excluida en todos los territorios”.
Voz de Felipe Harman, director de la ANT.
Voz de Julio César Cortez Pulido, secretario de Agricultura.
Voz de Miguel Ángel Maca, gobernador del resguardo Yanacona.
Con el objetivo de fortalecer competencias tecnológicas y promover el desarrollo de habilidades clave para el siglo XXI, el Gobierno del Quindío que orienta Juan Miguel Galvis bedoya, a través de su secretaría TIC, invita a la 2ª Competencia de programación de software, liderada por el SENA, y que se llevará a cabo este 25 de septiembre desde las 7:30 a.m. en el auditorio Rodolfo Martínez del SENA Galán, en Armenia. Este evento reunirá a estudiantes y profesionales del sector de programación bajo la temática "Donde la creatividad se encuentra con la tecnología".
Durante el encuentro, se desarrollarán actividades enfocadas en el fortalecimiento de competencias de los participantes, charlas sobre patentes y motivación, además de la premiación a las instituciones educativas destacadas. Este tipo de iniciativas, impulsadas por el Gobierno del Quindío, son esenciales para promover la competitividad e innovación, alineándose con la misión de la administración de crear oportunidades para los jóvenes.
El secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié, subrayó que este evento es un espacio clave para que los estudiantes del departamento adquieran habilidades en programación y pensamiento crítico. “Estas competencias permitirán a los jóvenes enfrentar los retos del mundo tecnológico y contribuir al desarrollo social y económico del Quindío” señaló.
En el marco de la adopción de la circular 0010 del 2 de julio de 2024, emitida por el ministerio Nacional de salud y Protección Social, en la cual se dictan indicaciones a todos los departamentos para potencializar y fortalecer los diferentes planes de choque contra los distintos tipos de Cáncer, la Secretaría de Salud Departamental, dio inicio a las capacitaciones de promoción y prevención del Cáncer Colorrectal, patología que actualmente ubica a Colombia como el tercer país con más incidencia de casos nuevos detectados en su territorio.
Esta primera capacitación fue dictada en el marco de los talleres regionales para el Eje Cafetero que realiza el Instituto Nacional de Cancerología y dirigida a especialistas de talento humano en salud, representantes de instituciones gubernamentales, organizaciones sociales, pacientes y personal relacionado con la atención primaria en salud; el evento académico tuvo como objetivo principal, contribuir a la generación de conocimiento, investigación, desarrollo y fortalecimiento de las políticas públicas sostenibles para la prevención y detección temprana del cáncer Colorrectal en el departamento durante la vigencia 2023-2026.
“Dentro de esta circular y el plan de choque departamental se priorizaron 6 tipos de Cáncer, en los que se encuentran las patologías relacionadas con: Cáncer de mama, cuello uterino, cáncer en menores de 18 años, Colorrectal, de próstata y el gástrico; por esta razón se dio inicio a las capacitaciones que permitirán el diseño, evaluación e implementación de un programa organizado para la tamización y detección temprana de cáncer Colorrectal, buscando disminuir de manera conjunta los índices de incidencia y mortalidad por esta patología”. Así lo indicó Sidney Gerónimo, referente de la dimensión de Hábitos y Estilos de Vida Saludable del departamento.
El Centro de Convenciones en Armenia continúa consolidándose como epicentro de grandes eventos; esta semana albergará el XIX Seminario Andino de Túneles y Obras Subterráneas 2024, organizado por la Asociación Colombiana de Túneles y Obras Subterráneas (ACTOS) y patrocinado por la empresa SYSTRA Subterra. Dicho encuentro se llevará a cabo del 25 al 26 de septiembre, y es una plataforma clave para la reunión de expertos en construcción subterránea, quienes compartirán sus conocimientos sobre los últimos avances en el sector.
Además, la semana tendrá un toque de humor y entretenimiento, ya que el sábado 28 de septiembre a partir de las 8:00 p.m., el Centro de Convenciones será el escenario para el show del comediante Rogelio Pataquiva, conocido como "Hassam". Con su presentación "¡Oh my god! Porque en inglés todo suena más bonito". De esta manera, el escenario por excelencia de los quindianos, adscrito al gobierno del Quindío, sigue siendo un espacio propicio para la presentación de grandes y diversos eventos.
Decenas de Vigías del Patrimonio se reunieron en la Casa de la Cultura “Antonio Valencia Mejía” y en la Casa Museo “Cipriano Echeverri” de Circasia, para llevar a cabo el VI Encuentro Departamental de Vigías del Patrimonio Cultural, evento realizado con el objetivo incrementar la articulación y el intercambio de saberes de los diferentes grupos de vigías en el departamento.
Son 25 años de vida de este voluntariado integrado por miembros de la sociedad civil. Aprovechando la ocasión, el Gobierno Departamental concedió a 10 vigías del patrimonio la distinción “Botón Institucional” por sus acciones y gestiones en pro de la conservación y la difusión del patrimonio cultural. Así mismo, se rindió homenaje a la arquitecta María Eugenia Beltrán Franco, por su arduo trabajo como Coordinadora Departamental Emérita del programa, labor que ha cumplido desde la creación del programa en 1999.
La Secretaría de Cultura Departamental y el Mincultura, socializaron con los asistentes el proceso de fortalecimiento del Programa Nacional de Vigías del Patrimonio, y de igual manera se realizó una mesa de trabajo en donde los grupos de vigías compartieron sus experiencias y opiniones acerca del manejo institucional a este programa nacional. Felipe Robledo, secretario de Cultura Departamental, agradeció a los grupos de vigías la importante labor de difundir y proteger el patrimonio cultural en sus municipios, e invitó a continuar trabajando de la mano del Gobierno del Quindío para preservar la identidad cultural y que dicha consigna llegue a toda la comunidad quindiana.