logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Pese a que el gremio de transportadores de carga del Quindío no se ha unido formalmente al paro de este sector, las autoridades del departamento participan del PMU a nivel nacional, donde se disponen las acciones y medidas para prever cualquier tipo de bloqueo de vías de este territorio y permitir que la protesta se desarrolle con el menor impacto posible a los ciudadanos.

El gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, hizo un llamado al gobierno nacional: “Hoy el incremento a los combustibles empieza a afectar la economía de nuestro país el llamado es para que a través del gobierno central se subsidie una parte, para que el ACPM y la gasolina no tenga esos incrementos tan altos que afectan a las familias colombianas, que se escuchen las necesidades de los colombianos, importante también hacer un llamado a la prudencia para que no se generen las afectaciones que se dieron en años anteriores”.

A su vez el coronel Luis Fernando Atuesta Zarate, comandante de Policía Quindío, informó que desde el Puesto de Mando Institucional, PMI, se mantiene comunicación permanente con todas las unidades de Policía a nivel nacional y con especial atención con los departamentos vecinos que de una u otra forma lo que ocurra en estos puede afectar el transporte y la movilización de vehículos hacia y desde este territorio.

Es de aclarar que por parte de la Organización de Bombas del Quindío, afin a Fedepetroleos, se entregó un parte de tranquilidad donde se informa que en el departamento no hay problemas de abastecimiento de gasolina a causa del paro nacional como en otras ciudades del país, ya que el suministro llega de las plantas de Pereira y Cartago y al momento está normal.

Voz de Juan Miguel Galvis Bedoya, gobernador del Quindío, acerca del paro nacional de transportadores

Voz del coronel Luis Fernando Atuesta Zarate, comandante de Policía Quindío, acerca del paro de transportadores

Desde este jueves 5 hasta el sábado 7 de septiembre de 2024, el Quindío albergará al XI Encuentro de bibliotecas públicas del Eje Cafetero en el marco de la FILAQ – Feria Internacional del Libro de Armenia y el Quindío; la consigna de este año es “Ríos, memorias y bibliotecas, desde la mariposa verde de Colombia”. Todos los bibliotecólogos de Caldas, Quindío, Risaralda y Tolima, desarrollarán agenda académica, intercambio de experiencias y saberes, y muchas otras actividades para el fortalecimiento de esta importante labor cultural.

El objetivo es actualizar los conocimientos y prácticas en torno a la labor, la cual cumplen los profesionales afines al libro en sus municipios, casas de la cultura y/o bibliotecas públicas, para entender, reflexionar y construir acciones de memoria en torno a los servicios de información para las comunidades en la vida diaria a través del encuentro con expertos del sector, escritores de talla nacional e internacional y otros importantes actores.

Este encuentro se da gracias a la unión de esfuerzos, el gobierno del Quindío a través de la secretaría de Cultura, la Red Departamental de Bibliotecas, la FILAQ, y SIRIRI, entre muchos otros actores. Los espacios son abiertos para el público general y se espera contar con una amplia participación de profesionales que desempeñan esta bella e importante misión.

Con seis sondeos exploratorios en el casco urbano del municipio de Filandia, y cuatro en el corregimiento La India de esa localidad, continúan a buen ritmo los trabajos asociados al proyecto “Elementos básicos de gestión del riesgo de desastres por fenómenos de movimientos de remoción en masa, inundaciones y avenidas torrenciales, en diez municipios del departamento del Quindío para dar cumplimiento a la normatividad vigente sobre la materia”. Esta iniciativa que lidera la administración departamental en cabeza de Juan Miguel Galvis Bedoya, con el objetivo de generar insumos esenciales para la construcción de un mejor futuro en el territorio quindiano.

En palabras del geólogo Alfredo Pinzón Briceño, adscrito a la empresa consultora Construsuelos de Colombia SAS, encargada del proyecto, los lugares específicos en los que se desarrollan las labores de exploración según estén en zonas de ladera, media ladera o cerca a taludes, permiten determinar un perfil estratigráfico del suelo quindiano para interpretar e identificar las características que lo hagan vulnerable a las amenazas de algunos fenómenos que pueden poner en riesgo a la población. “Estos estudios permiten, además, contar con información precisa sobre la posibilidad de los suelos de ser dedicados a labores específicas, que son fundamento para una buena planeación”, apuntó.

Por su parte, el secretario de planeación departamental Luis Alberto Rincón Quintero, hizo énfasis en el valor que este proyecto tiene para el desarrollo futuro de los municipios quindianos y se mostró optimista sobre la dinámica que viene tomando el mismo, pues, se han ido consolidando resultados en municipios como La Tebaida y Córdoba, y las actividades exploratorias en Montenegro y Filandia, más las que se iniciaron Quimbaya, permiten vislumbrar un buen futuro para este trabajo, que tiene gran importancia para el ordenamiento territorial de nuestro Departamento.

La responsabilidad de atender el pago por el transporte escolar para estudiantes de la ruralidad es de los municipios, sin embargo, el gobierno “Por y para la gente ha destinado recursos adicionales para apoyar a las alcaldías en esta obligación, que es determinante para la presencia de las niñas y niños escolares en las instituciones educativas de la ruralidad en el Quindío.

En ese marco, el ejecutivo seccional Juan Miguel Galvis Bedoya anunció que debido al proceso de armonización del presupuesto departamental, durante este, su primer año de gobierno, no se había podido disponer de los recursos para brindarles el traslado correspondiente, pero una vez agotada dicha armonización, ya está en marcha el procedimiento para que los recursos destinados a cada localidad sean girados prontamente.

El Gobernador aseguró que es un compromiso de su administración, el brindar las mejores condiciones de bienestar y tranquilidad a los estudiantes rurales y a sus familias, con el fin de que puedan acudir a las aulas de clase sin anormalidad alguna.

Voz de Juan Miguel Galvis, Gobernador del Quindío

El director de la Casa Delegada del Quindío en Bogotá, Carlos Andrés Quintero Segura, sostuvo reunión con Katie Garay, Oficial Política de la Embajada de Estados Unidos de América en Colombia, con el propósito de dar a conocer varios de los proyectos insignia del departamento. Durante el encuentro, se destacó la iniciativa Autotrén del Quindío, una alternativa que el gobierno departamental está evaluando para mejorar la movilidad en la región, apostando por opciones más económicas y amigables con el medio ambiente.

Este innovador proyecto busca proporcionar una solución sostenible al creciente desafío de transporte en territorio, alineándose con las tendencias globales de infraestructura verde. La visita de la representante de la Embajada fue una oportunidad para abrir puertas a posibles colaboraciones que fortalezcan este tipo de iniciativas en el departamento, posicionando al Quindío como un referente en movilidad sostenible dentro del país.

Adicionalmente, se socializaron los avances del Plan de Desarrollo Departamental 2024-2027 "Por y Para la Gente", iniciativa que se enfoca en impulsar proyectos estratégicos que promuevan el bienestar social y económico de la región. Esta interacción marca un paso importante en la consolidación de relaciones internacionales que potencien el desarrollo integral del Quindío.

Atendiendo la petición del colectivo femenino Corporación Alianzas de Mujeres Quindío, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya y el secretario de familia Jorge Hernán Zapata Botero, se reunieron con más de un centenar de ellas, durante encuentro adelantado en el salón Bolívar del CAD.

Allí se les expuso las políticas con que cuenta el gobierno departamental para la atención de la mujer en la región, y se analizaron las peticiones hechas por las voceras de los colectivos presentes. En la oportunidad se acordó un apoyo desde el gobierno del Quindío para proyectos productivos con capital semilla, en el marco de la búsqueda de la dignificación, no solo del papel de la mujer, sino del trabajo que desarrolla como líder natural de la familia y proveedora de protección a los suyos. Igualmente, se les orientó sobre el abordaje al tema de la violencia de género y violencia intrafamiliar, frente en el cual, se tocó lo relacionado con la llamada Casa Refugio, una propuesta que viene siendo analizada y que requiere, dijo el secretario de Familia, Jorge Hernán Zapata Botero, un abordaje integral, pues debe trabajarse a partir de contar con, no solo un espacio de atención, sino con que dicha atención se brinde de manera adecuada en diversos frentes, lo que exige presupuesto y personal, lo que de manera responsable debe analizarse y proyectarse.

Por su parte, el Gobernador dejó claro que lo que necesitan nuestras mujeres, es un apoyo para ser autogestoras y líderes de sus propios procesos productivos, enmarcados en el fortalecimiento de una economía autosostenible que debe ser acompañada en su impulso inicial por la institucionalidad, lo que busca su mandato a partir de las políticas y recursos que se están definiendo para ello.

Voz de gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya 

Voz de secretario de familia Jorge Hernán Zapata Botero 

Voz de mujer líder de Pijao, Jenny Andrea Ramírez

Este joven patinador de 17 años está listo para representar a Colombia en los mundiales de patinaje que se llevarán a cabo en Italia del 13 al 23 de septiembre de 2024. Antes de su viaje a territorio europeo, el deportista recibió la visita del gerente general de Indeportes, Camilo Ortiz, quien oficializó la entrega de recursos por más de 11 millones de pesos, que servirán para su desempeño en la cita orbital.

“Estamos cumpliendo con los quindianos en cabeza del patinaje. Hoy, con Diego, vemos reflejado que el esfuerzo, la dedicación y la constancia dan sus frutos”, fueron las palabras del gerente. A pesar de su corta edad, Yépez cuenta con una destacada trayectoria en este deporte, lo que lo lleva a ser parte de la selección Colombia gracias a sus excelentes registros en velocidad.

Diego destaca el apoyo recibido por Indeportes Quindío, institución que ha jugado un papel fundamental en su preparación y desarrollo deportivo, siendo uno de los atletas apoyados por la institución. “Me han brindado las herramientas y recursos necesarios para alcanzar mis metas y representar a mi departamento y país en el escenario internacional, un apoyo invaluable para mí”, expresó el joven.

Con su participación en los mundiales de Italia, el quindiano busca no solo hacer historia para Colombia, sino también inspirar a futuras generaciones de patinadores en nuestra región. ¡Buena suerte, Diego!

Voz de Diego Yépez, patinador quindiano.

El respaldo de Indeportes Quindío, bajo la dirección de su gerente Camilo Ortiz, sigue siendo fundamental para el desarrollo de talentos deportivos en la región. Los ciclistas quindianos Mariana Burgos y Diego Pescador, recientemente convocados por la Federación Colombiana de Ciclismo para representar al país en los Campeonatos Mundiales de Ruta en Zúrich, Suiza, del 21 al 29 de septiembre, son claros ejemplos de este apoyo.

Mariana, una joven promesa de 17 años que actualmente compite para el equipo italiano Racconigi Cycling Team, y Diego, de 19 años, miembro del GW Erco Shimano, han demostrado su potencial en competencias nacionales e internacionales. Ambos liderarán la delegación colombiana en las categorías júnior damas y sub-23, respectivamente.

Camilo Ortiz, gerente de Indeportes Quindío, ha destacado la importancia de brindar recursos y acompañamiento continuo a los deportistas de alto rendimiento en la región. “Nuestro compromiso es apoyar a los atletas quindianos para que alcancen sus metas y representen con orgullo a Colombia en escenarios internacionales. Mariana y Diego son ejemplos de dedicación y esfuerzo, y nos llena de orgullo verlos llegar tan lejos”, afirmó Ortiz.

Este respaldo no solo fortalece el presente de estos jóvenes ciclistas, sino que también sienta las bases para el desarrollo de futuras generaciones de deportistas en el Quindío. La participación de Mariana y Diego en el Mundial de Ruta es un logro significativo que resalta el impacto del apoyo institucional en el éxito de los atletas regionales.

Voz de Diego Pescador, ciclista quindiano.

Lina Marcela Roldán Prieto, gerente de la Empresa para el Desarrollo Territorial –PROYECTA-, dio a conocer la evolución en el estado de salud del obrero comprometido durante el accidente laboral la semana anterior en Calarcá, cuando se desprendió un talud en la obra “Plataforma de interpretación del Paisaje Cultural Cafetero -PCC-; e igualmente, se refirió a la continuación de labores en el lugar, dentro del marco de los protocolos establecidos para el caso.

En primer lugar, anunció la funcionaria, tanto ella en nombre de PROYECTA, como el contratista y demás responsables, han estado pendientes de la evolución en materia de salud del obrero, quien presentó lesiones luego del desprendimiento de talud y de la pantalla en las gradas existentes en la obra, esta persona desde el mismo momento del accidente, fue atendida de manera diligente y a hoy, permanece en una clínica de Armenia donde ha sido sometida a múltiples cuidados, registrándose recuperación paulatina en su salud, con el acompañamiento constante de familiares y por supuesto, de la gerencia de la empresa y del contratista; se espera que en los próximos días haya un parte positivo que posibilite el alta médica al trabajador.

En lo que tiene que ver con las labores en la obra, allí en el sector Las Escaleras de la villa del cacique, la gerente indicó que se han seguido todos los protocolos previstos para el caso y se han tenido en cuenta las recomendaciones del especialista en geotecnia. A partir de ello, se han realizado trabajos como la perfilación del talud, demoliciones pendientes en el muro y se han retirado residuos del área delimitada. A hoy, está restringido el tránsito general por la zona comprometida, y el paso a seguir, se indicó, será la evaluación del ingeniero estructural que determine acciones seguras que, en el menor tiempo posible, permitan retomar la normalidad del trabajo que allí, en la zona comprometida específicamente, se cumple.

Yency Zuluaga Morales, propietaria de la empresa Dulces Caprichos, ha logrado transformar su pasión por la pastelería en un negocio familiar exitoso. A través del programa Mujeres TIC del Gobierno del Quindío, Yency ha recibido capacitación en el uso de herramientas tecnológicas que le han permitido optimizar sus procesos y expandir su presencia en el mercado. Desde sus inicios en 2007, cuando decidió emprender tras quedarse sin empleo, su empresa ha crecido significativamente, consolidándose como una referencia en la creación de tortas, postres y comida gourmet en la región.

En Dulces Caprichos, ella trabaja codo a codo con su esposo, quien se encarga de hornear los productos, y con una colaboradora dedicada a la decoración. La empresa no solo se ha mantenido a flote, sino que también ha generado empleo en el departamento del Quindío, apoyada por una fiel clientela que ha crecido junto con el negocio. El compromiso de Yency con la calidad y la innovación ha sido clave para mantener el crecimiento de la empresa, que ahora se prepara para participar en la Feria Mujeres TIC 2024, un evento que considera fundamental para seguir consolidando su marca y visibilizar su trabajo ante nuevos clientes y aliados potenciales, y que se realizará del 4 al 6 de octubre en el Centro de Convenciones de Armenia.

Para Yency, la tecnología ha sido un aliado indispensable en su camino como emprendedora. "Si uno no se adapta al cambio, el cambio lo obliga a uno a adaptarse", comenta, refiriéndose a la importancia de integrar nuevas tecnologías en su negocio. Además, aconseja a otros emprendedores que no vean sus proyectos como simples pasatiempos, sino como verdaderas empresas, y que se capaciten constantemente para poder administrar sus negocios de manera eficiente y sostenible.

Voz de Yency Zuluaga sobre feria Mujeres TIC

Con el fin de conocer los detalles previos a la feria de Colombia Travel Expo, que se realizará del 12 al 14 de septiembre en Plaza Mayor Medellín, los empresarios quindianos seleccionados a través de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio departamental, participaron de una reunión preparatoria sobre este escenario de promoción nacional.

En el encuentro, funcionarios y colaboradores de la secretaría atendieron las dudas frente a la ubicación del stand, la agenda diaria y otros detalles de logística para garantizar el éxito de la participación quindiana.

El secretario de Turismo, Industria y Comercio, Carlos Fabio Álvarez Ángel resaltó la participación de estos empresarios que representan las bondades y variedad del sector, promoviendo la llegada masiva de turistas nacionales y extranjeros.

Teniendo en cuenta que profesiones como las ingenierías, arquitectura y afines a estas son declaradas por la Ley como de riesgo social, desde la secretaría Administrativa del Gobierno del Quindío ofreció a sus funcionarios, colaboradores y los de las Instituciones Educativas, la capacitación ‘Reglamentación del ejercicio de la ingeniería y el COPNIA como tribunal de ética’, que contó con la orientación del Colegio Profesional de Ingeniería de Colombia – COPNIA.

Luz Stella Serna García, secretaria seccional (e) para el Quindío del organismo, explicó la importancia del proceso de verificación del registro profesional de quienes sean contratados para adelantar obras civiles a cargo de la entidad territorial.

“Si bien recibimos los documentos de quien vaya a ingresar bajo el principio de la buena fe, es nuestra obligación verificar la información. Esto exige evidenciar su estatus, en nuestro caso y de manera gratuita, en la página del COPNIA gratuito, y sacan el certificado de antecedentes disciplinarios con el número de la matrícula o cédula. Pero, además, como tribunal de ética, estamos prestos a recibir informes sobre la mala praxis del ejercicio por parte de funcionarios públicos que se enteren de este tipo de sucesos (lo que se considera como un deber) y que se suman a las investigaciones de oficio que se realizan por hechos de público conocimiento”, indicó.

La jornada también contó con la intervención de Lorena Camila Mejía, del área de Bienestar Social de la secretaría Administrativa del departamento, que se articuló para presentar el recientemente código de Integridad del Gobierno, y que entre sus valores cuenta con el de la Honestidad: “En el ejercicio de este valor, el COPNIA nos apoya para tener en cuenta la reglamentación en cuanto a los documentos, y así evitar que se reciban papeles no sean de su competencia, que estén desactualizados o que haya irregularidades de parte de las secretarías”, reveló.

Voz Luz Stella Serna García, secretaria seccional (e) para el Quindío, sobre capacitación sobre contratación

Voz Lorena Mejía, de la secretaría Administrativa, sobre capacitación sobre contratación

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov