logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

En la tercera sesión ordinaria del Consejo Departamental de Paz, Reconciliación y Convivencia, se aprobó el plan de acción para la vigencia 2025, el cual fue aprobado por unanimidad por sus integrantes. Además se aprobó el primer foro de Derechos Humanos que se realizará el próximo 10 de diciembre en el municipio de Calarcá, como conmemoración del día internacional de los Derechos Humanos y dando respuesta a la alerta temprana 001 de 2024 de la Defensoría del Pueblo.

Este plan de acción tiene unos ejes temáticos que contemplan la educación como herramienta para la construcción de la paz. Tenemos un eje temático de arte y cultura, el compromiso con el medio ambiente, las comunicaciones con todos los grupos poblacionales, realización de foros y conversatorios que contribuyan a la paz en todo el territorio”, afirmó Diego Alexander Santamaría, director de Protección de los Derechos y Atención a la Población de la secretaría del Interior.

Entre tanto César Augusto Ramírez Cuartas, asesor de Derechos Humanos y Paz de la Defensoría del Pueblo regional Quindío, resaltó la importancia de hacer un foro departamental en torno a este tema, porque hace más de 10 años que no se realiza, y calificó la formulación del plan de acción como una muestra de voluntad política para la implementación del capítulo de Paz del Plan Nacional de Desarrollo en el territorio quindiano.

Voz de Diego Alexander Santamaría, director de Protección de los Derechos y Atención a la Población de la secretaría del Interior.

Voz de César Augusto Ramírez Cuartas, asesor Derechos Humanos y Paz Defensoría del Pueblo Regional Quindío

Con el fin de apoyar los emprendimientos e ideas de negocio de los Veteranos de la Fuerza Pública y sus familias, se realizó, con el apoyo logístico del Gobierno del Quindío, la primera feria de los Veteranos en el departamento, en la plazoleta del Centro Administrativo Departamental.

Es así como se tuvo una amplia oferta gastronómica, artesanal y empresarial dispuesta para la población del Quindío durante la mañana y tarde de este miércoles 13 de noviembre; un espacio que se generó dando cumplimiento, no solo a la normatividad existente para el cumplimiento en el territorio de la Ley del Veterano (1979 de 2019), sino como muestra de la voluntad política en beneficio de esta importante población.

“Desde las 8:00 de la mañana se instalaron los stand para la feria de emprendimiento y ha habido un buen acompañamiento de los trabajadores del sector, así como del Ejército y la Policía, que también se vincularon con su oferta institucional”, indicó Diego Alejandro Vázquez Rojas, coronel de la reserva activa, coordinador y enlace del Gobierno del Quindío y el grupo poblacional de veteranos de la Fuerza Pública.

Voz de Diego Alejandro Vázquez Rojas, Coronel de la Reserva Activa coordinador y enlace de la Gobernación del departamento y el Grupo poblacional de veteranos de la Fuerza Pública

Desde el Gobierno del Quindío, a través de la secretaría de Salud y en compañía del hospital San Juan de Dios, se hace extensiva la invitación a todos los funcionarios y la comunidad en general para que asistan a la jornada de donación de sangre que se realizará este jueves 14 de noviembre en el primer piso del Centro Administrativo Departamental. Una actividad que se justifica por la escasez de hemocomponentes que hoy enfrentan los bancos de sangre del departamento. 

Respecto a la jornada, el secretario de Salud, Carlos Alberto Gómez Chacón, extendió la invitación a todos los quindianos y expresó: “Donar sangre salva vidas, es muy importante que nosotros en el departamento podamos contar con suficiente cantidad de hemocomponentes: los accidentes, las emergencias y las personas que tienen en determinado momento una urgencia no dan espera, y por eso es importante que siempre en el departamento podamos contar en los bancos de sangre con cantidad suficiente para poder atender las necesidades”.
Desde el ente seccional se recuerda, además, que donar sangre trae otros beneficios para el donante como mejorar el flujo sanguíneo, proteger la salud cardíaca, equilibrar los niveles de hierro en el organismo, disminuir el riesgo de cáncer, prevenir el daño hepático y reducir el riesgo de accidentes cerebro vasculares. Así también, la sangre donada es sometida a análisis que pueden señalar posibles problemas de manera oportuna.


Audio, Carlos Alberto Gómez Chacón, Secretario de Salud del Quindío, Jornada de donación de Sangre.

 

Con éxito, se instaló este miércoles la Mesa Territorial de Garantías del Quindío, dando cumplimiento al documento Conpes 4063 “Política Pública de Garantías y Respeto a la Labor de Defensa de los Derechos y Liderazgo Social”: un espacio de interlocución para escuchar las necesidades de esta población y velar por su seguridad.

Con la participación del Gobierno del Quindío, la Defensoría del Pueblo (que ocupa la secretaría técnica), el ministerio del Interior, el ministerio Público, la Consejería Presidencial de Derechos Humanos y la ONU, así como representantes de los líderes sociales, se estableció esta instancia de participación que muestra el compromiso interinstitucional por la defensa a la vida, integridad, libertad y seguridad de líderes sociales y defensores de derechos humanos en el departamento.

“Estamos trabajando con la Policía, el Ejército, la Procuraduría y la Fiscalía, es decir toda la institucionalidad por su protección, teniendo en cuenta que es una de las quejas más recurrentes por parte de ellos. Estamos generando espacios de concertación para tener una atención oportuna”, manifestó Jaime Andrés Pérez Cotrino, secretario del Interior, quien indicó además que se tiene alrededor de 20 rutas de protección activas en el departamento.

Por su parte Gustamberg Guerrero, coordinador del equipo de Defensores de Derechos Humanos del ministerio del Interior, resaltó la importancia de este órgano como un espacio de diálogo, interlocución y concertación entre las organizaciones defensoras de derechos humanos y las entidades del nivel territorial responsables de la prevención, protección e investigación de personas que se encuentran en riesgo en el ejercicio de esta labor.

A su vez Rosa Elvira Guapache Gómez, líder y vocera de la Mesa Territorial de Garantías, manifestó su voluntad de trabajar en este espacio para evitar el feminicidio, la violencia de género e intrafamiliar en el departamento, así como la inclusión y  la paridad de género en los cargos públicos y elecciones.

Voz de Gustamberg Guerrero, Coordinador del Equipo de Defensores de Derechos Humanos del Ministerio del Interior

Voz de Jaime Andrés Pérez Cotrino, secretario  del Interior, acerca de la Instalación de la Mesa Territorial de Garantías

Voz Rosa Elvira Guapache Gómez, líder y vocera de la Mesa Territorial de Garantías, acerca de la Instalación de la Mesa Territorial de Garantías

En el marco de los Juegos Nacionales y Paranacionales que por estos días se están realizando en la región, la secretaría de Salud, a través del programa de Agua y Saneamiento, está llevando a cabo visitas de inspección, vigilancia y control a los diferentes hoteles del departamento con el fin de garantizar la prestación de servicios de calidad a cada uno de los visitantes que están haciendo uso de estas instalaciones mientras avanzan las justas deportivas.

“En esta oportunidad se estuvo realizando una intervención masiva en el sector turístico del municipio de Génova; durante el recorrido desarrollamos visitas de inspección a establecimientos hoteleros con el fin de verificar el cumplimiento de condiciones higiénicas, locativas y de saneamiento en general, con el objetivo de promover que los servicios prestados a los turistas se realicen de forma segura y cumpliendo con los estándares básicos que garanticen el cuidado de la salud pública en general”, dio a conocer Johana Arias, referente del programa de Aguas y Saneamiento de la cartera departamental.

Vale la pena resaltar que estas actividades se seguirán realizando durante los próximos días y en los diferentes establecimientos hoteleros de los municipios, con el fin de que los turistas y la comunidad en general que por estas épocas decembrinas se encuentran en el destino, puedan ser atendidos con todos los estándares de salubridad que garanticen la calidad en la prestación de los servicios.

Voz Johana Arias, Referente del programa de Aguas y Saneamiento de la Secretaría de Salud.

La secretaría de Planeación del Quindío, con la cooperación de la Corporación Regional Autónoma del Quindío - CRQ, generó un espacio de capacitación sobre determinantes ambientales en el municipio de Filandia, como uno de los territorios vinculados al Contrato 013 de 2022, concerniente a los “Estudios básicos de gestión del riesgo de desastres por fenómenos de movimientos de remoción en masa, inundaciones y avenidas torrenciales en diez(10) municipios del departamento del Quindío para dar cumplimiento a la normatividad vigente sobre la materia”.

La actividad tiene como propósito definir los términos fijados por las autoridades del sector para garantizar la sostenibilidad ambiental en la elaboración, adopción y revisión de los Planes de Ordenamiento Territorial (POT), Planes Básicos de Ordenamiento Territorial (PBOT) y Esquemas de Ordenamiento Territorial (EOT). Este tipo de interacciones permite la retroalimentación en cuanto a los impactos de los diferentes fenómenos relacionados al desarrollo del municipio, la determinación de las áreas de conservación del recurso hídrico, y la explicación del proceso de adquisición de predios involucrados en el pago por los recursos ambientales, clases de suelo y las áreas protegidos, lo que representa un elemento de valor esencial para las diferentes autoridades municipales en la planeación del futuro de sus comunidades y de sus actividades productivas.

Los funcionarios de la secretaría de Planeación del municipio manifestaron su interés en tener información actualizada sobre el desarrollo de las labores correspondientes al contrato mencionado, con el propósito de sumar información provista por las poblaciones y que será adjunta al componente de construcción conjunta con la comunidad, para lograr con ello consolidar múltiples datos que permitan generar documentos de apoyo indispensables en la construcción de nuevas propuestas de progreso.

Presente en la reunión, el jefe de la oficina de Desarrollo Territorial de la secretaría de Planeación del Quindío, Jemay Adolfo Arias Mora, reafirmó el compromiso desde esa instancia institucional para disponer de espacios amplios y suficientes, con el fin de que la información sea conocida por las autoridades municipales y la comunidad, con el fin de materializar una co creación que beneficie a todo el departamento.

En un evento sin precedentes, organizado por la Institución Universitaria EAM; el ministerio de Comercio, Industria y Turismo; Cemprende, de Innpulsa; Logistics Academy of Miami; y el Gobierno del Quindío, más de 300 emprendedores del departamento, participarán de la primera Rueda de Negocios Internacionales que se realizará los días 18 y 19 de noviembre del año en curso.

Este evento, de carácter gratuito, permitirá a los emprendedores que se inscriban antes del fin de semana próximo, entablar conexiones comerciales con 32 posibles compradores de Estados Unidos. Adicionalmente, se contará con una vitrina comercial y una jornada académica que se realizará el día 19 de noviembre, donde la temática central será el comercio exterior.

La directora administrativa de Emprendimiento y Competitividad de la secretaría Privada departamental, Diana Marcela Grisales, invitó a todos los emprendedores que deseen participar para que se inscriban en las diversas categorías que estarán presentes en la rueda de negocios como son: productos perecederos y no perecederos, aseo, alimentos congelados, artesanías, manualidades, café y derivados, joyería y bisutería, confecciones y marroquinería entre otros.

Los interesados pueden enviar sus datos completos, número de whatsapp y una descripción del emprendimiento al correo: ashleymosquerausa@.gmail.com 

Voz, Diana Marcela Grisales, directora administrativa de Emprendimiento y Competitividad, rueda de negocios

En un acto protocolario realizado en el aeropuerto internacional El Edén, el Gobierno del Quindío, a través de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio, exaltó, durante la celebración de sus primeros 15 años de operaciones entre Armenia y Fort Lauderdale, la labor que adelanta la aerolínea Spirit por el destino Quindío.

En el evento estuvieron presentes Dana Shapir Alviene, senior vice president de Spirit; Camilo Martelo, director de Aeropuertos Internacionales de la aerolínea; Henry Barco, administrador del aeropuerto internacional El Edén; y Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria de Turismo, Industria y Comercio; además de los representantes de los diferentes gremios del sector turístico.

La titular de la cartera departamental mencionó que es importante recordar que Spirit es la única aerolínea que ofrece vuelos sin escala entre la capital quindiana y La Florida, en Estados Unidos, los días martes, jueves y domingo, dinamizando la economía local y promocionando el ‘Corazón de Colombia’ a nivel internacional.

Voz, Juana Camila Gómez Zamorano, secretara de turismo, 15 años sprit

Este miércoles 13 de noviembre se presentó ante los medios de comunicación la campaña “En el Quindío sí hay Cultura”, un proyecto del Gobierno del Quindío para recuperar y generar en cada uno de los habitantes del departamento el sentido de pertenencia, cultura ciudadana, inteligencia vial y solidaridad entre la comunidad, así como la promoción del cuidado de los espacios públicos y privados.

La campaña es una iniciativa de la secretaría departamental de Cultura, que trabajará de manera articulada con las carteras de Interior, Salud, Turismo, el IDTQ y la Lotería del Quindío, para que, en 2025 se rescaten y potencien las buenas costumbres, el sentido del cuidado, y llenar de significado y orgullo el ser habitantes del ‘Corazón Verde de Colombia’ a través del arte, la comunicación, ejercicios pedagógicos y otras acciones.

El llamado es a que, desde ya, todos los quindianos se sumen a la construcción y la solidificación de los cimientos de una identidad enmarcada en el cuidado, la amabilidad, la empatía, la solidaridad y en general el buen comportamiento entre sus ciudadanos y los espacios que habitan, y así rescatar las buenas costumbres que distinguen 58 años de historia del departamento del Quindío.

Como un adelanto de la campaña se presentó un spot con un mensaje lleno de sentido de pertenecía, ver el video aquí: https://www.instagram.com/p/DCUQ4YiplQC/

Audio Felipe Robledo, Secretario de Cultura del Quindío sobre presentación campaña

El tenista quindiano Samuel Mesa sigue avanzando con paso firme en los primeros Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales de la Juventud Eje Cafetero 2024. El talentoso cafetero mostró su superioridad en los dieciseisavos de final al vencer al cordobés Emiliano Arenas con contundentes parciales de 6-0, 6-0, asegurando su pase a los octavos de final. Mesa continúa demostrando su excelente nivel y la esperanza del Quindío en la disciplina de tenis sigue firme.

En la modalidad de dobles mixto, el equipo del Quindío no corrió con la misma suerte. La dupla formada por Luciana Echeverri y Felipe Buriticá cayó en un reñido encuentro ante su similar de Antioquia, con parciales de 6-3, 7-5. A pesar de la derrota, la pareja mostró garra y determinación, compitiendo hasta el último momento y dejando una buena imagen del tenis quindiano en esta importante cita deportiva.

El grupo de tenistas cuenta con el respaldo de Indeportes Quindío y del Gobierno del Quindío, liderado por Juan Miguel Galvis, quienes han brindado su apoyo constante a estos jóvenes atletas. La delegación sigue adelante con la vista puesta en nuevos desafíos, confiando en que el esfuerzo y la dedicación rendirán frutos en este destacado evento deportivo.

"Este es el fruto de un año de ir a competencias, de clasificatorios, de muchos entrenos. Estoy muy agradecido con todos: con mi entrenador, con Indeportes Quindío, pues ha sido uno de mis mayores aliados, me ha llevado a competencias y me dio la implementación. Todo esto es gracias a Indeportes, que me ha ayudado mucho”, fueron las emocionadas palabras de Jhonkarly Álvarez Pantoja tras ganar la medalla de plata en los 100 metros mariposa de la paranatación, en la clase S10. Su triunfo es el primero para el Quindío en los Primeros Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales de la Juventud Eje Cafetero 2024.

“El deporte para mí es todo; es el amor, es el orgullo, es esa emoción, esa angustia, creo que todo se junta ahí en la piscina en un silencio absoluto”, agregó. La presea de Álvarez marca un comienzo prometedor para la delegación quindiana. Este logro no solo es un triunfo personal, sino un motivo de celebración para toda la región, que ve en él la esperanza de una gran cosecha de medallas en estos Juegos Nacionales y Paranacionales.

Este éxito ha sido posible gracias al respaldo fundamental de Indeportes Quindío, gerenciado por Camilo Ortiz, que ha brindado apoyo constante a los deportistas del departamento. Gracias a esta gestión, Jhonkarly se ha convertido en el primer beneficiario de un incentivo de $3.5 millones, otorgado por el Gobierno del Quindío, en reconocimiento a su dedicación y entrega.

El Quindío reafirma su compromiso con el deporte. Este logro es solo el comienzo de lo que promete ser una destacada participación en la competición. ¡El Quindío está listo para dejar huella en la historia deportiva del Eje Cafetero!

Voz de Jhonkarly Álvarez Pantoja, nadador quindiano.

Los ciclistas quindianos tuvieron una destacada actuación en la prueba de ruta de los Juegos Juveniles, mostrando su entrega y talento en una competencia que reunió a los mejores del país. Esteban Mejía fue el ciclista cafetero mejor posicionado, logrando un notable décimo lugar a tan solo 9 segundos del líder, mientras que su compañero, Josué López, también dejó en alto el nombre del Quindío al ubicarse en la posición 14, con el mismo tiempo de diferencia respecto al ganador.

La exigente prueba de 135.6 kilómetros se llevó a cabo en un recorrido que inició en la emblemática plaza Bolívar de Armenia. En una jornada intensa, el más rápido fue el bogotano Samuel Martínez, quien se coronó campeón al completar el recorrido en 3 horas, 16 minutos y 4 segundos. A pesar de la fuerte competencia, los quindianos demostraron su capacidad para mantenerse en la pelea, acercándose a los mejores tiempos del evento.

Desde Indeportes Quindío y el Gobierno del Quindío, se extiende un cálido mensaje de apoyo y felicitación a estos jóvenes ciclistas, quienes dieron todo por su departamento. En estos juegos, el compromiso y la pasión de los atletas cafeteros han sido un ejemplo para todos. El Gobierno ‘Por y Para el Deporte’ invita a la comunidad a unirse a la fiesta deportiva y a ¡ponerse la del Quindío!

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov