Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Desde el corregimiento El Caimo de Armenia se llevó a cabo una jornada más de los Encuentros Campesinos, un evento que resalta el valor del trabajo agrícola en la región. Organizado por el Gobierno del Quindío, liderado por Juan Miguel Galvis Bedoya, este espacio rinde homenaje a los hombres y mujeres que, con su esfuerzo y dedicación, contribuyen al desarrollo del campo y la comunidad.
Durante esta jornada, se otorgaron botones institucionales a destacados gestores del campo que han realizado aportes significativos al desarrollo económico del Quindío. Este reconocimiento abarcó diversas categorías, resaltando el compromiso de cada uno de los homenajeados con el cuidado y trabajo en torno a la tierra. Entre los galardonados se destacaron Fernando Benavides Quiceno por toda una vida al campo, Lucy Reyes como mujer rural, Diana Zuleidy Sánchez como joven rural, Jairo Ceballos por emprendedor rural, Armenia Asoger por su labor en asociatividad, y Jamilton Maya como líder ambiental rural.
El evento no solo sirvió para honrar a estos ejemplares trabajadores del campo, sino también para fomentar un espacio de alegría y entretenimiento. Con jornadas como esta, el Gobierno del Quindío demuestra su aprecio y respeto por quienes dedican su vida a la agricultura y el bienestar de la comunidad.
Voz de Omaira Benjumea Loaiza, tesorera de la JAC de la Vereda El Caimo.
Voz de Margory Bueno Salazar, Edil del Corregimiento El Caimo.
En torno al encuentro campesino que el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya realizó con la población rural de Quimbaya este sábado 21 de septiembre, el mandatario conoció, junto con la Gestora Social, Victoria Arias Cifuentes, y su gabinete, la huerta automatizada de la institución educativa El Naranjal. Un proyecto de ciencia, tecnología e innovación que surge desde una visión integradora de la educación y que parte desde la planta de docentes y el rector Gerardo Burgos Camelo.
“Si los niños se apropian de la nueva tecnología y la aplican en la ruralidad, tendrán una razón más para quedarse en el campo con una perspectiva del progreso diferente a la de migrar. En esto nos ayudamos de las Aulas Steam, que tienen recursos que hacen más fácil comprender el agro de los que los profesores se han empoderado para aplicarlo. Hoy podemos mostrar lo que se puede hacer con esta metodología, reconociendo que el futuro que le corresponde vivir a nuestros estudiantes es de incertidumbre, y cuando tiene la incertidumbre al frente lo que hay que hacer es pensar cómo resolver. Esos son los elementos que le damos a nuestros estudiantes; en el sector de la educación tenemos la obligación de acercar a los muchachos a esto, porque el mundo evoluciona muy rápido”, indicó el rector.
Desde la óptica de la secretaria de Educación, Tatiana Hernández Mejía, el hecho de que con sus propios medios y herramientas desarrollen este tipo de innovaciones “es una muestra de un alto nivel de aprovechamiento de su contexto y de la transversalidad en el conocimiento, de hacer una enseñanza por fuera del aula de clase, donde se haga la práctica de la teoría que se enseña. Nos vamos muy entusiasmados por apoyar este proyecto de una forma mucho más aterrizada, generar muchas más herramientas para la Institución Educativa, y poder replicarlo en otras instituciones con la misma vocación”.
Precisamente el gobernador tocó el tema con el director del Comité Departamental de Cafeteros del Quindío, José Martín Vásquez Arenas. Galvis Bedoya reveló que “estamos mirando cómo hacer una alianza, donde nosotros pondríamos el 70% y la entidad gremial el 30%, para generar una dinámica en otras instituciones con el conocimiento y la experiencia que tiene El Naranjal. Hoy vimos a un profesor hablarle a Alexa –la asistente virtual- para rociar las matas, encender las motobombas, o saber la temperatura dentro del invernadero. Es muy importante que podamos proyectar la tecnología aplicada a la agricultura, y me voy muy impactado de ver a los niños, niñas y adolescentes aplicar sus conocimientos al tema desde tan temprana edad”.
Voz Gerardo Burgos, rector IE Naranjal, sobre presentación de la huerta automatizada
Voz Tatiana Hernández, secretaria de Educación, sobre presentación de la huerta automatizada
Voz Juan Miguel Galvis, Gobernador, sobre presentación de la huerta automatizada
En el marco de los Encuentros Campesinos, este sábado el gobernador del Quindío Juan Miguel Galvis Bedoya desde la vereda El Naranjal del municipio de Quimbaya realizó junto al Comité de Cafeteros, la Policía y el Ejército Nacional, el lanzamiento del Plan Cosecha para el segundo semestre del año que comprende los municipios de la parte plana del departamento.
El mandatario seccional manifestó que todo está dispuesto para garantizar el éxito de la cosecha “Un agradecimiento a la Policía y al Ejército Nacional, hoy con el Comité de Cafeteros lanzamos este Plan Cosecha, para decirle a nuestros campesinos que estamos prestos a cuidar de ellos, de su seguridad, decirle a todos los quindianos que esto es un territorio de paz de tranquilidad, que aquí nos tenemos que unir para ser esos informantes por algún hecho delictivo a que tengamos unas cámaras con nueva tecnología con conectividad para que podamos así mejorar la seguridad de todos los quindianos”.
Por su parte el comandante de Policía, Luis Fernando Atuesta Zarate explicó: “La idea es generar esa estrategia de seguridad blindando a los campesinos y a toda la población para que esta jornada de cosecha cafetera se realice en completa normalidad y calma, hemos dispuesto de un grupo especial de vigilancia para patrullar las más de 2.600 fincas que debemos estar visitando y brindando el acompañamiento y seguridad, en temas de prevención con toda la capacidad de Gaula, Inteligencia y sobre todo de Carabineros”.
Desde el Comité de Cafeteros se informó que se necesitan más de 8.000 recolectores para atender esta cosecha del segundo semestre; indicaron que a través de redes sociales y perifoneo se está convocando a este personal, resaltando la importancia para la economía del territorio ya que han identificado que con esta recolección el departamento percibe ingresos por encima de los $ 250.000 millones.
Asimismo, el secretario de Agricultura Julio Cesar Cortés Pulido manifestó que quienes necesiten trabajo como recolectores se pueden acercar a las oficinas del Comité de Cafeteros de los municipios o a las secretarías de Agricultura municipales o del departamento, allí se pueden dar cita las personas interesadas en esta oportunidad laboral o los propietarios de fincas que necesiten personal.
Voz de Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador del Quindío, acerca del Plan Cosecha
Voz de Luis Fernando Atuesta Zarate, comandante de Policía Quindío, acerca del Plan Cosecha
Voz de Julio Cesar Cortez Pulido, secretario de Agricultura, acerca del Plan Cosecha
El gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya expresó en nombre de los quindianos un sentido agradecimiento al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo Martínez, durante la visita del jefe de cartera al departamento del Quindío, y luego de los anuncios que hizo el funcionario nacional en materia de inversiones y acciones en apoyo para la salud en esta región colombiana.
Durante la atención a los medios de comunicación en las instalaciones del hospital San Juan de Dios de Armenia, el ministro se refirió a cada una de las gestiones desplegadas para el departamento y las cuales fueron confirmadas al Gobernador, a alcaldes y a la gerente del centro hospitalario departamental Diana Carolina Castaño Londoño.
El ministro Guillermo Alfonso Jaramillo Martínez cumplió un periplo que inicialmente lo llevó hasta el corregimiento de Barcelona, posteriormente hasta Calarcá donde acudió al hospital La Misericordia, y en Armenia, culminó con el recorrido en el hospital San Juan de Dios.
Dentro de los anuncios más destacados hechos en la oportunidad por el ministro de Salud, se encuentran los siguientes:
Para Barcelona, anunció 1.325 millones de pesos encaminados a habilitar el área de Urgencias en el centro de atención de la localidad; igualmente la rehabilitación de los centros de salud en la Virginia, Balcones y Quebradanegra, sobre los cuales dijo, se hace necesario recuperarlos en su totalidad y ponerlos en funcionamiento, lo que demanda una inversión cuantiosa y más de un centenar de profesionales pertenecientes al sector salud.
En torno al hospital La Misericordia de Calarcá, indicó Jaramillo Martínez, que son 1200 millones de pesos para Urgencias en este centro de atención y señaló de manera expresa, que se debe establecer un proceso de trabajo con el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, para que ese centro hospitalario preste servicios del segundo nivel en su totalidad, y algunos del tercer nivel, con el fin de descongestionar el hospital San Juan de Dios.
Sobre la intervención de la Superintendencia de Servicios Públicos en La Misericordia, el ministro señaló que, aunque no le corresponde tomar la decisión de si continúa o no, considera que por ahora hay que trabajar duro entre lo que resta del presente año y el próximo 2025, para entregar un hospital totalmente saneado, motivo por el cual, se proyecta hacer importantes inversiones y de esta manera, lograr que La Misericordia sea un soporte vital para la atención de los quindianos que presta el San Juan de Dios; añadió que allí aún hay déficit por sanear y que por ello, considera que de momento se debe seguir trabajando antes de que sea recibido por el departamento del Quindío en las condiciones óptimas que se requiere.
Para el para el hospital San Juan de Dios en Armenia, el ministro señaló que los dos proyectos en los que ha venido trabajando el gobernador del Quindío y la Gerencia del hospital, están en camino de ser viabilizados con el fin, el primero de ellos, de ampliar el hospital con una Torre Materno Infantil que preste servicio de alta complejidad a madres y niños; y de otro lado, indicó que está en camino el proyecto para contar con un Resonador destinado a la parte paraclínica, una necesidad que hoy en materia de diagnóstico requiere el centro hospitalario, ya que con este servicio se contaría con resonancia magnética en el lugar.
En lo que tiene que ver con el tema recursos para atención a población migrante, Guillermo Alfonso Jaramillo Martínez anunció que destinó para el Quindío, alrededor de 4.300 millones de pesos. 3.940 de ellos para el hospital San Juan de Dios; con estos recursos se sanea la deuda en la región relacionada con la atención a migrantes, lo que se convierte en un respiro para el hospital y en un beneficio grande para los usuarios, indicó el funcionario nacional.
Finalmente, la gerente del hospital San Juan de Dios, Diana Carolina Castaño Londoño, se unió a la complacencia expresada por el gobernador y dijo que, aunque hay servicios excepcionales y de alta calidad en el hospital para los usuarios, hay otros que requieren de apoyo para optimizar la atención a los pacientes, el Resonador y la Unidad Médica Pediátrica son necesidades evidentes y en las cuales se ha venido trabajando desde la Junta Directiva desde tiempo atrás con el apoyo decidido del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya.
Voz ministro Guillermo Alfonso Jaramillo Martínez, intervención de la misericordia
Voz gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya
Voz gerente hospital Diana Carolina Castaño Londoño
Voz ministro Guillermo Alfonso Jaramillo Martínez dos proyectos viabilidad
Voz ministro Guillermo Alfonso Jaramillo Martínez, tema migrantes
Voz ministro Guillermo Alfonso Jaramillo Martínez, proyecto San Juan de Dios
Por no cumplir con las normas para ser comercializados, el Grupo Operativo Anticontrabando del Gobierno del Quindío, realizó en operativo vial en la subestación de Policía de Cruces, la aprehensión de 540 litros de bases para granizados. Con este tipo de incautaciones el GOA continúa trabajando incansablemente por la salud de los quindianos y la protección de las rentas departamentales.
Desde la secretaría de Hacienda departamental, en donde está adscrito Grupo Operativo Anticontrabando, se recordó a los comerciantes que distribuyen estos productos, que estos deben contar con registro Invima y contar con el mecanismo de señalización que indique que es del Quindío, y si se está transportando de un departamento a otro, contar con la debida tornaguía que indique el destino de origen y de llegada.
Copa Airlines busca fortalecer la conectividad área, entre el aeropuerto internacional El Edén y países como Panamá y México, según se conoció en un encuentro entre el gerente regional andino de la aerolínea, Diego Alejandro Bermúdez; el gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya; los secretarios de Turismo, Industria y Comercio y de Planeación; representantes de gremios como Anato, Cotelco, Acodres; y la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío.
En el encuentro se plantearon varias estrategias para trabajar articuladamente y lograr el aumento de turistas extranjeros en el Quindío, mediante una promoción más agresiva del destino y que integre las diversas bondades del territorio tanto culturales, como gastronómicas y turísticas. El mandatario quindiano manifestó que el objetivo es trabajar de la mano con el Gobierno nacional para empezar con la ejecución del plan maestro de la terminal aérea, mejorando así las condiciones de los visitantes que hacen tránsito por el aeropuerto.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, Rodrigo Estrada Reveiz, manifestó que es fundamental este tipo de acercamientos que hacen entender cómo funciona la dinámica del transporte aéreo y que permite articular el trabajo de todos los actores de esta línea económica, haciendo al destino, más competitivo.
voz, gerente Copa Airlines, diego Alejandro Bermudez, encuentro copa.
Voz, Juan Miguel Galvis Bedoya, gobernador del Quindío, encuentro copa
La administración del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya informa a la opinión pública que su página web institucional www.quindio.gov.co, ha sido completamente restablecida luego de enfrentar un intento de hackeo en las primeras horas del 19 de septiembre de 2024. Gracias a la rápida intervención del equipo de la secretaría TIC y la empresa encargada de mantenimiento y seguridad, el incidente fue gestionado con éxito, evitando la pérdida de información y reforzando las medidas de seguridad digital.
El secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié Loaiza, señaló que el ataque fue neutralizado rápidamente gracias a los protocolos de seguridad implementados y a la copia de seguridad disponible. “Identificamos que la intrusión provenía de una IP localizada en Asia, lo que nos permitió actuar de inmediato para evitar mayores daños", y agregó que se reforzaron las medidas para proteger la plataforma ante futuros incidentes.
Agradecemos a nuestros usuarios por su comprensión y les invitamos a seguir utilizando nuestra página web para sus trámites y consultas a través de la Ventanilla Única Virtual, que se encuentra totalmente restablecida y lista para atender todas las solicitudes de manera segura.
Voz secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié.
Un ejemplo para los departamentos que integran la Región Administrativa y de Planificación - RAP del Eje Cafetero, catalogaron sus directivas a la labor que adelanta el Quindío en materia turística. Esta fue la principal conclusión del encuentro entre la entidad y la secretaria de Turismo, Industria y Comercio, Juana Camila Gómez Zamorano, que tenía como objetivo principal, generar un acercamiento con la nueva funcionaria.
En la reunión se establecieron varios compromisos de trabajo conjunto como la búsqueda de un plato gastronómico que identifique al Quindío y apoyar la labor de los empresarios con la financiación de su participación en eventos nacionales e internacionales. La próxima semana se realizará una nueva mesa de trabajo para crear un plan de acción para los meses que faltan de este año.
Voz, Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria de turismo industria y comercio, encuentro rap
El Gobierno del Quindío y el Consejo Departamental de Paz conmemoran, del 23 al 27 de septiembre, la semana por La Paz en el departamento, con diferentes actividades entorno a la reflexión de la construcción de paz en nuestro territorio que se realizarán en diferentes municipios del departamento.
Se tiene contemplado un acto de apertura el lunes 23 de septiembre en el Museo del Oro Quimbaya con un cine foro en torno a la problemática de desaparición forzada; el día miércoles 25 de septiembre se realizará “el partido por la paz”, con participación de instituciones públicas, fuerza pública y población víctima del conflicto en el estadio de Circasia.
De igual manera para el día jueves 26 de septiembre se realizará una capacitación para el fortalecimiento de las capacidades de liderazgo a las 9:00 a.m. en la casa de la cultura de Calarcá y el día viernes 27 de septiembre el gran acto de cierre Audiencia Pública de Paz a las 9:00 a.m. en la casa de la cultura de Montenegro.
Desde el Gobierno del Quindío ‘Por y para la Gente’, invitamos a todos los quindianos a participar de las diferentes actividades culturales, académicas y deportivas que se tienen planeadas para el disfrute y la concienciación de toda la comunidad.
Audio Jaime Andrés Pérez Cotrino, secretario del Interior, acerca de la semana por La Paz
En la mañana de este jueves 19 de septiembre, el secretario del Interior, Jaime Andrés Pérez Cotrino, como delegado del Gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, acompañó la ceremonia militar con motivo del ascenso de 54 suboficiales de la Octava Brigada del Ejército Nacional, realizada en el campo de paradas del batallón de ASPC No. 8 ‘Cacique Calarcá’, de Armenia.
Además, como teniente de la reserva del batallón ‘Francisco Javier Cisneros’, Pérez Cotrino, expresó la voluntad de trabajar de la mano como nuevo líder de la secretaría del Interior para fortalecer las fuerzas militares y recuperar la seguridad desde todos los frentes.
El Gobierno del Quindío exalta a este personal que alcanza este logro en su carrera; el ascenso de estos hombres y mujeres no solo simboliza su crecimiento personal, sino también el fortalecimiento de las Fuerzas Armadas colombianas, listas para salvaguardar la paz y la seguridad en la región del Eje Cafetero.
El Gobierno del Quindío, por medio de la secretaría de Salud, continúa realizando acciones para la protección y el mejoramiento de salud mental de todos los quindianos; en torno a este objetivo, se anunción que se contará con una línea de atención telefónica dispuesta para atender llamadas 24 horas al día 7 días a la semana, con el fin de brindar primeros auxilios psicológicos, apoyo emocional y también para canalizar los pacientes y activar las rutas establecidas con las entidades especializadas en esta materia.
La línea de atención es 311 730 6678, será operada desde el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias - CRUE y atendida por un equipo de psicólogos que ha dispuesto el ente seccional para el servicio de atención en salud mental; esta estrategia se suma a otras intervenciones que se vienen realizando desde el Gobierno del Quindío en compañía del hospital Mental de Filandia como lo son las Zonas de Orientación Escolar, las actividades de promoción y prevención por medio del Plan de Intervenciones Colectivas en salud mental, y la intervención a todas las comunidades con la batería psicosocial, un espacio manejado por profesionales en psicología y psiquiatría que prestan servicios y orientan en salud mental a las poblaciones de los diferentes municipios del departamento.
Respecto a la puesta en funcionamiento de la línea de atención, el secretario de salud, Carlos Alberto Gómez Chacón expresó: “Para el Gobierno del Quindío y para nuestro gobernador cada vida cuenta, esto hace que tengamos esta propuesta que se implementa a partir de la semana entrante y que tiene que ver con la línea de atención para las personas que tienen necesidades en salud mental; nosotros queremos que se eliminen los estigmas, porque efectivamente cualquier persona puede estar atravesando una situación que le afecta, que le dificulta, que le puede generar ansiedad, depresión o que le puede generar ideaciones suicidas o que le haga consumir algún tipo de psicoactivo o fármaco no medicado, y lo que queremos es que encuentre una red de apoyo una tele orientación dada por profesionales de psicología y de medicina y que pueda tener allí los primeros auxilios en salud mental”.
Desde la administración seccional se insta a la comunidad a identificar signos y síntomas propios y de familiares como difícil interacción con las personas, poca comunicación, encierros y soledad constante, desorden alimenticio, sensaciones o sentimientos de tristeza, pérdida de interés en actividades y a canalizarlos mediante esta línea de atención o acudiendo a los servicios para recibir una mano de ayuda. Siempre hay alguien dispuesto, si se puede contar con un profesional que escucha y brinda apoyo, y también se recomienda a los habitantes, realizar actividad física, optimizar el tiempo libre, practicar hábitos y estilos de vida saludables y acciones recreativas que nos pueden ayudar a salvar vidas, y en general a la hora de notar un signo de alerta comunicarse con un experto para recibir atención oportuna.
El equipo ambiental de PROYECTA participó en las actividades realizadas en el marco de las fiestas culturales del municipio de Salento, con motivo de sus 182 años. En este evento, se llevaron a cabo diversas dinámicas lúdicas y juegos dirigidos a niños y niñas de las escuelas rurales y urbanas, con el objetivo de enseñarles la correcta separación de residuos sólidos. La feria ambiental y el III Carnaval Ambiental, en el marco de ‘Salento, Territorio Mágico’, fueron espacios propicios para fomentar la conciencia ambiental entre los más jóvenes.
Para el Gobierno del Quindío, así como para PROYECTA, el desarrollo sostenible es fundamental y no puede alcanzarse sin considerar la importancia del medio ambiente y la biodiversidad de nuestro territorio. Estas actividades no solo buscan entretener, sino también educar a las nuevas generaciones sobre la relevancia de cuidar nuestro entorno. El compromiso es claro: trabajar Por y Para los niños del Quindío, integrando la educación ambiental en su formación.
Desde PROYECTA, se espera continuar implementando estas iniciativas que promueven un desarrollo sostenible y desde el Gobierno del Quindío, se actúa con convicción, afirmando que se puede lograr un futuro mejor para todos, mediante acciones concretas y efectivas en pro del medio ambiente.