logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Quindío volvió a convertirse en un hito en temas agropecuarios, al concentrar en su territorio los primeros 9 productores pecuarios en ser certificados por parte del ICA en Bienestar Animal. El nuevo estándar se enmarca en la resolución 00016409 del 8 de noviembre de 2024, y que establece los requisitos concernientes a estas prácticas en la producción primaria y dicta disposiciones relacionadas con las actividades de inspección, vigilancia y control.

La certificación fue entregada personalmente, en el marco del IV Seminario Regional Ganadero, por la gerente general del ICA, Paula Andrea Cepeda Rodríguez, a responsables de equinos, porcinos y aves, que con sus prácticas le brindan condiciones de vida dignas y de bienestar a sus animales de producción. Un enfoque que para el Gobierno del Quindío se plantea desde su plan de desarrollo, y en el que se sumará, además, un proyecto de ordenanza del que se ultiman detalles para presentar ante la Asamblea departamental.

“Como entidad responsable del tema de las Buenas Prácticas, el ICA certificó a estos empresarios que han dado el primer paso para garantizar la buena tenencia y cría a animales que son los que nos dan la soberanía alimentaria; son componentes que ya se encuentran inmersos en los proyectos que se están trabajando desde la secretaría, pero que además quedan articulados en el proyecto de ordenanza para todas las líneas productivas, así como para especies polinizadoras, animales de compañía, y especies silvestres y salvajes. La idea con los animales de consumo es que, en su periodo de vida, cuenten con las condiciones de tranquilidad, buen trato, buen mantenimiento y adecuada alimentación”, señaló el titular de la cartera departamental de Agricultura, Julio César Cortés Pulido.

Con la participación de más de 1.100 ganaderos de Caldas, Risaralda, Tolima, Quindío y Valle del Cauca, el IV Seminario Regional Ganadero superó con creces su meta de asistencia. El evento, liderado por el Comité Departamental de Cafeteros, Fedegán y el Gobierno del Quindío, ofreció de manera gratuita a los asistentes, una nutrida agenda orientada por 11 especialistas en temas como la genética, la normatividad, la productividad, la nutrición animal y el comercio exterior; todo con el fin de incrementar la competitividad del sector en pequeños, medianos y grandes productores.

El encuentro fue calificado por el presidente de la junta directiva del Comité de Ganaderos, Giovanni Galindo, como “un escenario para hablar del presente y futuro de la ganadería; que nos enteremos todos de cómo estar a la vanguardia de lo que el país necesita, que es producir más carne”. Y es que las cifras que describen este sector reflejan la importancia del mismo en la economía regional, al constituir el primer renglón departamental en materia de extensión, con más de 54.000 hectáreas de pastos y un censo aproximado de 80.000 cabezas de ganado.

Y sin embargo, afectado por circunstancias como el aumento en los costos de producción y la baja productividad, con casos de animales que producen entre 3 y 5 litros de leche. De ahí la relevancia de este trabajo regional que arrancó en el desarrollo del evento, con la firma del acuerdo de voluntades, paso previo a la adhesión del territorio al acuerdo nacional y la consolidación de una cadena productiva que integrará a productores, transformadores, comercializadores, distribuidores, proveedores y demás eslabones.

En su intervención en la instalación del seminario, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya tocó otro tema esencial para alcanzar los propósitos de los ganaderos: la infraestructura vial. “La ubicación de nuestro departamento es estratégica: estamos en el corazón del país, constituyendo el paso entre el Occidente y Bogotá; por el norte tenemos la conexión con el Eje Cafetero y la salida hacia Antioquia. Somos capaces de protagonizar grandes apuestas en materia de producción primaria (tanto agrícola como ganadera) y apuestas agroindustriales. Conscientes de esta ventaja, desde el Gobierno del Quindío nos fijamos una meta a corto plazo y es mejorar nuestras vías”, expresó, extendiendo con esta exposición una invitación al gremio para que se replique, desde el ámbito gremial, el trabajo articulado que ya se adelanta con Juntas de Acción Comunal y en el que el ente territorial aporta maquinaria, especialistas y operarios, mientras que las comunidades suman con la mano de obra.

