logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

El Gobierno del Quindío, que orienta Juan Miguel Galvis Bedoya, acompañó este viernes 6 de septiembre la eucaristía en acción de gracias y demás actos conmemorativos en los 62 años de activación de la Octava Brigada del Ejército Nacional en el Eje Cafetero.

El coronel Servio Fernando Rosales González, comandante de la Octava Brigada, invitó a la ciudadanía a trabajar de la mano con la institucionalidad a través de la denuncia, y entregó un parte de tranquilidad a la ciudadanía: “Decirle al triángulo Cafetero que seguiremos trabajando arduamente de la mano de las autoridades municipales y departamentales para que esa paz que tenemos en el territorio continúe”.

Desde el Gobierno seccional se exalta la ardua labor de los hombres y mujeres que hacen parte de esta institución y que velan por la seguridad y el orden público de todos los quindianos, manteniendo al departamento libre de Grupos Armados Organizados, y propendiendo por un Quindío territorio de paz.

Voz de Servio Rosales González, comandante de la Octava Brigada, conmemoración 62 años

El Gobierno del Quindío, en cabeza del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, invita a toda la comunidad a participar del lanzamiento de Talento TECH, un programa del Ministerio TIC que busca formar a los futuros líderes en tecnología del país. El evento, que se llevará a cabo el próximo miércoles 11 de septiembre en el Teatro de la Cruz Roja de Armenia, contará con la presencia del Ministro TIC, Mauricio Lizcano, quien destacará la importancia de esta iniciativa para el desarrollo tecnológico de Colombia.

El secretario TIC del Quindío, Héctor Fabio Hincapié Loaiza, resaltó que este programa ofrecerá formación en áreas claves, como análisis de datos, programación, blockchain, arquitectura en la nube, inteligencia artificial y ciberseguridad. "Es una gran oportunidad para quienes deseen fortalecer sus habilidades tecnológicas y lograr una vinculación académica y laboral al finalizar el proceso", señaló el funcionario. Además, hizo un llamado a los habitantes del departamento a inscribirse en este programa que cuenta con cupos limitados, en el siguiente link: https://talentotech2.com.co.

El evento, que abrirá sus puertas a las 4:30 p. m., y al que pueden confirmar asistencia todos los interesados a través de este link https://forms.office.com/r/jC4gTv0SKG, espera una amplia participación en Talento TECH. Las inscripciones son gratuitas y estarán disponibles para los quindianos mayores de 18 años que deseen fortalecer sus habilidades tecnológicas; esta es una oportunidad única para quienes buscan impulsar su carrera y participar en el desarrollo tecnológico del país.

Voz Héctor Fabio Hincapié, secretario TIC

La secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano, manifestó este miércoles 5 de septiembre que actualmente en el territorio quindiano no se registran bloqueos viales a causa del paro nacional de transportadores, y no se presenta hasta el momento desabastecimiento de combustible en el territorio.

De la misma manera explicó que el suministro de combustible se encuentra operando normalmente en las estaciones de servicio en el departamento y que las plantas de abastecimientos se encuentran prestando su labor en completa normalidad.

El monitoreo y la comunicación es constante en el Puesto de Mando Unificado Nacional, ante el paro de transportadores que se vive en todo el país; es así como desde el Gobierno del Quindío y la Policía Nacional se insta a la población a no caer en pánico frente a posibles noticias falsas que aparecen en redes sociales y a consultar siempre las fuentes oficiales.

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior, acerca del paro de transportadores.

Voz del coronel Luis Fernando Atuesta Zarate, comandante de Policía del Quindío, acerca del paro de transportadores.

El Gobierno del Quindío que lidera Juan Miguel Galvis Bedoya, a través del Grupo Anticontrabando adscrito a la secretaría de Hacienda, llevó a cabo la jornada de destrucción de productos gravados con el impuesto de consumo y/o sujetos al monopolio rentístico de licores destilados de contrabando, y que fueron aprehendidos en nuestro territorio durante el año 2023, con procesos de fiscalización ya finalizados.

La jornada se llevó a cabo en el Relleno Sanitario Andalucía del municipio de Montenegro, fue supervisada por la Contraloría y contó con el apoyo de una empresa especializada en gestión de residuos. El total de las aprehensiones para el año 2023 fueron de 105, con 74 procesos de destrucción recientes y 16 anteriores.

Dentro de los productos aprehendidos se encontraban 955 envases (latas, botellas) de bebidas alcohólicas y 47.401 unidades de cigarrillos.

Voz de Carlos Sierra, secretario de Hacienda.

En una edición más de la Feria de Emprendimiento al interior del Centro Administrativo Departamental -CAD-, funcionarios y colaboradores del Gobierno del Quindío pudieron mostrar sus ideas de negocio y ofertar sus productos y servicios ante el personal de la administración seccional y demás visitantes.

Clara Inés Buitrago Gutiérrez, una de las participantes, presentó su emprendimiento “Claraartererapia”, una idea de negocio que promueve actividades como tejido, la pintura y elaboración de galletas, entre otros, como ayuda al fortalecimiento de la salud mental; así se refirió Clara Inés a su participación en la feria: “Agradecimiento a la Gobernación, que a través de la secretaría Administrativa, nos permite estos espacios; es una forma de mostrarle a nuestros compañeros que tenemos ánimos de emprender y de sacar nuestros proyectos adelante”.

Gracias al trabajo realizado por la secretaría Administrativa, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya sigue apoyando a los emprendedores con este tipo de actividades que están enmarcadas en el Plan de Bienestar Social e Incentivos, y que promueve los espacios necesarios para los trabajadores de la Administración departamental.

Voz de Clara Inés Buitrago Gutiérrez, emprendedora

El secretario de Turismo, Industria y Comercio departamental, Carlos Fabio Álvarez Ángel, participa, en representación del Gobierno del Quindío, en el IX Congreso Empresarial de la ANDI, que se cumple en el marco de la celebración de los 80 años de la agremiación.

En este importante encuentro, conferencistas y expertos de talla internacional, analizan temas fundamentales para la economía del país como las posibilidades de desarrollo enfrentando diversos retos a nivel nacional y mundial.

Así mismo, la agenda incluye conversatorios relacionados con el uso de la Inteligencia Artificial y los beneficios y oportunidades que ofrece al crecimiento empresarial y en la construcción del tejido económico del país.

Audio, Carlos Fabio Álvarez, secretario de Turismo, congreso ANDI

Carlos Alberto Carrillo Arenas, director nacional de la Unidad para la Gestión del Riesgo –UNGERD, y los cuatro gobernadores de la Región Administrativa y de Planificación -RAP- del Eje Cafetero, se reunirán a finales del presente mes de septiembre en el Quindío, con el fin de analizar la creación de un plan regional de atención a eventos volcánicos. Así lo señaló Jaider Alexander Hidalgo González, director de la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo del Quindío –UDEGERD, esto como una de las conclusiones del I DRIM 14.

“I DRIM 14 (Evento internacional de la gestión del riesgo), por primera vez en Latinoamérica, eligió a Cartagena de Indias como sede principal y allí la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo hizo un esfuerzo para que todos los coordinadores nacionales asistiéramos al evento y pudiéramos conocer de primera mano, las experiencias y expectativas que tienen las personas a nivel mundial sobre las emergencias, cómo atenderlas, cómo las han atendido y cómo las piensan atender”, expresó el funcionario departamental.

Añadió a su versión que: “Así mismo logramos una articulación con el director nacional de la UNGRD, Carlos Alberto Carrillo Arenas, quien acogió y se programó finalizando el mes de septiembre, una reunión entre los cuatro gobernadores de la Región Administrativa y de Planificación del Eje Cafetero, Caldas, Quindío, Risaralda y Tolima, además del alto funcionario, para hablar del plan regional sobre temas volcánicos, las ejecuciones, y vamos a armar un plan regional para atender este tipo de eventos que no sabemos en qué momento se pueden presentar”.

Jáider Alexánder Hidalgo González, director de la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo del Quindío –UDEGERD.

La administración del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, a través de su secretaría TIC, continúa brindando oportunidades de formación con el curso Mujeres TIC, desde este viernes 6 de septiembre a las 2:00 p.m. en el Punto Vive Digital de Calarcá. Este curso, dirigido a mujeres emprendedoras, busca fortalecer sus competencias digitales para impulsar negocios y promover el crecimiento económico local.

El secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié Loaiza, señaló que “…este curso no solo les proporciona a las mujeres emprendedoras las herramientas tecnológicas que necesitan, sino que también les abre puertas para formalizar sus proyectos y generar nuevas oportunidades de empleo en el departamento del Quindío”. Además, destacó la importancia de seguir fomentando estos espacios y extendió la invitación a la Feria de Mujeres TIC, que se realizará en octubre. "Este evento será una gran oportunidad para que todas las emprendedoras del Quindío muestren sus avances, compartan experiencias y fortalezcan sus redes de contactos, impulsando el desarrollo económico de la región", agregó.

Las participantes podrán adquirir un conjunto de importantes habilidades que incluyen diseño gráfico, marketing digital, monetización de proyectos y estrategias de branding personal. Estas competencias no solo les permitirán mejorar la presentación y promoción de sus emprendimientos, sino también formalizarlos y generar nuevas oportunidades de ingresos a través de plataformas digitales. Con estos conocimientos, las emprendedoras podrán posicionarse mejor en el mercado digital, fortalecer su identidad de marca y expandir su alcance. De esta manera, el Gobierno del Quindío invita a todas las interesadas a inscribirse mediante el siguiente enlace: https://bit.ly/3yUsuWE y aprovechar esta valiosa oportunidad de crecimiento personal y profesional.

La académica y formuladora de proyectos María Eugenia Beltrán Franco, se manifestó ilusionada y confiada en que serán una realidad las diferentes metas trazadas por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, en el Plan de Desarrollo Departamental “Por y para la Gente - Quindío 2024 2027. Así lo señaló, luego de conocer aspectos del documento, expuestos por el propio mandatario.

Señaló que Juan Miguel y su equipo de trabajo, han recogido en esta oportunidad temas que estaban postergados y que se nota, han sido montados en el “caballito” de los proyectos, en donde han tenido en cuenta temas como diseños, presupuestos para formulación, y la gestión que es tan importante para, a futuro, contar con los recursos que permitan hacer realidad dichos proyectos.

La docente universitaria destacó el apartado del Plan de Desarrollo referente al proceso vial, pues señaló, que un trabajo serio en este sentido posibilita nuevas oportunidades para las tierras o zonas improductivas, pues genera una dinámica de movilidad importante, y en nuestro caso, en el del Quindío, potencializa la zona de montaña, altamente necesitada de vías que atiendan de manera efectiva el tránsito de nuestros campesinos para sacar sus productos y entrar sus víveres y enseres. Asimismo, se refirió a la conectividad que desde el Aeropuerto se contempla para la zona sur del departamento en la cordillera, y dijo que, teniendo en cuenta que en ese sector se encuentra la Zona Franca, pues tendríamos dijo, desde allí dos detonantes articuladores de la economía con excelentes vías de comunicación hacia todas las zonas del Quindío. “Juan Miguel ilusiona con el Plan de Desarrollo y con que se hagan realidad, como en la época de la reconstrucción, obras de manera rápida y necesitadas por las gentes”, término señalando María Eugenia Beltrán Franco.

Audio: María Eugenia Beltrán Franco, académica

Los días 12 y 13 de septiembre venideros, el Quindío será el escenario del Encuentro Nacional de Medios Alternativos, Comunitarios y Digitales, un evento clave para el sector de la comunicación en Colombia. Con la presencia del presidente Gustavo Petro, el evento tiene como objetivo fortalecer las capacidades de los medios alternativos del país, promoviendo la pluralidad informativa e inclusión. Además, contará con la participación de expertos nacionales e internacionales, quienes abordarán temas como el periodismo de investigación, la comunicación comunitaria y los nuevos paradigmas mediáticos.

El evento que será acompañado por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, el ministro TIC, Mauricio Lizcano; el ministro de Culturas, Artes y Saberes, Juan David Correa; y el Embajador de la Unión Europea en Colombia, Gilles Bertrand, se realizará en el Centro de Convenciones de Armenia, y contará con paneles y talleres sobre transmedia, manejo de algoritmos y redes de trabajo colaborativo, enfocados en fortalecer los medios comunitarios y digitales. Destacados invitados internacionales también estarán presentes, brindando una mirada global sobre los retos y oportunidades para los medios alternativos.

El secretario TIC del Quindío, Héctor Fabio Hincapié, destacó que se espera la participación de más de 2.000 personas a este evento, “…que será una oportunidad para que los medios comunitarios de todo el país fortalezcan sus capacidades y estrechen lazos de cooperación en un espacio de aprendizaje y reflexión”.

Voz Héctor Fabio Hincapié, secretario TIC

Promotores de la Paz en el Quindío, ambientalistas y campesinos fueron beneficiados por la Sociedad de Activos Especiales -SAE-, a través de la entrega de inmuebles para la implementación de proyectos ciudadanos, mercados agroecológicos y huertas caseras.

Entre los inmuebles entregados bajo la modalidad de comodato, están dos viviendas urbanas en Armenia, una para el mercado agroecológico MAGRO y otra para la Casa de la Paz. Así mismo en Montenegro y la Tebaida, las fincas Guadualito y Babilonia permitirán la producción de cultivos pancoger de organizaciones agrícolas en estos municipios.

El director de la territorial Occidente de la SAE, Mauricio Urquijo, exaltó el trabajo articulado con estas poblaciones y con entidades como el Gobierno del Quindío, para facilitar estos espacios que cumplen con la finalidad del gobierno Nacional de resguardar y dignificar las condiciones de vida de las comunidades más olvidadas. El gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, aprovechó ese trabajo articulado con la SAE para solicitar apoyo con inmuebles que permitan la implementación de la Clínica Veterinaria Pública, la Escombrera Departamental y un espacio cultural; propuesta que será analizada por la Sociedad en una mesa de trabajo conjunta.

Audio, Mauricio Urquijo, director de activos director territorial occidente, SAE, entrega inmuebles

Audio, Jessica Obando, diputada del Quindío, entrega inmuebles

Audio, Samuel Botero Gaviria, representante organización quindiana de trabajadores.

“Soy un convencido de la importancia que tiene la educación, porque transforma de buena manera a la sociedad; y con este proyecto de posadas universitarias, se abren oportunidades para que más de nuestros estudiantes se eduquen en condiciones dignas".

Esta manifestación, cobijada por la efusividad que enmarcó la entrega del edificio Asturias con destino al acondicionamiento que le permita recibir estudiantes universitarios de la cordillera, la entregó el mandatario quindiano Juan Miguel Galvis Bedoya, quien, desde su época de campaña para la gobernación compartió entre otros, ese sueño con los quindianos, el de contar con un espacio donde los universitarios de la cordillera pernocten en Armenia, y apoyar de esta manera no solo la economía familiar, sino la permanencia de los estudiantes en las aulas.

El evento se cumplió este jueves con la presencia del ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, quien es igualmente el titular nacional de la Sociedad de Activos especiales -SAE-, organismo que destinó el predio para que la Universidad del Quindío y la Gobernación, den inicio al proceso correspondiente, que comprende entre otros, la legalización del convenio para recibir el bien inmueble, los estudios para conocer el costo del acondicionamiento, y se espera que en año y medio, se esté dando apertura a este importante espacio, en donde adicionalmente, la universidad tendrá oficinas para adelantar diversos procesos académicos y administrativos.

Galvis Bedoya agradeció, no solo al ministerio, sino a la SAE, a la universidad y a la diputada Jessica Obando quien ha interpuesto sus buenos oficios ante la SAE, por el compromiso que han tenido cada uno de estos actores con este proceso, el cual empezó a rodar una vez se posesionó como mandatario quindiano y que ha encontrado buena recepción en todos los sectores de la vida académica y social en el Quindío y al cual, dijo el gobernante, “…le he puesto todo el empeño a que obliga la dinámica del diciendo y haciendo”. A su turno, el ministro Rojas Medellín reiteró los beneficios que la iniciativa dejará para el departamento en materia de apoyo a los universitarios de estratos bajos, y de atención en materia de deserción; el funcionario nacional señaló adicionalmente, que la entrega del edificio se realiza estableciendo un convenio de tipo social, en el que todas las partes aportan para alcanzar el objetivo deseado.

Audio: gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya.

Audio Ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov