Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
En un esfuerzo por apoyar el desarrollo deportivo en el Quindío, el Gobierno departamental entregó recientemente una significativa dotación de implementos a los deportistas locales. Estos equipos servirán para potenciar la preparación de los atletas en diversas disciplinas, con miras a los Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales que se celebrarán en Sucre y Córdoba en 2027.
Los nuevos recursos:
Ajedrez: Los ajedrecistas recibieron 7 relojes, 14 tableros y 4 computadoras, herramientas fundamentales para mejorar la práctica y la estrategia en este deporte.
Baile deportivo (Breaking Dance): Se entregaron 2 pisos de baile tipo tapete (79” de largo x 79” de ancho x 0.12” de espesor), un material ideal para la práctica del break dance.
Baloncesto: los jugadores de baloncesto ahora cuentan con 10 balones profesionales de número 5, 20 balones de número 6 y 25 de número 7, junto con 2 cajones pliométricos (jump box), esenciales para el entrenamiento funcional y cardiovascular, que ayuda a desarrollar fuerza explosiva y tonificar la musculatura.
Boxeo: los boxeadores recibieron 1 almohadilla electrónica de alta elasticidad, diseñada para proteger las manos durante el entrenamiento, además de 2 barras olímpicas, 1 chaleco con peso de 10 kg, discos de varios tamaños (de 5, 10, 15 y 20 kg) y otros accesorios como una escalera de agilidad, una gobernadora de escudo golpeo y 1 muñeco Bob, ideal para los entrenamientos de impacto.
Ciclismo: los ciclistas fueron equipados con un simulador Wahoo Kickr Power Trainer V6 y un marco BMX, elementos clave para optimizar el entrenamiento y mejorar el rendimiento en las competencias.
Hapkido: se entregaron 2 barras olímpicas, 2 cajones pliométricos, chalecos con peso, discos, una escalera de agilidad, además de 34 cascos, 26 protectores de antebrazo, 12 canillas con empeineras estándar, 23 paletas de pateo y 6 paos de pateo grandes y medianos, así como 62 uniformes de competencia.
Karate: los karatecas recibieron 1 almohadilla electrónica, 2 barras olímpicas, chalecos con peso, discos, escalera de agilidad y una variedad de accesorios de protección, como guantes rojos y azules, además de un muñeco Bob para entrenamientos.
Porrismo: 2 peanas (rollos Flexiroll), fundamentales para la práctica de acrobacias y rutinas.
Taekwondo: similar a otras disciplinas, los taekwondistas recibieron equipamiento que incluye 2 barras olímpicas, cajones pliométricos, chalecos con peso, discos y una escalera de agilidad.
Tenis de mesa: Finalmente, los jugadores de tenis de mesa se beneficiaron con 2 mesas de competición, que cuentan con tableros de MDF de 16 mm de espesor y estructuras de tubería robusta, junto con 2 cajones pliométricos para el entrenamiento funcional.
Esta entrega de implementos es una muestra del compromiso del Gobierno del Quindío con el deporte y el desarrollo integral de los atletas locales, quienes ahora cuentan con mejores herramientas para enfrentar los desafíos que se les presenten en su preparación hacia los próximos Juegos Nacionales y Paranacionales.
En la aplicación del postulado ‘Por y Para la Gente’ no se puede obviar el trabajo social que, con comunidades identificadas y priorizadas, adelanta la secretaría de Familia como objetivo misional. Como lo explica su titular, Jorge Hernán Zapata Botero, el adecuado cumplimiento de metas e indicadores, consignados en el Plan de Desarrollo departamental, es la mejor manera para honrar la palabra del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, de impactar de manera efectiva y oportuna a la población.
Voz Jorge Hernán Zapata, secretario de Familia, con el balance en 2024 de su secretaría
En 2024 se adelantó, desde la secretaría de Familia, un plan de adecuación de la infraestructura social a través de la cual el Gobierno del Quindío atiende a diversas poblaciones en estado de vulnerabilidad, como es el caso de los Centros de Bienestar para el Adulto Mayor – CBA y Centros Vida, orientados a la tercera edad.
Así mismo, se intervinieron las sedes físicas de los Centros de Desarrollo Infantil – CDI, y del Centro de Atención Especializada – CAE La Primavera, en el municipio de Montenegro. “Ya contamos con el mobiliario con el que vamos a dotar el CAE, los CDI, los CBA y los Centros Vida y trabajamos para hacer entrega de estos elementos con los que vamos a generar un impacto bien positivo”, indicó Zapata Botero.
Las complejidades de un primer año de Gobierno se duplicaron en 2024, cuando entró en vigencia la norma que exige que el presupuesto se armonice, con autorización de la Asamblea, una vez se apruebe el plan de desarrollo. Eso hizo que durante los primeros meses del año no se pudieran movilizar recursos de inversión. Sin embargo, a lo largo de la vigencia, la secretaría de Familia se puso al día con las transferencias que el departamento le debe hacer a los municipios para la financiación de los programas de adulto mayor.
De estos recursos, provenientes del recaudo de la estampilla Pro Adulto Mayor, solo queda un giro por hacer, el cual se realizará a lo largo del presente mes de enero y que corresponde con la transferencia de diciembre de 2024. “Pero, además, hemos hecho seguimiento a través de ejercicios de auditoria en las localidades, para evidenciar el cumplimiento de los fines que tiene esta tasa parafiscal”, reiteró el secretario.
Por iniciativa de la secretaría de Familia, en 2024 se suscribió el decreto departamental 1193, que movió los techos presupuestales, ampliando el tope de los valores correspondientes a las ayudas técnicas y tecnológicas entregadas por el Banco de Ayudas Técnicas No POS, y que incluye sillas de ruedas y colchones antiescaras, para mejorar las condiciones de vida de la población con discapacidad y de sus cuidadores.
“En enero vamos a salir con un proceso de 150 millones de pesos orientado a la adquisición de estos elementos. Es una estrategia que, pese a que contaba con vigencias futuras autorizadas, por temas del calendario contractual no pudimos sacarlo a licitación. Sin embargo, es algo que se ejecutará este año”, reiteró Zapata Botero.
Por un valor de 135 millones de pesos, el Gobierno del Quindío a través de su secretaría de Familia, suscribió 3 convenios interadministrativos con igual cantidad de resguardos y cabildos indígenas radicados en el departamento. La idea con estos es apoyar tanto los proyectos productivos que desarrollen en sus territorios, como los temas de autogobierno que por Ley se deben garantizar a estas jurisdicciones especiales.
La firma y puesta en marcha de estos convenios se enmarca en una de las líneas consignadas en el Plan de Desarrollo ‘Por y Para la Gente’ 2024-2027, y que ocupa todo un capítulo en el que, también, se reconocen y favorecen las condiciones de vida de la población Negra, Afrocolombiana, Raizal y Palenquera – NARP.
“Me atrevería a decir que somos uno de los departamentos que más rápido ejecuta las medidas de atención y protección cuando se activa de la ruta especial de atención”, opinó el secretario departamental de Familia, Jorge Hernán Zapata Botero, al referirse a las garantías que desde el Gobierno del Quindío se les brindan a las mujeres víctimas de violencia de género y violencia intrafamiliar.
La percepción proviene de un reciente encuentro de secretarios de Familia de todo el país, en el que se intercambiaron experiencias e ideas para lograr una intervención oportuna y eficiente a este tipo de eventos. A través de estrategias innovadoras y en las que el Quindío es pionero en el ámbito nacional, la administración departamental interviene en hechos de violencia, aislando a las personas vulneradas de sus agresores con la celeridad requerida para su protección y cuidado.
En reconocimiento a una juventud “mucho más asertiva jóvenes que hoy demandan, no solo ser parte de la toma de decisiones en las políticas públicas, sino que también demandan un rol más protagónico en el quehacer institucional”, la secretaría de Familia trabajó activamente durante 2024 con la Plataforma Departamental de Juventudes, que estrenaron consejeros en esta vigencia.
Así mismo, se brindó la asistencia técnica a los Consejos Municipales de Juventud, y se celebró durante todo un mes la Semana de la Juventud. “Hoy tenemos una relación mucho más asertiva con estas plataformas y jóvenes”, recalcó Zapata Botero.
En reconocimiento a una juventud “mucho más asertiva jóvenes que hoy demandan, no solo ser parte de la toma de decisiones en las políticas públicas, sino que también demandan un rol más protagónico en el quehacer institucional”, la secretaría de Familia trabajó activamente durante 2024 con la Plataforma Departamental de Juventudes, que estrenaron consejeros en esta vigencia.
Así mismo, se brindó la asistencia técnica a los Consejos Municipales de Juventud, y se celebró durante todo un mes la Semana de la Juventud. “Hoy tenemos una relación mucho más asertiva con estas plataformas y jóvenes”, recalcó Zapata Botero.
2024 cerró en la secretaría de Familia con una buena noticia que verá sus frutos durante 2025: la firma del convenio de asociación con Actuar Famiempresas, que permitirá entregar casi 190 millones de pesos en capital semilla a población vulnerable previamente inscrita en convocatorias públicas.
“Tenemos más o menos unas 400 personas inscritas, y vamos a poder beneficiar en esta primera tanda a casi 20 emprendedores de manera directa con la compra de unas unidades productivas, a su vez que otros 50 recibirán el monto con una tasa compensada al 100%, es decir, sin intereses”, explicó el secretario de Familia departamental.
Desde la secretaría de Cultura de departamento, se impulsaron varias acciones encaminadas a fortalecer la literatura, entre ellas la convocatoria para la publicación de obras de la Biblioteca de Autores Quindianos, se aumentó el número de ganadores de 4 a 6, los cuales verán impresos 700 ejemplares, 200 de los cuales se le entregará al escritor dueño de la obra literaria galardonada. De igual manera, el departamento participó después de muchos años con un Stand del “Quindío” en la Feria Internacional del Libro –Filbo 2024 -.
Así mismo se apoyó la realización de la Feria Internacional del Libro de Armenia y el Quindío FITAQ 2024, donde durante 3 días, se reunieron exponentes de la cadena del libro de diferentes partes del continente. En ese mismo marco, el Gobierno del Quindío lideró la organización del XI encuentro de bibliotecas públicas del Eje Cafetero, donde los encargados de las bibliotecas de la región realizaron intercambio de experiencias y saberes, y muchas otras actividades para el fortalecimiento de esta importante labor y sector cultural.
El compromiso del Gobierno del Quindío con todos los actores musicales del departamento es amplio, por ello en el 2024 se inició la transformación a mediano plazo de la Banda Departamental de Música en sinfónica, además de un significativo aumento del ingreso mensual para los músicos profesionales del colectivo, calculado en un 40%.
Desde la secretaria de Cultura fueron apoyados los proyectos de formación en música en las casas de la cultura de los diferentes municipios del departamento; así mismo, se acompañó la realización de eventos como el Cuyabrito de Oro y procesos del área como con la Fundación Orígenes y Palo Santo.