Voz Julio César Cortés, secretario de Agricultura, sobre retos de una ganadería de vanguardia

Voz Juan Miguel Galvis, Gobernador, sobre retos de una ganadería de vanguardia

Con entusiasmo y emoción, el Quindío inició su participación en los Primeros Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales de la Juventud Eje Cafetero 2024. En este evento, que reúne a deportistas jóvenes de todo el país, los atletas quindianos ya se estrenaron en squash, ciclismo, tenis y gimnasia artística, en busca de las medallas.

La dupla de squash, conformada por Juan José Castaño Rodríguez y Camilo Carvajal Herrera, disputó los cuartos de final. Aunque fueron superados 3-1 por el equipo de Santander, dejaron una marca positiva en el campeonato con su esfuerzo y su dedicación. Su participación no solo fue un ejemplo de compromiso deportivo, sino que también representó el orgullo de toda la región. Por su parte, en tenis de campo, Juan Alberto Beltrán superó 2-1 a Samuel Cárdenas, de Cundinamarca, avanzando en busca del sueño de podio.

El gerente de Indeportes, Camilo Ortiz, junto a su equipo de trabajo, ha sido un apoyo fundamental para los deportistas en esta jornada, reflejando el compromiso del Gobierno ‘Por y Para el Deporte’, liderado por el gobernador Juan Miguel Galvis. La presencia y el respaldo constante de Ortiz y su equipo han sido claves para impulsar el rendimiento de los atletas y para fortalecer el deporte en el Quindío.

Este martes continúa la actividad deportiva para la delegación quindiana, con el desarrollo del congreso técnico de Atletismo y competencias en disciplinas como ciclismo de ruta femenino, gimnasia artística, golf, lucha y squash. Con cada esfuerzo, los jóvenes atletas del Quindío llevan en alto los colores del departamento y demuestran el valor de "ponerse la del Quindío" en cada competencia.

Voz de Juan José Castaño, selección Quindío de squash.

La destacada nadadora quindiana Ivana Andrea Gonzales dejó en alto el nombre del Quindío, al brillar en la Copa Pacífica de Bolivia. Con una actuación sobresaliente en natación carreras, Gonzales se colgó dos medallas de plata, demostrando su talento y el fruto de su esfuerzo en cada competencia.

Ivana conquistó su primera medalla de plata en los 200 metros combinado, y la segunda en los 400 metros combinado, consolidándose como una de las promesas de la natación en esta región y en el país.

Este éxito ha sido posible gracias al respaldo de Indeportes Quindío, dirigido por Camilo Ortiz, y al apoyo del Gobierno ‘Por y Para la Gente’ liderado por el gobernador Juan Miguel Galvis. Ambos han sido impulsores clave para que Ivana y otros atletas de la región cuenten con las herramientas y el acompañamiento necesarios para alcanzar el éxito en competiciones internacionales, fortaleciendo el desarrollo deportivo del departamento.

Quindío celebra este triunfo y continúa respaldando a sus jóvenes deportistas. La actuación de esta figura en Bolivia es una inspiración para otros atletas y un testimonio del compromiso del departamento por el deporte de alto rendimiento.

Con gran satisfacción por el desempeño logrado en el certamen, el Gobierno del Quindío a través de su secretaría de Cultura, exaltaron el logro del joven tiplista quindianoOliver Bedoya, quien se quedó con el galardón en la edición número 22 del festival ‘Cuyabrito de Oro´, y que reunión durante 3 días en el teatro de la Cruz Roja de Armenia a decenas de intérpretes infantiles y autores de la música andina colombiana.

El mensaje de congratulación no solo se debe a que el ganador es oriundo del departamento, sino que, además, viene precedido por el proceso de formación que el intérprete ha tenido en la Escuela de Formación de la secretaría de Cultura del departamento, con el acompañamiento de su mentor Mateo Vargas, lo que representa un resultado que ratifica la efectividad de este tipo de programas para el fortalecimiento del arte y la cultura en el territorio.

Adicionalmente, el festival premió en esta versión a Ancizar Castrillón Santa como compositor homenajeado, y premió 5 categorías: vocal A 8 a 11 años, vocal b 12 a 14 años, modalidad Instrumental de 8 a 15 años, modalidad pareja y modalidad Obra inédita. Esta gran fiesta musical fue organizada por la fundación Festival Infantil de Música Andina Colombiana y contó con el apoyo del Gobierno del Quindío, al ser uno de los proyectos ganadores de la convocatoria departamental de Concertación de proyectos artísticos y culturales 2024.

Con el fin de mantener a raya el avance del dengue entre la población del departamento, el Gobierno del Quindío, a través de la secretaría de Salud, está llevando a cabo con su estrategia Combi jornadas de concienciación en comunidades y centros educativos, distribuyendo material informativo para que las personas comprendan la importancia de aplicar las recomendaciones allí estipuladas.

Como se recordará, esta es una enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti, que se caracteriza por síntomas como fiebre alta, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor muscular y articular, así como erupciones en la piel. En casos más graves, puede evolucionar hacia el dengue hemorrágico, lo que puede poner en riesgo la vida de la persona qué contrae esta enfermedad.

Por este motivo, la cartera departamental, a través de la estrategia de cambio conductual COMBI, alertado a la ciudadanía sobre la necesidad urgente de adoptar medidas preventivas como eliminar los criaderos de mosquitos (que comúnmente se encuentran en recipientes con agua estancada como vasos desechables, llantas, macetas y botellas), además de lavar muy bien el tanque de agua cada 8 días y estar pendiente si aparecen larvas qué después se convierten en zancudos qué pueden transmitir el dengue. Asimismo, aconsejan el uso de repelentes y ropa de manga larga, especialmente durante las primeras horas de la mañana y las últimas de la tarde, cuando los mosquitos están más activos. También se insta a la población a consultar a un médico ante los primeros síntomas y evitar la automedicación, ya que el tratamiento oportuno es fundamental para evitar complicaciones.

Es crucial que todos los Quindianos se involucren en las acciones preventivas, no solo para protegerse, sino también para contribuir a reducir los focos de infección y evitar un brote mayor. Las autoridades recalcan que la prevención es responsabilidad de todos.

La secretaría TIC certificó a 30 personas mayores en el municipio de Pijao, como parte del programa 50 PLUS, que busca fomentar la inclusión de los adultos en el uso de tecnologías digitales. Esta iniciativa brinda herramientas esenciales para disminuir el analfabetismo informático y empoderar a esta población, permitiéndoles avanzar en la era digital de forma autónoma.

El programa, compuesto de cinco módulos y con una duración de 30 horas, introduce a los participantes en el uso de computadoras, internet, correo electrónico, redes sociales y herramientas de comunicación digital. Margarita Rosa Mejía, beneficiaria del programa, expresó su agradecimiento por la oportunidad: "Muchas gracias a la Gobernación por permitirnos ser parte de este programa veredal. Hemos aprendido desde lo más básico, como encender un computador, hasta manejar herramientas como Word y WhatsApp, lo cual nos da autonomía para no depender de los jóvenes".

Gracias a esta iniciativa, este grupo de personas cuenta ahora con los conocimientos importantes para desenvolverse en el entorno digital, mejorando su calidad de vida y facilitando la comunicación con sus familiares y amigos. Es así, como la administración del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya continúa impulsando proyectos que promuevan la inclusión digital y el desarrollo en las zonas rurales del departamento.

Voz Margarita Mejía, beneficiaria 50 PLUS

La Empresa para el Desarrollo Territorial – PROYECTA, bajo la dirección de la gerente Lina Marcela Roldán Prieto, prestó apoyo como una de las empresas aliadas del ‘VII Festival de Danza Bailarín de Mi Tierra’, un evento organizado por Corpodanza Calarcá y Al Arca Calarcá, que reunió a bailarines de diferentes regiones del país entorno a la cultura, la tradición, el ritmo y la alegría.

Roldán Prieto, quien estuvo presente durante la jornada de presentaciones del domingo 10 de noviembre, expresó que: “Nos encontramos apoyando este importante evento que visibiliza al departamento del Quindío a nivel nacional. Esta noche, 30 parejas de bailarines deslumbraron al público con shows inolvidables. En PROYECTA estamos comprometidos con este tipo de iniciativas que fomentan el desarrollo económico, social y cultural en nuestro querido Quindío”.

Gracias al aporte económico de la firma y otras compañías aliadas, las directivas del festival premiaron a 9 parejas de talentosos bailarines con premios que oscilaron entre $500.000 y $2 millones. Las presentaciones resaltaron lo mejor nuestra cultura musical. Con estos hechos, PROYECTA demuestra que más allá de las obras es una empresa con compromiso social que trabaja por el desarrollo de nuestra región.

El proyecto ganador del programa departamental de Estímulos 2024 ´Pedaleando cine’ (una iniciativa del colectivo Cine en las Montañas), continuó con su objetivo de llevar la magia del séptimo arte a los niños y niñas del departamento, con talleres realizados este fin de semana en las comunidades indígenas embera Tata Drua, en Pijao, y Chami Dana Drua, de La Tebaida.

Así mismo, se anunció que este martes 12 de noviembre, la ruta llegará al barrio Las Colinas, de Armenia, para impactar a los infantes que viven en el asentamiento yanacona ubicado en este sector de la capital del departamento. Esta iniciativa, apoyada por el Gobierno del Quindío y la secretaría de Cultura departamental, ya ha visitado las comunidades de La India, en Filandia; El Agrado, en Salento; La Pola, en Circasia; San Pablo, en Montenegro; y la vereda Buenavista, de Quimbaya, entre otros.  

Pedaleando cine’ busca acercar a los niños, niñas y las poblaciones rurales del Quindío al lenguaje audiovisual, a través de proyecciones de películas, cortometrajes y talleres de animación para niños, donde se explora la creatividad con dispositivos móviles, así como conversaciones con productores y directores regionales.

El Gobierno del Quindío, a través de la secretaria de Familia, adelantó el pasado 6 de noviembre, una jornada de atención integral dirigida a los habitantes de calle de ‘La Villa del Cacique’, con el apoyo del Hospital Mental de Filandia y la Alcaldía Municipal.

Durante todo un día, en el parque de Versalles adyacente a la estación de Bomberos, se le brindó a esta población vulnerable atención primaria en salud, apoyo psicológico y asistencia social, como un esfuerzo que busca ofrecer a las personas en esta condición, mejorar su calidad de vida y facilitar su inclusión en los servicios públicos de bienestar.

En el desarrollo de las jornadas, los beneficiarios tuvieron la oportunidad de acceder a una amplia oferta de servicios, que incluía afiliación al sistema de salud, higiene personal con duchas, cambio de ropa, corte de cabello, vacunación, trámites de registraduría, pruebas de VIH, evaluación primaria en salud y apoyo psicológico.

Esta valiosa iniciativa nace desde la dirección de Poblaciones de la secretaria de Familia departamental, como una muestra del compromiso del Gobierno del Quindío, el Hospital Mental y las Alcaldías, en rehabilitar el tejido social del departamento, a través de estas jornadas que ya han sido implementadas en Filandia, Quimbaya, Montenegro, Circasia y La Tebaida.

Con profundo respeto por la Ley, el Gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, recibió la notificación de la sección Quinta, sala de lo Contencioso Administrativo del Consejo de Estado, donde se informa que se negó la nulidad del acto de su elección como mandatario departamental para el periodo 2024-2027.

La decisión responde a una demanda por supuesta doble militancia interpuesta por un ciudadano. Luego de un análisis profundo por parte de los magistrados, se llegó a las siguientes conclusiones, tal como lo evidencia el fallo emitido el 7 de noviembre de 2024:

  • … La primera es que el gobernador Galvis no perteneció simultáneamente a dos agrupaciones políticas diferentes, porque renunció al Partido Liberal el 23 de junio de 2023 y su inscripción como candidato a la Gobernación por el Partido Creemos ocurrió el 28 de julio de ese año…
  • La segunda conclusión, de acuerdo con las pruebas, es que el Partido Liberal Colombiano no realizó consulta para escoger a su candidato a la Gobernación del Quindío, pues lo que se observa de los documentos remitidos por la Registraduría Nacional del Estado Civil, es que hubo una con ese propósito para conformar las listas de las juntas administradoras locales en Bogotá D.C…
  • … De acuerdo con lo explicado, la Sala concluye que en el caso concreto no es posible derivar consecuencias de doble militancia por la participación en un mecanismo de selección que no fue previsto con ese fin en los estatutos de la colectividad, sin perjuicio de su utilidad para auscultar en la intención y el sentido del voto de los electores de determinada circunscripción.

Bajo estas consideraciones, la sala llegó a la convicción de que no había doble militancia por parte del gobernante, por lo que tomó la decisión de negar la nulidad de su elección y archivar el expediente sin recursos para aplicar.

Al conocer la decisión el mandatario envió un mensaje a los quindianos, manifestando que esta decisión no lo toma por sorpresa y que era de esperarse, teniendo en cuenta que siempre actúo y actuará dentro los parámetros establecidos por la Ley.

Así mismo, aseguró que este tipo de acciones, que son un derecho de cualquier ciudadano establecido en la Constitución colombiana, nunca lo han distraído de su compromiso con el bienestar y desarrollo del departamento, por lo que sigue concentrado, como desde el día en que inició su mandato, en dar cumplimiento a su programa de gobierno y su plan de desarrollo ‘Por y Para la Gente’.

El Gobierno departamental que lidera Juan Miguel Galvis, continúa con labores encaminadas a la preservación de la declaratoria de nuestro territorio como Paisaje Cultural Cafetero - PCC, a través de un trabajo articulado que busca beneficiar de manera directa a todos los actores que intervienen en el proceso de la caficultura, partiendo de los productores, nuestros campesinos, alma y nervio de dicha dinámica.

Por tal motivo, la Empresa para el Desarrollo Territorial - PROYECTA, liderada por Lina Marcela Roldán Prieto, llevó a cabo la socialización del segundo componente del proyecto de la Gobernación que busca fortalecer esta declaratoria. Esta actividad fue desarrollada con la presencia de representantes de las alcaldías del Quindío, del Comité Departamental de Cafeteros y del Sena, al igual que de otros actores de la dinámica agraria quindiana.

El componente presentado está encaminado a fortalecer el proceso de la producción de café, con la siembra y apoyo al impulso de la productividad en los municipios del departamento, a partir del acompañamiento a pequeños y medianos caficultores en veredas de todas las localidades.

Nicolás Padilla Fernández, profesional adscrito a PROYECTA, explicó que la convocatoria para definir a los beneficiarios se estará dando a conocer próximamente con los términos correspondientes, con el fin de dar cumplimiento a un proyecto que, en su primer componente, ya avanza mediante la construcción de las plataformas comerciales de interpretación del PCC en los municipios de Calarcá y Circasia.

Esta iniciativa es un aporte de la administración departamental, tanto a la preservación de la declaratoria de la UNESCO, como al mantenimiento de la caficultura como eje de la economía tradicional del agro quindiano.

Audio: Nicolás Padilla Fernández, profesional adscrito a PROYECTA

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov