Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
En el proceso de formalización y fortalecimiento del deporte en el territorio, el Instituto Departamental del Deporte y la Recreación - Indeportes Quindío, avanza de manera satisfactoria con el proceso de acompañamiento para que estos organismos cumplan con los requerimientos exigidos para lograr el reconocimiento deportivo.
Es así como 24 ligas cuentan actualmente con este estándar vigente: Ajedrez, Atletismo, Baile deportivo, Baloncesto, Balonmano, Bolos, Boxeo, Fútbol, Fútbol de Salón, Gimnasia, Judo, Karate Do, Levantamiento de pesas, Limitados visuales, Lucha olímpica, Natación, Patinaje, Porrismo, Squash, Voleibol, Tejo, Tenis, Tenis de mesa, Triatlón, Savate y Muay Thai.
Entre tanto, las de Hapkido, Ciclismo, Motociclismo, Bádminton, Taekwondo y Limitados cognitivos adelantan los trámites para su renovación, lo que les permitirá participar en los torneos federados y recibir recursos de Indeportes. Cabe anotar que el carácter de reconocimiento deportivo es expedido por el ministerio del Deporte y les permite vincularse al Sistema Nacional del Deporte de clubes, ligas, asociaciones y federaciones; un estado primordial para la consolidación del Quindío ante competiciones, torneos y los Juegos Nacionales de la Juventud como el ‘Corazón Deportivo de Colombia’.
Con el objetivo de conocer de primera mano el trabajo que, en la materia viene desarrollando el departamento, este 31 de julio el Gobierno del Quindío recibió la visita del ministerio de las Artes, los Saberes y las Culturas. En el encuentro, la delegada del Sistema Nacional de Educación y Formación Artística y Cultural – Sinefac, sostuvo un encuentro con las secretarías departamentales de Cultura y Educación.
Como resultado del encuentro, la representante de Mincultura destacó el excelente trabajo que viene desarrollando el Quindío, implementando de manera efectiva y oportuna, acciones y programas enmarcados en la formación artística en el ámbito educativo y comunitario, así como la importancia de estas acciones para el desarrollo de tejido social.
Así mismo se habló de tomar el Quindío como un modelo piloto en el país, para incorporar un modelo nuevo de lo que sería la transformación y mejoramiento de la implementación en la formación y educación artística y cultural.
Oficialmente se presentó ante medios de comunicación, la segunda versión de la Feria Internacional del Libro de Armenia y Quindío - FILAQ, la cual regresa este año con una amplia oferta cultural que incluye narrativas sonoras, orales, visuales, escritas y corporales. La gran fiesta del libro y toda su cadena productiva tendrá lugar del 2 al 8 de septiembre en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia.
El eje temático para este año es «Somos voces de ríos» y se compondrá de dos grandes componentes desarrollados en paralelo: la muestra comercial y la programación cultural. La exhibición cuenta con 64 stands de editoriales, librerías, distribuidoras e instituciones, mientras que en la programación cultural participarán 60 invitados nacionales, locales e internacionales, destacándose la presencia de artistas ecuatorianos como Roger Ycaza, ilustrador de la imagen de FILAQ 2024, y el arqueólogo y músico Esteban Valdivia, del Centro del Sonido Quitaqui, que va a ofrecer el concierto de inauguración.
En el marco de la FILAQ, la secretaría de Cultura del Quindío se hará presente con una muestra de su colección de títulos de la Biblioteca de Autores Quindianos – BAQ y el Espresso Literario. Así mismo, se realizará el encuentro de bibliotecarios de todo el Eje Cafetero y Tolima para dialogar y actualizar saberes en lo relacionado con el quehacer de los bibliotecólogos en las bibliotecas públicas municipales de la región.
La feria es organizada por la fundación Letra Viva y cuenta con el apoyo del ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes; la Biblioteca Nacional de Colombia; la secretaría de Cultura del Gobierno del Quindío y otros aliados institucionales, expositores y patrocinadores.
Luego de un periodo en el que el Centro de Enseñanza Automovilística del Instituto Departamental de Tránsito del Quindío – IDTQ, quedara limitado solo a las licencias para conducción de motocicleta, en próximos días este volverá a ofrecer el servicio para licencias de automóvil o tipo C.
El director del ente descentralizado adscrito al Gobierno del Quindío, Uriel Enoc Ortiz Díaz, reveló que la causa de la suspensión temporal del servicio se debió a que “la Ley estipula que debemos tener mínimo 3 vehículos que no deben superar los 10 años de edad; uno de ellos ya había cumplido con esa vida útil. Entonces metimos una camioneta 0 kilómetros y estamos en proceso legal de que nos den la tarjeta de servicio para empezar a ofertar este curso de conducción y que la gente saque por primera vez su licencia”.
Esta modalidad se suma a la correspondiente con la licencia de motocicletas, que se había mantenido vigente durante el lapso mencionado. El Instituto Departamental de Transito del Quindío esta ubicado en el kilómetro 1 vía Armenia- Circasia, con horarios de atención al público, de lunes a viernes entre 7:30 a.m. (con ingreso hasta las 11:30 a.m.) y de 1:30 p.m. a 5:00 p.m. (con ingreso hasta las 4:45 p.m.). Las líneas telefónicas para comunicarse, por su parte son 01 8000 96 39 41 – 749 87 50 – 749 87 53.
Voz Uriel Enoc Ortiz, director IDTQ, sobre cursos para licencia de automóvil
Faltando 2 días para que venza el plazo para pagar el impuesto Vehicular de la vigencia de 2024, la dirección administrativa Tributaria de la secretaría de Hacienda departamental reiteró el llamado a todos los contribuyentes que aún no han cancelado esta obligación.
El impuesto grava a todos los automóviles, motocicletas y motocarros con cilindraje mayor a 125 c.c. que estén registrados en alguno de los 5 institutos de tránsito del departamento. Aquellos contribuyentes que no estén al día con esta obligación al 3 de agosto incurrirán, no solo en una sanción por no pago (en ocasiones más costosa que el mismo impuesto) y empezarán a sumar intereses diarios con cada día que se demoren en ponerse al día.
Los contribuyentes deben ingresar a la página https://isva.quindio.gov.co/portal-quindio, en donde se puede pagar mediante el botón PSE situado en el portal. En el mismo website se puede descargar la declaración y pagarla de manera presencial en todas las sucursales de los bancos Davivienda y de Occidente, las cajas de todos los almacenes de Grupo Éxito, de la EDEQ o de Efecty (este con el número de convenio 6544).
Hasta el 7 de agosto, estarán abiertas las inscripciones para las personas del Quindío, Caldas, Risaralda, Tolima y norte del Valle del Cauca, que estén interesados en participar en la PRECOP ‘Andes del Quindío’, que se realizará el 9 del mismo mes en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia.
El encuentro, de iniciativa de la diputada Jessica Obando y varias organizaciones de activismo medioambiental, busca recoger las diferentes opiniones, posturas, inquietudes y alternativas de solución a problemáticas relacionadas con 3 temas: la pérdida de la biodiversidad y los conflictos ambientales; la transformación del modelo agropecuario; y el impacto del turismo en los ecosistemas. Para esto se han convocado a los colectivos ambientalistas, campesinos y étnicos de la región para que, a modo de paneles, se consigne en un documento que será presentado en la COP16 –a realizarse en Cali en noviembre- como aporte a la discusión global que tendrá como escenario esta cumbre.
Pero la discusión no se limitará a la participación de las organizaciones populares, ya que también se ha convocado a Gobiernos departamentales y locales; las Corporaciones Autónomas Regionales; ministerios de Ambiente; Agricultura; Industria, Comercio y Turismo, e Igualdad; el DNP; y el DPS. Los interesados en participar deben diligenciar este formulario: https://forms.gle/LXLNTZa4KADUy9tS8
Reconociendo en el Quindío un departamento con un alto nivel de compromiso en la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas y Pecuarias, el Instituto Colombiano Agropecuario – ICA eligió al Quindío como sede de la rendición de la cuenta e informe de gestión de la vigencia 2023 a nivel nacional. El escenario fue el predio Córcega, del municipio de Quimbaya, y en representación del Gobierno del Quindío asistió al encuentro el secretario departamental de Agricultura, Julio César Cortés Pulido.
“El departamento fue seleccionado por los logros alcanzados en materia de estatus fito y zoosanitario, gracias a que desde el gobierno de Juan Miguel Galvis Bedoya se ha trabajado de manera articulada con esta entidad para implementar las BPA y BPP en torno a Alianzas Productivas, proyectos PIDAR y otras iniciativas que se apoyan desde la administración departamental. Esto conlleva a que, en el desarrollo de estas dinámicas, haya una responsabilidad social con los trabajadores; una ambiental con nuestro entorno; y una económica”, explicó.
El titular de la cartera territorial reiteró la importancia de avanzar en el tema, que permite mejorar su oferta exportadora al garantizar la inocuidad y calidad de los productos con procedencia Quindío; un aspecto que podría verse fortalecido al momento de generar, como iniciativa regional, un sello de origen como factor diferencial, y empezar a posicionar al ‘Corazón Verde de Colombia’ como una región donde la producción agropecuaria se hace bajo las mejores prácticas.
Julio César Cortés, secretario de Agricultura, sobre estatus fito y zoosanitario del Quindío
Con 8 votos a favor y 3 en contra, en sesión de plenaria y con presencia del gabinete departamental, la Asamblea aprobó en segundo debate el proyecto de ordenanza 012 de 2024 "Por medio del cual se realiza el proceso de armonización del Plan de Desarrollo 'Por y Para la Gente' 2024-2027 a través de la modificación del presupuesto general del departamento del Quindío para la vigencia fiscal 2024".
Durante la clausura de las sesiones extraordinarias, el gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, agradeció a la Duma departamental por la aprobación de esta iniciativa, que permitirá trabajar durante los próximos 3 años y medio por poblaciones priorizadas como los niños, los adultos mayores y la ruralidad.
Para la diputada Jessica Obando, hay gran expectativa en el proceso de aprobación del presupuesto del año 2025, que contendrá los rubros de las obras más importantes que ejecutará el actual gobierno departamental.
El proyecto será ahora devuelto a la administración departamental , para ser sancionado por el mandatario departamental, quien podrá hacer uso de los recursos de financiamiento del Plan de Desarrollo en las líneas, programas y proyectos consignados en el documento.
Audio, gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, aprobacion armonización
Audio, Juan Carlos Alfaro, secretario jurídico aprobación armonización
“Yo sé de qué trata La Trata” es la campaña del ministerio del Interior a la que se vinculó el Gobierno del Quindío en el día mundial de la Trata de Personas, y que incluyó una actividad de sensibilización a la ciudadanía en el centro comercial de Cielos Abiertos, impactando a transeúntes y comerciantes con material publicitario y pedagógico sobre este flagelo y la manera de prevenirlo.
La actividad, llevada a cabo por la dirección de Protección de los Derechos y Atención a la Población de la secretaría del Interior, tomaron contacto con la comunidad para crear consciencia y conocimiento de las diferentes modalidades de este delito, así como las líneas de denuncia que existen para denunciar si se es víctima o testigo de algún caso.
A nivel país, la campaña para visibilizar en los territorios fenómenos como la explotación sexual, el trabajo forzado, la mendicidad ajena, el matrimonio servil, la extracción de órganos y la esclavitud; una iniciativa a la que se sumó la administración del arquitecto Juan Miguel Galvis Bedoya, y que incluye esfuerzos permanentes en puntos estratégicos del departamento como peajes principales, el aeropuerto internacional El Edén y la terminal de transportes, así como el comercio y el sector hotelero de los diferentes municipios del departamento.
Voz de Diego Santamaria, director Protección de los Derechos y Atención a la Población
Voz de Karol Sofía Mantilla Perdomo, estudiante de la IE Santa Teresa de Jesús, acerca de la campaña
Voz de Eliana Ferraro, comerciante, acerca de la campaña de trata de personas
A partir de este jueves 1 de agosto el IDTQ tiene habilitado el beneficio de descuento por partes de tránsito interpuestos por agentes de esta entidad a los infractores de las vías del Quindío. Quienes deseen adquirir un 50% de descuento, deben presentarse a más tardar 5 días después de recibida la multa para asistir al curso compensatorio. Entre tanto, si el multado se presenta hasta máximo 20 días después del parte, puede recibir el 25% de descuento.
Anteriormente, los infractores debían realizar el curso compensatorio en Calarcá, Montenegro o en otras oficinas de tránsito de los municipios. No obstante, este trámite ya se puede hacer efectivo en las instalaciones del instituto descentralizado adscrito al Gobierno del Quindío, pues ya se cuenta con el espacio propicio para dictar los talleres en seguridad y prevención vial.
El Instituto Departamental de Transito del Quindío está ubicado en el kilómetro 1 vía Armenia- Circasia, con atención al público entre lunes a viernes, de 7:30 a.m. a 12:00 p.m. -e ingreso hasta las 11:30 a.m.- y de 1:30 p.m. a 5:00 p.m. -con ingreso hasta las 4:45 p.m.-. Los interesados pueden comunicarse a las líneas 018000 963941 – 749 87 50 – 749 87 53.
La secretaría de Familia, en colaboración con la oficina de la Gestora Social, Victoria Arias Cifuentes, celebró el día del Cuidador de Personas con Discapacidad en el departamento del Quindío. Esta festividad tiene especial relevancia, debido a la reciente promulgación de la Ley 2297, sancionada hace un año, la cual establece que cada 24 de julio se conmemore la importancia de este rol en la sociedad, reconociendo y valorando el esfuerzo incansable de quienes se convierten en un soporte fundamental para personas con este tipo de condiciones.
La celebración, realizada en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia, incluyó una tarde de bienestar y recreación dedicada exclusivamente a estas mujeres y hombres, ofreciendo un espacio de sano esparcimiento, permitiendo que, por un momento, estos héroes y heroínas se desliguen de sus responsabilidades cotidianas, disfrutando de un tiempo para sí mismos.
El festejo contó con la participación de cantantes, trovadores, una saxofonista, y actividades como bingos, rifas y entrega de reconocimientos. Todo esto con el fin de brindarles un rato de alegría y descanso, en reconocimiento a su dedicación y sacrificio. A través de este evento, se honra y agradece a quienes, con su labor silenciosa, se convierten en pilares fundamentales de sus familias, demostrando un amor y compromiso inigualables.
Audio Mónica Piedrahita, directora de Adulto Mayor y Discapacidad
El Centro Metropolitano de Convenciones de Armenia se prepara para recibir un evento de gran relevancia esta semana del 1 al 4 de agosto: la Feria Cuyabra, en apoyo al festival infantil de música andina colombiana ‘El Cuyabrito de Oro’. La muestra concentrará diversos expositores del departamento, que exhibirán sus productos artesanales, desde bisutería hasta delicias gastronómicas.
Los visitantes podrán disfrutar de esta vitrina cultural, que además contará con las presentaciones artísticas de los niños que participarán en el festival. La entrada será gratuita para todos los asistentes, quienes podrán acceder desde las 10:00 a.m. todos los días.
Adscrito al Gobierno del Quindío, el Centro de Convenciones se consolida como un punto de encuentro para grandes eventos, destacándose por su capacidad de albergar actividades que fomenten el desarrollo económico y cultural de la región. La realización de la Feria Cuyabra es un ejemplo de su compromiso por impulsar el talento local.