Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Con el fin de conocer sobre los retos en materia económica que afronta el país, la gobernadora (e) del Quindío Amanda Tangarife y el secretario de Turismo, Industria y Comercio, Carlos Fabio Álvarez Ángel, participaron en el Foro de Reactivación Económica ‘Confianza para Crecer’, organizado por Presidencia de la República y con apoyo de la alcaldía de Manizales.
Durante el evento adelantado en la capital caldense, expertos y funcionarios del gobierno Nacional debatieron sobre la importancia del apoyo a sectores como el energético, la vivienda, el transporte y el turismo para mejorar los índices económicos.
Alexánder López, director nacional del Departamento de Planeación, aseguró en el evento que: “No podemos reactivar la economía bajo los estándares tradicionales, si no que debemos dar un salto el cual implica un gran cambio y la consciencia de preguntarnos cuáles son esos sectores a priorizar”
Por su parte la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, Laura Sarabia, aseguró que la meta del actual gobierno es sacar de la pobreza a por lo menos 3 millones de colombianos, con las diversas estrategias que se vienen adelantando.
El presidente Gustavo Petro, fue el encargado de clausurar el evento con un discurso que incluyó la invitación a las administraciones departamentales y municipales a implementar el uso de energías limpias para descarbonizar el territorio y la inteligencia artificial para poner a Colombia como un país altamente competitivo en mercados especializados que pueden potencializar una mayor inversión.
En torno a generar un documento que englobe la postura de los actores populares ambientalistas, campesinos e indígenas del Quindío en materia de conservación de la biodiversidad, y que sea presentado a la COP16 en Cali, se lograron puntos de convergencia de estos sectores con el Gobierno del Quindío y este con el nacional, en el desarrollo de la PRECOP ‘Andes del Quindío’, que tuvo lugar el pasado viernes 9 de agosto en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones del Quindío.
La diputada Jessica Obando, quien lideró la iniciativa de la mano con varios colectivos ambientalistas y la autorización del ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, explicó la importancia del encuentro: “Es importante descentralizar la política nacional. No puede seguir ocurriendo que todas las decisiones se tomen en Bogotá sin la participación de los territorios en la consolidación del Plan Nacional de Desarrollo (que se supone que es para la gente), al igual que el departamental que es ‘Por y para la Gente’. Esto implica que sea la ciudadanía, las organizaciones populares, los sectores ambientalistas, quienes desarrollen las políticas que se adelantan. Se presentaron 73 ponencias de los departamentos del Quindío, Caldas, Risaralda, Tolima y Valle del Cauca, de las que se seleccionar 18, y hay que subrayar que se articulan perfectamente con los instrumentos de planificación del Departamento y de la Nación, lo que implica que su articulación dependerá ahora de voluntad política de los gobiernos, y principalmente del nacional”.
Una posición que resuena con la administración del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, y que estuvo representada por sus secretarios de Agricultura, Planeación y TIC. Precisamente, como titular de Agricultura, Julio César Cortés Pulido, reveló que la exposición de las ponencias le permitió al Gobierno del Quindío “ratificar que nuestro Plan de Desarrollo atiende las inquietudes y requerimientos de las comunidades, por lo que vamos a generar este espacio para que las iniciativas presentadas acá tengan asiento en la ejecución del Plan de Desarrollo departamental. Además, tuvimos la oportunidad de socializar iniciativas ya en ejecución, como el proyecto de mitigación del Cambio Climático, la ordenanza de Pagos por Servicios Ambientales, la instrucción concreta del Gobernador para la adquisición de predios para conservación del parque Los Nevados, y la plataforma de Servicios Ecosistémicos, que estamos poniendo en conocimiento de Minambiente para buscar la posibilidad de ejecutar una fase 2”.
Esta posibilidad no estaría lejana, si se tienen en cuenta las declaraciones de la directora de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del DNP, Carolina Díaz Giraldo, quien reveló que, desde el ente central se espera que “los territorios plasmen ese reconocimiento de sus problemas y soluciones en proyectos, que son la unidad básica de nuestro sistema de inversión pública. Si tengo un modelo de desarrollo en donde quiero un territorio resiliente y que prime el respeto por la naturaleza, deben presentarse proyectos robustos; seguramente se puede entrar en una concurrencia en la que el territorio ponga unos recursos y la Nación otros”.
Un especial acompañamiento dispuso el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya por parte del gobierno del Quindío, a Circasia durante los actos centrales conmemorativos por los 140 años de vida administrativa municipal.
La secretaria privada en su condición de gobernadora encargada Amanda Tangarife, asistió con secretarios de despacho al evento en desarrollo del cual entregó al alcalde Julián Andrés Peña Sierra, el mensaje enviado por el gobernador invitando al trabajo en unidad que conduzca al bienestar de todas las comunidades sin distingo alguno. La mandataria encargada durante su intervención, se refirió a las acciones que en estos siete meses ha desplegado la administración departamental por el municipio, destacando: los estudios y diseños para el acueducto las águilas, el aporte en la remodelación al Estadio Municipal, la culminación de la vía Circasia-Montenegro, la intervención de 13 km de vías gracias a los convenios solidarios con las JAL, el apoyo para la movilidad en el barrio La Esmeralda, las gestiones para el fortalecimiento del hospital y acciones en pro de la seguridad en el municipio; estos, entre otros dijo Amanda Tangarife, son hechos que demuestran el compromiso con la localidad.
Por su parte el burgomaestre local Julián Andrés Peña Sierra, se manifestó complacido y orgulloso por el aniversario festejado y señaló específicamente, frente a la invitación del gobierno seccional para trabajar en unidad, que espera los tres años y medio de gobierno que restan, se cristalice este anhelo a partir de acciones mancomunadas y de impacto para sus gentes.
Finalmente, durante el festejo al que concurrieron autoridades religiosas, comunitarias, Policía, Ejército, la Asamblea, el Consejo Municipal y los gabinetes departamental y local, entre otros, la gobernadora encargada expresó que, como con todos los municipios, Circasia está dentro de la agenda del gobierno departamental con proyectos importantes que ratifican el deseo de la gobernación, de desplegar un trabajo amplio por y para la gente. Se acompañó de manera especial, las distinciones entregadas por la alcaldía, la develación de la placa con el himno local en la plaza Bolívar, y la imposición de bandas a las candidatas al reinado municipal.
Audio Amanda Tangarife gobernadora (e) mensaje a Circasia.
Audio Julián Peña alcalde Circasia aniversario
Haciendo realidad uno de sus sueños más grandes como administrador del departamento del Quindío, y cristalizando el anhelo de llevar beneficios a todos los habitantes de la región, particularmente en la zona rural a campesinos, mujeres trabajadoras del agro, productores agrarios, escolares y en general a todas aquellas personas que viven en contacto directo con la tierra, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, hace entrega oficial este lunes 12 de agosto a las 4:00 p.m., de los tres combos de Maquinaria Amarilla anunciados desde inicios de su mandato, para que atiendan las diferentes vías rurales del departamento.
Esta entrega es una respuesta concreta a la problemática en vías terciarias, principalmente en épocas de invierno, y a la necesidad de mejoramiento del tránsito que permita de manera continua el traslado de los productos que salen del campo hasta los centros poblados, al igual que el avituallamiento de nuestros labriegos, el tránsito de escolares en instituciones educativas alejadas, y por supuesto, el mejoramiento de vías para el sector turístico. El acto de este lunes en la plaza Bolívar, contará con la presencia de líderes comunitarios campesinos de varios sectores del Quindío y allí se estará haciendo entrega de los tres combos de Maquinaria Amarilla que atenderán las zonas norte, la sur o cordillerana, y centro o plana del Quindío.
Dicha entrega, se logra luego de la inversión hecha por el gobierno del Quindío a través de la tienda virtual de la Agencia Nacional de Contratación, en dónde, una vez surtidos todos los trámites de ley de manera ágil y oportuna, se logra la adquisición de un vibrocompactador, dos motoniveladoras y un minicargador; maquinaria que conjuntamente con la que ya cuenta la administración seccional, permitirá conformar los tres combos relacionados.
Cada combo consta de dos volquetas, una motoniveladora y un vibro compactador. Con ello, anunció el pasado fin de semana la secretaría privada Amanda Tangarife, se hará realidad uno de los sueños del gobernador para el sector campesino y se cumple una vez más, con los compromisos adquiridos por el mandatario durante el proceso que lo llevó a ocupar el primer cargo ejecutivo del Quindío.
El Consejo Territorial de Planeación Departamental –CTPD, se prepara de cara al PreCOP16 ‘Andes del Quindío’ y el Encuentro Territorial Quindío con el Consejo Nacional de Planeación –CNP.
En sesión plenaria se abordaron temas relacionados con la asistencia y participación en estos eventos, y en torno a los cuales los consejeros realizarán el denominado Taller Balance del Plan Nacional de Desarrollo en el Quindío 2020 – 2024.
Con los consejeros territoriales municipales de planeación, se recaudaron insumos para la construcción del Informe de Seguimiento 2022-2024 del Plan Nacional de Desarrollo Colombia Potencia Mundial de la Vida 2022-2026.
Las acciones se adelantarán en los próximos días para terminar de concretar el planteamiento para estos eventos de final de año, también dentro del Plan de Desarrollo Departamental ‘Por y para la Gente’.
En la Casa Delegada del Quindío localizada en Bogotá, se llevará a cabo el lanzamiento de “La Carrera por la Vida y el “Festival La Carrera por la Vida” que se realizará en la capital colombiana el próximo 22 de agosto a las 10:00 a.m., como preámbulo al evento principal que se desarrollará entre el 18 y el 20 de octubre en la ciudad de Armenia, donde se contará con la participación de más de 3.000 corredores de todo el país, que tomarán parte en el evento con distancias 7k y 15k.
La delegación que asistirá a la presentación será liderada por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya; el director de la Casa Delegada del Quindío, Carlos Andrés Quintero; los secretarios de Cultura - Felipe Robledo, Turismo - Carlos Fabio Álvarez, los gerente de la lotería del Quindío e Indeportes, Carolina Jaramillo y Camilo José Ortiz Montero, quienes en conjunto tienen como objetivo principal, el de promover el running y celebrar y rendir homenaje a la vida en todas sus manifestaciones.
El festival que precederá la carrera, se enfocará en temas fundamentales como la vida humana, la vida animal, la preservación del medio ambiente y el cuidado del agua. Durante tres días, el Quindío se transformará en un epicentro de cultura, deporte y comunidad, con actividades que incluirán arte, música, y comercio, promoviendo así el turismo y el crecimiento económico de la región.Con estos eventos se pretende, no solamente promover el deporte y la cultura, sino también valores fundamentales como la preservación de la vida y el medio ambiente.
Este viernes 9 de agosto a las 5:00 p.m. en la Sala Roberto Henao Buriticá, ubicada en el primer piso del CAD, se realizará la inauguración de la exposición colectiva de la escuela de arte San Sebastián, donde 45 expositores, entre los que se encuentran menores desde los 6 años, hasta adultos mayores de 80 años, durante un semestre mostrarán y permitirán la exploración en su creatividad representada en creaciones diversas.
La Secretaría de Cultura del Gobierno del Quindío, promueve este tipo de espacios para el encuentro y la exhibición del arte profesional y de estudiantes, como en este caso, donde aprendices de la escuela, expondrán sus obras, en las que los visitantes podrán encontrar retratos, paisajes, faunas y bodegones entre otros, en técnicas como óleo, carboncillo y acrílico.
El comandante de la Octava Brigada -Quinta División- del Ejército Nacional, Coronel Servio Fernando Rosales Caicedo, agradeció al Gobierno de Quindío por su contribución a los honores militares que rindieron integrantes de la Banda Militar en conjunto con la Banda Sinfónica del Quindío, quienes a través de la Secretaría de Cultura Departamental, grabaron una nueva versión del Himno del Ejército Nacional, como homenaje a la conmemoración por el 7 de agosto que es una fecha especial para Colombia.
En el marco de la conmemoración de los 205 años de la batalla de Boyacá y 214 años del Ejército Nacional, el Coronel Servio Fernando Rosales Caicedo, entregó placa de agradecimiento en nombre de la Unidad Operativa Menor adscrita a la Quinta División del Ejército Nacional, a Felipe Robledo, secretario de cultura del Quindío, como muestra de gratitud y por generar espacios de encuentro de la cultura, la música y la hermandad que se puede establecer ente nuestra fuerza pública y la Banda Departamental de Músicos Profesionales desde la institucionalidad.
El Gobierno del Quindío acompañó el lanzamiento de la Policía Comunitaria durante acto cumplido en la Cámara de Comercio de Armenia, un servicio de policía que abarca un concepto amplio de la seguridad entendiéndose desde la prevención, el bienestar, la salud y la recreación, con el fin de conocer qué pasa realmente en las comunidades y mejorar diferentes factores que inciden en la sociedad.
El comandante de Policía del Quindío, el coronel Luis Fernando Atuesta Zarate, manifestó que, al momento, en el departamento hay 190 Policías Cívicos dispuestos para fortalecer la seguridad desde lo local, con frentes de seguridad con los ciudadanos, redes de apoyo y programas cívicos con infancia y adolescencia.
Por su parte Juana Camila Gómez Zamorano secretaria del Interior, reconoció la importancia de esta modalidad de atención comunitaria de la autoridad policial, como una positiva estrategia en materia de prevención de los diferentes delitos que se presentan en el departamento, con la que se podrá crear con la población, una cercanía que permita recuperar la confianza y consolidar al Quindío como territorio de paz.
Voz Juana Camila Gómez Zamorano, Secretaria del Interior del Quindío.
Los II Juegos Deportivos Departamentales y Paradepartamentales del Quindío, son una iniciativa que busca fomentar la integración entre los municipios y promover el valor competitivo de los deportistas quindianos. Estas justas, que se retomaron después de 20 años, tienen como objetivo contribuir al desarrollo del deporte convencional y adaptado, generando cambios positivos en el alto rendimiento, la inclusión social y la economía local. En la edición de 2022, participaron 1.694 deportistas de todos los municipios del departamento12. ¡Una gran oportunidad para celebrar el talento y la pasión por el deporte en el Quindío!
Por tal motivo, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya; el gerente de Indeportes, Camilo José Ortiz Montero; y el director de los Juegos, Jorge Ramírez Gómez, hacen una invitación muy formal a los medios de comunicación (radio, prensa, televisión, alternativos y digitales), para tomen parte en la rueda de prensa Informativa que se va a realizar este viernes 9 de agosto a las 4 de la tarde en el Centro Metropolitano de Convenciones, Salón Chilacoa.
El Gobierno del Quindío y el Instituto Departamental del Deporte y la Recreación, Indeportes, están comprometidos para que estas competencias deportivas se realicen de manera exitosa.
Durante los actos protocolarios realizados en el municipio de Génova con motivo de la conmemoración por los 205 años de la Batalla de Boyacá y los 214 años del Ejército Nacional, el Gobierno del Quindío ratificó su compromiso con la paz, la inclusión y el desarrollo del departamento. Ese fue el mensaje principal entregado por la gobernadora (e) Amanda Tangarife, quien en nombre del mandatario seccional, Juan Miguel Galvis Bedoya, felicitó a los hombres y mujeres que integran las fuerzas militares y que sin descanso trabajan para mantener la tranquilidad en cada rincón del territorio.
En su discurso, la funcionaria exaltó el homenaje que desde el Gobierno del Quindío se realizó en este día, a la “Colombia luchadora, a la fortaleza de sus instituciones y a la búsqueda de la paz”. Durante esta jornada, además, se llevó a cabo la condecoración de oficiales y suboficiales destacados por el cumplimiento de la misión constitucional con las medallas de virtudes militares, Miguel Antonio Caro, del Gobierno del Quindío y de las alcaldías de Génova y Armenia.
De acuerdo con el coronel Andrés Felipe Cataño, Oficial de Operaciones de la Octava Brigada, tanto estos actos centrales, así como la solemne eucaristía de agradecimiento, realizada en la Iglesia San José, la ofrenda floral en homenaje a los soldados caídos y la parada militar, contaron con el acompañamiento de 500 uniformados, quienes con su presencia ratificaron su labor para preservar la tranquilidad en todos los municipios del departamento, especialmente de Génova.
Voz, Cr. Andrés Felipe Cataño, oficial de operaciones Octava brigada, mensaje 7 de agosto
Voz, Amanda Tangarife, gobernadora encargada, mensaje 7 de agosto
Con un mensaje de presencia institucional y de seguridad se llevaron a cabo los actos conmemorativos por los 205 años de la Batalla de Boyacá y los 214 años del Ejército Nacional, en el municipio de Génova. El comandante de la Octava Brigada -Quinta División- del Ejército Nacional, coronel Servio Fernando Rosales Caicedo, resaltó a la comunidad regional e igualmente, ratificó su compromiso con la seguridad y el blindaje de este territorio frente a cualquier presencia de elementos al margen de la ley.
"El mensaje es a los departamentos de Quindío, Risaralda y Caldas, y dos municipios del Valle del Cauca, representados hoy por nuestros pobladores de este amable rincón de la patria, forjada por hombres y mujeres que a pie, lomo y mula atravesaron selvas y montañas para llegar a esta tierra hace 121 años buscando la paz de sus gentes. Nos reunimos en Génova para celebrar dos fechas patrias que tienen un especial significado para la historia de la República, los 205 años de la Batalla de Boyacá que selló la independencia, y los 214 años de nacimiento del glorioso Ejército Nacional", dijo el alto mando oficial.
El Gobierno del Quindío hizo presencia con la gobernadora (e) Amanda Tangarife, secretaria Privada; con la secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano, y demás delegados del gabinete departamental, quienes participaron de los actos religiosos en la iglesia San José de la población cordillerana. Por su parte, el alcalde de Génova, Diego Fernando Sicua Galvis, aseguró que, en este momento, a pesar de diferentes eventos adversos, la sensación en el municipio es de paz, de tranquilidad y de invitación a los turistas quindianos y por fuera del territorio, para que visiten este municipio. "Hoy la sensación es de seguridad, de tranquilidad, siempre ha existido el respaldo de la fuerza pública que viene haciendo un trabajo muy bueno para nuestro municipio, para el Quindío; en cuanto al tema de seguridad en la región, en cuanto a generar esa contención en los límites del Valle del Cauca y Tolima, y recordar que tenemos un batallón a 5 minutos del municipio y esto nos genera mucha tranquilidad", señaló el mandatario.
Y es que Quindío, territorio de paz, es la consigna de seguridad y de blindaje al departamento frente a cualquier presencia de grupos armados organizados y grupos armados organizados residuales y así lo percibe la comunidad de Génova, tanto rural como urbana, que agradeció la presencia constante del Ejército y la Policía para la generación de seguridad y garantías para el territorio.