logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Con el propósito de continuar posicionando al Quindío como territorio de paz, el Gobierno Seccional que orienta Juan Miguel Galvis Bedoya, adjudicó el contrato de cámaras de seguridad del departamento, por un valor aproximado de $ 3.600’000.000, mediante licitación pública a la empresa Elatin SAS, para el suministro e instalación, soporte técnico 24/7 y renovación tecnológica de Cámaras y Circuito Cerrado de Televisión, perteneciente al SIES del departamento del Quindío.

El mandatario departamental indicó que a través de este proyecto se pretende modernizar toda la red de comunicaciones en estaciones de Policía y en la sala central en la estación de policía del Quindío, para que las 85 cámaras con las que se cuenta en el departamento funcionen a través de fibra óptica que es más estable que el sistema de radio enlace existente, así mismo poder garantizar su mantenimiento y funcionamiento efectivo 24 horas, 7 días a la semana.

Con este proyecto de modernización de Cámaras y Circuito Cerrado del departamento se busca aumentar las capacidades de los organismos de seguridad como la Policía, el Ejército y la Fiscalía, tanto en la prevención y disuasión del delito como también en el aporte de pruebas en investigaciones criminales, ayudando a identificar a los delincuentes y fortaleciendo el sistema judicial.

Al respecto Jaime Andrés Pérez Cotrino, secretario del Interior también informó: “posterior a esto se iniciará un proceso ante el ministerio del Interior, para expandir más el número de cámaras de seguridad, nosotros consideramos y creemos que la tecnología juega un papel muy importante en el territorio para disminuir los hechos delictivos, el Gobernador quiere fortalecer esto y el parque automotor porque queremos fortalecer a la Policía y el Ejército no solo con tecnología sino con buena movilidad”.

Voz de Jaime Andrés Pérez Cotrino, secretario del Interior, acerca del proyecto de cámaras de seguridad

En el Torneo Suramericano de Bádminton, los quindianos Nicolás Morales y María Julieth Pérez, integrantes de la selección Colombia, tuvieron un fogueo importante con miras a su presencia en citas nacionales e internacionales en 2025. Morales, de apenas 18 años, debutó en la categoría mayores en este certamen.

Su desempeño en partidos contra rivales de alto nivel, como Perú y Brasil, fue destacado, dejando buenas sensaciones. Aunque no logró victorias, obtuvo resultados competitivos, alcanzando 17 puntos en el segundo set frente a un jugador brasilero y mostrando un desempeño prometedor contra un deportista peruano, clasificado entre las 100 mejores raquetas del mundo.

Por su parte, Pérez también tuvo una presentación alentadora pese a caer ante una rival destacada de Perú. Cabe resaltar que, actualmente la deportista se encuentra en proceso de recuperación tras una lesión reciente, por lo que los avances observados en su desempeño son vistos con optimismo.

La liga destacó la importancia de estos encuentros para establecer parámetros de mejora y fortalecer los procesos metodológicos. Con miras al próximo año, se espera optimizar los aspectos clave en la preparación de los deportistas, con el objetivo de alcanzar un mejor rendimiento y consolidar el desarrollo deportivo en la región.

Voz de Hugo Morales, técnico de bádminton.

Temáticas ambientales, de conservación, turismo y agricultura vistas desde el ordenamiento y planeación territorial hicieron parte del intercambio de experiencias e información que tuvieron los integrantes del Consejo Territorial de Planeación Departamental – capítulo Quindío, CTPD, durante su visita al departamento de Caquetá, donde se realizó el Primer Encuentro de Planeación de ese territorio y el tercer Encuentro de la Comisión Técnica del Sistema Regional de Planeación de la Amazonia.

“Íbamos a un departamento de un área supremamente grande; ese departamento tiene más o menos unas 46 veces el área del departamento del Quindío. Un solo municipio, Solano, tiene mil veces el área del municipio de Buenavista, entonces teníamos mucho que aprender de ellos y ellos de nosotros. Pudimos hablar con el grupo de caminantes del municipio de Doncello, estuvimos en Paujil, La Esmeralda, Santuario conociendo de las actividades turísticas, las particularmente relacionadas con turismo de naturaleza y la posibilidad de utilizar el río como parte no solamente de la comunicación, sino en el sector turístico”, señaló Jorge Hernán Palacio Salazar, secretario del Consejo Territorial de Planeación Departamental.

Los integrantes del CTPD, además, se reunieron con el gobernador del departamento de Caquetá, el secretario de Planeación y otros funcionarios, tanto de este departamento como de la alcaldía de Florencia, conociendo de primera mano fortalezas y procesos sujetos de mejora; así mismo, aportando desde su experiencia y conocimiento al desarrollo de la región amazónica.

Este encuentro contó con la participación de representantes y consejeros territoriales de los diferentes municipios y departamentos de la región amazónica de Colombia, así como delegados de Perú, Ecuador y Venezuela.

Audios: Jorge Hernán Palacio Salazar, secretario del CTPD

José Bayardo Jiménez Ordoñez, presidente del CTPD.

En la cuarta sesión del Comité de Lucha Contra la Trata de Personas, la última de la vigencia 2024, la secretaría del Interior presentó el balance del Plan de Acción con un cumplimiento del 100% frente a las estrategias adelantadas por el Gobierno del Quindío en la prevención de este delito.

Es así como se evidenció el acompañamiento, asistencia técnica, rutas de protección necesarias a los 12 municipios del territorio y seguimiento a los casos de trata reportados hasta el cierre de los mismos. El Gobierno que orienta Juan Miguel Galvis Bedoya, reafirma su compromiso y trabajo articulado en la lucha frente a este delito, para prevenir que se presenten víctimas en el territorio quindiano.

En un emotivo evento liderado por la secretaría de Salud Departamental, realizado en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones se llevó a cabo la premiación a las entidades y funcionarios que destacaron por sus buenas prácticas de participación social en salud durante la vigencia de 2024. El concurso tuvo como objetivo visibilizar y reconocer a quienes trabajaron incansablemente para superar barreras en la prestación de servicios de salud, garantizando el acceso a tratamientos, medicamentos y atención especializada a los ciudadanos. La jornada resaltó la articulación entre aseguradoras, instituciones prestadoras de salud y hospitales públicos y privados que respondieron con eficiencia a los llamados de la Secretaría.

Daniel Eduardo Fonseca Mejía, referente del Servicio de Atención a la Comunidad de la secretaría de Salud expresó: “Bueno, el concurso para el reconocimiento a las buenas prácticas y experiencias exitosas en participación social en salud tiene como objetivo reconocer a todas esas entidades y líderes sociales que durante la vigencia de 2024 nos acompañaron en todos estos procesos orientados a superar las barreras que se presentan para la prestación de servicios de salud".

Entre las categorías premiadas se reconocieron las estrategias de comunicación de alto impacto, el enfoque diferencial en participación social y la promoción de la participación ciudadana en el Sistema General de Seguridad Social en Salud. Instituciones como la Clínica Central, la Clínica Sagrada Familia y el Hospital San Juan de Dios entre otras fueron galardonadas, al igual que funcionarios destacados, quienes demostraron un compromiso ejemplar con los procesos de inclusión y atención oportuna, fortaleciendo así la confianza de la comunidad en el sistema de salud, al evento también asistieron la asociación de usuarios.

Voz de Daniel Eduardo Fonseca Mejía, referente del Servicio de Atención a la Comunidad de la Secretaría de Salud

El Gobierno del Quindío por medio de la secretaría de Salud, reitera el llamado enfático a toda la comunidad del departamento, para que evite el uso de pólvora en estas celebraciones decembrinas, a la fecha ya se reporta un total de 10 personas afectadas por manipulación y observación en el uso de estos elementos; para esta temporada los índices de lesionados ya superan en 100% a los reportes de la vigencia anterior.

Pese a los esfuerzos y campañas de información, educación y comunicación, el ente seccional informa que dentro de los 10 lesionados por manipulación de estos artefactos se encuentran dos niñas menores de nueve y 14 años, quienes en calidad de observadoras sufrieron lesiones que comprometieron su humanidad. Las cifras se encuentran discriminadas de la siguiente manera: Armenia cuatro lesionados, Calarcá tres personas afectadas, Montenegro dos y La Tebaida uno; dentro de la estadística lamentable se encuentran seis personas que en calidad de observadoras han resultado heridas.

Respecto al alto índice de quemados por pólvora, el secretario de Salud departamental, Carlos Alberto Gómez Chacón expresó: “La verdad es que el uso de la pólvora nos puede causar desmembraciones, lesiones, traumatismos, daños auditivos, daños a las mascotas, a la fauna e incluso hasta intoxicaciones en nuestros niños por la manipulación del fosforo blanco; el llamado es a que no hagamos uso de la pólvora en esta navidad, tenemos formas distintas de hacer celebraciones, por favor, este resto de navidad pasémosla en calma con las familias y no utilicemos la pólvora”.

Es importante recordar a la población el llamado de precaución que se hace desde las autoridades en Salud para que no resulten más quemados en el territorio, además, se insta al compromiso y responsabilidad por parte de padres de familia y cuidadores para que supervisen y no permitan la manipulación por parte de sus menores.

Audio, Carlos Alberto Gómez Chacón, secretario de Salud del Quindío, 10 lesionados por pólvora.

Gracias a las gestiones del director de la Casa Delegada del Quindío, Dr. Carlos Andrés Quintero Segura, se coordinó una visita a los empresarios de Pastolac – Origen Quindío y Olier Chocolatl, en la cual participaron los delegados de la Universidad del Quindío de las áreas de innovación y cooperación internacional. Durante el encuentro, los representantes tuvieron la oportunidad de conocer productos de alta calidad en producción quesera y cacaotera, que cuentan con un alto potencial de acceder a alianzas de cooperación internacional.

Las sólidas relaciones de la universidad de los quindianos con la embajada de Polonia en Colombia, ha permitido importantes iniciativas de apoyo para facilitar el acceso de estos proyectos a subvenciones y alianzas de exportación, por lo que se espera crear lazos para la promoción de estos productos socializados durante la visita.

Estas acciones de apoyo y colaboración entre el sector académico y empresarial forman parte de las líneas de Cooperación Internacional enmarcadas en el Plan de Desarrollo "Por y Para la Gente", bajo la dirección del ejecutivo Juan Miguel Galvis Bedoya, promoviendo la apertura de nuevos mercados, fortaleciendo las alianzas comerciales para el crecimiento y competitividad de los empresarios del Quindío.

Nota de voz, Eduardo Perafán director relaciones internacionales universidad del Quindío

Un enfoque nuevo en Colombia para la medición del efecto de Cambio Climático en los ecosistemas, representa la puesta en marcha de la red de estaciones hidrometeorológicas que el Gobierno del Quindío entregó este martes 17 de diciembre a la Universidad del Quindío. La iniciativa, uno de los componentes del proyecto ‘Implementación de acciones de adaptación etapa I del Plan de Gestión Integral de Cambio Climático (PIGCC) en el departamento del Quindío’.

La metodología resulta revolucionaria “al hacer uso de una tecnología bastante interesante, incluso revolucionaria en el país, para soportar procesos de captura, tanto de datos climáticos como de ecosistemas, y a partir de allí, poder hacer ejercicios para determinar las consecuencias de la variabilidad climática, y tomar medidas respectivas de modo que las podamos socializar a la población”, indicó el vicerrector de Investigaciones del alma máter, Fáber Danilo Giraldo Velásquez.

Este nivel de innovación ha llevado que el mismo ministerio de Ambiente haya conocido el modelo implementado en la región, indicó por su parte el secretario de Agricultura, Julio César Cortés Pulido: “la idea es que, una vez finiquitemos el año entrante, entremos a una segunda fase, que contemplaría la sostenibilidad de la primera y si vemos que en la primera quedaron haciendo falta otras áreas importantes las podríamos contemplar y otros aspectos que serían el producto de la ejecución de este primer convenio”.

Cabe recordar que el total del proyecto contempla un proceso de restauración de más de 1.700 hectáreas con la siembra de más de 600.000 especímenes, la instalación de 120 composteras y una herramienta de Pagos por Servicios Ambientales para los propietarios de predios de conservación en microcuencas abastecedoras de acueductos urbanos y rurales (el cual entregará los últimos incentivos del año este jueves 19 de diciembre).

Con la firma del comodato con el que la Universidad recibió los dispositivos que operará, se anunció que se trabajará de la mano con Edeq, prestadora del servicio de energía eléctrica que pondrá a disposición de la iniciativa su infraestructura, para resguardar los equipos de un eventual hurto, tejiendo una red de 15 puntos que arrojarán información en tiempo real de las condiciones hidroclimáticas y del comportamiento de la fauna local: el primer paso para la elaboración de un diseño estadístico proyectivo que sirva para predecir a futuro eventos de variabilidad en el clima.

Voz Julio César Cortés, secretario de Agricultura, sobre inicio de la plataforma de Cambio Climático

Voz Fáber Giraldo, vicerrector de Investigaciones de la UQ, sobre inicio de la plataforma de Cambio Climático

Las buenas noticias para la educación en el Quindío se dan por cuenta de los excelentes resultados obtenidos por el departamento, que logró quedarse en el 2024 con el primer lugar de las Pruebas Saber 11 en Colombia.

“Es muy importante resaltar que el departamento del Quindío, como entidad territorial dentro de los 32 departamentos a nivel nacional, quedó en primer lugar, y como Entidad Territorial Certificada, quedamos en el cuarto lugar a nivel país”, señaló Juan Carlos Fernández Serna, director de Calidad Educativa en el departamento del Quindío, quien además resaltó que estos buenos resultados en materia de educación obedecen al apoyo y fortalecimiento en el aula que desde el Gobierno del Quindío, se les brinda a los docentes, para efectos de que se ofrezca realmente una educación pertinente y de calidad.

Con el fin de mantener y mejorar estos resultados, la secretaría de Educación departamental avanza desde ya en la planeación y programación de todas las actividades de fortalecimiento en materia de Pruebas Saber 11, para la vigencia 2025.

Audio: Juan Carlos Fernández Serna, director de Calidad Educativa en el departamento del Quindío.

En Bogotá, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya con integrantes de su equipo técnico de trabajo, tuvo la oportunidad de reunirse con el director del Invias, Juan Carlos Montenegro y asesores nacionales del organismo, con el fin de avanzar en la parte final de procesos que en materia de vial son importantes para el departamento.

Se trata de los convenios 1645 de 2021, cuyo objeto es el mejoramiento y mantenimiento de la vía que conduce desde Salento hacia el corredor Armenia- Pereira-Autopista del Café, un carreteable que es vital para el turismo, la movilidad y conectividad del departamento del Quindío con otras regiones. El otro convenio, es el 1609 de 2020, mediante el cual se aúnan esfuerzos para el mantenimiento y/o mejoramiento de 143 kilómetros de vías terciarias priorizadas en jurisdicción del Quindío, dentro del programa nacional Colombia Rural.

Se busca con estos acercamientos, establecer condiciones para lograr el cierre de estos convenios de manera adecuada y con ello, continuar beneficiando el desarrollo vial del departamento del Quindío.

Durante la última junta directiva del año de la Agencia de Inversión para el Quindío “Invest In Armenia”, en la que participó como delegada del gobierno departamental, la secretaria de Turismo, Industria y Comercio, Juana Camila Gómez Zamorano, se destacaron grandes resultados en materia de gestión y alianzas estratégicas para posicionar al Corazón de Colombia como un destino destacable para atraer grandes inversionistas.

En el encuentro en el que participaron las entidades públicas, privadas y gremios que integran la junta directiva, entre ellos el Gobierno del Quindío, se revisaron los informes financieros y las estrategias y planes de acción establecidos para el año 2025.

La secretaria de Turismo departamental, resaltó resultados como las alianzas que se vienen adelantando en España y México donde se han logrado importantes acercamientos con empresarios del sector turístico y salud, quienes proyectan diversos eventos de talla nacional e internacional para el año que llega.

Audio, Juana Camila Gómez Zamorano, Junta agencia de inversión

La Liga de Boxeo del Quindío, liderada por el profesor Julián González, logró una destacada actuación en el Campeonato Nacional Júnior de Boxeo, realizado en Cali, Valle del Cauca. El equipo regresó a casa con cinco medallas, consolidándose como una de las fuerzas emergentes del deporte a nivel nacional. Evelin Trejos se convirtió en la figura principal, al conquistar la medalla de oro en la categoría de 52 kg, reafirmando su talento y proyección en el boxeo colombiano.

Esneider Trejos se alzó con la medalla de plata en la categoría de 54 kg, mientras que tres bronces completan el cuadro de honor para la delegación quindiana. Sara García (46 kg), Camilo Gutiérrez (52 kg) y Gabriel Hoyos (66 kg) subieron al podio, demostrando el trabajo en equipo y el alto nivel competitivo de los jóvenes pugilistas. Este logro posicionó a la Liga en el noveno lugar del certamen, destacándose entre 22 delegaciones participantes.

El progreso de la Liga de Boxeo del Quindío ha sido posible gracias al apoyo de instituciones como Indeportes, adscrita a la Gobernación del Quindío, que ha brindado respaldo técnico y financiero. Camilo Ortiz, gerente de Indeportes, destacó el rendimiento de los atletas, subrayando que estos resultados son muestra del crecimiento del deporte en la región y auguran grandes éxitos para los próximos años.

Con esta actuación, la Liga no solo celebra sus logros actuales, sino que también se proyecta hacia los Juegos Deportivos Nacionales de 2027. La disciplina, el compromiso y el talento de sus deportistas prometen consolidar al Quindío como una potencia en el boxeo nacional.

Voz de Julián González, entrenador de boxeo del Quindío.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov