logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

En la Asamblea Departamental con presencia de la secretaria de Educación del departamento Tatiana Hernández Mejía, se aprobó el proyecto de ordenanza 017 del 2024 que viabiliza el traslado presupuestal para llevar a cabo actividades como la prestación del servicio de aseo; y la contratación del PAE vigencia 2025 para que desde el primer día de clases los estudiantes quindianos puedan contar con alimentación garantizada.

La funcionaria explicó que: “Fue una jornada muy satisfactoria…con esta nueva ordenanza vamos a poder tener el recurso suficiente para poder llevar a cabo actividades tan importantes en las instituciones educativas como el servicio de aseo y la prestación del servicio de calidad, oportuno, pertinente para que los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, cuenten con aulas, instalaciones educativas aseadas, limpias, espacios seguros y saludables”.

Cabe señalar que este fue el cuarto proyecto de ordenanza que durante las sesiones extraordinaria logro el visto bueno de los diputados; igualmente que con el mismo se cerro la labor de la Asamblea en el mencionado período.

Voz de Tatiana Hernández Mejía, secretaria de Educación.

Durante el último Encuentro Campesino realizado en Circasia este fin de semana, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya hizo entrega de recursos para el fortalecimiento del agro en el Municipio Libre del Quindío, gracias a alianzas estratégicas con Finagro y el Banco Agrario.

A través del convenio entre el Gobierno del Quindío y el Banco Agrario se entregaron 2 diplomas de aprobación de créditos por valor de $25.000.000; así mismo se di9 el anuncio de $16.337.716 a la Asociación de Piscicultores de Circasia ASOPICIR correspondiente a un proyecto de Alianzas Productivas, y $67.436.391 para la Asociación de Productores de Leche de Circasia APROLACIR. De igual forma, se confirmaron recursos por $150.000.000 para el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario, FINAGRO, con destino al programa de Seguro Complementario de Cosecha. Esta iniciativa permite subsidiar en un 100% la póliza para el pequeño productor (90% aporte de FINAGRO y 10% del Gobierno del Quindío) y el 50% para el mediano productor (30% aporte de FINAGRO y 20% del Gobierno del Quindío).

Con estos aportes y anuncios, se fortalece la actividad productiva de campesinos y alianzas productivas que podrán adquirir herramientas que faciliten su labor y simultáneamente, asegurar sus cultivos para protegerlos de las inclemencias del clima y plagas que puedan atacar su producción.

Audio, Julio César Cortés, secretario agricultura, entrega cheques.

Audio, Wendy Armenta, funcionaria Territorial Occidente FINAGRO, entrega cheques

Con el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya es: ¡Diciendo y Haciendo!. Con el fin de cumplirle a la población campesina del departamento, un renglón importante en su Plan de Desarrollo, se realizó el denominado Encuentro Campesino en el municipio de Circasia, un espacio para compartir actividades diferentes a la cotidianidad del día a día, desde allí el mandatario de los quindianos participó en actividades tradicionales como raja leña, tejo, desgranado de maíz, además entregó obsequios a los ganadores, así como apoyos económicos a los labriegos como resultados de alianzas con organismos nacionales como Banco Agrario y Finagro.

“Quiero contarle a los quindianos que ya hemos finalizado nuestras fiestas del campesino con esta, en el municipio de Circasia. En todo el departamento le cumplimos a más de 4.500 campesinos, cumplimos con jornadas festivas, con abrazos junto a ellos, con el amor que hoy a través del Gobierno del Quindío queremos llegar a nuestras gentes del campo. Por eso para nosotros es un compromiso muy grande que en los próximos cuatro años podamos seguir haciendo unas fiestas para nuestros campesinos, seguir haciendo lo que tanto nos gusta, nos nace y es que sea un gobierno Por y Para los campesinos”.

Sandra Liliana Ramírez Arroyave, campesina del municipio libre, agradeció el compromiso del Gobierno del Quindío e indicó: “Le entregamos una placa como reconocimiento al gobernador porque nos tiene en cuenta, no importa el clima porque mojándose interactúa con nosotros los campesinos, entonces lo que queríamos era como reconocer lo que él está haciendo por nosotros, por el campo en los 12 municipios, porque no fue solamente Circasia”.

Cabe resaltar que, durante estos encuentros en todas las localidades, se llegó con apoyos para las familias representados en electrodomésticos de diversa índole, e igualmente con ayudas para asociaciones, lo mismo que con reconocimientos a mujeres, jóvenes y hombres que han dedicado su vida a labrara con amor la tierra quindiana.

Voz de Juan Miguel Galvis Bedoya, encuentro campesino en Circasia.

Voz de Sandra Liliana Ramírez Arroyave, campesina del Municipio Libre.

Este 30 de septiembre desde las 8 de la mañana, el Gobierno del Quindío a través de la secretaría de Salud con la Estrategia de Cambio Conductual Combi, participará en la gran jornada de movilización social "Juntos contra el Dengue". Esta actividad busca reducir los índices de dengue en la región, destacando la importancia de la educación y la acción comunitaria en la prevención de esta enfermedad.

Durante la jornada, se contará con la participación activa de la Alcaldía, el Club de Leones de Quimbaya, el Hospital Sagrado Corazón de Jesús, Nepsa y Colectivo Colombia cuna de Campeones. Juntos, promoverán la educación en prevención del dengue, realizarán actividades de lavado de tanques, y se llevará a cabo la recolección de inservibles entre otras acciones, que tendrán como escenario los barrios Vocacional, González, Gaitán, Cointevi y Buenos Aires; también se llevará a cabo intervención por parte de la estrategia COMBI en la Institucion Educativa Policarpa Salavarrieta sede SADEQUI para educar sobre el correcto lavado de tanques y prevención del mosquito qué transmite el dengue. Este trabajo interinstitucional de la mano de las gentes, es fundamental para combatir la proliferación del mosquito Aedes aegypti, vector de la enfermedad.

El Gobierno del Quindío reitera su compromiso con la salud pública y la seguridad de sus habitantes. Con esta iniciativa, se busca no solo concienciar a la población sobre la importancia de mantener espacios limpios y libres de criaderos, sino también, fomentar un sentido de responsabilidad compartida. Se invita a toda la comunidad a participar activamente en esta jornada, contribuyendo así a la construcción de un entorno más saludable y seguro para todos.

Kits de mangueras y accesorios de diversa índole, serán entregados a los cuerpos de bomberos voluntarios del departamento por parte del Gobierno del Quindío, con los recursos del Fondo de Bomberos, esto con el fin de fortalecer su capacidad de respuesta, según anuncio hecho desde la Mesa de Trabajo realizada este viernes en la Sala de Crisis del departamento.

En la reunión, presidida por el secretario del Interior Jaime Andrés Pérez Cotrino, los comandantes de los cuerpos de bomberos de los 12 municipios expusieron las necesidades que tienen; al respecto el jefe de cartera manifestó que se está generando un diagnóstico de la infraestructura de cada estación, para fortalecer no solo su infraestructura, sino también su movilidad y capacidad de respuesta.

David Alejandro Echeverri Ospina, Coordinador Ejecutivo de Bomberos del Departamento, agradeció la voluntad del Gobierno Seccional para ejecutar los recursos del Fondo de Bomberos, con los kits que se necesitan en cada estación e informó, que la Dirección Nacional de Bomberos también reportó la entrega de equipos para el fortalecimiento a 16 cuerpos de bomberos, con equipos de atención para incendios forestales que constituyen bombas de espalda, elementos de protección personal y herramientas manuales.

Voz de Jaime Andrés Pérez Cotrino, secretario del Interior, acerca de la reunión con los bomberos del departamento.

Voz de David Alejandro Echeverri Ospina, Coordinador Ejecutivo de Bomberos del Departamento, acerca de la reunión con los bomberos del departamento.

Como un medio para brindarle alternativas de recreación, esparcimiento y entornos adecuados para socializar a las familias y en particular a las niñas y niños del departamento del Quindío, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya anunció que ya está en camino la implementación del proyecto para dotar con un parque recreativo infantil a cada uno de los municipios del departamento e igualmente, a cada una de las comunas en Armenia.

Este proyecto que se impulsa desde el Gobierno Departamental y que está a cargo de la empresa PROYECTA, superó una meta importante para su implementación, pues ya se concertó con las alcaldías los lugares en donde serán construidos estos parques, que desde el Gobierno Departamental se financiarán con regalías.

La concertación con los alcaldes ha sido definitiva, pues permitió designar predios que en muchos casos se rescatan, ya que estaban sin uso en distintos municipios; “Ha sido un trabajo que durante casi nueve meses hemos llevado a cabo de manera juiciosa por lo que representa para el desarrollo social del departamento, y en especial de nuestra niñez”, dijo Lina Marcela Roldán Prieto gerente PROYECTA, quién resaltó de manera especial el impacto social que tendrá esta iniciativa, impulsada por el Gobernador bajo la premisa de trabajar siempre “Por y para la Gente”.

Voz: Gobernador, Juan Miguel Galvis Bedoya sobre parques

Voz: Lina Marcela Roldán Prieto gerente PROYECTA – parques

Luego de cerca de nueve meses de intenso trabajo, al 100, desde el Gobierno del Quindío a través de la Empresa para el Desarrollo Territorial -PROYECTA-, con la presencia de las alcaldías del departamento, se hizo la presentación de la línea general para la Política Pública de Vivienda, durante un encuentro al que asistieron los alcaldes, la administración seccional, y donde se contó con la coordinación de la empresa.

Dicha política indicó el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, “…ha sido motivo de un trabajo continuo con las alcaldías, que han definido enlaces, los cuales a su vez, han trabajado de manera constante con PROYECTA que designó a la profesional Paula Vidal como coordinadora del Área de Vivienda, y quien ha orientado los pasos a seguir en una labor, que a hoy, ha permitido conocer el inventario en materia de necesidades y disponibilidades, para hacer frente a los requerimientos que tienen en vivienda nueva y mejoramiento urbano y rural nuestros municipios”, explicó el mandatario .

A su turno la gerente de PROYECTA, Lina Marcela Roldán Prieto, destacó que: “Por primera vez en la historia del departamento, se articula el estudio correspondiente con todos los municipios, en aras de hablar un mismo idioma y trabajar en torno a un mismo proceso que permita optimizar recursos y gestiones”. Por su parte, la profesional Paula Vidal, destacó que se tienen los inventarios y que hoy se sabe con qué bienes fiscales se cuenta para atender el tema de subsidios de vivienda en cada municipio, un insumo vital para las gestiones correspondientes.

Durante el encuentro entre el Gobernador, el grupo de trabajo de la Empresa y alcaldes, estos últimos tuvieron la oportunidad de conocer en detalle el resultado de los estudios que durante los meses anteriores se han hecho y a partir de ello, establecer un trabajo articulado para un gran proyecto que de manera conjunta, se presentará ante el Gobierno Nacional en este frente, pero igualmente conocieron, de las intenciones del Gobierno Departamental para buscar recursos en otras instancias con el fin de allegar apoyos en este sentido.

Voz: Gobernador, Juan Miguel Galvis Bedoya sobre vivienda

Voz: Lina Marcela Roldán Prieto gerente PROYECTA – vivienda

Voz: Paula Vidal del Área de vivienda PROYECTA

El gerente del Hospital Mental de Filandia, Juan Carlos Patiño Zambrano, se reunió en Bogotá con el ente interventor de la NUEVA EPS para dialogar sobre la alianza y convenio entre ambas entidades. Durante este encuentro, se abordaron temas cruciales que impactan directamente en la operación del hospital y en el bienestar de sus colaboradores.

Uno de los logros más significativos de esta reunión, que se logró a instancias de distintos actores regionales y nacionales, fue la recuperación de 800 millones de pesos de la cartera pendiente de la NUEVA EPS. Este monto representa un alivio importante para el hospital, que había estado enfrentando dificultades financieras debido al pago tardío de los honorarios de su personal, y ahora, con esta recuperación, se espera que se normalicen los pagos, brindando así estabilidad financiera y un mejor ambiente laboral para todos los colaboradores.

Además, se están impulsando nuevas propuestas y acciones para promover la humanización en la atención, tanto interna como externa, así como para reconocer el esfuerzo y dedicación del personal que forma parte de la institución. Esta estrategia no solo busca mejorar la atención al paciente, sino también fortalecer el sentido de pertenencia y compromiso dentro del equipo, reafirmando el valor del trabajo realizado con amor y entrega.

Voz de Juan Carlos Patiño Zambrano, gerente del hospital Mental de Filandia

La secretaría de Familia del gobierno del Quindío, invita a todas las personas y familias que estén interesadas en convertirse en hogares de paso para niñas, niños y adolescentes que requieran el restablecimiento de sus derechos, a postularse a la convocatoria para la selección de estos espacios seguros transitorios.

Los seleccionados contarán con acompañamiento, asistencia técnica y presupuesto por parte del gobierno del Quindío, que además está dando cumplimiento a una sentencia de tutela, para garantizar la protección de los derechos a los menores de edad del departamento.

Personas y familias que quieran hacer parte de esta modalidad, deben de cumplir con los siguientes requisitos:

  1. La familia o persona interesada en constituirse como hogar de paso debe diligenciar el formulario de inscripción https://forms.gle/GU6erCoLhv4ydpJn7
  2. Fotocopia de la cédula de ciudadanía del adulto responsable del hogar.
  3. Dos (2) referencias personales o familiares.
  4. Constancia de residencia en el departamento no inferior a 1 año.
  5. Certificados de trabajo o constancias de la actividad laboral desempeñada por el conyugue o del proveedor económico del grupo familiar.
  6. Documentos que acrediten la vinculación o cobertura del sistema general de seguridad social en salud (SGSSS).
  7. Consentimientos para tratamiento de datos personales.

Voz Jorge Hernán Zapata Botero, secretario de familia del Quindío

Como un amigo del municipio y de toda la Cordillera Sur del departamento, calificó el alcalde de Córdoba, Guillermo Andrés Valencia Henao, al gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya; un cumplido que oficializó con el reconocimiento especial hecho por la entidad municipal al mandatario departamental en el marco de la celebración de sus 112 años de vida administrativa y el inicio de las fiestas aniversarias Bambú y Guadua. Un homenaje al que el arquitecto Galvis Bedoya correspondió con importantes anuncios de obras y proyectos que tendrán como escenario al municipio.

Entre las actuales ejecuciones que adelanta el Gobierno del Quindío, el gobernante departamental anunció la transferencia de recursos al hospital San Jorge; el mejoramiento de la infraestructura, la dotación de internet y la dotación de aulas Steam para la Institución Educativa Ciudadela José María Córdoba; la continuación de la entrega de uniformes a niños y niñas de entre 7 y 13 años; y la compra de maquinaria amarilla, que para atender la ola invernal estará situada en la Cordillera durante tres meses.

Pero además, adelantó que se avanza, con una inversión por cerca de $300 millones para los estudios y diseños de la vía que pasa por el estadio de camino a la vía principal y cuyos trabajos arrancarían en 2025, con el fin de conectar con el trayecto hasta Río Verde, el cual ya es objeto de reparcheo con recursos de la administración departamental. “Hemos venido haciendo, además, el mantenimiento y mejoramiento de la carrera 9, del skate park y el coliseo, y el reparcheo de vías municipales. Hoy le dije al alcalde que quiero en los municipios cordilleranos, replicar el modelo de Convenios Solidarios realizado en las zonas rurales, pero en el perímetro urbano, tal como se hace en Quimbaya de la mano con las Juntas de Acción Comunal”.

En su intervención, el Gobernador recordó la experiencia vivida en su natal Salento con la explosión de la industria turística y las oportunidades que esta trae, pero también con sus desafíos: “Hace 25 años cerrábamos la puerta con precaución si un extraño tocaba a ella; hoy en día no sé quién vive al lado, y es una triste realidad. El turismo nos ayuda a sacar a nuestras familias adelante, pero debe ser equilibrado, responsable con el medio ambiente, y no sacar a la gente local de su municipio, sino que esta debe empoderarse para evitar que foráneos compren sus casas y los expulsen de lo que les pertenece. Y eso podría pasar en 4 o 5 años, con la habilitación de la vía entre Río Verde y el aeropuerto, que lo dejará a media hora de distancia”.

En su rol de alcalde, Valencia Henao agradeció al ejecutivo departamental por su apoyo con recursos, acompañamiento técnico y jurídico, y logística para eventos como las fiestas ya mencionadas y que ocuparán cuatro fines de semana seguidos. Reconoció los programas implementados desde el departamento en su territorio, en especial la entrega de un autobús que llevó recientemente a la banda escolar a un encuentro en Riosucio, concretando la visión de Galvis Bedoya con estos vehículos. Ocasión que fue aprovechada por el Gobernador para comprometerse públicamente con la dotación de los uniformes para esta banda, que gracias a su gestión empieza a trascender las fronteras para llevar su música y su bandera muy en alto.

Voz Juan Miguel Galvis, Gobernador, sobre proyectos en curso en Córdoba

Voz Guillermo Andrés Valencia, Alcalde de Córdoba, sobre proyectos en curso en Córdoba

Por ello, se hace extensiva la invitación a padres de familia, jóvenes, adultos mayores y cuidadores, para que asistan a recibir las vacunas de acuerdo con sus grupos de edad. Habrá puntos ubicados en los 12 municipios, y para recibir el beneficio, los interesados deben llevar el carnet de vacunación, (si no cuenta con este, puede acercarse y será vacunado con su documento actualizado). La jornada busca intensificar dosis de: Tdap (tétanos, difteria y tos ferina) para las madres gestantes, Influenza para mayores de 60 años, todas las dosis contra el Covid-19, y fiebre amarilla para los jóvenes de 15 a 18 años; en la jornada también se iniciarán, completarán y actualizarán, esquemas de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) y se ofrecerán demás biológicos incluidos en el Plan Ampliado de Inmunizaciones (PAI).

La secretaría de Salud informa a la comunidad que en el departamento se han habilitado alrededor de 40 puntos que estarán abiertos de 8 am a 4 pm, en Armenia serán 13 y en el resto de municipios los puestos de vacunación estarán en los hospitales, plazas principales y también se tendrán equipos vacunadores extramurales realizando barrido por barrios y veredas. En todos los lugares se garantiza la existencia de las 21 vacunas necesarias para proteger a la población de 29 enfermedades. 

A propósito de la jornada, Adriana María García Gutiérrez, referente de vacunación del departamento expresó: “Tendremos puntos de vacunación en todo el departamento, todas las IPS van a estar abiertas este día y también contaremos con equipos haciendo recorridos para mejorar coberturas”.

Voz de Adriana María García Gutiérrez, Referente Vacunación secretaría de Salud del Quindío, 5ta Jornada Nacional de Vacunación.

Desde el Plan Departamental de Aguas, PDA, se brindó apoyo a la alcaldía de Salento en una mesa de concertación con los representantes jurídicos y propietarios de los predios por donde pasarán los colectores La Calzada y El Mudo, proyectos que incluyen la construcción de dos grandes colectores interceptores, que son esenciales para canalizar las aguas residuales generadas en el municipio.

Actualmente, los proyectos se encuentran en la fase de consultoría y pasarán a para su ejecución. Sin embargo, es crucial completar las negociaciones con los propietarios de los terrenos por los cuales transitarán los colectores; para ello, se han llevado a cabo reuniones con los propietarios y la alcaldía municipal, buscando facilitar estos acuerdos. La meta es que la ejecución de los colectores inicie antes de finalizar el año 2024, lo que depende de la obtención de las autorizaciones necesarias para llevar a cabo las intervenciones requeridas.

Además de los colectores, se está trabajando en la optimización de la planta de tratamiento de aguas residuales, PTAR, un proyecto gestionado por el Plan Departamental de Aguas. Los diseños están en revisión y se están formulando propuestas para asegurar la viabilidad del proyecto. La colaboración entre la alcaldía de Salento y el Plan Departamental de Aguas a instancias de las orientaciones dadas por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, es fundamental para superar los obstáculos prediales que han retrasado el progreso de estos importantes proyectos en la región.

Voz de Kurt Wartski Patiño, director del Plan Departamental de Aguas, PDA.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov