Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
El Gobierno del Quindío por medio de la secretaría de Salud y en compañía de las diferentes entidades que conforman la alianza ATHERO, presentarán este martes 27 de agosto, en el salón Bolívar del 4to piso del CAD, los avances en materia de la alianza público - privada que desde hace un tiempo se viene trabajando en el departamento con el objetivo de mejorar la salud y prevenir y promocionar los riesgos de enfermedades cardiovasculares de toda la población.
Las actividades que se han realizado por medio de la alianza en el Quindío han sido en 2023, el "Primer Simposio Regional Cardiovascular, Por los corazones del Quindío" donde concurrieron esfuerzos de la secretaría de Salud departamental, el Hospital San Juan de Dios y la Universidad del Quindío, evento que buscó fortalecer las acciones de atención primaria en salud para la prevención del riesgo cardiovascular y promover el diálogo intersectorial sobre los avances y retos en el diagnóstico, tratamiento y prevención de estas enfermedades. También con miras al fortalecimiento del talento humano en salud se desarrolló el diplomado destinado a fortalecer las capacidades en los 12 municipios del departamento; espacio académico, que culminó en mayo de 2024 y que permitió capacitar a 49 médicos, quienes ahora cuentan con conocimientos actualizados y aplicables para mejorar su práctica diaria; la participación de la academia, el sector salud y las autoridades locales ha sido fundamental para este esfuerzo colaborativo
El secretario de salud, Carlos Alberto Gómez Chacón, se mostró optimista frente a los alcances del proyecto y expresó: “Esta alianza tiene tres principios fundamentales y hay un trabajo grande que se viene para el departamento del Quindío que tiene que ver con varios aspectos, el fortalecimiento del talento humano en salud a través de jornadas de educación continuada en todo lo que tiene que ver con riesgos asociados a la enfermedad cardiovascular, segundo una actividad de tamizaje porque realmente queremos saber cómo es la salud cardiovascular de los quindianos y en eso hemos logrado hacer un estudio prospectivo de características epidemiológicas para mirar la prevalencia de todas las sintomatologías cardiovasculares y las dislipidemias, y finalmente tenemos trabajo sobre todo lo que tiene que ver con las acciones de atención primaria en salud para prevenir el riesgo cardiovascular”.
Voz Carlos Alberto Gómez Chacón, Secretario de Salud, Socialización Alianza ATHERO
Con el propósito de brindar información clara y suficiente a las autoridades municipales sobre los alcances e importancia del proyecto “Estudios básicos de gestión del riesgo de desastres por fenómenos de movimientos de remoción en masa, inundaciones y avenidas torrenciales en diez municipios del departamento del Quindío para dar cumplimiento a la normatividad vigente sobre la materia”, se dio cumplimiento a la tercera sesión virtual del ciclo de capacitaciones orientado por expertos del ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, el cual ha sido gestionado por la Gobernación del Quindío a través de su secretaría de Planeación.
Gestión del riesgo y ordenamiento territorial fueron los aspectos tratados por los profesionales de la subdirección de asistencia técnica del Ministerio, quienes hicieron énfasis en la necesidad de incorporar los estudios de gestión de riesgo a la elaboración de los POT, PBOT y EOT, pues se trata de un elemento transversal que trasciende desde lo ambiental hasta el sector de la vivienda, cuyos instrumentos exploración, descripción y análisis se deben armonizar con el objeto de generar políticas públicas de ordenamiento territorial acordes con las distintas características del suelo en nuestros municipios.
De igual manera, se destacó el valor de generar sinergias entre las entidades vinculadas a los procesos de construcción de los planes, planes básicos y esquemas de ordenamiento territorial para aportar con un cuidadoso proceso de delimitación de las áreas pobladas y zonas rurales, para que por medio de una descripción detallada se determinen con claridad los propósitos futuros de expansión y utilización del territorio, y así se eviten los reprocesos que han surgido como elementos contrarios al desarrollo de una planificación sostenible.
Al respecto, el secretario de Planeación Departamental, Luis Alberto Rincón Quintero, se mostró satisfecho con el resultado de estas capacitaciones porque no solo ha logrado entregar un información precisa sobre el avance del proyecto de estudios básicos de gestión del riesgo, sino que ha permitido sensibilizar a las autoridades municipales, y a través de ellos a sus comunidades, sobre el aspecto fundamental que supone la buena planeación para el desarrollo de sus localidades, y por lógica extensión, a todo nuestro departamento del Quindío.
Camilo Arrieta, directivo del Comité de Ganaderos del Quindío, expuso su disposición para sumarse al trabajo en torno al “Plan de Desarrollo Departamental por y para la Gente 2024 - 2027”, que lidera el mandatario Juan Miguel Galvis Bedoya.
Esta manifestación fue hecha por el dirigente gremial durante el pasado Foro de Gerentes de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, donde el Gobernador expuso de manera amplia los componentes del Plan de Desarrollo ante gremios y sectores de la productividad en la región, a los que llamó para que, en unidad, se sumen al trabajo que desde esta propuesta se plantea para el desarrollo regional con el concurso colectivo.
El directivo ganadero señaló como imperativo, que haya una articulación - público privada, que haga frente a la crisis institucional que enfrenta el país, y explicó, que los impuestos provienen, entre otros, de los empresarios y que, por ello, los mismos empresarios deben velar por el buen uso de los impuestos, por que haya un buen manejo, y qué mejor manera dijo, que trabajando de la mano con el estamento gubernamental para para aportar en el buen uso y destinación de esos dineros públicos.
Camilo Arrieta destacó del Plan de Desarrollo del Quindío, el trabajo social dirigido a la niñez que allí que se plantea, pues señaló, que no solo se requieren obras de infraestructura, sino acciones sociales que, en el caso particular de la niñez, propendan por nuevas generaciones comprometidas con esta tierra que, a futuro, no salgan a buscar oportunidades en otros lugares, y que crean en lo que aquí pueden hacer y en el futuro que aquí pueden tener.
Voz Camilo Arrieta directivo Comité de Ganaderos del Quindío
Con una activa participación de las alcaldías municipales y bajo el liderazgo del gobierno seccional a través de Indeportes y el Comité Organizador de los II Juegos Deportivos Departamentales y Paradepartamentales - Quindío 2024, la llama deportiva, emblema de las justas, recorrió este sábado y domingo los municipios del departamento bajo el eslogan “El deporte nos une”.
El recorrido de la llama, explicó Camilo Ortiz gerente de Indeportes, da inicio a las justas que se logran recuperar gracias a la administración departamental y a la Asamblea, que, comprometidos con el incentivo de la práctica deportiva, le dijeron sí a este certamen. Durante el recorrido el fin de semana, con las alcaldías se organizaron vistosas ceremonias para el paso de la llama por sus municipios y se recibió en cada uno de ellos, no solo a atletas y dirigentes deportivos, sino a los delegados de la organización en cabeza del gerente de Indeportes, del delegado del gobernador Bryan Naranjo, del director de los juegos Jorge Ramírez, y de todo el equipo técnico que acompaña este proceso organizativo.
El mensaje de unidad que promulga el dirigente Juan Miguel Galvis Bedoya, fue la constante, y el gran objetivo, explicó el gerente Indeportes, es el de proyectar a nuestras nuevas figuras a las próximas justas nacionales de la Juventud, igualmente a los próximos Juegos Nacionales, y a soñar con volver a tener a partir de ello, representantes del deporte en diversas disciplinas que vuelvan a enarbolar el espíritu y el nombre del Quindío en unos Juegos Olímpicos.
El alcalde de Córdoba, Guillermo Andrés Valencia Henao expresó su agradecimiento al Gobierno del Quindío en cabeza del mandatario Juan Miguel Galvis Bedoya, y a la Empresa para el Desarrollo Territorial -Proyecta- representada por la gerente Lina Marcela Roldán Prieto, durante la firma de un nuevo convenio encaminado a atender y mejorar vías en el municipio cordillerano.
El burgomaestre y la gerente de Proyecta, estamparon su firma en el convenio que establece labores en dos frentes: de un lado la contratación de madres cabeza de hogar, personas de la tercera edad y jóvenes para el mejoramiento con limpieza y rocería, en vías terciarias del municipio; y de otro lado, la destinación de recursos para realizar labores de reparcheo en la vía principal que lleva hasta la localidad.
Lo anterior, dijo el alcalde… “Constituye un gran impulso para los cordobeses, para su movilidad y para el desarrollo turístico de esa zona en el sur del departamento del Quindío. Este gobierno departamental es un gran amigo de Córdoba, y Proyecta, un gran aliado que nos permite alcanzar metas de beneficio general y por ello, hemos podido avanzar en grandes obras que impactan positivamente a nuestras comunidades”, terminó señalando Guillermo Andrés Valencia Henao. El convenio firmado en la ocasión, será ejecutado durante lo que resta del presente año.
La Lotería del Quindío celebró su 58° aniversario en un evento lleno de alegría y reconocimiento, encabezado por la gerente de la entidad, Carolina Jaramillo Quintero, acompañada de su equipo de trabajo y su fuerza mayor, los loteros. Jaramillo festejó el legado que esta gran entidad ha dejado en la región, contribuyendo al bienestar y la salud de todos los colombianos.
El evento fue un homenaje a aquellos que, día tras día, han trabajado para hacer de la Lotería del Quindío una institución destacada. La celebración estuvo amenizada por la Tuna ‘La Calle’ de Calarcá, cuya música llenó de vida el encuentro. Entre los invitados se destacó la presencia de Carlos Fabio Álvarez, secretario de Turismo, quien se unió a la conmemoración de esta importante fecha. La participación de Álvarez subrayó la relevancia de la Lotería del Quindío no solo en el ámbito de la salud, sino también en el desarrollo económico y social del departamento.
Los loteros, protagonistas del evento, expresaron su gratitud hacia la entidad, resaltando cómo la Lotería del Quindío les ha permitido mejorar la calidad de vida de sus familias. Así mismo, invitaron a la comunidad a seguir apoyando la entidad con la compra de billetería.
Luego de la convocatoria realizada por la secretaría de Turismo, Industria y Comercio, 18 empresarios del sector, fueron seleccionados para participar en el stand del Gobierno del Quindío en Colombia Travel Expo 2024, feria que se desarrollará en el mes de septiembre en Plaza Mayor Medellín.
Este espacio facilitado por la administración departamental para promocionar al Corazón de Colombia en una de las ferias más importantes a nivel nacional, reunirá las diferentes tipologías en las que se vienen desarrollando estrategias para su posicionamiento como el Turismo de Alto Valor, Turismo Romance, Turismo Deportivo y Turismo Vacacional.
Durante la feria que se desarrollará los días 12, 13 y 14 de septiembre participaran 6 agencias de viajes, 6 hoteles, 4parques temáticos y dos weeding planner.
Los seleccionados fueron:
En las instalaciones de la Casa Delegada del Quindío, en cabeza del director Carlos Andrés Quintero Segura, se llevó a cabo el lanzamiento del 3er Encuentro del Sector Aeroespacial y el 1er Congreso Internacional de Ciencias Aeroespaciales el cual cuenta con el apoyo del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, la secretaría TIC, Fenalco Quindío, Universidad del Quindío, Colegio Campestre y Air Mapping Ground, además de la asistencia del delegado del Ministerio de Ciencias, Tecnología e Innovación, Iván Luna y varias entidades del orden nacional.
El objetivo principal del evento es promover e inspirar a las nuevas generaciones a explorar el fascinante mundo de las ciencias aeroespaciales, el desarrollo de la ciencia y tecnología aeroespacial en el Quindío, posicionando al departamento como un referente en este sector. Además, se busca fomentar la colaboración entre entidades gubernamentales, académicas y privadas para impulsar proyectos de innovación y crecimiento de esta industria en el país.
El congreso que se desarrollará los días 28, 29 y 30 de octubre del 2024 en el Centro de Convenciones de Armenia donde estudiantes de diversas instituciones educativas tendrán la oportunidad de participar en talleres, conferencias y exposiciones, e interactuar directamente con expertos en el tema.
Voz, Iván Luna Director de Ciencia del Ministerio de Ciencias Tecnología e Innovación
Voz Judith Martínez Niño rectora Colegio Campestre de Armenia
Voz, director Carlos Andrés Quintero Segura Casa Delegada del Quindío
El Gobierno del Quindío a través de las secretarías de Interior, Salud, Cultura, TIC’s, Familia y Aguas e Infraestructura, acompañaron la jornada “Todos con la 10”, liderada por la Fundación Quindío Verde en el barrio La Mariela de Armenia.
La jornada de embellecimiento, siembra y amor por el barrio, que se realizó en la mañana de este sábado 24 de agosto, contó con la presencia del Ejército y la Policía Nacional con actividades lúdicas, recreativas y educativas en torno a la ciudad de la salud y el medio ambiente.
Yilena Cano representante de la JAL de la Comuna 10 de la ciudad de Armenia, manifestó su agradecimiento con todas las entidades que se vincularon a esta jornada de embellecimiento y limpieza de parques, además por brindar actividades recreativas y jornada de vacunación para niños, jóvenes y adultos.
El Gobierno del Quindío rinde un homenaje a los jóvenes. Con actividades culturales y deportivas, este sábado 24 de agosto inició la celebración de la Semana de la Juventud que se extenderá hasta el próximo 2 de septiembre. El primer día de la programación se desarrolló en Calarcá con una actividad denominada “Cultura en Taza, Rap y Pedagogía Popular”. Así mismo hoy se llevó a cabo en Salento un espacio catalogado “Activación Juvenil”. Mañana el turno es para el CAE La Primavera, en el municipio de Montenegro.
El secretario de Familia, Jorge Hernán Zapata, extendió la invitación a todos los quindianos para que participen de manera masiva en las actividades programadas que incluyen muestras de rap, grafitis, danza y freestyle entre otros. Esta variada agenda fue posible gracias a un trabajo articulado entre la secretaría, la Jefatura de Juventud, la Plataforma Departamental de Juventudes y el Consejo Departamental de Juventud.
El evento oficial de cierre de esta semana, se tiene previsto para el viernes 30 de agosto cuando se llevará a cabo la Feria Empresarial y Cultural Juvenil, que se desarrollará en la plaza de Bolívar de Armenia, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Voz, Jorge Hernán Zapata, secretario de Familia, semana de la juventud
El Gobierno del Quindío, comprometido con la salud de las personas, intensificará sus esfuerzos para controlar y prevenir el dengue a través de la secretaría de Salud departamental y la estrategia COMBI. Por esto, se llevarán a cabo visitas puerta a puerta en el municipio de Quimbaya, para educar a la población sobre la prevención del dengue. Esta acción se enmarca en la celebración del Día Internacional de la Prevención sobre el mosquito, programado para el próximo lunes 26 de agosto.
Ana Cecilia López, epidemióloga de la Secretaría de Salud, informó que se han reportado 5.428 casos de dengue en la región. De estos, el 24% ha requerido hospitalización, lo que equivale a 1.316 ingresos hospitalarios debido a la enfermedad. Además, se están investigando 7 muertes que podrían estar relacionadas con el dengue, subrayando la gravedad de la situación.
El Gobierno del Quindío reafirma su compromiso con la salud pública mediante la implementación de estrategias proactivas y educativas. Esta intensificación de esfuerzos no solo busca reducir la incidencia del dengue, sino también promover una mayor conciencia y preparación entre los habitantes, con el objetivo de minimizar el impacto de la enfermedad en la comunidad.
Voz de Ana Cecilia López, epidemióloga de la secretaría de salud
Con el fin de mejorar las condiciones de los cultivos de plátano en zona cordillerana del Quindío, la secretaría de Agricultura departamental hizo entrega a 40 familias (13 de Pijao y 27 de Génova) de un beneficio avaluado en $1.400.000, para cada una, representado en seguro de cosecha, insumos, asistencia técnica, créditos y el acompañamiento del ICA en buenas prácticas agrícolas.
Este proyecto hace parte del trabajo que viene adelantando el Gobierno del Quindío en alianza con el ministerio de Agricultura, donde la administración departamental aporta $50 millones por cada una de las iniciativas y el gobierno Nacional, a través de esta cartera, $450 millones aproximadamente.
De igual manera en Génova, 40 familias recibieron bajo este mismo modelo, insumos para el fortalecimiento de emprendimientos ganaderos. El secretario de Agricultura departamental, Julio César Cortés, hizo un llamado a los campesinos quindianos para que se asocien e integren las diversas alianzas productivas existentes en la región, lo que permite la canalización de mayores recursos para la sostenibilidad financiera y técnica de sus cultivos.
Voz Julio César Cortés, secretario de Agricultura, entrega insumos barragán