logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

El Plan Departamental de Aguas (PDA) del Gobierno del Quindío, en conjunto con la secretaría de Infraestructura del municipio de Quimbaya, llevó a cabo una reunión con el gerente de NEPSA del Quindío para socializar un proyecto que beneficiará tanto a la empresa como al municipio. El proyecto consiste en la adquisición de un vehículo compactador, el cual se financiará con recursos del PDA y de esta población. Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer la capacidad operativa de NEPSA en la recolección de residuos sólidos, en cumplimiento de las directrices del gobernador Juan Miguel Galvis de trabajar en conjunto con todos los municipios del departamento.

El costo estimado del vehículo es de $1.500 millones. Se espera que, una vez se llegue a un acuerdo, todo el proceso de adquisición y alistamiento del vehículo se complete antes de finalizar el año. Este tiempo incluye aproximadamente cuatro meses para la presentación de propuestas y el alistamiento general del automotor.

El equipo de trabajo del Plan Departamental de Aguas ha manifestado su total disposición para avanzar en este proyecto y cumplir con los plazos establecidos. Esta colaboración es una muestra del compromiso del Gobierno del Quindío con el desarrollo sostenible de la región, asegurando que los recursos se utilicen de manera eficiente y en beneficio de la comunidad quindiana.

Voz de Kurt Wartski Patiño, director del Plan Departamental de Aguas (PDA) del Gobierno del Quindío

El gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, acompañó a los alcaldes de Buenavista, Pijao, La Tebaida y Génova en una reunión con el Departamento de Prosperidad Social (DPS) con el objetivo de conocer las propuestas disponibles para estos territorios. 

Estas iniciativas están enfocadas en combatir el hambre y reducir la desigualdad, con especial atención a los jóvenes, mujeres cabeza de familia y adultos mayores. Se destacan los apoyos económicos orientados a fortalecer las economías populares y modelos asociativos que promuevan la independencia económica de los quindianos.

Adicionalmente, el DPS ofrece proyectos como la construcción de placa huellas, con un enfoque en la justificación e impacto social, y la creación de centros para el abastecimiento comunitario, lo que contribuirá a mejorar la infraestructura y calidad de vida en la región.

El gobierno de Juan Miguel Galvis Bedoya puso la Maquinaria Amarilla que adquirió para responder a las emergencias que surjan en el territorio, a disposición de las Juntas de Acción Comunal y Juntas de Acción Comunal del departamento. En el acto de entrega, el mandatario subrayó que estos equipos tienen como objetivo el mejoramiento de las vías terciarias, el desarrollo del sector rural y el fortalecimiento de la economía de nuestros campesinos, y depositó su confianza en los organismos comunales para que garanticen su buen uso y apropiación, al representar el nivel de Gobierno con mayor contacto con las comunidades.

“La entrega de esta maquinaria le aporta a la labor que estamos realizando como organismos comunales del departamento del Quindío. Este año serán 27 Juntas, las que nos articularemos con Invias para trabajar en el mejoramiento de las vías rurales, y con esta maquinaria le apostaremos al fortalecimiento de los campesinos para la venta de sus productos”, explicó Leonardo Castaño, presidente de Asocomunal Quindío.

Cabe recordar que con la estrategia Convenios Solidarios, el Gobierno del Quindío ha llegado a todos los rincones del departamento para trabajar por la ruralidad en el mejoramiento de la movilidad. “Hace más de 20 años que nosotros no teníamos un Gobernador; nuestras vías terciarias estaban súper abandonadas. Ahora contamos con un Gobierno que trabaja con nosotros. Somos más de 20 mujeres las que hacemos parte del Convenio Solidario, y hemos logrado mejorar nuestras vías. Esta maquinaria será de gran ayuda”, precisó Diana Milena Echeverri, presidente de la JAC de la vereda Puerto Alejandría, en Quimbaya.

Entre tanto, María Elvia Arias Pineda, presidente de JAC en Armenia, reveló: “Este detalle que tuvo el Gobernador y que nos tenga en cuenta a los comunales me parece muy importante. Hace muchos años que nosotros estábamos olvidados y ahora vamos a trabajar de manera articulada para mejorar las vías de las áreas urbana y rural”.

Voz Diana Milena Echeverri - Presidente JAC vereda Puerto Alejandria

Voz Leonardo Castaño – Presidente Asocomunal del Quindío

Voz María Elvia Arias Pineda - Presidente JAC Armenia

Durante acto especial cumplido en la plaza Bolívar de Armenia y con la presencia de líderes comunitarios de Juntas de Acción Comunal y Juntas Administradoras Locales, representantes de la Asamblea, Alcaldes y comunidad en general, el mandatario Juan Miguel Galvis Bedoya hizo entrega oficial de la maquinaria adquirida por el departamento para hacer parte de los tres combos que, en las zonas norte, sur y centro de la geografía, atenderán las contingencias viales originadas principalmente por el invierno y que afectan la movilidad.

Galvis Bedoya señaló que: “Es un anhelo que, luego de 7 meses y medio, logro cristalizar con el apoyo del equipo de trabajo del Gobierno departamental, y que responde a la necesidad de nuestros campesinos, nuestros escolares de las Instituciones Educativas rurales, y por supuesto, los empresarios del sector turístico; una iniciativa que busca potenciar día a día esa actividad que es una gran alternativa económica para la región”.

Durante el acto, el gobernador entregó de manera simbólica las llaves de la Maquinaria Amarilla a Leonardo Castaño, presidente de la Federación Comunal del Quindío; Uriel Jaramillo, presidente de la JAC de la vereda El Gigante, en Montenegro; María Elvia Arias Pineda, presidente de la Federación Comunal de Armenia; y Diana Echeverri, presidente de la JAC de la vereda Puerto Alejandría, en Quimbaya, quienes en nombre de la comunidad y con la recepción simbólica que hicieron, tienen la responsabilidad de hacer seguimiento al adecuado uso de la maquinaria dispuesta, dentro de las normas y las necesidades que se vayan presentando.

Los elementos asignados fueron dos motoniveladoras, un vibro compactador y un minicargador, adquiridos a través de la tienda virtual de la Agencia Nacional de Contratación por un valor superior a los 2.700 millones de pesos, y que se integrarán a los kits respectivos.

Los tres combos están destinados a igual cantidad de frentes de trabajo, y constan cada uno de dos volquetas, una motoniveladora y un vibro compactador, con destinos a las zonas norte, centro y sur de la Cordillera.  El gobernador hizo un llamado urgente en el sentido de que las comunidades deberán hacer un uso óptimo de estos elementos para optimizar los servicios que los mismas prestarán en cada zona.

Audio: Gobernador, Juan Miguel Galvis Bedoya

La Empresa para el Desarrollo Territorial - Proyecta, participó en la sesión ordinaria del concejo del municipio de La Tebaida, en donde presentó un detallado balance y socializó el estado de ejecución del proyecto 21 Vías Urbanas, que tiene como objeto de obra la “rehabilitación de pavimento rígido y construcción de obras complementarias en vías urbanas de bajo tránsito” en el municipio.  

Durante la sesión, algunos concejales y asistentes expresaron dudas e inquietudes sobre las intervenciones que ha realizado la compañía en esta localidad. En respuesta, la gerente Lina Marcela Roldán Prieto, afirmó que: “Proyecta siempre dispuesta a escuchar y acompañar a la comunidad; al respecto, sugirió realizar una mesa técnica y un recorrido con los concejales y las personas que deseen asistir para resolver dudas e inquietudes frente al desarrollo y estado de proyecto”.

El recorrido de obra propuesto se llevará a cabo este jueves 15 de agosto. En la actividad participará el área técnica de la entidad, que traerá la documentación pertinente para verificar el estado de las obras, resolver las dudas y brindar soluciones. Este compromiso reafirma que Proyecta es una empresa comprometida con la entrega correcta de los trabajos que ejecuta.

 

Audio Lina Marcela Roldán Prieto, gerente Proyecta, sesión concejo La Tebaida

Con la presencia del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, la Empresa para el Desarrollo Territorial – Proyecta, en cabeza de su gerente Lina Marcela Roldán Prieto, llevó a cabo este lunes 12 de agosto el primer comité de obra para la ejecución del proyecto Vías Verdes. Al evento asistió el equipo técnico y jurídico de INVÍAS, la interventoría y el contratista de obra con el objetivo de coordinar y revisar los detalles iniciales de la etapa de preconstrucción y construcción de esta obra, que pretende ser un dinamizador del turismo ecológico y el senderismo en el Quindío.

El proyecto contempla la intervención de 15 kilómetros en Risaralda y 47 en el Quindío, lo que implica un extenso trabajo de infraestructura en ambas regiones. Es relevante tener en cuenta que la firma del acta de inicio se realizó el 29 de julio del presente año y representa un paso crucial para el avance del proyecto, estableciendo las bases para la ejecución de las obras.

La realización del comité marca el compromiso de todos los involucrados, en particular del Gobierno del Quindío y de Proyecta para llevar a cabo la iniciativa de manera eficiente y dentro de los plazos establecidos; todo con el propósito de traer desarrollo en términos de turismo y economía al departamento.

En la primera sesión del Comité Departamental de Paz se inició la construcción de su plan de acción para los 5 meses restantes de la actual vigencia, y que incluye la conmemoración de la Semana por la Paz -en noviembre-; la de los 8 años de la firma del Acuerdo de Paz; y para diciembre, la celebración del día internacional de los Derechos Humanos, para lo cual se designaron subcomités que permitan la organización de los respectivos eventos.

La secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano, informó que uno de los compromisos de este organismo es la construcción de un documento técnico para presentar en el mes de diciembre la Política Departamental de Paz en el territorio, así como la del plan de acción para la vigencia 2025.

Desde el Gobierno del Quindío que orienta el arquitecto Juan Miguel Galvis Bedoya, “continuamos comprometidos con la defensa de los Derechos Humanos y la construcción de la paz en el territorio quindiano”, puntualizó Gómez Zamorano.

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior, acerca del Comité Departamental de Paz

Se reinician las obras del Centro Integral para la Atención de Personas en Desprotección Social en Calarcá. Este proyecto ha enfrentado diversos inconvenientes debido a la necesidad de realizar ajustes necesarios tras la remodelación, que incluyó áreas deportivas para el municipio como una cancha con especificaciones tipo FIFA y una pista de trote, diseñadas para el disfrute de los calarqueños. Estos cambios obligaron a modificar el área destinada al complejo destinado para la atención a la discapacidad y, en consecuencia, a reformar la licencia de construcción, la cual había sido aprobada el año pasado.

Con la nueva licencia, entregada la semana pasada, se han retomado las acciones pertinentes para reiniciar las obras, coordinando con el contratista y la interventoría para reorganizar el equipo de trabajo y llevar a cabo la primera etapa del proyecto. A pesar de que se han realizado adiciones y ajustes al proyecto original, se ha establecido un cronograma con el interventor que proyecta la culminación de las obras para febrero de 2025. Este avance es fundamental para que tanto el escenario deportivo -ya entregado al alcalde Sebastián Ramos por parte del gobernador Juan Miguel Galvis- como el componente de atención social, puedan estar al servicio de la comunidad de manera oportuna.

La inversión inicial para la ejecución es de aproximadamente $2.900 millones, lo que permitirá poner en funcionamiento las áreas sociales; una necesidad urgente para el municipio de Calarcá y las localidades vecinas, como Armenia y los municipios de la cordillera. Con este proyecto, se espera brindar un espacio adaptado y digno que responda a las necesidades de la comunidad con esta condición en el departamento.

Voz de Rubén Darío Castillo, secretario de Infraestructura del Quindío

La Universidad del Quindío será la sede del Campeonato Nacional de Interligas en Squash del jueves 15 al domingo 18 de agosto, evento apoyado por el ministerio del Deporte, la Federación Colombiana de Squash, Indeportes y el Gobierno del Quindío.

El Squash es un deporte de raqueta que practican dos (sencillo) o cuatro jugadores (dobles) en una cancha de cuatro paredes con una pequeña pelota de goma. Los jugadores se alternan para golpear la pelota con sus raquetas sobre las superficies jugables de las paredes de la cancha.

Es una válida categoría mayores, serán 5 ligas de Colombia, preparatorios para los próximos Juegos Deportivos Nacionales 2027, que estarán participando con 55 jugadores entre hombres y mujeres, también se tendrán las promesas juveniles que estarán de igual manera en un fogueo previo a los Juegos de la Juventud que se realizarán en noviembre en el Eje Cafetero.

Serán competencias en individuales masculinas y femeninas, dobles masculino, femenino y mixto, también en modalidad de equipos masculino y femenino. Compromiso total desde Indeportes y el Gobierno del Quindío para que este tipo de eventos se sigan realizando en el Corazón verde de Colombia.

Anexo audio de Brayan Alzate, secretario general de la Federacion Colombiana De Squash

Kurt Wartski Patiño ha sido designado como el nuevo director del Plan Departamental de Aguas (PDA). Es un ingeniero civil con especializaciones en gestión de proyectos de desarrollo y administración financiera, y cuenta con una amplia trayectoria de más de 34 años en el sector de los servicios públicos domiciliarios. Durante su carrera, ha ocupado cargos gerenciales en empresas de acueducto, alcantarillado y aseo, tanto públicas como privadas, acumulando aproximadamente 20 años como gerente y otros 10 años enfocado en la planeación y gestión de proyectos para empresas de servicios públicos.

 

Al asumir este nuevo reto, Wartski Patiño enfrenta grandes expectativas, especialmente en la continuidad y mejora del Plan Departamental de Aguas en el Quindío. Bajo su dirección, se buscará fortalecer las acciones ya avanzadas en agua potable y saneamiento básico en todos los municipios del departamento. No obstante, uno de los enfoques clave de su gestión, por directriz del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, será el saneamiento hídrico, un tema prioritario en el actual plan de desarrollo. Para lograr estos objetivos, se están coordinando esfuerzos con la Corporación Autónoma Regional del Quindío (CRQ) y los diferentes municipios para la construcción de colectores e interceptores, así como para la gestión del tratamiento de aguas residuales.

 

Wartski Patiño reemplaza al arquitecto Milton César Torres, quien ocupó el cargo de director del PDA durante más de tres años, logrando importantes avances en el plan. La llegada de Wartski Patiño promete continuar con estos logros y aportar una visión renovada, enfocada en asegurar que las metas del saneamiento hídrico sean alcanzadas.

El Gobierno del Quindío por medio de la secretaría de Salud y en compañía de la Asociación Colombiana de Droguistas Detallistas  (ASOCOLDRO), en su estrategia de fortalecer el sistema de Salud para todos los quindianos, realizaron la capacitación en “Actualización Normativa Aplicable a Establecimientos Farmacéuticos Minoristas” dirigida a los droguistas minoristas del departamento, quienes fueron instruidos para mejorar las condiciones de sus establecimientos, cumplir con la norma de habilitación vigente  y prestar un mejor servicio y dispensación de medicamentos a todos los usuarios.

La capacitación tuvo como objetivo que todos los droguistas del departamento estén actualizados en la norma que los rige, para que así logren cumplir con los estándares de habilitación con el fin de que puedan funcionar sin ningún inconveniente y que a la hora de ser visitados por el personal de Inspección, Vigilancia y Control sus establecimientos superen los requisitos y eviten cierres, multas y sanciones.

Además, en la conversación se compartió con los asistentes información y educación sobre primeros auxilios en Salud Mental, conocimientos que son útiles para evitar ideaciones suicidas y consumo de estupefacientes en toda la población, ya que al estar en los barrios y cerca de la comunidad ellos juegan un papel muy importante a la hora de canalizar pacientes que requieren atención psicológica.

Al respecto el secretario de salud del Quindío Carlos Alberto Gómez Chacón expresó: “Es una jornada que busca actualización normativa y todas las condiciones que en materia de salud son exigibles para todas las personas que tienen como actividad comercial el expendio de medicamentos en el departamento, igualmente busca que se mejoren las condiciones locativas y de talento humano necesarias para la actividad que ellos realizan y que no tengan ningún tipo de inconveniente en las acciones de inspección vigilancia y control”.

Audio, Carlos Alberto Gómez Chacón, Secretario de Salud departamental, Capacitación Droguistas.

Gracias al trabajo conjunto del director de la Casa Delegada del Quindío, Carlos Andrés Quintero Segura y la Corporación Científica del Sector Aeroespacial-COCSA Colombia, a través del investigador quindiano Cristian Rodrigo Castro, el próximo 23 de agosto se desarrollará el lanzamiento del 3er Encuentro del Sector Aeroespacial y 1er Congreso Internacional de Ciencias Aeroespaciales en la ciudad capital.

El objetivo principal de este evento es dar a conocer el fortalecimiento, la cooperación y el intercambio de conocimientos entre profesionales, académicos e investigadores del sector aeroespacial, tanto a nivel nacional como internacional. Además, busca posicionar al Quindío como un epicentro para el desarrollo de la ciencia y tecnología aeroespacial en Colombia.

Este encuentro y congreso son de vital importancia para el departamento del Quindío, ya que contribuirán al impulso de iniciativas de innovación y tecnología, lo que a su vez generará nuevas oportunidades de desarrollo económico y educativo en la región y se realizará gracias al apoyo del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, la secretaría TIC, Fenalco Quindío, Universidad del Quindío, Colegio Campestre y Air Mapping Ground.

El evento se desarrollará los días 28, 29 y 30 de octubre del 2024 en el Centro de Convenciones de Armenia y contará con la participación de reconocidos expertos del sector aeroespacial, así como de representantes de instituciones académicas, de investigación, tanto nacionales como internacionales, que compartirán sus experiencias y conocimientos en diversas áreas de la ciencia aeroespacial.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov