logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

El compromiso con el medio ambiente y las prácticas de sostenibilidad es uno de los principios rectores de la administración liderada por Juan Miguel Galvis Bedoya, y en concordancia con esto, desde el Gobierno del Quindío se anunció que el ente territorial se adhiere a la XXII Jornada de Recolección de Residuos Posconsumo.

En este sentido, desde el Plan Institucional de Gestión Ambiental – PIGA de la secretaría Administrativa del departamento, se dispondrá en el horario comprendido entre las 8:00 de la mañana y las 2:30 de la tarde de este viernes 4 de octubre, un punto de recolección que estará abierto a la comunidad en general y donde se acopiarán:

• Medicamentos veterinarios vencidos.
• Envases y empaques de insecticidas de uso doméstico.
• Pilas, baterías de celulares y de portátiles.
• Envases y empaques de medicamentos humanos vencidos y parcialmente consumidos.
• Bombillas de tipo Led, incandescentes, fluorescente y equipo de iluminación.

La estrategia, impulsada por la Corporación Autónoma Regional del Quindío – CRQ, busca contribuir al mejoramiento ambiental y mitigar el impacto negativo que genera este tipo de desechos, los cuales por su naturaleza requieren de condiciones especiales para su correcta disposición final. Por lo tanto, desde la dependencia departamental se extiende el llamado tanto a funcionarios y colaboradores de la Gobernación, como a la ciudadanía, para que se acerque y deposite sus residuos allí, en aras de contribuir con un ambiente libre de tóxicos para los suelos y las aguas.

El Gobierno del Quindío por medio de la secretaría de Salud informa a los padres y cuidadores que, por directriz del ministerio de Salud y Protección Social, se amplía el rango de vacunación para el virus de Papiloma Humano (VPH) para todos los niños y niñas de 9 a 17 años, quienes a partir de la fecha estarán protegidos contra los diferentes tipos de cáncer producidos por el VPH, por lo que, en el departamento se encuentra disponible la vacuna para esta población.

Es importante resaltar que la vacunación es gratuita, sin barreras de acceso y esta actualización del esquema de inmunización contra el VPH para los varones, obedece a la necesidad de ampliar las coberturas y proteger a toda la población ante los diferentes tipos de cáncer que se pueden generar por esta patología, que no solo afecta a las mujeres, si no también a los hombres y que tiene una significante tasa de mortalidad en el país.

En el Quindío todos los hospitales y las IPS vacunadoras, disponen de la vacuna y están listos para inmunizar a esta población que podrá recibir la dosis única y protegerse contra diferentes enfermedades asociadas a este virus. Al respecto Adriana María García, referente de vacunación del departamento expresó: “Es una importante noticia, ya que a partir del día de hoy todas las niñas y niños del departamento pueden asistir a su IPS vacunadora o al punto de vacunación más cercano y acceder a la vacuna, recordemos que las vacunas son seguras y salvan vidas”.

Voz, Adriana María García, Referente de Vacunación del Quindío, Ampliación rango de vacunación VPH para niños.

En rueda de prensa, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya junto al secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié Loaiza, presentó los detalles de la Feria Mujeres TIC 2024, evento que se llevará a cabo del 4 al 6 de octubre en el Centro de Convenciones, y que tiene como objetivo promover el talento y la innovación en el departamento, a través de sus más de 300 expositoras. El mandatario resaltó la importancia de este evento para brindar a las mujeres la oportunidad de fortalecer sus emprendimientos y contribuir al desarrollo económico de la región. "Es un honor apoyar a estas mujeres que trabajan por un futuro sostenible para sus empresas", afirmó.

El gobernador invitó a todas las familias del departamento a participar de este evento que estará abierto al público desde las 9:00 a.m. hasta las 8:00 p.m. de manera gratuita. Durante su intervención, también subrayó el compromiso del Gobierno del Quindío con la capacitación en tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial para potenciar los negocios de las emprendedoras y expandir sus mercados a nivel internacional.

Luz Adriana Quiceno, una de las expositoras participantes, destacó cómo las herramientas tecnológicas y el acompañamiento brindado por el programa han sido claves para fortalecer su negocio y abrir nuevas oportunidades. “Desde que empecé a participar en la feria, el apoyo ha sido fundamental. Gracias a este programa de la secretaría TIC, porque he logrado llevar mi emprendimiento de arte y diseño un paso más allá”.

Voz Gobernador Juan Miguel Galvis

Voz Luz Adriana Quiceno, emprendora

Con éxito se llevó a cabo en el departamento del Quindío el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias. Desde la Udegerd con la coordinación de las oficinas municipales de Gestión del Riesgo de Desastres, se logró la inscripción de los 12 municipios, 11 lo hicieron por sismo y Pijao por avenida torrencial.

El secretario del Interior, Jaime Andrés Pérez Cotrino manifestó que el balance fue positivo: “Este año participaron 252 entidades públicas, 503 entidades privadas, 39 organizaciones sociales, 24 entidades mixtas, 20 planes familiares, y 82 planes comunitarios, para un total de 920 entidades y 86.564 personas”. Resaltó la importancia que tienen estos ejercicios para prepararse ante cualquier situación, conocer la capacidad de respuesta, revisar protocolos ante cualquier evento que se llegue a presentar, y precisamente para estar mejor preparados, el Gobierno del Quindío esta comprometido con el fortalecimiento de los cuerpos de bomberos como primeros respondientes en el territorio.

Jaider Alexander Hidalgo González director de la Udegerd, indicó que el Quindío fue el primer departamento en entregar los datos de inscripción de todos los municipios y de las entidades que realizaron este ejercicio ante la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, UNGRD.

Por otra parte, desde la secretaría Administrativa de la Gobernación se expuso que, en trabajo articulado con la dirección de Talento Humano y el área de Seguridad y Salud en el Trabajo, se redujo el tiempo de evacuación de 19 minutos a 15 minutos con 51 segundos en el edificio CAD, teniendo en cuenta que se simularon 3 situaciones de emergencia en la edificación, como lo son un incendio y evacuación con persona de primeros auxilios, entre otros.

Jaider Alexander Hidalgo González, director de la Udegerd, acerca del Simulacro de Respuesta a Emergencias

Jaime Andrés Pérez Cotrino, secretario del Interior, acerca del Simulacro de Respuesta a Emergencias

El mandatario de Calarcá, Juan Sebastián Ramos Velasco expresó su complacencia por la entrega de la obra “Calle 40”, consistente en la rehabilitación de cuadras aledañas a la iglesia y el parque principal de la localidad, y señaló que es una obra importante para el urbanismo y las gentes en su municipio.

El mandatario indicó que la culminación de este proyecto, financiado con recursos de regalías destinados por la administración municipal y ejecutado a través de PROYECTA, da cuenta de esta, como una empresa pública seria en su condición de ejecutora de proyectos, y que además en el caso de su municipio, avanza con las labores en el Recinto Experiencial del Café, obra que de igual forma se construye con regalías departamentales y municipales.

La “Calle 40” fue entregada por PROYECTA conforme al contrato establecido, y en la actualidad, se proyectan labores de urbanismo que no estaban en el proyecto inicial, los cuales son gestionados para su ejecución por la Alcaldía municipal.

Audio: alcalde Juan Sebastián Ramos Velasco

El gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya; el alcalde de Calarcá, Juan Sebastián Ramos Velasco; y la gerente de la Empresa para el Desarrollo Territorial PROYECTA, Lina Marcela Roldán Prieto, llevaron a cabo una agenda de entrega y revisión de obras en la localidad, que dejó positivos resultados para la Villa del Cacique y sus habitantes.

En primer lugar, se puso al servicio de manera oficial la obra “Calle 40” una rehabilitación de calles aledañas a la plaza principal de Calarcá, que demandó inversión superior a los mil millones de pesos destinados por la administración municipal con regalías y cuya ejecución estuvo a cargo de PROYECTA.

Así mismo se hizo un recorrido por el Centro Experiencial del Café, en donde se observaron los adelantos alcanzados hasta el momento, recordando que esta iniciativa se ejecuta también con recursos de regalías destinadas desde la Gobernación alrededor de $5.000 millones, y desde la Alcaldía otros $2.000.

Juan Miguel Galvis Bedoya expresó su agradecimiento al Alcalde por estar al tanto de las obras y destacó los logros alcanzados allí, los que dijo, son una muestra de los esfuerzos articulados, motivo por el que invitó al burgomaestre a continuar trabajando de la mano en pro del municipio y sus comunidades. A su turno Ramos Velasco dijo que se aprovechó la oportunidad, para presentar al Gobierno Departamental varios proyectos que se encuentran en fase III y sobre los cuales el gobernante del Quindío se comprometió a realizar los respectivos estudios para conocer costos y de ser posible si existen los recursos, entrar a apoyar algunos de ellos.

Finalmente, la gerente de PROYECTA, Lina Marcela Roldán Prieto, señaló que este tipo de acciones concretas, demuestran cómo el gobierno del Quindío está cumpliendo hoy con hechos reales, y que, dentro de ese proceso, la empresa que dirige demuestra que es con un trabajo que “Va al 100”, como se alcanzan buenos y positivos resultados, no solo para Calarcá como en este caso, sino para todo el departamento del Quindío.

Voz gobernador obras Calarcá, Juan Miguel Galvis Bedoya

Voz alcalde obras Calarcá, Juan Sebastián Ramos Velasco

Voz Gerente PROYECTA sobre obras, Lina Marcela Roldán Prieto

Esta mañana de miércoles durante la sesión no presencial número 18, el Ocad Región Eje Cafetero, organismo presidido por el gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, aprobó $14.660.985.502,72 (14 mil 660 millones 985 mil 502 pesos con 72 centavos) para el PAE del año 2025 en este departamento.

En el encuentro tomaron parte los representantes de las gobernaciones de Antioquia, Ever Uribe Osorio; Risaralda, Gustavo Vélez vocero del vértice departamental; y Quindío, Luis Alberto Rincón Quintero; asimismo el alcalde de Génova, Diego Fernando Sicua Galvis, vocero del vértice municipal; el delegado del Gobierno Nacional perteneciente al ministerio de Minas, Leonardo Rojas Rodríguez vocero del vértice nacional; el secretario técnico del Ocad Región, Giovanni Pinzón; la representante a la cámara Sandra Bibiana Aristizábal Saleg, quien es delegada de los congresistas en el Ocad, con voz, pero sin voto; y como invitada la secretaria de educación del Quindío, Tatiana Hernández Mejía quien se apersonó del proyecto para la asignación de estos recursos a través de las gestiones ante el ministerio de Educación para lograr su viabilidad.

Los recursos aprobados permitirán desde ya, empezar a desarrollar las gestiones que posibiliten proveer el acompañamiento correspondiente en materia nutricional a las niñas y niños de los 11 municipios no certificados en educación del departamento del Quindío, desde el primer día de clase durante el próximo año, tal y como sucedió este 2024 luego de las gestiones del gobierno que lidera Juan Miguel Galvis Bedoya.

Sobre el particular el mandatario quindiano se manifestó satisfecho por una decisión, que solo les compete a los integrantes de Ocad de manera conjunta, y que le permitirá a su administración iniciar desde ya las gestiones administrativas y de ley para que nuestros escolares, no solo cuenten con sus raciones alimentarias, a las que tienen derecho desde el ingreso a clases, sino que, con ello se garantice igualmente su permanencia en las aulas escolares.

Todo está listo para el inicio de la Copa Intercontinental de Fútbol de Salón. Siete equipos aceptaron la invitación. Este deporte de magos no cuenta con el músculo financiero de deportes como el fútbol, pero poco a poco va ganando terreno. Giovanny Galindo, el alquimista que trabaja por cambiarle la cara a esta modalidad a nivel mundial, invitó a los mejores equipos del mundo, pero incluso los más grandes tienen escasos recursos económicos.

Galindo lucha por cambiar esa dinámica y trabajará de la mano de instituciones como el Gobierno del Quindío para fortalecer las finanzas del fútbol de salón poco a poco. Todo depende de la llegada de patrocinadores. Caciques, que ganó la Intercontinental de 2019 en Rusia, viajó a Europa gracias a un esfuerzo económico liderado por Galindo. Por ello, Caciques no solo es un referente deportivo, sino también un modelo empresarial exitoso, reconocido como el equipo de fútbol de salón más grande del mundo.

En Armenia, la organización liderada por Galindo, con el apoyo de Indeportes y otras instituciones, brinda a los equipos hospedaje, alimentación, transporte interno y un trato único que solo en el Quindío se sabe dar. El miércoles 2 de octubre se inaugurará la Copa en el Coliseo del Café, en el marco de las fiestas de Armenia. Caciques debutará a las 8 p. m. contra el Sport Club Azucena de Paraguay (Grupo A). Los otros juegos son: Timón de Pando de Uruguay vs Calvario de México, a las 2 p.m. (B); Deportivo Automar de Venezuela vs Club Faraones de Colombia, a las 4 p.m. (B); y Cefes de Brasil vs CFS Monsant de España, a las 6 p.m. (A).

Camilo Ortiz, gerente de Indeportes, ya tiene lista su camiseta de Caciques para la inauguración y apoyará a Galindo en su labor de expansión de este deporte a nivel mundial. Cada uno de los siete equipos que acompañarán a Caciques ha hecho un esfuerzo enorme por estar presente. Solo falta llenar las gradas para hacerlos sentir como en casa. Asiste al coliseo, la entrada es totalmente gratis; es una invitación del Gobierno Por y Para la Gente.

Voz de Camilo Ortiz Gerente Indeportes Quindío .

La gerente de la Empresa para el Desarrollo Territorial –PROYECTA-, Lina Marcela Roldán Prieto, se manifestó complacida por el concepto entregado desde la Gerencia Departamental de la Contraloría General de la República en el Quindío, cuyo titular Héctor Alberto Marín Ríos felicitó al organismo que ella lidera, y destacó el trabajo hecho desde allí para impulsar los dos macroproyectos o escenarios deportivos en Armenia, que serán utilizados en los próximos Juegos Nacionales Juveniles – Eje Cafetero 2024, que se cumplirán en noviembre próximo.

En declaraciones concedidas Caracol Radio Armenia, el funcionario del organismo de control señaló que: “…a pesar de la baja ejecución con la que la actual gerencia recibió estos escenarios, hoy, ambos presentan avances satisfactorios, del 87% el Coliseo Multideportes, y del 89% el Complejo Acuático, lo que indica que estos espacios estarán listos para el inicio de las justas deportivas”. El funcionario añadió igualmente que: “No solo se trata de abrir investigaciones, sino también de hacer acompañamientos para que las obras no se conviertan en elefantes blancos…” parafraseando de esta manera al contralor general Carlos Hernán Rodríguez Becerra; en ese marco destacó el acompañamiento que la Contraloría en el Quindío ha hecho a los dos proyectos en referencia.

Por su parte la Gerente aseguró que este trabajo es fruto de la dinámica impuesta por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya a partir de la premisa del “diciendo y haciendo”, y la cual se da gracias a una labor articulada entre el Gobierno Departamental, PROYECTA, los contratistas de las obras, las interventorías, y el acompañamiento de la Contraloría, quienes, en conjunto están comprometidos en cumplirle al Quindío y a Colombia con estos escenarios.

Audio tomado de Caracol Radio Armenia: Héctor Alberto Marín Ríos gerente Contraloría Quindío

El Gobierno del Quindío a través de sus dependencias sigue llevando recreación y alegría a las comunas de Armenia. En esta oportunidad funcionarios de las secretarías Privada, del Interior, Familia, Salud, Representación Judicial e Indeportes llegaron hasta el barrio Vieja Libertad de la comuna 9, para integrar a toda la comunidad en actividades sociales y recreativas.

Estas jornadas hacen parte del trabajo social de la administración departamental, llegando a todos los rincones del Quindío, con jornadas que integran acciones de bienestar, salud y deporte, reuniendo a niños y adultos en torno a momentos de sano esparcimiento. Para el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya estos espacios reafirman su compromiso con la dignidad y el mejoramiento de las condiciones de vida de estas poblaciones.

Mejorar los procesos educativos en el departamento es una meta trazada desde el Plan de Desarrollo del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, por esa razón la secretaría de Educación Tatiana Hernández Mejía acompañó el evento de “Experiencias Inspirados y Buenas Prácticas de Aula”, producto de actividades relacionadas en estos dos aspectos, en la que participan la red de docentes de matemáticas y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón, Jica.

En ese sentido Marta Cecilia Rodríguez Ramírez, docente de matemáticas y coordinadora de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón, Jica, expresó: “El objetivo central del evento es identificar, potencializar, desarrollar experiencias de aula que nos sirvan de inspiración en primera instancia a nosotros los docentes a los estudiantes y padres de familia que en un proceso inicial se articularon con matemáticas y tecnología”.

Por otra parte, Sandra Milena Ceballos Giraldo, docente de la institución educativa Instituto Pijao indicó: “Esta experiencia para mi ha sido maravillosa porque he podido profundizar en cómo enseñarle a los estudiantes de nuestra institución y poder mejorar sus competencias en los diferentes pensamientos. Además con esto se tiene una dinámica práctica, efectiva que nos ha ayudado a fortalecer mucho nuestra formación”.

Voz de Marta Cecilia Rodríguez Ramírez, docente de matemáticas y coordinadora de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón, Jica.

Voz de Sandra Milena Ceballos Giraldo docente de la Institución Educativa Instituto Pijao.

Con el objetivo de dar claridad frente a las competencias que tiene el Gobierno del Quindío en la revisión de documentos como los proyectos de acuerdo, exposición de motivos, publicación en página web, certificado de debates, entre otros, el secretario Jurídico y de Contratación Juan Carlos Alfaro García, explicó a los delegados de las alcaldías y personerías municipales, los procesos para la presentación de estos documentos.

En ese sentido el secretario Jurídico y de Contratación explicó: “La idea de gobierno departamental es acercamos más a los concejos municipales del departamento y entendiendo que una de las competencias que está en cabeza de la gobernación es verificar la validez de esos acuerdos, socializar con los concejos municipales que situaciones han venido ocurriendo con los acuerdos que ellos remiten al gobierno departamental y que han tenido que ser observados. El propósito es que puedan mejorar su actividad y que el gobierno departamental no tenga que acudir a observar dichos acuerdos si se cumplen con las condiciones legales”.

Alfaro García enfatizó en dos puntos principales y tienen que ver con la política de cero papel que se maneja en la administración departamental liderada por Juan Miguel Galvis Bedoya y la competencia que se tiene para revisión legal más no de conveniencia, pues ésta competencia es sólo de los Concejos Municipales.

Voz de Juan Carlos Alfaro García, secretario Jurídico y de Contratación.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov