logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

De manera constante la secretaría del Interior con su dirección de Derechos Humanos y Atención a la Población, realiza un trabajo preventivo con un grupo interdisciplinario de profesionales que recorre los diferentes municipios brindando información y material pedagógico sobre la trata de personas, en el sector hotelero, las instituciones educativas y los terminales aéreos y terrestres, para visibilizar las diferentes modalidades y tips de prevención y denuncia en caso de ser víctima o testigo de algún caso.

La secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano, exhortó a la población quindiana ante el riesgo de caer en cualquier falsa oferta de empleo en el extranjero con la que se quiera atraer a mujeres o jóvenes mucho más con la facilidad de las redes sociales que permiten la conexión con personas de cualquier parte del mundo y llamó la atención de padres de familia para proteger de este flagelo a los Niños, Niñas y Adolescentes.

Informó que el pasado viernes en la “Maratón por la Seguridad”, un recorrido que se hace por los diferentes municipios, visitó el municipio de Pijao en una serie de actividades preventivas de la mano de los entes territoriales y junto a la Policía Nacional de Infancia y Adolescencia se compartieron las rutas de atención para contrarrestar este delito en el departamento.

Voz Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior, acerca del trabajo en la prevención de trata de personas

Jáider Alexánder Hidalgo González, director de la Unidad Departamental para la Gestión del Riesgo y Desastres del Quindío, de la secretaría del Interior, señaló que los incendios de cobertura vegetal que se presentaron este fin de semana en el departamento fueron atendidos oportunamente por los organismos de socorro.

“Afortunadamente hemos tenido respuestas muy oportunas tanto de los municipios, como Circasia que registró una quema de cobertura vegetal bastante extensa, entre 4 a 5 hectáreas aproximadamente; posterior a esto Buenavista, entre una y dos hectáreas; Armenia, el pasado domingo registró una quema en el sector de María Cristina –vía a Calarcá; y así sucesivamente”, indicó el funcionario.

Se han tomado acciones y se ha actuado de manera oportuna, “los organismos de socorro han llegado a tiempo, antes de que pasen catástrofes y que se pueda salir de control en el momento de las atenciones. De esta manera los gobiernos municipales y el Gobierno del Quindío han estado articulados y han trabajado de manera mancomunada para que estas situaciones tengan una atención inmediata”, puntualizó Hidalgo González.

Cabe señalar que, en la noche de este domingo, en Génova, en una ladera cerca de la galería, se incendió una cuadra aproximadamente y los bomberos municipales pudieron contener las llamas.

Jáider Alexánder Hidalgo González, director de la Unidad Departamental para la Gestión del Riesgo y Desastres del Quindío.

Fueron certificados los coordinadores municipales del Quindío y funcionarios de la Unidad Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres –UDEGERD, en el Sistema Comando de Incidentes Básico.

Y es que el Gobierno del Quindío desde la secretaría del Interior y a través de la Unidad Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres -UDEGERD- liderada por Jáider Alexánder Hidalgo González, entregó la certificación, el cual fue dictado por instructores avalados por la Agencia Para el Desarrollo Internacional de los EEUU Oficina de Asistencia Humanitaria (USAID/BHA), con el fin de estandarizar protocolos y estrategias.

“Con estos espacios se busca dinamizar los conocimientos que, permitan un trabajo articulado entre la administración Departamental y los organismos de socorro además de generar una comunicación asertiva al momento de la adecuada aplicación del Sistema Comando de Incidentes”, señaló Hidalgo González.

El objetivo con esta capacitación, es la generación de un solo discurso, una comunicación asertiva en el momento de la actuación para mitigar las consecuencias de la emergencia que se presente.

Por su parte, David Echeverry, coordinador ejecutivo de los bomberos del departamento del Quindío, expresó: “Para la región, para el país, es demasiado importante que los organismos de socorro, las administraciones municipales y todos los entes que participan en todos los procesos de las atenciones de las emergencias estén a la par con el conocimiento, en que estos cursos del sistema de comandantes de incidentes forman a todas las personas para que de alguna u otra forma se puedan administrar las emergencias”.

David Echeverry, coordinador ejecutivo de los bomberos del departamento del Quindío.

Director Unidad Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres -UDEGERD- liderada por Jáider Alexánder Hidalgo González.

El Gobierno del Quindío adelantó una reunión liderada por la secretaría de Representación Judicial, para analizar el avance de las acciones plasmadas en el Plan de Manejo del Páramo Los Nevados, declarado por la ley como sujeto especial de derechos.

El encuentro de todas las secretarías del gabinete departamental se da luego de la mesa de trabajo realizada por la consejera presidencial para las Regiones, Luz María Múnera, en el departamento del Tolima la semana pasada, cuando se solicitó de parte del gobierno Nacional, un informe detallado de los avances del cumplimiento del fallo de la Corte Suprema de Justicia que ordenó a entidades del orden nacional, regional y local brindar protección especial al Parque Natural Los Nevados.

En el caso del Quindío, en la reunión sostenida durante la mañana de este lunes, se estableció incrementar las acciones en áreas como educación, reconversión de terrenos usados para ganadería, adquisición de predios en la franja que rodea el parque, campañas pedagógicas para turistas y otras actividades de protección ambiental.

En los próximos días se gestionará un nuevo encuentro, esta vez, con la alcaldía de Salento y la Corporación Autónoma Regional del Quindío, también accionadas en el fallo.

Audio, Dra. Isabel Lezama, secretaria representación judicial, fallo paramos

Representantes de 14 regiones del país, desde la semana anterior cumplieron una agenda que este lunes en la noche dio a conocer el nombre de la nueva Reina Nacional del Paisaje Cultural Cafetero -PCC-, quien tiene entre otros compromisos el de aportar con acciones y gestiones a que se mantenga la declaratoria hecha por la UNESCO a esta zona colombiana.

En ese marco, Laura Sofía Orozco Ávila de Caicedonia, Valle del Cauca, fue coronada como Reina Nacional durante el evento que, impulsado por gestores particulares, se llevó a cabo en el Centro Administrativo Departamental –CAD-. La beldad agradeció la acogida durante los días de reinado que tuvo en el Quindío, y destacó las bondades del café y toda la cultura social que alrededor del producto símbolo de Colombia se ha generado.

El secretario de Cultura del departamento Felipe Robledo, representó al gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya durante el certamen, e indicó que, es una manera más de aportar, no solo para que la declaratoria se mantenga en firme, de este territorio como Paisaje Cultural Cafetero, sino que sirve para fomentar los valores que engalanan a las mujeres que han acompañado durante siempre la cultura cafetera y lo que representa ello para el desarrollo social de la región y el país.

Voz de Laura Sofía Orozco Ávila reina PCC

Voz de Felipe Robledo secretario de Cultura Quindío

Desde este 2 hasta el 8 de septiembre se lleva a cabo la segunda versión de la Feria Internacional del Libro de Armenia y Quindío (FILAQ). El Centro de Convenciones alberga 75 estands con editoriales, librerías, distribuidoras e instituciones que presentan libros, conversatorios y experiencias en torno a la cadena productiva del libro. El evento es de entrada libre desde las 10 a.m. y hasta las 8 p.m.

La metáfora para la FILAQ 2024 es «Somos voces de ríos». La feria es organizada por la Fundación Letra Viva y cuenta con el apoyo del ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la Biblioteca Nacional de Colombia y la secretaría de Cultura del Gobierno del Quindío; se realizan dos componentes en paralelo: la muestra comercial y la programación cultural.

En el marco de inauguración de la feria se realizó la presentación del libro ‘Garzón, el Duelo Imposible’, de Verónica Ochoa y Alfredo Garzón (hermano del desaparecido humorista) y que es publicado por la editorial Rotundo Vagabundo. Además, el Centro de Sonido Quitaqui ofreció un recital con sonidos ancestrales americanos a cargo de los artistas Esteban Valdivia y Darío Rocha, de Ecuador.

En este escenario literario los visitantes encontrarán más de 50 editoriales, librerías, distribuidoras e instituciones, mientras que en la programación cultural participarán 64 invitados nacionales, locales e internacionales; 170 actividades para 210 horas de programación. Se destaca la presencia de artistas como el ecuatoriano Roger Ycaza, ilustrador de la imagen de FILAQ 2024, Feroz, Alfredo Garzón, Victoria Sur, la Biblioteca de Autores Quindianos y la red de Bibliotecas del Quindío.

Voz de Felipe Robledo, secretario de cultura

Esta semana se vivirán momentos decisivos en el ámbito deportivo del Quindío. Se llevarán a cabo los sorteos de los dos zonales que definirán a los clasificados para la gran final departamental de los II Juegos Departamentales y Paradepartamentales del Quindío 2024. Estos eventos son la antesala del enfrentamiento final en el que los mejores atletas del departamento se disputarán la gloria.

Con la llegada de la llama a Armenia el pasado viernes, se dio inicio a la recta final de unas competencias que prometen reunir a verdaderos guerreros en 34 disciplinas, tanto individuales como en equipos. Este símbolo de los Juegos encendió el espíritu competitivo de los participantes y preparó el terreno para las emocionantes pruebas que están por venir.

Los zonales en cuestión son el Cordillerano, que reúne a los talentos deportivos de Salento, Calarcá, Córdoba, Pijao, Génova y Buenavista, y el Zonal Quimbayas, que integra a los representantes de Filandia, Circasia, Montenegro, Quimbaya, La Tebaida y Armenia. Estos encuentros servirán para seleccionar a los mejores atletas que avanzarán a la fase final y competirán por los títulos departamentales.

El exárbitro FIFA Jorge Ramírez dirige estas justas, asegurando que cada detalle esté en su lugar. Bajo el liderazgo de Camilo Ortiz, gerente de Indeportes Quindío, se espera que estos juegos sean un modelo de organización. Los ojos del departamento están puestos en estos sorteos, que marcarán el camino hacia la gran final y el reconocimiento de los mejores deportistas del Quindío. ¡Que comiencen los juegos!

Voz de Camilo Ortiz, gerente de Indeportes Quindío.

Cuatro hectáreas consumidas de pastizal fue el balance de afectación entregado por las autoridades del orden local y departamental junto a los organismos de socorro desde el Puesto de Comando, PC, al superarse la atención por incendio forestal que se presentó en el municipio de Circasia durante la tarde del viernes 30 de agosto. De acuerdo al informe entregado por David Echeveverri coordinador ejecutivo de Bomberos del departamento, los hechos se registraron en la finca avícola El Hato, inmediaciones de la Autopista del café.

Allí fue necesario el apoyo de los cuerpos de Bomberos Oficiales y Voluntarios de Armenia y Circasia, Tebaida, Salento y Calarcá, así como la presencia de la Alcaldía de Circasia, Policía, Ejército, la Udegerd, la CRQ, Defensa Civil, Cruz Roja y el Grupo Scout de Emergencia.

Desde el Gobierno del Quindío, se exalta la labor de todas las entidades y la ardua labor de los organismos de socorro que permitieron superar esta emergencia, así mismo se insta a toda la población a evitar las mal llamadas quemas controladas que en su mayoría son las causantes de estas conflagraciones, así mismo, a evitar arrojar basuras, colillas de cigarrillo o vidrios que puedan favorecer la formación de incendios en esta época del año donde se registran no solo altas temperaturas sino fuertes vientos.

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior, acerca del Incendio en Circasia

Voz de David Echeverri, coordinador Ejecutivo de Bomberos del Quindío, acerca del Incendio en Circasia

El pasado viernes 30 de agosto el Gobierno del Quindío a través de la secretaría del Interior, llegó con su oferta institucional al municipio de Pijao en la maratón por la seguridad, con el acompañamiento de las diferentes especialidades de la Policía Nacional y en articulación con la Alcaldía municipal, socializaron con la población información diversa para prevenir los diferentes delitos que les acechan.

La secretaría del Interior con el equipo de trabajo de las direcciones de Seguridad y Convivencia y Derechos Humanos y Atención a la Población, recorrió junto a Policía de Turismo, Infancia y Adolescencia, Policía Gaula y Carabineros, las vías del municipio con campañas de prevención del hurto, extorsión carcelaria y trata de personas, entre otros.

El coronel Luis Fernando Atuesta Zarate, comandante de Policía del Departamento indicó: “Estamos con todas las especialidades institucionales para que la gente conozca las líneas de atención, con la policía comunitaria fortalecer los lazos con la ciudadanía, nuestro compromiso es seguir trabajando por mejorar las condiciones de seguridad y la percepción de seguridad, para que el Quindío siga siendo ese destino soñado en términos de turismo”.

La secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano manifestó que es una actividad que se viene realizando por todo el departamento y puntualizó: “Continuamos con esta maratón por la seguridad, estamos con las diferentes direcciones de la secretaría del Interior acompañando a la Policía Nacional y a la Administración Municipal con todas las campañas de prevención, operativas y de disuasión para que generen un ambiente de tranquilidad en el municipio de Pijao”

Voz del coronel Luis Fernando Atuesta Zarate, comandante de Policía del Departamento, acerca de la maratón por la seguridad Pijao

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior, acerca de la maratón por la seguridad Pijao

En el marco del Día Internacional de la Desaparición Forzada que se conmemoró el pasado 30 de agosto, la secretaría del Interior a través de la Dirección de Derechos Humanos y Atención a la Población, acompañó el acto conmemorativo en el municipio de Filandia, y realizó en Pijao la campaña para prevenir este delito, así como la trata de personas en el territorio quindiano.

Junto a la Policía de Infancia y Adolescencia y el Gaula, se recorrieron establecimientos comerciales y el sector hotelero, entregando material pedagógico que permita visibilizar estos delitos y dar a conocer las rutas de atención dispuestas desde la institucionalidad para atender estos casos.

El Gobierno del Quindío trabaja de manera comprometida y articulada con la Mesa Departamental de Víctimas, la Unidad de Atención y Reparación de Víctimas y la Defensoría del Pueblo en la implementación de acciones que permitan la garantía de los derechos de la población víctima que reside en el territorio quindiano.

La secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano, delegada del Gobierno del Quindío, acompañó la rueda de prensa de la Policía Nacional en el municipio de La Tebaida, donde se entregaron importantes resultados operativos contra la delincuencia que se generan gracias al trabajo articulado con la Fiscalía General de la Nación y el Ejército Nacional.

El comandante de Policía Quindío, Luis Fernando Atuesta Zarate informó sobre la desarticulación del grupo delincuencial organizado los "Guineos", con la captura de 10 personas, el cual estaba vinculado al tráfico local de estupefacientes en La Tebaida; y del grupo delincuencial organizado "Los Mix", implicado en varios hurtos ocurridos en la ciudad de Armenia, en este último caso se generaron tres capturas y se imputaron cargos a dos más que delinquían desde las cárceles.

La funcionaria junto al alcalde de La Tebaida, Ricardo Alfonso Celis Rojas, exaltaron los resultados operativos que se generan, gracias al trabajo conjunto de la Fuerza Pública en el departamento y entregaron palabras de apoyo y articulación interinstitucional que reflejan la voluntad de trabajar de la mano para recuperar la seguridad desde todos los frentes y seguir construyendo un territorio de paz.

Voz de Luis Fernando Atuesta Zarate, comandante de Policía Quindío, resultados operativos desarticulación grupos delincuenciales

Voz de Ricaldo Alfondo Celis, alcalde municipal de la Tebaida, resultados operativos desarticulación grupos delincuenciales

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior, resultados operativos desarticulación grupos delincuenciales

La gerente de la Empresa para el Desarrollo Territorial –PROYECTA-, Lina Marcela Roldán Prieto entregó, el que calificó, como un gran anuncio, e histórico, no solo para su empresa sino para la región, pues gracias a la dinámica del trabajo impuesto por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, de actuar en el departamento bajo la premisa del “diciendo y haciendo”, Proyecta por primera vez alcanza en su índice de ejecución de obras con regalías, un nivel del 93.9%, superando por 20 puntos la media nacional del 70.4%, y ubicándose en el tercer puesto de los organismos que en la región, mejor ejecución registran de regalías.

Esta medición se da trimestralmente y corresponde a la más reciente, el segundo trimestre de 2024, los meses de abril, mayo y junio en donde se observa un aumento considerable frente al primer trimestre del año que estaba en el 84% la ejecución. Lo anterior “Denota que hay dedicación absoluta y empeño en que el proceso fluya, haciendo de Proyecta, una empresa grande, con positivos avances en alrededor de 19 obras de impacto social que tiene a su cargo con recursos de regalías, a pesar de la complejidad que todas ellas presentan”, señaló Roldán Prieto, al destacar los avances físicos y financieros de cada uno de estos proyectos.

Así mismo dijo la gerente, que a este logro se llega gracias a la dedicación y esfuerzo de un grupo de trabajo comprometido, coordinado desde la gerencia de la Empresa y que encabeza el profesional Carlos Enrique Penagos Mejía, a cuyo cargo está el seguimiento continuo y la entrega de los datos requeridos sobre las obras por la plataforma Gesproy, desde donde se hace la medición y se dan a conocer los resultados entregados.

Finalmente señaló Lina Marcela Roldán Prieto, que es un honor compartir el ranking o top 5 de organismos con mejor manejo de regalías, con dos estamentos universitarios y con el mismo Gobierno del Quindío que, desde el nivel central, viene realizando un gran trabajo para recuperar la confianza de todos los habitantes del departamento, con acciones que están determinadas por el modelo de trabajo “Por y para la gente”.

Audio: Lina Marcela Roldán Prieto sobre ejecución de regalías.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov