logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Durante la rendición de cuentas por los 150 días de la Administración en Córdoba, el mandatario Guillermo Andrés Valencia Henao destinó un capítulo especial al bus que fuera entregado semanas atrás por la Gobernación a la Alcaldía, y que ha sido destinado para la movilización de comunidades de diversa índole a distintos lugares del Quindío y de los departamentos vecinos. El mandatario local expresó a la gobernadora Amanda Tangarife Correa, el agradecimiento sincero por este aporte a sus gentes.

“Ha sido un gran apoyo para las niñas y niños cultores del deporte y la cultura, para los adultos mayores, para comunidades religiosas, para campesinos, es el bus de todos”, dijo el burgomaestre al señalar que ese automotor no para, y que el conductor tampoco, trabaja domingos y festivos, convirtiéndose dijo de manera jocosa el alcalde, en el contratista que menos descansa.

De esta manera se refirió a Juan Steven Marín, un joven contratista, que dice, sentirse muy a gusto manejando el bus y quien señaló que, el automotor ha sido muy aprovechado, ya que antes no había esa facilidad para que muchos habitantes del municipio fueran a otros lugares de manera colectiva a mostrar cosas buenas de Córdoba, o simplemente a cine, o a conocer lugares turísticos. como la Alcaldía no dispone en el presupuesto este año de los recursos suficientes para la movilidad del vehículo, Juan Steven relató que las mismas comunidades al solicitar el servicio, dan un aporte que recolectan por iniciativa de ellos mismos, con el cual pagan el combustible y otros gastos anexos que se generan.

En general, el bus entregado por el gobierno del Quindío a Córdoba ha sido uno de los logros más importantes que para la administración municipal se han alcanzado, pues ha permitido que tenga presencia este municipio, en otros espacios recreativos, culturales, deportivos, institucionales y religiosos del departamento y regiones vecinas.

Audio: alcalde Córdoba Guillermo Andrés Valencia Henao

Audio: conductor Juan Steven Marín.

En una muestra festiva de unidad, de trabajo en equipo y de camaradería, se convirtió la conmemoración por la creación hace 100 años de la vereda Puerto Alejandría, zona ribereña del municipio de Quimbaya.

El pasado sábado se llevaron a cabo diversas actividades festivas, recreativas, gastronómicas e institucionales, en donde se hizo presente una delegación amplia del Gobierno del Quindío, en cabeza de la gobernadora encargada y secretaría privada Amanda Tangarife Correa, quien destacó el ambiente, la alegría y por sobre todo, el espíritu amable y franco de los habitantes en el lugar, dispuestos para recibir a todos los visitantes.

Con Puerto Alejandría, dijo Tangarife Correa, tenemos desde la administración departamental un afecto muy particular, ya que fue la primera comunidad que visitó, una vez posesionado el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, y allí se inició una de las modalidades de convenios solidarios, modelo de trabajo comunitario bandera de la gobernación, pues se les proveyó de materiales y ellos pusieron la mano de obra para placas huella en el lugar, las cuales han mejorado sensiblemente la calidad de vida de los residentes y que dan píe a otras labores y trabajos conjuntos desde el departamento con las gentes residentes en ese sector en el municipio de quimbaya.

El Gobierno del Quindío que lidera Juan Miguel Galvis Bedoya y la Central Mayorista de Armenia -MERCAR-, dieron inicio a las jornadas de integración, orientación y trabajo, a partir de las cuales se busca socializar los beneficios que se tienen con diferentes estamentos nacionales para los productores del agro en esta región del país.

Luego de la propuesta presentada desde las directivas de la Central, al Gobernador a través del diputado César Lodoño instruyó para poner en marcha dichas jornadas. La primera de ellas se cumplió con la socialización de los convenios y beneficios que se han logrado establecer desde la Gobernación para los productores con entidades nacionales como Banco Agrario, Finagro y Colpensiones.

El secretario de agricultura del Quindío, Julio César Cortez Pulido señaló que su dependencia estuvo al frente de esta primera jornada, la cual se desarrolló así: desde el Banco Agrario, se dio a conocer todo lo relacionado con la tasa compensada para agricultores que quieran verse beneficiados con este mecanismo, el cual es apalancado entre otros por la Gobernación; del mismo modo con Finagro se socializó el convenio que desde el presente mes de septiembre, estará llegando a pequeños y medianos productores que tendrán subsidios del 100% y 50% para la adquisición de la póliza del seguro de cosecha; y finalmente con Colpensiones durante la jornada en MERCAR, se dieron a conocer las facilidades económicas y administrativas para que trabajadores del agro definan su situación pensional.

Esta, dijo el secretario de Agricultura, es una herramienta más que lidera el gobierno de Juan Miguel Galvis Bedoya, para fortalecer el agro y la productividad en la región y sentar bases firmes para que el agro continúe siendo preponderante y determinante en la economía y la sociedad del departamento del Quindío.

Audio: secretario de Agricultura, Julio César Cortez Pulido

El Gobierno del Quindío, a través de la secretaría TIC, extiende invitación a todos los profesionales en tecnología a unirse a Talento TECH 2.0, un programa del ministerio TIC que busca seleccionar ejecutores técnicos (formadores), mentores y monitores para liderar este innovador proyecto educativo. El programa está diseñado para capacitar a la próxima generación de líderes en áreas como programación, inteligencia artificial, análisis de datos, blockchain, arquitectura en la nube y ciberseguridad.

“Esta convocatoria está dirigida a profesionales con experiencia en docencia y formación en tecnología. El perfil requerido de los candidatos es en áreas como matemáticas, estadística, ingeniería de sistemas, telemática, electrónica o telecomunicaciones, y que posean al menos tres años de experiencia, con dos de ellos en roles educativos” señaló el secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié Loaiza. Los formadores seleccionados tendrán la responsabilidad de impartir formación intensiva y práctica, asegurando una educación de alta calidad que prepare a los beneficiarios para enfrentar los desafíos del mercado laboral tecnológico.

Los interesados en contribuir a esta transformación tecnológica pueden postularse enviando su hoja de vida a través del siguiente enlace: https://forms.gle/TxpVFtRn6tSgqxAYA Esta es una oportunidad única para participar en un proyecto de impacto nacional, apoyando a miles de colombianos en su desarrollo profesional y fortaleciendo el ecosistema tecnológico del país.

Voz Héctor Fabio Hincapié, secretario TIC

En el marco de las alianzas de extensión en cooperación internacional, el equipo de la Casa Delegada del Quindío en Bogotá, le brinda apoyo al Grupo de Ciencias Espaciales “Andrómeda” del municipio de La Tebaida, quienes se están preparando intensamente para participar en el prestigioso NASA International Space Apps Challenge.

Se trata de una competencia global organizada por Agencia Aeroespacial de los EE.UU. -NASA- que invita a personas de todo el mundo a desarrollar soluciones innovadoras, utilizando datos abiertos proporcionados por la NASA y otras agencias espaciales. La competición está diseñada para fomentar la colaboración entre equipos multidisciplinarios y alentar la creación de aplicaciones, herramientas y soluciones tecnológicas que puedan abordar desafíos relacionados con la exploración espacial, la ciencia de datos y problemas globales.

Como parte de este acompañamiento, se está trabajando en el fortalecimiento del idioma inglés de los miembros del grupo tebaidenses, para asegurar una presentación efectiva de sus proyectos en el 3er Encuentro del Sector Aeroespacial y el 1er Congreso Internacional de Ciencias Aeroespaciales que se desarrollará del 28 al 30 de octubre en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia, el cual cuenta con el respaldo del gobernador Juan Miguel Galvis, para impulsar el desarrollo científico y tecnológico en la región, consolidando a Quindío como un referente en el ámbito aeroespacial.

El alcalde de Córdoba, Guillermo Andrés Valencia Henao destacó que es la primera vez que un gobernador asiste a una rendición de cuentas hecha por la alcaldía de Córdoba, durante el acto que se cumplió el pasado sábado en su localidad y que dio a conocer ante comunidad y distintos organismos presentes, las ejecuciones y logros de la administración municipal luego de 150 días de mandato.

Al evento asistió la gobernadora encargada Amanda Tangarife Correa, quien, en nombre de Juan Miguel Galvis Bedoya destacó la disposición del mandatario municipal para trabajar en unidad por sus comunidades; en ese marco, la funcionaria confirmó el logro alcanzado por Galvis Bedoya durante su estadía en Francia, en donde firmó el convenio para la realización en ese municipio, al igual que en Salento y Buenavista, de una parada del UTMB World Series, el circuito mundial más importante de Trail Running o carrera de montañas, que traerá a la región cantidad de visitantes de todo el mundo y que permitirá que se lleve a cabo esta actividad deportiva amigable con la naturaleza, la cual ratifica el liderazgo del Quindío como Corazón Deportivo de Colombia.

Por su parte, el alcalde durante el recuento de acciones y logros, destacó entre otros la intervención en vías urbanas y rurales, muros de contención, infraestructura educativa, la recepción de un bus, y el desarrollo comunitario logrado durante la actual vigencia, mercede ratificó, por el gran acompañamiento del gobierno del Quindío y al grupo de trabajo que lo acompaña en la alcaldía que trabajando en torno al plan de desarrollo municipal, busca un Córdoba de desarrollo en torno al agro y al turismo responsable con el medio ambiente.

Audio: alcalde Guillermo Andrés Valencia Henao

Audio:gobernadora encargada Amanda Tangarife Correa.

Desde el Plan Departamental de Agua -PDA- adscrito al Gobierno del Quindío, se realizó la socialización del proyecto de construcción del sistema de abastecimiento de agua potable y saneamiento básico para el resguardo indígena Chichake. Inicialmente, el equipo de trabajo se reunió con el alcalde de Córdoba, Guillermo Andrés Valencia Henao, junto con el contratista y el interventor, para presentar los detalles del proyecto que cuenta con una inversión aproximada de $1.200 millones y beneficiará a 32 familias del resguardo.

Tras esta primera socialización en la alcaldía, se llevó a cabo un desplazamiento hasta el resguardo indígena Chichake, donde se compartieron los pormenores del inicio de las obras directamente con la comunidad. Durante esta visita, se explicaron los beneficios que traerá la obra, la cual busca mejorar el acceso al agua potable y garantizar el saneamiento básico en la zona. Este proyecto responde a la instrucción del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya “Arquitecto del Cambio”, para atender las necesidades básicas de las comunidades más vulnerables.

Está previsto que la firma del acta de inicio de obra se realice la próxima semana, marcando el comienzo oficial de los trabajos, que se espera culminen a finales de diciembre. Con esta iniciativa, el Gobierno Departamental avanza en su compromiso de mejorar la calidad de vida de los habitantes del resguardo Chichake, asegurando el acceso a agua potable y un sistema de saneamiento digno.

Voz del alcalde de Córdoba, Guillermo Andrés Valencia Henao.

La Lotería del Quindío ha transferido durante este primer semestre del año más de $8.000 millones a la salud, gracias a un esfuerzo conjunto con su concesionario Facilísimo. Así lo dio a conocer Carolina Jaramillo Quintero gerente de la Lotería del Quindío, quien especificó que estos recursos han sido fundamentales para fortalecer la salud, tanto en el departamento del Quindío, como a nivel nacional.

En cuanto a las proyecciones para lo que resta del año, Jaramillo Quintero anunció la aprobación de un nuevo plan de premios, el cual fue evaluado y aprobado por el Consejo Nacional de Juegos de Suerte y Azar y ColJuegos, las entidades encargadas de regular y supervisar las loterías en Colombia. El nuevo plan de premios fue diseñado meticulosamente con el apoyo de expertos en estadística, matemáticas y finanzas, además de soportarse en estudios de mercado y consultas con los vendedores de lotería, para responder de mejor manera a las necesidades de los jugadores.

El proceso de implementación del nuevo plan de premios ya ha comenzado, y la gerente de la Lotería del Quindío informó que el siguiente paso será presentarlo a la Junta Directiva de la entidad, donde, una vez aprobado, se determinará la mejor fecha para su lanzamiento, lo que implica la coordinación con los impresores y distribuidores a nivel nacional. Con este robusto plan de premios, la Lotería del Quindío espera seguir atrayendo más apostadores y contribuir aún más al desarrollo del sector salud en Colombia.

Voz de Carolina Jaramillo Quintero, gerente de la lotería del Quindío.

En su visita al Quindío, el ministro TIC, Mauricio Lizcano anunció dos Centros PotencIA de inteligencia artificial (IA) para el departamento, los cuales se implementarán en Calarcá y Armenia. Estos centros ofrecerán acceso a internet, capacitación en tecnologías avanzadas y servicios TIC enfocados en IA.

La infraestructura de los centros incluirá áreas de juego y aprendizaje para niños y niñas, zonas de entretenimiento con videojuegos y realidad virtual, y espacios para la producción de contenidos y coworking. Además, se ofrecerán capacitaciones en el uso de estas tecnologías emergentes, permitiendo a los usuarios desarrollar habilidades clave en el ámbito digital.

El secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié Loaiza señaló que, "…la apertura de estos centros no solo proporcionará herramientas avanzadas y formación en IA, sino que también impulsará el desarrollo de competencias digitales, fomentará la generación de empleo en tecnología y atraerá inversión, fortaleciendo así la posición del Quindío en innovación y competitividad".

Voz Héctor Fabio Hincapié, secretario TIC

En la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío, el ministro de las TIC, Mauricio Lizcano hizo el lanzamiento de la app Conecta Quindío, una aplicación que integra todos los servicios turísticos, facilitando la estadía de los visitantes que lleguen al Corazón de Colombia.

Este proyecto que, según el jefe de esta cartera será modelo a nivel nacional y mundial, también fue implementado en la ciudad de Cartagena y tiene como finalidad integrar todos los servicios en un solo lugar: hoteles, restaurantes, precios y rutas entre otros, además de recaudar información fundamental para mejorar el sector como recomendaciones, quejas y sugerencias de los turistas.

La gobernadora (E) Amanda Tangarife Correa, exaltó la voluntad del ministerio al invertir en el mejoramiento tecnológico del departamento e invitó a los empresarios a apoyar la iniciativa que tiene un costo de $2.688 millones de pesos. Por su parte el secretario de Turismo, Industria y Comercio, Carlos Fabio Álvarez Ángel, indicó que esta aplicación permitirá hacer un seguimiento real del servicio que se presta, para implementar estrategias que permitan mejorar la experiencia en esta zona del país.

El ministro Lizcano, también entregó otras buenas noticias para el departamento al afirmar que durante este semestre se invertirán cerca de $45.000 millones en varios proyectos, entre ellos: una autopista de fibra óptica, escuelas 5G, Centros PotencIA y conectividad para el Quindío. Así mismo, afirmó que en 15 días estará nuevamente en el Quindío con el presidente Gustavo Petro, para participar del Encuentro Nacional de Medios Comunitarios.

Audio, Mauricio Lizcano, Mintic, app turismo

Audio, Carlos Fabio Alvarez secretario turismo, app turismo

Audio, Amanda Tangarife, secretaria privada, app turismo

El día de hoy, 26 de agosto de 2024 desde el Consejo Departamental De Paz, Convivencia, Reconciliación, Derechos Humanos Y Derecho Internacional Humanitario (CDPCRDDHHDIH), decide por unanimidad expresar ante la opinión pública, el rechazo ante el vil asesinato de Oscar David Suárez funcionario de la gobernación del Quindío e hijastro de Alejandro Rodríguez, Veedor ciudadano, quien dedicó su vida a denunciar la corrupción que corroe el departamento del Quindío y puntualmente, Armenia.

Nos solidarizamos con la familia de Oscar David Suárez y de Alejandro Rodríguez, extendemos nuestro más sentido pésame en esta pérdida que enluta a su núcleo familiar. Así mismo, exigimos y solicitamos a los entes investigativos la celeridad de este caso para dar una oportuna condena a los autores materiales e intelectuales de este hecho que violenta tanto a las familias de la víctima como al departamento entero.

De la misma forma, levantamos la voz contra las amenazas, asesinatos e intimidaciones contra todos y todas las defensoras de derechos humanos en el departamento. La paz la construimos entre todas y todos: instituciones, sociedad civil y colectividades, por eso la perdida de la vida de una persona y su familia que se dedicaron a trabajar por el departamento representa una lesión a todos los quindianos.

¡Exigimos garantías para ejercer nuestro derecho a defender derechos!

Como un insumo fundamental y de gran importancia para la construcción de los Planes de Ordenamiento Territorial(POT), Planes Básicos de Ordenamiento Territorial (PBOT) y Esquemas de Ordenamiento Territorial fue calificado por expertos del ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio el proyecto de “Estudios básicos de gestión del Riesgo de desastres…”, que gestionado por la Gobernación del Quindío a través de la secretaría de Planeación, vincula a diez municipios quindianos, generando una información preliminar de gran valor para el futuro de nuestro Departamento.

La afirmación tuvo lugar en la sesión de este jueves 29 de agosto referida a los términos de referencia en cuanto a contratación, en el marco del ciclo de capacitaciones que, la subdirección de Asistencia Técnica y Operaciones  Integrales del ministerio, viene orientando a las autoridades de los municipios comprometidos con un mayor conocimiento sobre la formulación ajustada a la normatividad vigente para la construcción y contratación para la adquisición de insumos y documentos técnicos para la estructuración de los referidos POT, PBOT, EOT en territorio quindiano.

Al referirse al trabajo que se viene realizando para revisar y construir los nuevos instrumentos de ordenamiento territorial, se destacó la responsabilidad de los entes territoriales en cuanto a la consecución de información técnica, documental y cartográfica que permita determinar realidades ambientales, el cambio de dinámicas poblacionales y las demás necesidades de las comunidades, con el objetivo de resolverlas a través de normativas ajustadas al presente y futuro de los territorios.

El secretario de Planeación del Quindío, Luis Alberto Rincón Quintero, quien ha estado presente en el ciclo de capacitaciones, aseguró que la participación de los representantes de los municipios y el interés que vienen mostrando en el proyecto es fundamental para que se avance en una verdadera construcción conjunta que aporte lo mejor al futuro del territorio quindiano.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov