logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Atención en salud, prioridad del Gobierno del Quindío para lograr gestiones ante EPS e IPS en materia de procedimientos especializados, asignación de citas y entrega oportuna de medicamentos. En lo corrido de 2024 se han atendido más de 400 solicitudes por medio del Servicio de Atención a la Comunidad (SAC) de la secretaría de Salud, esto con el fin de gestionar trámites y atención de servicios de salud en el territorio.

El SAC es un espacio de puertas abiertas ubicado en el piso 4 del edificio de la Gobernación del Quindío, liderado por la secretaría de Salud, donde todos los ciudadanos se pueden acercar a interponer peticiones, quejas, reclamos y sugerencias (PQRS) frente a la prestación de servicios en salud y también desde donde se brinda asesoramiento e información sobre cómo la ciudadanía puede participar activamente en los procesos de participación del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), a través de mecanismos e Instancias como las asociaciones de usuarios de las distintas EPS e IPS que prestan sus servicios en el Quindío.

El acompañamiento es constante y todos los ciudadanos al realizar su solicitud, interponer su queja o sugerencia, pueden contar con que esta será gestionada ante la entidad correspondiente. Al respecto, Daniel Fonseca, Referente del Servicio de atención a la comunidad expresó: “Este espacio se encuentra dispuesto para toda la población, aquí nos encargamos de ayudar a superar todas las barreras en salud que se pueden presentar a la hora de la prestación del servicio, los usuarios han encontrado en nosotros un apoyo en la gestión de sus necesidades y es un espacio en el que hemos logrado trabajar de manera articulada con las instituciones de salud para lograr gestionar todas estas peticiones”.

Desde el ente seccional se le recuerda a la comunidad en general que en el SAC, también atienden integrantes del equipo de Asmet Salud y de Nueva EPS, para lograr así comunicación directa con estas entidades y gestionar más rápido las necesidades de los usuarios; además se hace el llamado enfático para que los habitantes visualicen la importancia del ejercicio de corresponsabilidad entre derechos y deberes en salud y ayuden al óptimo funcionamiento del sistema con atención oportuna y de calidad para todos los pacientes.

Voz, Daniel Fonseca, Referente Servicio de Atención a la Comunidad, Secretaría de Salud.

En Comité de Responsabilidad Penal para Adolescentes, liderado por el secretario del Interior, Jaime Andrés Pérez Cotrino se revisó, con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y delegados de las alcaldías municipales, los recursos dispuestos por los entes territoriales para el fortalecimiento del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes durante la presente vigencia.

El compromiso de las instituciones por garantizar los derechos de los jóvenes que se acogen al sistema de justicia restaurativa con enfoque terapéutico es total, para garantizar no solo los derechos de los menores infractores de la ley penal que se encuentran privados de la libertad, sino para generar procesos de resocialización de estos.

Julio Velazco Morales, sicólogo del ICBF, con funciones como líder del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes, manifestó que esta voluntad permite identificar si los municipios están cumpliendo con los procesos restaurativos que manda la ley con relación a la atención de Niños, Niñas y Adolescentes menores de 18 años que tienen conflicto con la ley.

voz de Julio Velazco Morales Psicólogo del ICF, con funciones como líder del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes

En el hotel Marriot de Bogotá, la secretaria de Turismo, Industria y Comercio, Juana Camila Gómez Zamorano, participó del “Encuentro Nacional de Competitividad y Desarrollo Económico Alrededor del Turismo”, evento organizado por el Departamento Nacional de Planeación, la Federación Nacional de Departamentos y el ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

En el evento, donde participaron panelistas expertos y altos funcionarios del Gobierno Nacional, se analizaron temas como: el impacto de las micro y medianas empresas del sector agroindustrial y turístico en el desarrollo económico del país, se socializaron indicadores departamentales y se discutieron los retos y oportunidades del desarrollo empresarial en Colombia. De igual manera el DNP, presentó ante los asistentes el Sistema Nacional de Competitividad e Innovación y las apuestas del turismo desde la perspectiva de esta cartera.

Esta jornada contó con la presencia del ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes, el subdirector general de Prospectiva y Desarrollo Nacional del DNP y el director ejecutivo de la Federación Nacional de Departamentos, Didier Tavera Amado, entre otros.

Los rectores de diversas instituciones educativas han recibido con gratitud la campaña impulsada por el Gobierno del Quindío y la Federación Nacional de Departamentos, titulada ‘Ponle Mente’. Esta iniciativa busca enseñar a los estudiantes sobre el manejo adecuado de las emociones, el autoconocimiento y el cuidado de su salud mental, aspectos fundamentales en el desarrollo integral de los jóvenes.

Javier Ramírez Valencia, rector de la Institución Educativa San José, ha calificado esta campaña como altamente positiva. “Como rector, estoy en contacto diario con las diversas vicisitudes que enfrenta nuestra comunidad. Nos enfrentamos a una gran cantidad de problemas socioemocionales, derivados de la mala gestión de las emociones y las dificultades cotidianas. Aunque hay situaciones más complejas que otras, es evidente que muchos niños y jóvenes, e incluso nosotros como adultos, enfrentamos serias dificultades en este aspecto”, comentó Ramírez.

La campaña "Ponle Mente" representa un esfuerzo significativo para abordar estos desafíos, ofreciendo herramientas que fomentan el bienestar emocional y mental de los estudiantes. A través de esta iniciativa, se espera generar un cambio positivo en la forma en que los jóvenes perciben y manejan sus emociones, contribuyendo así a un entorno educativo más saludable y enriquecedor.

Voz de Javier Ramírez Valencia, rector de la Institución Educativa San José

Voz de Leonardo Arcila, rector de la IE Hojas Anchas

Desde la Institución Educativa Libre de Circasia, la Gestora Social del Quindío, Victoria Arias Cifuentes, lanzó la campaña "Ponle mente", una iniciativa de la Federación Nacional de Departamentos (FND) que tiene como objetivo promover el bienestar emocional de los adolescentes. Esta jornada se llevó a cabo simultáneamente en diez instituciones más del departamento, con un equipo interinstitucional del Gobierno del Quindío que trabajó con estudiantes de entre 13 y 18 años.

El rector de la Institución Educativa Libre de Circasia, Jhon Heber Oyola Ramírez, destacó la importancia de esta iniciativa. "En la actualidad, nuestros jóvenes necesitan una estrategia diferente para desarrollar habilidades relacionadas con la inteligencia emocional. Me parece muy pertinente esta campaña, que está enfocada en empoderar a los chicos para que adquieran estas herramientas".

Esta campaña busca no solo brindar apoyo emocional, sino también equipar a los adolescentes con las habilidades necesarias para enfrentar los desafíos de la vida diaria. La campaña tendrá una duración de dos meses y abordará temas fundamentales como el autorreconocimiento, la sororidad y la empatía.

Voz del rector de la Institución Educativa Libre de Circasia, Jhon Heber Oyola Ramírez.

Voz de la Gestora Social del Quindío, Victoria Arias Cifuentes.

Este miércoles 2 de octubre, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya presentará ante los medios de comunicación del departamento, los detalles de la Feria Mujeres TIC 2024, un evento que celebra el talento y la innovación de las emprendedoras, que contribuyen al desarrollo económico y social del Quindío. La rueda de prensa se realizará a las 8:00 a.m. en el salón Ex Gobernadores, piso 19 del CAD.

Por su parte, el secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié Loaiza, señaló que Mujeres TIC es mucho más que una feria. “Es una plataforma que visibiliza el esfuerzo, la creatividad y el talento de cientos de mujeres que están transformando el departamento, a través de la tecnología y el emprendimiento. Invito a la comunidad y a los medios a sumarse a este gran evento” afirmó.

La Feria Mujeres TIC 2024 se llevará a cabo del 4 al 6 de octubre en el Centro de Convenciones de Armenia, con la participación de más de 300 emprendedoras. Durante estos tres días, el público podrá conocer productos innovadores, crear conexiones y apoyar el emprendimiento local. La entrada es libre, y se espera la afluencia de miles de visitantes.

Voz Héctor Fabio Hincapié, secretario TIC

Con la expectativa de que sea aprobado un presupuesto superior a los 564.236 millones de pesos para la vigencia 2025, el Gobierno del Quindío participó en la instalación del último periodo de sesiones ordinarias en la honorable Asamblea Departamental, un acto que se llevó a cabo en la mañana de este martes 1 de octubre en el recinto de la corporación. Como delegado por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, la administración departamental estuvo representada por el secretario de Planeación, Luis Alberto Rincón Quintero.

“Como en cada vigencia, el proyecto más importante en este último periodo es el presupuesto, aforado para el año entrante en poco más de $564.236 millones de pesos. Con esta suma esperamos resolver muchas situaciones problemáticas que hoy aquejan a los quindianos, teniendo en cuenta que en 2025 el ente territorial se enfocará en realizar los estudios y diseños de las obras que iniciarían su ejecutoria en 2026”, explicó el titular de la cartera.

El proyecto presentado por el Gobierno del Quindío establece un monto aproximado de $375.000 millones para inversión en cada una de las líneas consignadas en el Plan de Desarrollo ‘Por y Para la Gente’ 2024-2027, mientras que en funcionamiento se han destinado cerca de $179.000 millones: $171.833 millones para el sector central, $2.332 millones para Indeportes Quindío y $4.987 millones para IDTQ. Por su parte, el rubro destinado a cubrir el servicio a la deuda asciende a más de $10.900 millones. Rincón Quintero contempló los recursos de regalías y los que podrían incorporarse vía crédito, como complementarios a este presupuesto.

Pero este no será el único tema a tocar en las ordinarias: ejerciendo la presidencia en la sesión de instalación (por la ausencia en la ciudad del actual presidente de la Asamblea, Hugo Aristizábal), el diputado Francisco Javier López Díaz explicó que “se trabajará mucho en ejercer control político, ya que vamos a invitar a Proyecta para que nos hable del avance de los escenarios deportivos, vamos a abordar el tema de la salud mental, y extenderemos una invitación a la administración municipal de Armenia para que nos socialice el Plan de Desarrollo municipal”. Otras de las proposiciones hechas por los diputados tienen que ver con el desempeño del canal regional Telecafé, la facturación en el hospital San Juan de Dios, la labor de Obras por Impuestos de la empresa privada Facilísimo, la continuación de la discusión sobre el desempeño de CRQ y EPQ, y el informe sobre la red regional y el fondo de Emprendimiento del departamento. “Van a ser jornadas largas para abordar tantos temas, pero para eso nos eligieron. Igualmente creería que en diciembre se solicitarán sesiones extraordinarias”, adelantó López Díaz.

Voz Luis Alberto Rincón, secretario de Planeación, sobre instalación de periodo de sesiones ordinarias en la Asamblea

Voz Francisco Javier López, primer vicepresidente de la Asamblea, sobre instalación de periodo de sesiones ordinarias en la Asamblea

El ciclista quindiano Diego Pescador, nacido en Quimbaya, Quindío, en 2004, y apoyado por el Gobierno del Quindío a través de Indeportes, se unirá al Movistar Team para las próximas tres temporadas, marcando su ingreso al prestigioso circuito del ciclismo internacional World Tour. Luego de destacar en el equipo GW Erco Shimano, Pescador firmó un contrato hasta el 2027 con el conjunto dirigido por Eusebio Unzué, consolidándose como una de las grandes promesas del ciclismo colombiano e hispanoamericano.

Durante las últimas dos temporadas en la categoría Continental, el pedalista apoyado por Indeportes Quindío ha demostrado su potencial al ser el mejor joven de la Vuelta a Colombia y vencer en una etapa del Clásico RCN en 2023. En la presente temporada, Pescador se ubicó segundo en la Vuelta a la Juventud, séptimo en el Tour del Porvenir —siendo el tercer mejor sub-21— y tuvo actuaciones destacadas en carreras de gran prestigio como el Giro Next Gen y la Settimana Coppi e Bartali. Estos logros le han valido su fichaje por uno de los equipos más importantes del ciclismo mundial.

“Movistar Team siempre ha ayudado mucho a los latinoamericanos y ha abierto las puertas al ciclismo de este lado del mundo. Iniciar este nuevo camino con ellos es un sueño hecho realidad”, expresó Pescador, quien destacó la influencia de Nairo Quintana como referente en su carrera. Con entusiasmo y humildad, el ciclista aseguró que trabajará con disciplina y ambición para estar a la altura de las expectativas del equipo. “Quiero progresar como persona y como corredor, dejando una huella en cada competencia”, afirmó.

Con este paso, el quimbayuno se convierte en el primer ciclista quindiano en formar parte del Movistar Team, marcando un hito para su departamento. “Su llegada a la escuadra española refuerza la tradición de talento colombiano en el equipo y abre un nuevo capítulo en la historia del ciclismo quindiano”, destacó Camilo Ortiz, gerente de Indeportes, que impulsa el alto rendimiento como una de las prioridades del Gobierno Por y Para la Gente.

Un nuevo convenio fue firmado por la Empresa para el Desarrollo Territorial –PROYECTA-, en esta oportunidad con el municipio de Génova, que, representado por el alcalde Diego Fernando Sicua Galvis, busca con la iniciativa, la intervención en escenarios deportivos del municipio.

Se trata de la intervención en el Estadio y el Coliseo de la localidad cordillerana, dos escenarios que recibirán mejoras para el acondicionamiento correspondiente, que los haga aptos en todos los sentidos para las distintas prácticas deportivas de los genoveses.

“Con este convenio, recibimos una vez más la confianza de otro municipio para aportar en su desarrollo a partir del mejoramiento de su infraestructura deportiva y social” dijo la gerente Lina Marcela Roldán Prieto, quien afirmó que ello ratifica que PROYECTA va al 100, y que ello no es solo un eslogan, sino una propuesta de trabajo efectivo. A su turno el alcalde Diego Fernando Sicua Galvis señaló, que es un gran beneficio para sus gentes la ejecución de estas labores, y que el hecho de firmar este acuerdo con la Empresa, “…demuestra la confianza en la idoneidad de las personas que están al frente de la Administración Departamental y de PROYECTA”.

Voz alcalde de Génova, Diego Fernando Sicua Galvis

Voz gerente Proyecta, Lina Marcela Roldán Prieto

Luego de la reunión sostenida entre el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya y la gerente de PROYECTA, Lina Marcela Roldán Prieto, con los alcaldes del departamento, éstos se manifestaron complacidos frente a la labor de la administración, al igual que a la realizada por la empresa, la cual de manera conjunta con los municipios permite hoy definir los lineamientos generales de la Política Pública de Vivienda Departamental 2024 - 2027.

El mandatario de Génova, Diego Fernando Sicua Galvis, luego de destacar el trabajo realizado en este frente, señaló que el inventario de necesidades definido en materia de vivienda para el departamento, y en particular para su municipio, es la base y comienzo de todos los proyectos futuros de vivienda que se deban asumir, y que así, de manera unida y articulada, tienen mayor posibilidad de ser cristalizados muchos de ellos, a partir de las gestiones que se adelanten ante instancias nacionales. “Son muchas las necesidades que tenemos en vivienda y en el caso de Génova, muy particulares, no solo vivienda nueva, sino en mejoramiento en donde hoy podemos identificar de 250 a 300 predios que los necesitan; el déficit de recursos y de lotes es alto, pero trabajando a partir de esta Política, tendremos posibilidades de atender una gran proporción de estas necesidades”, expresó el burgomaestre del “bello rincón quindiano”.

Cabe destacar que el pasado sábado se llevó a cabo en Génova, la jornada de caracterización que en materia de vivienda se viene adelantando en todos los municipios, allí la alcaldía y el mismo mandatario Diego Fernando Sicua Galvis en persona, de manera conjunta con su equipo de trabajo y funcionarios de PROYECTA, se dieron a la tarea de inscribir a todos los interesados para conocer con cifras concretas las distintas necesidades sobre las que ya se ha hecho referencia.

Voz: Diego Fernando Sicua Galvis alcalde de Génova

Para el Gobierno del Quindío que lidera Juan Miguel Galvis Bedoya, la educación de nuestros funcionarios es una tarea fundamental, por esa razón a través de la secretaría Administrativa, en alianza con el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, se ofertó un curso de Café y Barismo, en el que funcionarios de diferentes dependencias de la administración han contado con la oportunidad de aprender sobre las diferentes preparaciones en bebida a base de café y los procesos que se llevan a cabo con este producto, esencial en nuestra economía y en torno al cual cada día se promueve el turismo en nuestro territorio.

En ese sentido, Laura Victoria López, funcionaria de la secretaría Jurídica expresó: “Me interesé en ingresar al curso de Café y Barismo porque quería aprender todo sobre el café como el capuchino, expresso y las medidas. El profesor es muy didáctico para explicar, tiene mucha paciencia, nos ha enseñado métodos de filtración y pues este curso me gusta mucho, pero no sé, de pronto en un futuro puedo montar un negocio o para la vida misma personal”.

Por su parte Luis Fernando Ocampo, instructor del curso en Café y Barismo del Sena explicó: “Desde la escuela nacional les estamos invitando a todos ustedes para que participemos de estas actividades gratuitas de todos nosotros los colombianos y los cuyabros. Nosotros enseñamos Barismo, preparaciones de bebidas a base de Café, diseño de bebidas con licor y demás, se aprende a calibrar ese expresso que tanto te gusta de todas esas tiendas de café. Todos los procesos que nosotros adquirimos a través de las formaciones, algunos pueden ser requeridas por funcionarios de la gobernación u otras personas que vienen a estudiar otro tipo de cursos”.

Voz de Laura Victoria López, funcionaria de la secretaría Jurídica.

Voz de Luis Fernando Ocampo, instructor del curso en Café y Barismo del Sena.

El gobierno orientado por Juan Miguel Galvis Bedoya a través de la secretaría TIC, continúa apostando por el desarrollo de competencias digitales en la niñez y juventud del departamento con su programa "Creativos Digitales". En esta ocasión, los estudiantes de los grados 4º y 5º del Colegio Jesús Maestro y los de 6º de la Institución Educativa Francisco José de Caldas de Montenegro, iniciaron un ciclo de capacitaciones que abarca temas como inteligencia artificial, creación de imágenes con IA, animación 2D y derechos de autor. Además, los participantes aprenderán a diseñar entornos visuales interactivos utilizando herramientas digitales como Canva, así como conceptos básicos de ciberseguridad.

Durante el proceso formativo, los estudiantes también tendrán la oportunidad de crear personajes con voces personalizadas y desarrollar escenarios digitales que potencien su creatividad. Adicionalmente, adquirirán habilidades en edición de video y otros aspectos esenciales para la creación de contenido multimedia. El objetivo es fortalecer sus capacidades tecnológicas y artísticas para que puedan enfrentar con éxito los retos del futuro académico y profesional, familiarizándose con herramientas de vanguardia.

"Con Creativos Digitales, estamos acercando a los niños, niñas y adolescentes a tecnologías que marcarán su futuro. Es clave que más estudiantes aprovechen esta oportunidad para potenciar su creatividad" destacó Héctor Fabio Hincapié Loaiza, secretario TIC del Quindío, quien invitó a todos los interesados en ser parte de este proceso a inscribirse a través del siguiente enlace: https://bit.ly/43hgGYV.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov