logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

El equipo de gobierno de la Administración departamental, liderado por Juan Miguel Galvis Bedoya, acompañó a los montenegrinos en cabeza del alcalde Gustavo Pava Bush, durante los actos centrales conmemorativos por los 134 años de fundación del municipio. Allí se hicieron presente, además, distintas autoridades administrativas, religiosas, de Policía, Ejército y comunidad en general, que se congregaron en la iglesia San José de la localidad.

En el marco de este acto, el gobernador saludó con complacencia a todos los habitantes del municipio, los felicitó por su compromiso con la tierra y con el trabajo honrado, e hizo un recuento de las acciones y gestiones que la administración del Quindío viene desarrollando por Montenegro, como manifestación de compromiso. Dentro de estas acciones, Galvis Bedoya destacó:

- La solución a la problemática de provisión de agua para la localidad, con una inversión superior a los $3.200 millones en la planta de potabilización.
- En este mismo sentido, anunció los proyectos Roble I y II para fortalecer la provisión del líquido con inversiones cercanas a los $14.000 millones.
- Asimismo, se refirió a los proyectos para Comuneros y Pueblo Tapao, para atender el tema de alcantarillado y solucionar problemáticas que afectan, no solo el entorno, sino la salud de las comunidades.
- Hizo un recuento del trabajo en la vía Baraya - Puerto Samaria, en donde el departamento recuperará en su totalidad siete kilómetros de esta vía, una acción que está en camino; igualmente, la intervención que allí hace la Maquinaria Amarilla, adecuando cerca de 15 kilómetros con el apoyo de las comunidades.

A partir de lo anterior, el dirigente quindiano señaló que sigue trabajando “Por y para la Gente” de Montenegro, en donde quiere, como en todo el Quindío, dejar huellas y no cicatrices; todo ello a partir de acciones comprometidas que buscan revertir la confianza de la comunidad hacia sus administraciones y administradores.

Durante el acto central por los 134 años de Montenegro, el Gobierno del Quindío se unió a las manifestaciones de exaltación para personas e instituciones que fueron distinguidas en la oportunidad, ellos son: la Parroquia San José, en cabeza del padre Carlos Andrés Vázquez Osorio; la dirigente y líder cívica Isabela Pava Rivera; el joven deportista Samid Cañón; el líder cívico John Jairo García; y se rindió homenaje póstumo a Owen Piñeros y Eduard Hamilton Moreno Mena.

Voz del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya

Desde la Administración departamental, el secretario Jurídico y de Contratación, Juan Carlos Alfaro García, explicó los motivos por los cuales el área a su cargo observó y remitió los acuerdos 315 y 316 del 2024, emanados por el Concejo de Armenia, al Tribunal Administrativo del Quindío -TAQ-.

Dichos acuerdos, explicó de manera pormenorizada el funcionario, corresponden respectivamente a la concesión de algunos servicios de tránsito en Armenia; y a la autorización del empréstito solicitado por el alcalde municipal. Ambos presentan falencias según el estudio adelantado por la secretaría Jurídica y de Contratación, que ameritan las objeciones que sustentan su remisión al alto tribunal.

Alfaro García explicó de manera sucinta que, en el caso del acuerdo de concesión de servicios de tránsito, esta iniciativa no está sustentada en un estudio como lo exigen las normas contractuales, que permita contar con las condiciones constitucionales y legales para el otorgamiento de esas facultades, igualmente, en esta iniciativa no se establece el término para hacer efectiva la autorización.

Y sobre el acuerdo correspondiente al empréstito solicitado por la Administración municipal de Armenia, se encontró que también presenta falencia en la temporalidad, pues tampoco se determinó el término para que el alcalde utilice dicha autorización, ya que se debe contemplar un plazo para que esta se haga efectiva.

El funcionario culminó señalando que ahora le corresponde al Tribunal Administrativo del Quindío pronunciarse de fondo sobre la validez o invalidez de los dos acuerdos municipales, conforme a lo anteriormente expuesto.

Voz de Juan Carlos Alfaro García, secretario Jurídico y de Contratación

Gracias al amplio trabajo y a las diferentes estrategias que vincularon la participación de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en los municipios del departamento para la elaboración y consolidación del Plan de Desarrollo 2024-2027 'Por y Para la Gente', el Quindío fue preseleccionado por el Premio ‘Construyendo Sueños’, de Colombia Líder, en la categoría VII, junto a San Andrés, Caquetá, Cauca y Sucre.

"Construimos mesas con la población infantil y juvenil en cada uno de los municipios; además, en un trabajo mancomunado y en equipo con las secretarías de Educación y Familia del departamento, logramos, no solo la participación de los niños de las instituciones educativas, sino también la de la Mesa Departamental Juvenil, la mesa de NNA. Es decir, contamos con un capítulo especial dentro del Plan de Desarrollo para proteger y mantener a los niños en su mejor estado con expresiones presupuestales definidas", señaló Luis Alberto Rincón Quintero, secretario de Planeación en el Quindío, tras conocer de la preselección.

Recordemos que actualmente el departamento cuenta con la distinción del premio, tras hacerse acreedor a él en el Gobierno 2020-2023, y la idea es poder mantenerlo en el territorio durante las fases restantes, las cuales corresponden a la evaluación práctica: Gobernantes al Tablero, el 7 de noviembre; y la Feria del Conocimiento, que tendrá lugar el día 8 del mismo mes.

AUDIO: LUIS ALBERTO RINCÓN QUINTERO, SECRETARIO DE PLANEACIÓN.

La secretaría TIC del Gobierno del Quindío, abrió inscripciones para el curso "Anúnciate en Instagram y Facebook", dirigido a emprendedores que buscan promocionar sus negocios en redes sociales. El curso, que se realizará de manera virtual a través de Google Meet desde el 25 de octubre a las 10:00 a.m., ofrecerá herramientas clave como la creación y configuración de FanPages, la vinculación de activos digitales como sitios web y WhatsApp Business, y la configuración de cuentas en Meta Ads para anuncios pagos.

Este curso gratuito también profundiza en temas esenciales como la configuración del panel de anuncios y la gestión de pagos en Meta Ads, los distintos tipos y formatos de anuncios, así como recomendaciones para realizar cursos de Google Ads para empresas. Es una oportunidad única para aprender a optimizar la presencia digital de los negocios en redes sociales y potenciar su alcance.

La iniciativa forma parte del compromiso de la administración departamental de Juan Miguel Galvis Bedoya, con el desarrollo tecnológico y la inclusión digital en la región. Los interesados en participar pueden inscribirse de manera gratuita a través del siguiente enlace: https://bit.ly/3zZbTkX

El Campeonato Nacional de Atletismo U-14 y U-16, que se realizará del 18 al 20 de octubre en Armenia, cuenta con el respaldo decidido de Indeportes Quindío, que les entregó uniformes de competición y garantizó el suministro de almuerzos a los 21 integrantes de la delegación quindiana dirigida por el profesor Jorge Beltrán. La competencia, que se llevará a cabo en el Estadio de Atletismo de la Unidad Deportiva Ancízar López López, reunirá a más de 300 atletas de 20 regiones del país.

Carlos Julio Villamil, presidente de la Liga de Atletismo del Quindío, destacó la importancia de este evento como el inicio de la trayectoria competitiva para los jóvenes deportistas, subrayando el apoyo fundamental del gobierno departamental. "Este campeonato marca la primera oportunidad para los atletas de la categoría U-14 de participar en un evento nacional, lo que les permite demostrar su potencial en diversas pruebas. La categoría U-16, por su parte, reúne a jóvenes con mayor experiencia, que han avanzado en su proceso de formación y se perfilan como el relevo generacional del atletismo colombiano", explicó.

Uno de los aspectos más significativos de esta edición es el respaldo brindado por Indeportes gerenciado por Camilo Ortiz, para garantizar que los deportistas locales cuenten con todo lo necesario para competir. "Nuestra delegación está compuesta por 21 atletas que han recibido uniformes de competición gracias al apoyo del Instituto. Esto no solo les da una excelente presentación, sino que también les permite sentir el respaldo y apoyo del gobierno departamental", afirmó Villamil Patiño.

El dirigente también enfatizó el compromiso del gobierno de Por y Para la Gente, liderado por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, en aspectos logísticos claves como la alimentación de los deportistas. “Muchos de los atletas enfrentan dificultades económicas, y gracias al apoyo del gobierno, se les ha proporcionado almuerzos durante las jornadas del viernes y sábado, lo cual ha sido crucial para su rendimiento”, agregó.

Además, hizo un llamado a la comunidad de Armenia para que asista y acompañe a los atletas en esta importante cita deportiva. El campeonato iniciará el viernes a las 7:00 a.m. y continuará con jornadas en la tarde a las 4:00 p.m., manteniendo el mismo horario el sábado, y cerrará el domingo con competencias desde las 7:30 a.m. hasta el mediodía. “Es una gran fiesta del atletismo en nuestra ciudad, y una oportunidad única para que el público disfrute y apoye a los futuros talentos del deporte colombiano”, concluyó Villamil. De los 21 quindianos, para 18 este será su debut en citas nacionales.

Voz de Carlos Julio Villamil Patiño, presidente de la Liga de Atletismo del Quindío.

Voz de Jorge Beltrán, técnico departamental de atletismo.

Con la realización de un Consejo Ampliado de Gobierno, el Quindío avanzó en los preparativos para los I Juegos Nacionales y Paranacionales de la Juventud Eje Cafetero 2024. Este importante evento contó con la presencia de autoridades departamentales y municipales involucradas en la organización de las justas.

Los detalles para el inicio del evento fueron objeto de discusión y planificación. El objetivo es asegurar que todo esté listo para recibir a los deportistas, tanto en aspectos logísticos como en la adecuación de los escenarios, aspecto sobre el cual se ha puesto especial atención en los últimos días.

Se espera la participación de más de 1.957 deportistas en el Quindío, quienes forman parte de los 7.000 atletas que competirán en todo el Eje Cafetero, en estas primeras justas de su tipo en Colombia. La organización de los Juegos cuenta con el apoyo del Gobierno del Quindío, liderado por Juan Miguel Galvis Bedoya, que sigue trabajando en estrecha colaboración interinstitucional para asegurar el éxito del certamen, que se desarrollará entre el 8 y el 28 de noviembre.

“Desde el gobierno departamental estamos haciendo todo lo necesario para apoyar la organización de los Juegos y garantizar que los participantes cuenten con las condiciones adecuadas”, aseguró Mauricio Rayo, jefe del área técnica de Indeportes. Con estos preparativos, el Quindío sigue alistándose para recibir a los mejores deportistas juveniles del país y demostrar su capacidad para organizar eventos de gran envergadura.

Voz Mauricio Rayo, jefe del área técnica de Indeportes Quindío.

Con un homenaje, muestra de compromiso de trabajo en beneficio de la comunidad sorda del departamento, el Gobierno del Quindío realizó el acto de conmemoración del Día Internacional de las personas sordas que se celebra la última semana de septiembre, para reconocer sus derechos y promover su inclusión en la sociedad.

Durante el acto presidido por el secretario del Interior, Jaime Andrés Pérez Cotrino, como delegado del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, y con la presencia del asesor de despacho Jorge Hernán Gutiérrez, se  entregó la Placa Institucional al señor Miguel Ángel Martínez  Ocampo de la Asociación de Sordos del Quindío, Asorquín, y se hizo entrega del Botón Institucional a organizaciones y personas que han trabajado con esfuerzo y determinación desde lo personal e institucional por el bienestar de las personas sordas en la región.

“Este es un Gobierno incluyente, compartimos un reconocimiento a estas personas que tienen una discapacidad auditiva, pero que son importantes, que son papás, mamás, tíos, pero que también, se han preparado; vemos que tenemos personas que nos apoyan desde el gobierno Departamental para que estos niños no sean excluidos y puedan salir adelante, este gobierno le apunta a esto”, afirmó Pérez Cotrino.

Eymer Humberto Forero, intérprete de lengua de señas desde hace 30 años, interpretando en el marco educativo, normativo y jurídico, explicó que el papel de los intérpretes ha hecho que la comunidad de sordos se visibilice reconociéndole como seres humanos con los mismos deberes y derechos de todos.

Voz de Eymer Humberto Forero, intérprete de lengua de señas desde hace 30 años

Voz de la intérprete de  Miguel Ángel Martínez Ocampo, de Asorquín

Voz de Jaime Andrés Pérez Cotrino, secretario del Interior, conmemoración día Internacional de las personas sordas

En la noche del miércoles 16 de octubre el Hospital Mental de Filandia, en colaboración con el equipo del CAMAD y funcionarios de la institución, llevaron a cabo una significativa jornada de amor en el centro de Armenia, enfocándose en la recolección de material contaminado y la atención a usuarios que utilizan métodos inyectables de sustancias psicoactivas. Esta iniciativa, busca no solo limpiar el entorno, sino también promover la salud y el bienestar de una población altamente vulnerable.

El gerente del hospital Juan Carlos Patiño Zambrano, destacó la importancia de la articulación entre diferentes sectores, incluyendo el Gobierno Departamental y las secretarías de Salud y Familia. Durante la jornada, se realizó un intercambio de materiales higiénicos y de inyección, además de la entrega de preservativos masculinos. También se llevaron a cabo tamizajes de salud mental y pruebas rápidas para detectar VIH, Hepatitis B y C, con el objetivo de ofrecer atención integral y dignificar a las personas en situación de vulnerabilidad.

Asimismo, la jornada incluyó acciones educativas sobre salud mental y general, y la activación de rutas para facilitar el acceso a documentos de identidad para quienes lo necesitaban. Este esfuerzo refleja un compromiso por parte de las autoridades y la comunidad en la promoción de la salud y el respeto por los derechos de todas las personas, fortaleciendo así el tejido social en la región.

Voz de Juan Carlos Patiño, gerente Hospital Mental

Para avanzar en el proceso de formulación del Plan Integral de Política de Drogas en el territorio quindiano, se realizó un taller teórico práctico por parte del ministerio de Justicia y del Derecho y el ministerio de Salud, en el que participó activamente el Gobierno del Quindío con las secretarías de Salud, Interior, Familia y Cultura.

El secretario del Interior, Jaime Andrés Pérez Cotrino, delegado del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, indicó que la implementación de la Política Pública de Drogas es fundamental ante las altas cifras de consumo de sustancias psicoactivas, así como la problemática de microtráfico que incide directamente en los índices delictivos del departamento. Asimismo, indicó que es fundamental articular los diferentes actores para lograr impactar de manera contundente, en especial, en materia de prevención, con una oferta interinstitucional que le apunte a construir tejido social desde los entornos familiares, educativos y sociales.

Felipe Benavidez líder del equipo territorial de la dirección de Política de Drogas del ministerio de Justicia y del Derecho, indicó: “El Quindío ha sido priorizado, no solo por la problemática que tiene en consumo de drogas, sino por la voluntad política y la capacidad técnica que ha demostrado; hemos convocado toda la institucionalidad que tiene que ver con el tema, está Defensoría, Fuerza Pública, SENA, e ICBF entre otros; de este taller saldrán insumos para reconocer que oferta interinstitucional se tiene y establecer un cronograma de trabajo que permita presentar el Plan Integral de Política de Drogas en el mes de diciembre ante el Consejo Departamental de Estupefacientes”.

Voz de Felipe Benavidez, líder del equipo territorial de la dirección de Política de Drogas, ministerio de Justicia y del Derecho

Voz de Jaime Andrés Pérez Cotrino, secretario del Interior, acerca del taller Política de Drogas

De forma articulada con la Alcaldía de La Tebaida, la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres del Quindío, Udegerd, se tomó el parque de este municipio, para desarrollar una campaña de sensibilización frente a la temporada de lluvias; funcionarios recorrieron las calles entregando recomendaciones a los habitantes.

Jaider Alexander Hidalgo González director de la Unidad, explicó que se está descentralizando el trabajo, acompañando a las oficinas municipales de gestión del riesgo de desastres para poder llegar a cada rincón del departamento con este mensaje de prevención, brindándoles información sobre la importancia de tener en casa el kit familiar de emergencias, evitar los paseos a ríos y quebradas, manejar con precaución, evitar permanecer en campo abierto mientras llueve, asegurar los techos y evitar arrojar basuras, entre otros.

El “Gobierno por y para la Gente”, reconoce la importancia de la sociedad civil en la Gestión del Riesgo de Desastres como un proceso social, y es así como se intensifican estos recorridos por los diferentes municipios, ya se hizo en Calarcá y Circasia, y ahora en La Tebaida, y así se replicará en la totalidad de los municipios del territorio quindiano.

Jaider Alexander Hidalgo González, director Udegerd Quindío, campaña de prevención La Tebaida

El Plan Departamental de Aguas (PDA) continúa con el impulso a los Clubes de Defensores del Agua en el departamento, una iniciativa impulsada por el ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. Esta propuesta busca desarrollar acciones educativas centradas en la preservación, cuidado y protección del agua, con el objetivo de empoderar a la comunidad educativa, formando grupos de hasta 25 niños, desde 4° hasta 11° grado, provenientes de 20 diferentes instituciones educativas. Así, estos jóvenes se convierten en verdaderos centinelas del manejo y cuidado del recurso hídrico.

Durante los encuentros, se abordan temas fundamentales como prácticas higiénicas saludables, la diferencia entre agua tratada y no tratada, el uso del agua apta para el consumo humano, así como la gestión de residuos sólidos y saneamiento básico. Estas charlas y actividades buscan no solo informar, sino también sensibilizar a los niños sobre la importancia del agua y su adecuada gestión, fomentando un sentido de responsabilidad y cuidado hacia el medio ambiente.

A través de esta estrategia el Gobierno del Quindío, liderado por Juan Miguel Galvis Bedoya, reafirma su compromiso con la infancia del departamento al proporcionar herramientas sostenibles, y también se busca empoderar a las futuras generaciones, asegurando que comprendan el valor del agua y adopten prácticas responsables que contribuyan a la conservación de este recurso vital para todos.

En Bogotá, el gobernador del Quindío Juan Miguel Galvis Bedoya lideró una mesa de trabajo ante el Ministerio de Salud y Protección Social, cuya Dirección de Financiamiento Sectorial analizó con la autoridad departamental, el tema del financiamiento del sistema de salud subsidiada con el fin de fortalecer los recursos destinados desde ese sector a esta zona colombiana.

Durante la mesa, en la que acompañó al Gobernador el secretario jurídico y de contratación del departamento Juan Carlos Alfaro García, se realizó una revisión pormenorizada al financiamiento del sistema de salud subsidiado en el Quindío, encaminado ello, a la cofinanciación de la afiliación en salud para aproximadamente 278.000 usuarios del régimen subsidiado en el departamento.

Allí se discutió la importancia de garantizar a los habitantes de los municipios en el Quindío, su afiliación a las EPS, reconociendo que es un esfuerzo conjunto entre el departamento y la nación a partir del cual, se deben fortalecer los recursos destinados para los subsidios; esta labor apunta, no solo a mantener, sino a mejorar el acceso y la cobertura de salud para los ciudadanos vulnerables en la región.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov