Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Como manifestación del compromiso del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, para motivar a los practicantes de distintos deportes en las ramas recreativa, aficionada y profesional en el departamento, el mandatario dispuso los recursos necesarios para dotar con sillas a varios coliseos y estadios en municipios del Quindío.
Esta iniciativa comprende la adquisición de 4.620 sillas, las cuales fueron adquiridas con recursos propios a través de la plataforma Colombia Compra y las mismas han sido destinadas para escenarios, en donde ya se adelantan labores en varios de ellos, y en otros donde se continuará con las mismas para la ubicación correspondiente.
De acuerdo al cronograma establecido, en la actualidad se trabaja en: el Estadio de Filandia y en la cancha sintética contigua, allí se disponen para los dos escenarios 497 sillas; en Circasia, durante la presente semana se da inicio a las labores para contar en el Estadio Municipal con 562 sillas; en Salento, son 903 las sillas destinadas para la localidad en donde debe adecuarse el lugar; en Génova 510; en La Tebaida, previo acondicionamiento de las gradas, serán 913 sillas para el estadio; y se está pendiente de la autorización por parte de la alcaldía de Calarcá, para contar con 450 de estas sillas en el coliseo de Barcelona. Las restantes serán destinadas a otros escenarios del departamento.
El acompañamiento a la práctica deportiva, no solo de familia sino de los seguidores del deporte en todos los niveles, es vital para incentivar distintas actividades del músculo en la región, ha dicho Juan Miguel Galvis Bedoya, motivo por el cual se pensó en esta intervención que hoy es una realidad y que busca que los deportistas cuenten con barras, con familias y con acompañantes en cada uno de los espacios donde intervienen.
Con un aplauso y un mensaje de profundo agradecimiento, el gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, exaltó la labor realizada por la Policía y el Ejército Nacional que permitió alcanzar importantes resultados en materia operacional durante el 2024.
Durante la rueda de prensa que se adelantó en el Comando de Policía del Quindío, y con la presencia de los comandantes de las fuerzas militares en el departamento, se presentó la cifra histórica de un año con menos homicidios registrados en las últimas cuatro décadas, al presentarse solo 155 homicidios, una cifra similar a la registrada en 1983, con 133 casos.
El gobernador señaló que este resultado se logró gracias al trabajo articulado y comprometido del Gobierno del Quindío con las autoridades, logrando también importantes reducciones en delitos como: lesiones personales, hurto a personas, hurto a residencias, hurto a comercio, hurto a automotores, hurto de motocicletas, abigeato, extorsión, violencia intrafamiliar y delitos sexuales.
Y es que, gracias a esa gestión, fue posible que seis municipios del departamento, registraran disminución en su tasa de homicidios como fueron: Circasia (-83%), Pijao(- 60%), Génova (-50%), Montenegro (-31%), Calarcá (-27%) y Armenia (-13%).
El mandatario seccional reiteró que estas cifras, así como la ausencia de grupos al margen de la ley, confirman una vez más que el “Quindío esTerritorio de Paz”.
Se realizó la presentación del libro “La nueva historia de Armenia”, del destacado periodista quindiano, Miguel Ángel Rojas Arias. Este evento se llevó a cabo en el marco de la FILBo (Feria Internacional del Libro) en su versión 36, un espacio donde la cultura y el conocimiento se unieron para enriquecer nuestras vidas.
El gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya realizó un reconocimiento a los más de 120 empresarios que hacen parte de Fenalco, por su ardua labor en pro del desarrollo social y económico del departamento. En un evento denominado Cohesión, en alianza con la entidad gremial, el mandatario seccional alzó su voz para agradecer por el apoyo a iniciativas como obras por impuestos que trascienden los intereses particulares por el bienestar de las comunidades más vulnerables.
El evento, organizado por el Gobierno departamental, a través de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio, la Casa Delegada del Quindío y Fenalco tuvo como objetivo acercar el sector empresarial a las diversas iniciativas incluidas en el plan de Desarrollo Por y Para la Gente, 2024-2027
El equipo de cooperación internacional y relacionamiento estratégico de la Casa Delegada del Quindío, liderado por su directo, Carlos Andrés Quintero Segura, sostuvo una reunión clave con Alejandro Peláez Rodríguez, embajador de Colombia en Corea del Sur. Al encuentro, también asistieron delegados del departamento de Risaralda, Diana Marcela García, de la Fundación Veteranos De La Guerra de Corea Funvecorea y representantes de veteranos de guerra.
Gracias al trabajo interinstitucional de la Administración departamental, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, junto a Diana Milena López, directora ejecutiva de Fenalco Quindío; y Jorge Ramírez, CEO de ‘Cincuentones en Sintonía – Cincuentonía´, presentaron a los medios de comunicación del departamento el III Congreso Iberoamericano de Turismo Sénior en Quindío, la nueva iniciativa para este tipo de turismo que busca posicionar a la región como referente en este creciente segmento.
Por sus buenas prácticas en cooperación internacional, y el avance significativo percibido por el departamento en cuanto a la presentación de proyectos y adquisición de recursos en subvenciones, el Gobierno del Quindío, a través de la Casa Delegada, recibió de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional – APC, el reconocimiento al Liderazgo Territorial.
Recibimos al embajador Nikolay K. Tavdumadze, quien recorrió el Quindío, fortaleciendo las relaciones bilaterales. El gobernador encargado, Juan Carlos Alfaro García, acompañado por varios secretarios de despacho, con el embajador de Rusia en Colombia, Nikolay K. Tavdumadze, junto con la delegación diplomática de su país, recorrió durante varios días el Quindío y visitó la sede de la Administración departamental.
En una reunión trascendental para el futuro del departamento del Quindío, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, acompañado por el director de la Casa Delegada del Quindío, Carlos Andrés Quintero Segura, recibieron al Sr. Mehmet Can GüMüş, subdirector de la Agencia Turca de Cooperación y Coordinación - TIKA Colombia junto a Matty Alexandra Pizza Ruíz, asesora de la oficina en Colombia, así como los destacados representantes de los clústeres agroalimentario y de la guadua.
El director de la Casa Delegada del Quindío en Bogotá, Carlos Andrés Quintero Segura, sostuvo reunión con Katie Garay, Oficial Política de la Embajada de Estados Unidos de América en Colombia, con el propósito de dar a conocer varios de los proyectos insignia del departamento. Durante el encuentro, se destacó la iniciativa Autotrén del Quindío, una alternativa que el Gobierno departamental está evaluando para mejorar la movilidad en la región, apostando por opciones más económicas y amigables con el medio ambiente
El gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya y el director de la Casa Delegada del Quindío, Carlos Andrés Quintero Segura, asistieron a una reunión en la ciudad de Guadalajara, México, con el fin de conocer más a fondo el proyecto de Autotrén que se desarrolla en ese lugar. Llevaron a cabo reunión con el equipo de trabajo de esa empresa y conocieron el prototipo que funciona en ese lugar. Por parte del Gobierno del Quindío se hizo una exposición detallada del proyecto Autotrén para el Quindío a los representantes de Modutram y Autotrén, quienes ostentan la propiedad intelectual del proyecto.
Esta reunión tuvo como objetivo principal discutir los aspectos clave del proyecto, compartir avances recientes y explorar posibles colaboraciones futuras. La presentación destacó los beneficios y las innovaciones que el Autotrén puede aportar, y permitirá a los representantes de Modutram y Autotrén proporcionar sus perspectivas y comentarios sobre el desarrollo del proyecto.
En la Casa Delegada del Quindío en Bogotá se llevó a cabo el lanzamiento oficial del III Encuentro del Sector Aeroespacial y el I Congreso Internacional de Ciencias Aeroespaciales, eventos que consolidan al departamento como un referente en el avance tecnológico y científico de Colombia. Con el respaldo de la Gobernación del Quindío, la Alcaldía de Armenia y la participación de destacados representantes de diversos gremios, se perfila una nueva etapa para la región.