Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Camilo Ortiz, gerente de Indeportes Quindío, presentó ante la Asamblea Departamental el detalle de las inversiones realizadas para la delegación quindiana que competirá en los I Juegos Nacionales de la Juventud, cercana a los 640 millones de pesos. El funcionario destacó que esta financiación tuvo como objetivo asegurar la participación de los deportistas quindianos en todos los eventos clasificatorios, así como garantizar su implementación deportiva, vestimenta de competencia y dotación de presentación para representar al departamento.
“Contamos con 166 deportistas entre el sector convencional y el sector paralímpico en la delegación, quienes estarán respaldados por una gestión que les asegura la mejor preparación y condiciones para competir,” expresó Ortiz. Según el gerente, esta inversión responde a la prioridad que el gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, ha puesto sobre el fomento del deporte juvenil en el departamento.
El compromiso con el deporte joven del Quindío también se manifiesta en el esfuerzo para posicionar al departamento como un referente de desarrollo deportivo. Las justas, que arrancarán el próximo 8 de noviembre, no solo son una oportunidad para los atletas locales, sino una muestra del crecimiento de la inversión en la juventud deportista del departamento, una meta fundamental para el gobierno de Galvis Bedoya.
Voz de Camilo Ortiz, gerente de Indeportes Quindío.
El Gobierno del Quindío por medio de la secretaría de Salud, en su estrategia de garantizar el acceso a salud digna y calidad para todos sus habitantes, se encuentra realizando jornadas de atención en los municipios con el fin recibir las PQRS que tengan los usuarios por fallas en la atención en materia de salud.
En el hospital San Vicente de Paúl de Circasia, el equipo del Servicio de Atención a la Ciudadanía (SAC) del ente seccional de salud, realizó la jornada de atención en donde recepcionó peticiones, quejas, reclamos y sugerencias de los habitantes para posteriormente, realizar el contacto con las aseguradoras y las instituciones prestadoras de servicios y así lograr una pronta solución a los usuarios en materia de: asignación de citas, autorización de procedimientos y entrega de medicamentos.
Respecto a la atención de necesidades de la comunidad, Daniel Eduardo Fonseca, referente de participación Social de la secretaría de salud expresó: “Estamos aquí para escuchar de primera mano las necesidades de los habitantes en cuanto a la prestación del servicio, y también gestionar directamente con las entidades prestadoras de servicios, las citas, los procedimientos y los medicamentos, esto con el fin de velar para que a las personas se les cumpla su derecho”.
Desde la cartera de salud del departamento se informa que fueron más de 30 los requerimientos que se atendieron en este espacio, y que serán tramitados ante las entidades para darle pronta solución a los usuarios, también se invita a la comunidad de los demás municipios a que participen de estas jornadas que se realizarán en sus territorios para tramitar todas las necesidades en materia de salud que los habitantes requieran.
Audio, Daniel Eduardo Fonseca, Referente Servicio de Atención a la Ciudadanía, Atención a la Ciudadanía Circasia.
Una oportunidad imperdible para el café de especialidad cultivado en el Quindío, se abre con la visita, el 5 y 6 de noviembre al departamento, de un grupo de tostadores internacionales que conocerán de primera mano su oferta, en el desarrollo de la tercera edición del Coffee Trip RAP Eje Cafetero 2024. Entre las actividades programadas, se cuentan visitas a fincas, jornadas de catación y una rueda de negocios entre los potenciales clientes y los empresarios de la región.
La directora de Emprendimiento Rural, adscrita a la secretaría de Agricultura departamental, Elayne Loaiza Jurado, indicó que ya se ha confirmado la presencia de representantes de 11 empresas tostadoras; un grupo que podría ampliarse con la eventual suma de grandes mayoristas de diferentes partes del mundo. “Es una gestión que la Región Administrativa y de Planificación –RAP Eje Cafetero, hace en articulación con los departamentos que la conforman. En el caso del Quindío, estaremos recibiendo a estos visitantes luego de que estos hayan pasado por Tolima, Caldas y Risaralda, en una gira que tiene como objetivo identificar prospectos de negocios de comercio exterior”.
Desde el Gobierno del Quindío ya se adelanta un proceso de alistamiento para garantizar toda la logística, a su vez que se procede con la selección de los productores que tendrán la oportunidad de dar a conocer su producto a estos clientes especializados y de participar en la rueda de negocios con miras a cerrar ventas. Entre los criterios que desde la cartera territorial se busca, se incluyen atributos que permitan calificar los granos como de alta gama y altos en descriptores: características apetecidas en este tipo de mercados; así como una capacidad de producción que dé una adecuada respuesta al volumen pactado por parte de los compradores.
Voz Elayne Loaiza, directora de Emprendimiento Rural, sobre participación en el Coffee Trip RAP 2024
Buscando fortalecer la red de aprendizaje de educación inicial, el Gobierno del Quindío, a través de la Secretaría de Educación, realizó encuentro pedagógico con más de 120 docentes de los grados de jardín y transición pertenecientes a las diferentes instituciones educativas públicas urbanas y rurales del departamento.
"Estamos resaltando la labor que vienen realizando algunas instituciones educativas con la implementación de los jardines, de los cuales, cumpliendo con la meta trazada para este año, tenemos 9: 4 en Calarcá, 2 en Montenegro, 1 en Pijao, 1 en La Tebaida y 1 en Quimbaya", señaló Juan Carlos Fernández Serna, director de Calidad Educativa de la secretaría de Educación del departamento del Quindío.
Este encuentro de docentes, que promovió el intercambio de cinco experiencias positivas en el departamento busca, además, seguir fortaleciendo y forjando la apertura de nuevos jardines en las IE públicas del departamento, con el fin de aumentar la oferta en la atención de las necesidades educativas de los niños y niñas en edades que oscilan entre los 4 y 5 años en todos los municipios del Quindío.
AUDIO: Juan Carlos Fernández Serna, director de Calidad Educativa
AUDIO: Sandra Xiomara Rubio Corredor, docente grado jardín IE Pijao.
Con corte a la semana epidemiológica 42, se reportan en el Quindío 6,610 casos de dengue, de los cuales Armenia registra 3,292, seguida de Quimbaya con 903 y Calarcá con 822, evidenciando un alto brote en estos municipios. Con el objetivo de reducir la incidencia del dengue, el Gobierno del Quindío a través de la secretaría de salud trabaja de la mano con la estrategia de cambio conductual COMBI, orientada a informar y concientizar a la comunidad sobre las acciones necesarias para prevenir esta enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti.
La estrategia qué ha trabajado en colegios y puerta a puerta en los diferentes barrios de los municipios del departamento, subraya la importancia de conocer los signos y síntomas del dengue como fiebre, dolor de cabeza, cansancio y dolor muscular, además de manifestaciones como sangrado de nariz y encías. Ante la aparición de estos síntomas, las autoridades recomiendan no automedicarse, mantenerse bien hidratado y, si los síntomas persisten, acudir al centro de salud más cercano.
Asimismo, se hace un llamado a la población para realizar un adecuado lavado de tanques y evitar la proliferación de mosquitos. Este proceso incluye vaciar el tanque, frotarlo con una esponja y cepillo, y asegurarse de llenarlo y taparlo correctamente. Con estas medidas preventivas, el Gobierno del Quindío busca proteger la salud de sus habitantes y controlar la propagación del dengue en el departamento.
El departamento del Quindío vive una jornada histórica al ser la sede del Tercer Encuentro del Sector Aeroespacial y del Primer Congreso de Ciencias Aeroespaciales, eventos que se desarrollan hasta el 30 de octubre en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones.
Con el lema “Trabajando desde las regiones por el avance del sector aeroespacial”, esta convocatoria reúne a representantes de instituciones educativas, universidades, la industria y el gobierno, con el objetivo de fortalecer el conocimiento aeroespacial y promover nuevas oportunidades de desarrollo en Colombia. El gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, ha impulsado estas iniciativas como parte de su compromiso con el desarrollo de la región; la organización está a cargo de la Corporación Científica del Sector Aeroespacial (COCSA), en colaboración con Fenalco Quindío, el Colegio Campestre Armenia, American School Way y Air Mapping Ground, el evento cuenta con el respaldo gubernamental y promete posicionar a Colombia como un referente en el sector a nivel regional e internacional.
Se cuenta en la agenda con nueve invitados internacionales de Estados Unidos, Europa y Latinoamérica, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias en el ámbito aeroespacial. A través de charlas, ponencias y exposiciones, se propician espacios de networking donde profesionales y estudiantes tienen la oportunidad de conectar y fortalecer sus relaciones dentro del sector. Además, se han preparado talleres inclusivos dedicados a jóvenes con discapacidades, con un enfoque especial en las ciencias STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas).
Voz, Carlos Andrés Quintero, director Casa delegada, congreso
Voz, Pamela Calderón, presidenta COCSA, congreso
Con el fin de garantizar el suministro de la ración alimentaria a los estudiantes en las 54 instituciones educativas públicas del departamento, acción que venía siendo entregada a través del contrato de comisión 001 de 2024, el cual tuvo fecha de finalización el pasado 25 de octubre de 2024, la secretaría de Educación viene realizando todas las labores administrativas, contractuales y financieras para continuar con la prestación del servicio de alimentación escolar a través de la ración industrializada, desde el 1 y hasta 15 de noviembre próximo.
"La contingencia actual se presentará en el departamento del Quindío durante los días 28, 29 y 30 de octubre. Esto por los procesos de terminación del contrato de comisión 001 y la iniciación de la entrega de las raciones industrializadas por parte del nuevo operador. Luego de estos días de alistamiento, tendríamos nuevamente operación del programa sin ninguna dificultad", señaló Tatiana Hernández Mejía, secretaria de Educación en el Quindío. Es importante precisar que el 31 de octubre tampoco habrá entrega de ración escolar por la celebración del Día de los Niños, previa concertación con los rectores, que desarrollarán diferentes actividades que no hacen necesaria la entrega del suministro alimentario ese día.
De esta manera, el Gobierno del Quindío, pese a la contingencia presentada, trabaja para lograr y garantizar la cobertura máxima del calendario escolar a través de la designación de un nuevo operador - Alimentos Provercol, el cual se encargará de la entrega de la ración industrializada, que según han señalado los rectores, permite un mayor control en los desperdicios.
AUDIO: Tatiana Hernández Mejía, secretaria de Educación departamental.
Con el fin de permitir que los funcionarios del Gobierno del Quindío puedan pasar tiempo de calidad con sus familias en esta temporada de Halloween tan dada para compartir con niños y niñas, pero sin interrumpir el flujo de trabajo que desde la administración se adelanta en beneficio de todas las comunidades, desde la secretaría Administrativa se anunciaron horarios especiales de trabajo para esta semana.
Es así como, del lunes 28 al miércoles 30 de octubre, el personal sumará una hora a su jornada laboral, la cual queda establecida entre las 7:00 de la mañana y hasta las 12:00 del mediodía, y de 2:00 a 6:00 de la tarde. Entre tanto, el jueves 31 de octubre, la jornada irá de 7:30 a.m. a 12:30 p.m.
La medida, que hace parte de los programas de Bienestar y que fue establecida mediante decreto departamental no. 01236 del 22 de octubre de 2024, exime sin embargo de este horario especial a los funcionarios que hagan parte de dependencias que, por la naturaleza de sus competencias y funciones, requieran de disponibilidad y/o la prestación del servicio durante el horario habitual.
28 aprehensiones de cigarrillos, licores, vinos y bases para cócteles granizados, ha logrado el Grupo Operativo Anticontrabando, adscrito a la secretaría de Hacienda departamental durante lo corrido del mes de octubre del año en curso. Así lo señaló María Camila Rodríguez Rendón, directora administrativa Tributaria del Quindío, quien reiteró la importancia de estos resultados en el marco de la salvaguarda de las rentas departamentales que son invertidas en programas de salud, deporte y educación con las comunidades.
Los productos aprehendidos han sido hallados en el desarrollo de operativos de inspección, vigilancia y control en los municipios de Armenia, Calarcá, Quimbaya y La Tebaida. De acuerdo con la funcionaria, estos carecían de los mecanismos de señalización que demostraran su procedencia, lo que se considera como contrabando técnico, al representar una figura de evasión fiscal que afecta el recaudo del monopolio rentístico del departamento.
Con estos logros –alcanzados de la mano con la Policía Fiscal y Aduanera-, el Grupo Operativo Anticontrabando continúa con una labor que ya ha sido destacada años atrás por parte de la Federación Nacional de Departamentos – FND, entidad con la que el ente territorial ha suscrito un convenio interadministrativo para aunar esfuerzos en la lucha, contra el contrabando técnico, pero también en la distribución y comercialización de productos falsificados riesgosos para la salud de quienes los consuman.
El equipo de trabajo de la Casa Delegada del Quindío en Bogotá, liderado por su director Carlos Andrés Quintero, realizó una visita a las instalaciones del “Centro de Bienestar Animal” en las instalaciones del Bioparque Ukumarí en Pereira, donde sostuvo un encuentro con Raúl Murillo, gerente de la Red Pública Veterinaria y Nelson Varela del equipo técnico. La visita tuvo como principal objetivo conocer las instalaciones donde se brinda atención a diversas especies del reino animal y replicar las mejores prácticas de este modelo en el Quindío.
La iniciativa, respaldada por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, impulsará un proyecto de desarrollo social orientado al bienestar animal en el departamento, con especial atención a caninos y felinos a través de la construcción un espacio para las mascotas, consideradas como miembros del núcleo familiar, y que ellas reciban atención de calidad y un trato digno. Esta fue la primera acción de la agenda conjunta que se empezará a desarrollar para dar inicio a la ejecución de la iniciativa en corto tiempo.
Este proyecto responde a una estrategia de desarrollo social, que tiene como fin mejorar el bienestar de las mascotas en el Quindío y fortalecer la relación entre los animales de compañía y sus familias en un entorno adecuado y respetuoso.
Nota de voz, compartida director Casa Delegada del Quindío junto a Raúl Murillo, gerente de la Red Pública Veterinaria y Nelson Varela del equipo técnico
Gracias a las labores investigativas y operativas de la Fiscalía, el Ejército, la Policía Nacional, y en articulación con el Gobierno del Quindío y las administraciones municipales de Armenia, Montenegro, Quimbaya y Calarcá, se lograron importantes resultados en el departamento frente a la lucha contra el microtráfico y los grupos delincuenciales. Es así como se realizaron 25 capturas con las cuales se logra el esclarecimiento de 15 homicidios, entre estos, el del patrullero de la Sijin Edward Hamilton Moreno Mena.
Al respecto el secretario del Interior Jaime Andrés Pérez Cotrino indicó: “Mediante un trabajo articulado desde el Gobierno del Quindío y las alcaldías, se generan 25 capturas. Quiero agradecerle no solo a la Policía, Fiscalía y al Ejército, sino al alcalde de Montenegro, al alcalde de Quimbaya, al alcalde de Calarcá y al alcalde de Armenia, que están comprometidos como primera autoridad de Policía en cada municipio, por eso queremos darles a conocer estos resultados”.
El coronel Luis Fernando Atuesta Zarate, comandante de la Policía Quindío, manifestó que los resultados corresponden a tres operaciones donde se genera la desarticulación de tres grupos delincuenciales: Los “Boltón”, con 11 diligencias de allanamiento y 8 capturas entre ellas la de su líder Alías Pescado. La segunda operación realizada junto a la Fiscalía y el Ejército donde se logra desarticular la estructura “Los Poporos”, con 11 diligencias de allanamiento en Armenia, Buenavista, Quimbaya y Alcalá.
Por último, señaló que, gracias al trabajo articulado con Fiscalía, Ejército y el compromiso del señor alcalde de Montenegro se logró la desarticulación de la estructura delincuencial “La Profecía”, allí se generan capturas importantes e imputación a otras personas que ya están cumpliendo condenas en cárceles por concierto para delinquir, homicidio agravado, tentativa de homicidio, tráfico, porte de estupefacientes y armas de fuego. Con estas capturas se logran esclarecer 15 homicidios en el departamento, 5 del año 2023 y 10 del 2024.
De la misma manera el comandante de la Octava Brigada del Ejército, Servio Fernando Rosales Caicedo, informó que en materia de extorsión en los últimos 5 días se han logrado 5 capturas gracias a la Casa Gaula y el trabajo articulado con la Policía; reiteró la no presencia de grupos armados organizados en el Quindío, se han logrado cerrar esos corredores viales en la cordillera. Se han incautado junto a la Policía 15 armas largas y cortase incautación 2.500 municiones de diferentes calibres en todo el Eje Cafetero.
Voz del coronel Servio Fernando Rosales Caicedo, comandante Octava Brigada del Ejército, acerca de rueda de prensa balance operativos
Voz de Jaime Andrés Pérez Cotrino, secretario del Interior, rueda de prensa con Organismos de Seguridad
Voz del coronel Luis Fernando Atuesta Zarate, comandante de Policía Quindío
Gracias a las labores investigativas y operativas de la Fiscalía, el Ejército, la Policía Nacional, y en articulación con el Gobierno del Quindío y las administraciones municipales de Armenia, Montenegro, Quimbaya y Calarcá, se lograron importantes resultados en el departamento frente a la lucha contra el microtráfico y los grupos delincuenciales. Es así como se realizaron 25 capturas con las cuales se logra el esclarecimiento de 15 homicidios, entre estos, el del patrullero de la Sijin Edward Hamilton Moreno Mena.
Al respecto el secretario del Interior Jaime Andrés Pérez Cotrino indicó: “Mediante un trabajo articulado desde el Gobierno del Quindío y las alcaldías, se generan 25 capturas. Quiero agradecerle no solo a la Policía, Fiscalía y al Ejército, sino al alcalde de Montenegro, al alcalde de Quimbaya, al alcalde de Calarcá y al alcalde de Armenia, que están comprometidos como primera autoridad de Policía en cada municipio, por eso queremos darles a conocer estos resultados”.
El coronel Luis Fernando Atuesta Zarate, comandante de la Policía Quindío, manifestó que los resultados corresponden a tres operaciones donde se genera la desarticulación de tres grupos delincuenciales: Los “Boltón”, con 11 diligencias de allanamiento y 8 capturas entre ellas la de su líder Alías Pescado. La segunda operación realizada junto a la Fiscalía y el Ejército donde se logra desarticular la estructura “Los Poporos”, con 11 diligencias de allanamiento en Armenia, Buenavista, Quimbaya y Alcalá.
Por último, señaló que, gracias al trabajo articulado con Fiscalía, Ejército y el compromiso del señor alcalde de Montenegro se logró la desarticulación de la estructura delincuencial “La Profecía”, allí se generan capturas importantes e imputación a otras personas que ya están cumpliendo condenas en cárceles por concierto para delinquir, homicidio agravado, tentativa de homicidio, tráfico, porte de estupefacientes y armas de fuego. Con estas capturas se logran esclarecer 15 homicidios en el departamento, 5 del año 2023 y 10 del 2024.
De la misma manera el comandante de la Octava Brigada del Ejército, Servio Fernando Rosales Caicedo, informó que en materia de extorsión en los últimos 5 días se han logrado 5 capturas gracias a la Casa Gaula y el trabajo articulado con la Policía; reiteró la no presencia de grupos armados organizados en el Quindío, se han logrado cerrar esos corredores viales en la cordillera. Se han incautado junto a la Policía 15 armas largas y cortase incautación 2.500 municiones de diferentes calibres en todo el Eje Cafetero.
Voz del coronel Servio Fernando Rosales Caicedo, comandante Octava Brigada del Ejército, acerca de rueda de prensa balance operativos
Voz de Jaime Andrés Pérez Cotrino, secretario del Interior, rueda de prensa con Organismos de Seguridad
Voz del coronel Luis Fernando Atuesta Zarate, comandante de Policía Quindío