logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

En el marco de los encuentros ‘Por y para los campesinos’, liderados en Montenegro y La Tebaida por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya el pasado sábado 27 de julio, los trabajadores del agro en el ‘Emporio cafetero’ reconocieron el compromiso del mandatario con su labor, durante la exaltación que con el Botón Institucional, fueron distinguidos varios de ellos en virtud a que han dedicado toda su vida a fomentar la actividad agropecuaria y a cuidar la Tierra.

Los distinguidos fueron: Jorge Eliécer Guzmán por una vida dedicada al campo; Ofelia Marín de Durán, mujer rural; Juan David Rodríguez como joven rural; Leanis Fernández Amaris por asociatividad rural; y como líder ambiental rural, Ximena Londoño.

Precisamente la señora Ximena Londoño, exaltó el trabajo del Gobierno del Quindío, y manifestó que es de buen recibo para ellos el gran anuncio dado a conocer por Galvis Bedoya, en el sentido que la maquinaria amarilla con la que dotará a los municipios -uno de sus compromisos al llegar 7 meses atrás a la administración- en pocas semanas será una realidad. Cómo se recordará, el Gobernador destinó recursos para la compra de nuevos vehículos de trabajo, y de esta manera poder contar con tres combos de la misma, en tres lugares estratégicos del Quindío, para que atiendan las vías rurales.

Uriel Jaramillo presidente de la JAC en la vereda El Gigante, de Montenegro, señaló que este tipo de acompañamientos y anuncios son los que requieren ellos como labriegos por parte de sus mandatarios y de la dirigencia en general, por lo que llamó a que en el Quindío haya unidad en este trabajo y se fortalezca día a día más al campesinado.

Voz Uriel Jaramillo presidente de la JAC en la vereda El Gigante de Montenegro

Voz Ximena Londoño líder ambiental rural

"Los montenegrinos merecen tener vías rurales en buen estado, una galería nueva y un excelente servicio de agua potable", fue el mensaje del gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, durante el encuentro ciudadano con los campesinos del Emporio Cafetero. 

Durante todo el sábado, los asistentes al encuentro, realizado en la vereda El Gigante disfrutaron de premios, actividades culturales, jornadas de bienestar animal, vacunación y concursos que permitieron homenajear el trabajo rural. 

La actividad, que contó con el respaldo de la Alcaldía municipal y el acompañamiento de entidades aliadas como Comfenalco Quindío y el Comité Departamental de Cafeteros, fue la octava jornada adelantada por el Gobierno del Quindío en las veredas de cada localidad para exaltar la labor vital de la ruralidad.

Voz Juan Miguel Galvis Bedoya, gobernador del Quindío, encuentro rural Montenegro 

El Plan Departamental de Aguas - PDA llevó a cabo una reunión crucial con la empresa prestadora del servicio de acueducto y alcantarillado para el municipio de Filandia, las Empresas Públicas del Quindío – EPQ, con el fin de revisar los diseños para la optimización de un tramo del alcantarillado sanitario y una estructura de aliviadero, a fin de minimizar los impactos negativos que se han presentado en el sector del colector Los Andes.

Además, junto con la alcaldía municipal -específicamente la secretaría de Planeación y su equipo- se están adelantando estudios y diseños para mejorar este colector. Estos esfuerzos buscan solucionar los problemas de vertimientos directos a la fuente hídrica, una situación que ha afectado significativamente a la comunidad local y al medio ambiente.

Esta noticia es de gran relevancia para la localidad y para el sector afectado, ya que con la implementación de estos proyectos se garantizará la optimización del sistema de alcantarillado. Esto, a su vez, asegura la conservación ambiental, una de las principales directrices del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya.

Voz de Milton César Torres Hernández, director del Plan Departamental de Aguas

En los encuentros campesinos en cada uno de los municipios del Quindío, organizados por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, se ha resaltado un aspecto de estos festejos: la práctica de juegos y espacios de ocio, que reflejan la fuerza y tenacidad de las mujeres y hombres del campo, celebrando así la cultura y tradiciones locales.

Entre las competencias tradicionales se encuentran el tejo, el rajaleña, el desgranado de maíz y, por supuesto, el baile. Estas actividades no solo han sido disfrutadas por los participantes, sino que también han permitido la premiación a quienes se destacan por sus resultados y que con orgullo muestran sus habilidades como una forma de mantener vivas las tradiciones y de rendir homenaje a las labores cotidianas de la ruralidad.

Este fue el caso de José Silmer Ardila, campesino del municipio de La Tebaida, que habló sobre su habilidad en el rajaleña: "Pues uno hace el deber en lo que puede. Toda la vida he sido luchador de la vida y trabajo en el campo desde siempre; lo que haga es que tenga gusto y razón. El secreto en el rajaleña es la fuerza", confesó. Como él, los participantes en estos encuentros han encontrado en sus labores cotidianas, los conocimientos y destrezas para el ocio y el compartir con sus vecinos.

Voz de José Silmer Ardila, campesino del municipio de La Tebaida

Apoyo con carrotanques del departamento, y la realización de estudios y diseños para renovar el acueducto comunitario La Coca, fueron los compromisos que el Gobierno del Quindío adquirió con la comunidad de este sector, que presenta inconvenientes con su sistema de acueducto por el estado en el que se encuentra la infraestructura para proveer este servicio. En este sentido, se habla de soluciones a corto, mediano y largo plazo ante la problemática, que incluye un daño en el sistema y que, además, no cumple con los requerimientos técnicos para su adecuado funcionamiento.

 

Así quedó establecido en la mesa de trabajo realizada el pasado viernes 26 de julio con la comunidad de este sector de Barragán, quienes expusieron su situación ante la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres - Udegerd y el Plan Departamental de Aguas – PDA (como instancias adscritas al Gobierno del Quindío), el alcalde de Calarcá, Sebastián Ramos; y coordinadores de Gestión del Riesgo de ese municipio y de Pijao.

 

El Gobierno del Quindío a través del PDA, junto a las alcaldías de Calarcá, Génova y Buenavista, busca adelantar un proyecto de actualización de la infraestructura de este sistema de captación, potabilización y almacenamiento del recurso hídrico en la zona para que sea potable para el consumo humano.

El ministerio del Deporte expidió la Resolución # 000596 del 19 de julio de 2024, “Por la cual se le renueva el reconocimiento deportivo a la Liga de Voleibol del Quindío”, todo ello gracias a las gestiones administrativas del Instituto Departamental del Deporte y la Recreación, Indeportes Quindío.

Con la expedición de este documento, el órgano administrativo de la Liga Voleibol quedó conformado por Beatriz Elena Zapata como presidenta, Juan Diego Patiño en el rol de vicepresidente, Jennifer Hernández fungirá como secretaria, Sandra Milena Calle como tesorera y como revisor fiscal fue nombrado Jean Peter Fernández.

Son cerca de 300 jóvenes deportistas, de 16 clubes, que en el departamento practican el voleibol, y los mismos son orientados técnicamente por el entrenador Jonathan Julio. Las prácticas de este deporte tienen como lugar de entrenamientos el coliseo del Sur y el colegio Rufino Centro, en Armenia. Cabe anotar que la liga es apoyada por Indeportes Quindío, y se están preparando de cara a los Juegos Nacionales y Paranacionales de la Juventud, esperando cumplir una excelente participación.

Audio Beatriz Elena Zapata, presidenta liga de Voleibol

Con la ejecución de labores de exploración en el municipio de Montenegro, avanza de la fase inicial del proyecto ‘Estudios básicos de gestión de riesgos de desastres por fenómenos de movimientos de remoción en masa, inundaciones y avenidas torrenciales en diez municipios del departamento del Quindío’, que el Gobierno de Juan Miguel Galvis Bedoya adelanta con el objeto de detectar la mayor o menor vulnerabilidad de las diferentes zonas rurales y urbanas, ante la ocurrencia de eventos naturales, y con ello, planear adecuadamente la utilización del suelo y minimizar la generación de desastres.

Según el ingeniero geólogo Alfredo Pinzón Briceño, de la empresa encargada del proyecto, Construsuelos de Colombia S.A.S, el trabajo que se viene realizando a través de las zonas de ladera como sitios de mayor vulnerabilidad, consta de diez perforaciones con equipo manual y tres sondeos mecánicos, que dependiendo de los accesos y la colaboración de las personas del entorno, tendrán una duración máxima de un mes, permitiendo con ello mayor celeridad en la consecución de los datos, que se transformarán en insumos para la implementación de los nuevos Planes de Ordenamiento Territorial - POT, Planes Básicos de Ordenamiento Territorial - PBOT y Esquemas de Ordenamiento Territorial – EOT, de diez municipios quindianos vinculados a esta iniciativa.

Al respecto, es importante recordar que los Planes de Ordenamiento Territorial son instrumentos técnicos y normativos de planeación y gestión del territorio, que por medio de acciones y políticas, administrativas y de planeación física, orientan el desarrollo del territorio municipal en el corto, mediano y largo plazo, regulando la utilización, ocupación y transformación del espacio físico urbano y rural.

Ante las denuncias de los alcaldes de Armenia, James Padilla García; y de Montenegro, Gustavo Pava Bush, el Gobierno del Quindío adelanta acciones con las que se rodea a ambos mandatarios y garantiza su seguridad y la de sus familias, para que continúen con la ejecución de sus gestiones.

La secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano, informó que vienen adelantado acciones alrededor de la seguridad de Pava Busch y están a la espera de las conclusiones de las mesas de trabajo en torno a la situación de su homólogo en la capital quindiana, James Padilla García. “En junio el alcalde de Montenegro recibió amenazas: situación que se abordó en un consejo de seguridad, y se solicitó la activación de una ruta con la Unidad de Protección Nacional – UNP, así como medidas preventivas con la Policía. En el caso de Armenia, estamos a la espera de la confirmación para la realización de una mesa de reacción rápida”, informó la titular de la cartera.

Cabe señalar que, para los dos mandatarios municipales, según informó el comandante de la Policía Quindío, coronel Luis Fernando Atuesta Zárate, los esquemas de seguridad se han fortalecido.

En el hotel Puerta del Sol, del municipio de La Tebaida, se llevó a cabo el 24 y 25 de julio el encuentro nacional de coordinadores y líderes del programa Campamentos Juveniles, que reúne a 66 representantes de 29 departamentos, 4 distritos y 2 municipios del país. Las jornadas incluyeron actividades lúdicas y de socialización de experiencias específicas, normativas y propuestas para el 2024. El espacio fue dispuesto por el ministerio del Deporte para fortalecer la estrategia nacional de Recreación para la Adolescencia y la Juventud y el programa Campamentos Juveniles, y permitió que los territorios expusieran sus necesidades y realidades para construir, a partir de allí, los lineamientos que regirán el programa para esta vigencia.


Durante esos dos días, se socializó la resolución 000285 del 2 mayo de 2024, que contiene los lineamientos técnicos del programa; se realizó la rendición de cuentas del 2023 y se expondrá la proyección que ha dispuesto el equipo de recreación este año. Como anfitrión de las diferentes delegaciones que asistieron a este evento, Camilo José Ortiz, gerente de Indeportes Quindío, dio la bienvenida respectiva y exhortó a los líderes a impulsar todas las actividades encaminadas en mejoramiento de la calidad humana de los colombianos.

 

Además, se presentaron algunas de las experiencias exitosas de los diferentes territorios y se integraron mesas que trabajarán en la actualización de los ejes temáticos del programa: crecimiento personal, inclusión y liderazgo, técnicas campamentiles, recreación y cultura, prevención y salud, conciencia ambiental y voluntariado.

 

Bernardo Ardila Enríquez, coordinador de recreación del ministerio, dijo durante el encuentro en el Quindío que: "hemos convocado a los líderes y coordinadores que tienen a cargo las políticas en sus entornos y territorios para atender esta población. Básicamente es mostrarles a las personas nuevas que están asumiendo estos retos, qué fue lo que sus pares anteriores dejaron plasmado en la resolución 000285; la retroalimentación nos permitirá llegar a acuerdos con ellos, comentarles las expectativas que tenemos de atención este año desde el ministerio del Deporte y comprometernos a que, entre la Nación y los territorios, saquemos adelante el programa Campamentos Juveniles".

Mediante auto proferido por la Sala Penal del Tribunal Superior del Distrito Judicial con fecha de este viernes 26 de julio, se conoció la decisión de revocar la decisión del Juzgado 1° de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Pereira del pasado 17 de julio de 2024, y que sancionaba por desacato al gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya y a la secretaria de Educación, Tatiana Hernández Mejía, por el presunto incumplimiento de un fallo de tutela.

Como se recordará, el incidente argumentaba que desde el Gobierno del Quindío no se había dado trámite oportuno al nombramiento del ciudadano Diego Alejandro Mayor Cardona, el cual buscaba exigir su nombramiento como parte de la lista de elegibles en una de las vacantes administrativas disponibles en el departamento; un proceso que se hace en estricto orden de calificación y en el que el accionante estaba en lista de espera al momento en el que interpuso la tutela.

Como respuesta a esta actuación, el Juzgado 1° de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Pereira había ordenado que se solicitara de manera efectiva el uso del registro de elegibles para el cargo donde el actor superó el registro de elegibles; y que, en caso de mediar la respectiva autorización, convocar a audiencia pública con las vacantes y personas autorizadas que correspondan. No obstante, este primer fallo no hace referencia al tutelante, por lo que desde la administración departamental se consultó a la Comisión Nacional del Servicio Civil sobre la disponibilidad de plazas con el ánimo de cumplir con su asignación.

Fue entonces cuando desde el mismo Juzgado se notificó al Gobierno del Quindío de la sentencia que ordenaba un arresto de tres días para Juan Miguel Galvis como Gobernador, y Tatiana Hernández Mejía, como secretaria de Educación, así como una multa equivalente a un salario mínimo mensual legal vigente. La decisión, sin embargo, debía pasar por una instancia judicial superior.

Con el auto proferido este 25 de julio y que hace parte de un trámite de consulta de la referencia, la Sala Penal del Tribunal Superior del Distrito Judicial desestima la sanción impuesta al mandatario y la jefe de la cartera territorial, ordenando: “Primero. Revocar la decisión proferida el 17 de julio de 2024 por el Juzgado 1° de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Pereira, conforme lo expuesto en la parte motiva. Segundo. Devuélvase la actuación al juzgado de primera instancia para lo de su cargo”. Y corrobora que “no asiste responsabilidad alguna de la funcionaria encargada de cumplir con el fallo, pues la misma hizo uso de la lista de elegibles, solicitó autorización ante la Comisión Nacional del Servicio Civil y, una vez obtuvo la misma, procedió al trámite dispuesto para su nombramiento”.

Desde el Gobierno del Quindío se celebra esta decisión, considerándola un triunfo de la justicia y el debido proceso, y reiterando el ánimo de esta administración por cumplir con la norma, la legislación y la buena praxis de la entidad territorial, siempre garante a lo establecido por la Ley.

Se cumplió, en la tarde de este sábado 27 de julio, la novena jornada de los Encuentros Campesinos Por y Para la Gente, que el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya adelanta con las comunidades rurales del departamento, de la mano con algunas de las administraciones municipales; en esta, el turno fue para los labriegos del municipio de La Tebaida, que se congregaron en las instalaciones de la Institución Educativa La Popa, en donde, en medio de un calor abrasador, bailaron, participaron en competencias y ganaron obsequios.

El alcalde de La Tebaida, Ricardo Alfonso Celis Rojas, explicó que, de manera conjunta con el Gobierno del Quindío, “se trabajó en esta celebración, que hace muchos años no se hacía, y la gente ha sido reiterativa en agradecer por volver a institucionalizar el día del Campesino”. El mandatario reveló que la convocatoria y la logística para transportar a personas de las 7 veredas existentes en el municipio estuvo a cargo de la dirección de Turismo de la administración local. “Esperamos que los premios tan buenos que trae el Gobernador queden en buenas manos”; manos encargadas de una producción en la que el café sigue siendo primordial, acompañado de cultivos como cacao, plátano y cítricos”, precisó.

Acompañado de la Gestora Social del departamento, Victoria Arias Cifuentes, el gobernador impuso el botón institucional a varios líderes rurales de la localidad por diferentes logros alcanzados; fue así como por toda una vida dedicada al campo, fue homenajeado José Elionais Mina Peña; como mujer rural, Lilian de Jesús Zapata; como joven rural, Yenci Madeleyne Gómez; como emprendedora rural, Alba Nelly Cuasquer Quericuan; por asociatividad rural, la Asociación de Mercado Campesino – Mercate y Manuela Ricaurte Romero; y como líder ambiental rural, María Mercedes Mejía Arango, que no asistió por asuntos personales y cuya condecoración fue recibida en su nombre por José Franco Ordoñez.

Ya en tarima, el arquitecto Galvis Bedoya decidió extender el agradecimiento a todos los campesinos: “Hoy, como funcionarios públicos, tenemos el honor de hacerles unas fiestas bien buenas a ustedes, que son los que trabajan la tierra, los que se levantan a las 5:00 de la mañana a cultivar. Y tengo que hacerle un homenaje muy especial a nuestras mujeres rurales, que han trabajado día y noche para sacar adelante a su familia; debemos darle un aplauso a ellas, que tienen que aguantarse a veces al esposo que llega tarde con sus traguitos, y que se levantan todos los días a hacer el desayuno, el almuerzo, la comida. Son las mamitas que hoy se merecen el reconocimiento, por ser el factor fundamental para la construcción del campo y las familias rurales”.

Voz Ricardo Alfonso Celis, alcalde de La Tebaida, sobre celebración campesina en La Tebaida

Voz Juan Miguel Galvis, Gobernador, sobre celebración campesina en La Tebaida

Milton César Torres Hernández, director del Plan Departamental de Aguas, ha anunciado la implementación de un importante proyecto para el municipio de Salento. Según Torres Hernández, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, ha dado directrices fundamentales en temas de conservación ambiental y protección de las fuentes hídricas. En este contexto, se destaca la relevancia de la construcción de la descarga en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), del casco urbano de esta población, junto con la estabilización de los taludes circundantes.

El costo estimado de la obra denominada La Descarga de Salento, es de $266 millones, que está a cargo de la empresa constructora Hurtado Construcciones SAS, y se espera su entrega en los próximos tres meses.

Torres Hernández enfatizó que el equipo del Plan Departamental de Aguas y la secretaría de Aguas e Infraestructura están dedicados a sacar adelante este proyecto crucial para el municipio y el departamento, ya que, el Río Quindío nace en el municipio de Salento y es una fuente hídrica vital para la región, lo que aumenta la importancia de estos esfuerzos.

Además, el Plan Departamental de Aguas está trabajando en la presentación de un proyecto para la  optimización y mejoramiento de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, una iniciativa largamente esperada por los habitantes de Salento.

Voz de Milton César Torres Hernández, director del Plan Departamental de Aguas.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov