logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Más de 1.700 efectivos de la Policía estarán disponibles en el territorio para garantizar la seguridad en el Quindío, de propios y visitantes, durante la semana de receso escolar entre este 4 al 13 de octubre; así lo manifestó el coronel Luis Fernando Atuesta Zarate comandante de Policía Quindío, durante el Comité de Vigilancia Estratégica que se realizó este jueves 3 de octubre.

Al respecto el alto mando policial afirmo: “Vamos a trabajar sobre cuatro aspectos fundamentales: control de nuestros ejes viales con cuatro puntos de atención; nuestra policía de turismo y protección ambiental garantizando la seguridad en todos los puntos de mayor afluencia de visitantes en centros y parques turísticos; la Policía de Carabineros brindando la seguridad en la zona rural, en las fincas; y con la policía comunitaria haciendo un trabajo con las comunidades; y por supuesto con la articulación del Ejército Nacional para brindar seguridad en la semana de receso”.

Por su parte Jaime Andrés Pérez Cotrino secretario del Interior, manifestó que todo está dispuesto por parte de las autoridades para esta semana de receso, con un trabajo articulado desde el Gobierno del Quindío junto a la Policía y el Ejército para garantizar la seguridad ciudadana, la seguridad vial, así como la protección a la fauna y flora en el territorio quindiano. Desde el “Gobierno por y para la Gente” se hace un llamado a propios y visitantes para vivir una semana de descanso, en paz, unión y armonía.

coronel Luis Fernando Atuesta Zarate, comandante de Policía Quindío, acerca de la seguridad en la semana de receso escolar

El Gobierno del Quindío que orienta Juan Miguel Galvis Bedoya y el Consejo Departamental de Paz, invitan a los quindianos al “Partido por la Paz”, que se realizará este próximo sábado 5 de octubre en el estadio municipal de Circasia a las 2:00 P.M.

Este evento deportivo contará con actores del conflicto armado, representantes de las instituciones, entes gubernamentales y la fuerza pública, todos unidos con una sola bandera, la de la Paz y con la consigna: “La reconciliación como camino hacia la construcción de la paz en el territorio quindiano”.

El secretario del Interior, Jaime Andrés Pérez Cotrino manifestó que la importancia que reviste este acto, el cual por primera vez se hace en el departamento, es lograr que los ciudadanos logren ponerse en los zapatos de cada persona, una víctima, un miembro de la fuerza pública, un gobernador, y todos unidos esta vez, con una sola bandera. Por tal motivo invitó a los quindianos a hacer “barra” a los participantes, y a ser partícipes de este encuentro que se hace por primera vez en tierra quindiana.

Jaime Andrés Pérez Cotrino, secretario del Interior, acerca de la invitación al partido por la paz

La secretaría de Salud Departamental, a través de su Estrategia Combi, realizó actividades de educación en Calarcá, en el marco de la Semana Ambiental. Invitados por la secretaría de Desarrollo Social, los funcionarios promovieron la prevención del dengue, brindando información crucial sobre los signos y síntomas de la enfermedad. La iniciativa busca sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la prevención y el control de esta enfermedad transmitida por el zancudo.

Durante la jornada, se realizaron diversas actividades interactivas para que los asistentes aprendieran a identificar las etapas de reproducción del zancudo. Así lo explicó Ana María García Orozco, coordinadora de la estrategia Combi. Además, se está mostrando a la comunidad cómo reconocer las larvas y pupas que pueden encontrarse en los tanques de agua de sus hogares. La secretaría también está proporcionando instrucciones detalladas sobre el lavado correcto de estos recipientes, un paso fundamental para reducir la proliferación del mosquito.

Por su parte Martha Isabel Espinosa subsecretaria de Salud e Inclusión Social de Calarcá, calificó como positivo este tipo de intervenciones por parte de la estrategia combi: “…muy importante, muy valiosa, y más en estos momentos con el número de casos que tenemos positivos y los que tenemos probables. Entonces, súper importante venir y dar pedagogía y enseñar. Me gusta mucho la estrategia de venir con la muestra en el agua, de cómo pueden identificar las personas desde sus casas, en las plantas de agua, en los tanques, en baldes, en canecas, donde tengan depósitos de agua” Con acciones como esta, el Gobierno del Quindío reafirma su compromiso con la salud pública y la educación ambiental, buscando crear conciencia sobre la importancia de mantener un entorno saludable.

Voz de Ana María García Orozco, coordinadora combi

Voz de Martha Isabel Espinosa, subsecretaria de salud e inclusión social de Calarcá

Con el propósito firme de trabajar por los derechos de los veteranos de la fuerza pública del departamento y de sus familias, el secretario del Interior Jaime Andrés Pérez Cotrino, asistió a una reunión con este grupo poblacional para trazar un plan de trabajo, con el que se pueda fortalecer el Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana.

“La voluntad del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, es trabajar de la mano de ustedes para recuperar la seguridad desde todos los frentes, con su conocimiento y experiencia sabrán aportar a la construcción del tejido social y el desarrollo de nuestro territorio”, afirmó el jefe de esta cartera.

Durante el encuentro, el funcionario afirmó que se implementará la Oficina del Observatorio del Delito, para lograr identificar las situaciones que ocurren en el departamento, por qué ocurren los delitos, a qué hora ocurren los delitos, cuál es el punto donde se presentan los hechos, qué población es la afectada; “…esto lo conocen ustedes más que nosotros, son ustedes quienes nos van a ayudar a través de las redes de apoyo; las puertas de mi oficina están abiertas para trabajar con los veteranos”, terminó indicando Pérez Cotrino.

Jaime Andrés Pérez Cotrino, secretario del Interior, mesa de trabajo con los veteranos

De cara a la semana de receso escolar que inicia en el departamento del Quindío este viernes 4 de octubre, una vez finalice la jornada escolar, Tatiana Hernández Mejía secretaria de Educación del departamento, explicó que, si bien los estudiantes tendrán la oportunidad de estar en casa, los rectores, docentes y directivos seguirán trabajando en la semana de desarrollo institucional donde se van a realizar diferentes actividades del plan de bienestar.

“Actualmente en las instituciones educativas nos encontramos en diferentes celebraciones a nivel cultural y artística. El viernes 4 de octubre inicia oficialmente nuestra semana de receso, una semana que permitirá a nivel de las instituciones definir la ruta para terminar este calendario 2024; adicional, se van a realizar diferentes actividades a nivel de bienestar, capacitaciones, tendremos el día de la familia el próximo 10 de octubre, esperando que con esto se pueda avanzar en el plan de bienestar”, indicó Hernández Mejía.

Cabe resaltar que desde ya, se está haciendo una campaña para el seguimiento de los casos en los que los estudiantes pudiesen salir a receso escolar y no regresar a las aulas de clase o un bajo rendimiento académico, por esta razón la dirección de cobertura académica está encargada de llevar a cabo dicho seguimiento riguroso.

Voz de Tatiana Hernández Mejía, secretaria de Educación del departamento.

La secretaría de Aguas e Infraestructura avanza con las obras de mejoramiento vial en la vía terciaria Baraya - Puerto Samaria, municipio de Montenegro. Este proyecto realizará la intervención de 18,5 kilómetros de vía desde el puesto de Policía de Baraya, pasando por las veredas Castillo, Calle Larga, y El Cuzco, hasta llegar a la Vereda Puerto Samaria.

Esta labor de recuperación vial, con la que se comprometió el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya ante la comunidad, cuenta con la Maquinaria Amarilla del gobierno departamental, el apoyo de la Alcaldía de Montenegro en la entrega de combustible, y la mano de obra de las JAC de las diferentes veredas beneficiadas con la intervención. Se espera que para el mes de noviembre la comunidad del sector pueda estar disfrutando de esta obra y finalizadas las tareas en su totalidad.

El gobierno de Juan Miguel Galvis Bedoya, continúa trabajando de esta manera, en el mejoramiento de las vías terciarias del departamento para mejorar la conectividad y apostarle al desarrollo rural y al bienestar de nuestros campesinos.

Voz VANESSA KATHERINE RINCON GAVIRIA Directora Operativa de Infraestructura Vial y Social (Puerto Samaria )

El gobierno departamental encabezado por Juan Miguel Galvis Bedoya, sueña con ser un territorio conectado con mejor estructura vial en el sector rural, y para lograrlo, le sigue apostando a los convenios solidarios.

A hoy, ya son ocho los municipios que con éxito han culminado los trabajos de rocería, limpieza de cunetas, limpieza de obras de arte y construcción de placas huella, bajo dos modalidades de convenios: la de aporte de materiales para que las comunidades pongan la mano de obra en el arreglo de vías, y la de contratación a madres cabeza de hogar, jóvenes y adultos mayores; lo que ha llegado a Salento, Finlandia, Circasia, Buenavista, Córdoba, Tebaida, Quimbaya y Pijao.

A la fecha, son 800 millones de pesos los que la secretaría de Aguas e Infraestructura ha invertido en el mejoramiento de la malla vial rural a través de los convenios solidarios, proyecto que trabaja de la mano de las Juntas de Acción Comunal, logrando de esta forma optimizar los recursos departamentales y generando oportunidades para la comunidad.

Este modelo de recuperación de la infraestructura vial implementado en el departamento del Quindío, ya es modelo a seguir en diferentes partes del país y es la apuesta que le hace el Gobernador al mantenimiento de las vías rurales.

Voz Vanessa Katherine Rincón Gaviria - directora Operativa de Infraestructura Vial y Social

Una disminución de 25.000 pesos, sufrió desde este jueves 3 de octubre, el costo de la libreta correspondiente al pasaporte, de acuerdo con la resolución 9486 del 2 de octubre de 2024 expedida por el ministerio de Relaciones Exteriores; medida que desde el Gobierno del Quindío se empezó a aplicar una vez fue notificado por canales oficiales mediante el recibimiento de dicha resolución.

El secretario Administrativo del departamento, Johan Sebastián Cañón, explicó que con la medida se establece, por ejemplo, que el valor del pasaporte ordinario electrónico pasó de 352.700 pesos a 327.700 pesos, si se tiene en cuenta que en este total se incluyen los impuestos departamentales y de timbre nacional, los cuales no fueron objeto de modificación, de acuerdo con el parágrafo 1 del artículo 2, que expresa que “las tarifas de expedición del pasaporte en el territorio nacional no incluyen el valor del impuesto de timbre regulado por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público a través de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales”.

La medida de Cancillería hace aplicable lo dispuesto en la Ley 1212 de 2008, relativo a la exención en el cobro de la libreta para personas que pertenezcan a niveles 1 y 2 del Sisbén y que requieran tratamiento médico especializado que no pueda ser adelantado en el país; personas con discapacidad y un familiar acompañante; mayores de 62 años; menores de 25 años que vayan a adelantar estudios en el exterior; niños en situación de adoptabilidad y que no lo han sido por parte del ICBF; quienes deban viajar por razones de salud de familiares; que tengan un contrato de trabajo acreditado en el exterior; o que hagan parte de delegaciones deportivas, culturales, artísticas o de desarrollo científico o tecnológico. Para todos estos casos el total a pagar sería de 216.700 pesos, correspondientes al impuesto de timbre e impuestos departamentales.

Voz Sebastián Cañón, secretario Administrativo, sobre nuevas tarifas en la expedición de pasaportes

Durante su visita a Bogotá este jueves, el gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, desarrollo significativas gestiones para el fortalecimiento tecnológico y el sector caficultor del departamento.

A través de la firma de un convenio clave con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), se avanza en la implementación de infraestructura tecnológica para la región. Este acuerdo tiene como objetivo mejorar la conectividad y cerrar las brechas digitales en el Quindío. Y de otro lado, tomó parte en la feria "Cafés de Colombia Expo-2024", en la que destacó la necesidad de seguir impulsando la producción de cafés especiales en el Quindío para la recuperación y sostenibilidad del sector caficultor. Subrayó que este segmento representa una oportunidad única para mejorar las condiciones de los pequeños productores y dinamizar la economía rural.

Galvis Bedoya señaló que este tipo de acercamientos y lo que representan para cada uno de estos sectores, son importantes a la hora de abrir puertas para dos frentes que hoy tiene importancia capital en el departamento del Quindío desde lo social y económico.

Voz de Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador del Quindío

A partir de las 10:00 a.m., este 4 de octubre se llevará a cabo la inauguración de la Feria Mujeres TIC 2024 en el Centro Metropolitano de Convenciones de Armenia. El gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, invita a toda la comunidad y a los medios de comunicación, a ser parte de este importante evento que busca fortalecer la economía local a través del emprendimiento femenino y el uso de la tecnología. Con la participación de más de 300 emprendedoras, la Feria será una plataforma clave para dar a conocer productos en diversas categorías como tecnología, gastronomía, moda, belleza y mucho más.

La tecnología juega un papel crucial en esta edición de la Feria, potenciando el crecimiento de los negocios locales, como el de Carmen González, dueña de Salsa Cato, complemento alimenticio para perros y gatos, quien ha sido capacitada en herramientas digitales como la inteligencia artificial y el internet de las cosas, han logrado impulsar sus negocios en proyectos escalables. “Gracias a las enseñanzas y el apoyo de los instructores, hemos recibido las herramientas necesarias para seguir avanzando. Ahora, podemos utilizar las redes sociales para llegar a muchos más clientes de manera efectiva" destacó.

Por su parte, el secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié, señaló que el certamen estará abierto hasta el domingo 6 de octubre, ofreciendo a los visitantes una experiencia única donde podrán disfrutar de stands de gastronomía, productos artesanales, tecnológicos y de moda. “Invitamos a los quindianos para que este fin de semana aprovechen la oportunidad deapoyar el emprendimiento local y deleitarse con una amplia oferta de productos de calidad”.

Voz Héctor Fabio Hincapié, secretario TIC

La secretaría de Cultura de gobierno del Quindío, invita a través de su jefatura de Patrimonio y Artes, a la comunidad quindiana para participar de manera gratuita en el curso básico y abierto en Patrimonio Cultural. Este espacio de formación se crea con el objetivo de capacitar a las personas que hayan ingresado recientemente a algún grupo de vigías del patrimonio, o a cualquier ciudadano interesado en aprender más sobre este importante tema.

Las clases serán presenciales, los martes de 3:00 p.m. a 5:00 p.m. desde el 8 de octubre hasta el 26 de noviembre; se compone de 8 sesiones para un total de 16 horas, además en cada sesión se entregará material de apoyo. Algunos temas que tendrá el curso son entre otros, marco legal, patrimonio arquitectónico, arqueológico, naturaleza, cultura inmaterial, formulación de proyectos, patrimonio mundial y Paisaje Cultural Cafetero. Esta iniciativa es un esfuerzo del Gobierno del Quindío por promover y cuidar la cultura y el patrimonio del territorio.

Para inscribirse debe diligenciar el siguiente Link: https://forms.gle/RL4qo84mtqngUvqa8

Voz Felipe Robledo sobre curso

Llevar acciones saludables a todas las instituciones educativas del departamento, es el objetivo del Plan de Intervenciones Colectivas que se viene adelantando por parte de la Secretaría de Salud, en el marco de las conmemoraciones de las semanas Andinas y de Hábitos y Estilos de Vida Saludables.

Dentro de las actividades que se vienen desarrollando durante este plan, se encuentran acciones enfocadas, principalmente, a la prevención de embarazos en adolescentes, salud sexual y reproductiva responsable, planificación familiar, importancia del deporte y la sana alimentación; entre otros temas que les permiten a los niños, niñas, jóvenes y adolescentes de cada una de las instituciones que se vinculas a las charlas y actividades didácticas, conocer más sobre estas temáticas que buscan mejorar los hábitos y estilos de vida saludable de cada uno de los estudiantes que reciben los mensajes.

“Municipios como Filandia, Salento, Montenegro, Calarcá, La Tebaida y Quimbaya, ya han sido intervenidos; y lo que se busca es impactar la mayor cantidad de población estudiantil en cada una de las instituciones, y lo que pretendemos al transmitir cada uno de estos mensajes, es que ellos se empoderen de la toma de decisiones informadas y consientes acerca, no solo de su sexualidad, sino de cómo cuidar su salud en general”, así lo dio a conocer Sidney Gerónimo, Referente de la Dimensión de Hábitos y Estilos de Vida Saludable de la secretaría de Salud.

Voz: Sidney Gerónimo, referente de la Dimensión de Hábitos y Estilos de Vida Saludable de la Secretaría de Salud.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov