logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Gran interés por los deportes de contacto, se vivió en tres eventos apoyados por el Instituto Departamental del Deporte y la Recreación - Indeportes Quindío, este fin de semana. El viernes 26 de julio se llevó a cabo en las instalaciones del estadio Centenario, en Armenia, el evento de inaugural de la Liga de Muay Thai; un certamen de intercambio deportivo en el que participó la Liga de Boxeo del Quindío, evidenciado el trabajo mancomunado entre los entrenadores y deportistas de ambas disciplinas, divulgando esta disciplina entre diferentes sectores del sur de la capital.

Entre tanto el sábado 27 y domingo 28 de julio se realizó en el coliseo de la Universidad del Quindío, un evento departamental organizado por la Liga Quindiana de Judo, en la que se celebró la ceremonia de ascensos de grado y la competencia deportiva, con participación de clubes y ligas de Risaralda. Los deportistas participaron en la modalidad de SHAI (combate) desde las categorías infantiles hasta la Sénior, obteniendo de parte del ente descentralizado del Gobierno del Quindío apoyo en la medallería, mientras que el apoyo biomédico con fisioterapeuta fue aportado por Sport Medical. Cabe resaltar que, por parte del Quindío, compitieron algunos de los deportistas infantiles que asistirán al evento nacional en La Ceja (Antioquia), y en los Juegos Nacionales Juveniles Eje Cafetero 2024.

Por último, el domingo 28 de julio el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia recibió el primer evento deportivo organizado por la Liga de Savate, que congregó exponentes de esta disciplina de diferentes regiones del país para competir en modalidades de asalto y combate, desde las categorías infantiles hasta la categoría Sénior.

Audio Leonardo Alzate, metodólogo de Indeportes

Como parte de los requisitos para clasificarse a los Juegos Nacionales de la Juventud, las ligas de squash y tenis de mesa del departamento participaron en campeonatos, logrando participaciones destacadas en ambas disciplinas; resultados que fueron destacados por Camilo José Ortiz, gerente de Indeportes Quindío, por su compromiso y su dedicación en la preparación de las próximas justas deportivas.

En el caso del squash, se llevó a cabo en la Universidad del Quindío un clasificatorio en el que Juan José Castaño terminó en el puesto 11 y Samuel Ocampo en el puesto 15. Entre tanto, en cuanto al tenis de mesa, culminó en el coliseo de Circasia el XXII Campeonato Nacional sub-15 y sub-21, al cual asistieron 19 ligas del país. El Quindío fue representado por 11 deportistas, donde se resaltan Erick Suárez y Santiago Sánchez, ambos ocupando en el puesto 32.

Con el resultado obtenido en ambos campeonatos, las ligas mencionadas obtienen el derecho a participar en los Juegos Nacionales de la Juventud, que tendrán como sede al Eje Cafetero en noviembre de este año.

Audio Lizeth Mahecha, entrenadora tenis de mesa

Hasta este viernes 2 de agosto hay plazo para pagar el impuesto Vehicular de la vigencia de 2024 de todos los automóviles, motocicletas y motocarros con cilindraje mayor a 125 c.c. que estén registrados en alguno de los 5 institutos de tránsito del departamento.

Por tal motivo, desde la dirección administrativa Tributaria de la secretaría de Hacienda departamental, se reiteró el llamado a todos los contribuyentes que aún no han cancelado esta obligación para que ingresen a la página https://isva.quindio.gov.co/portal-quindio, en donde se puede pagar mediante el botón PSE situado en el portal.

En el mismo website se puede descargar la declaración y pagarla de manera presencial en todas las sucursales de los bancos Davivienda y de Occidente, las cajas de todos los almacenes de Grupo Éxito, de la EDEQ o de Efecty (este con el número de convenio 6544).

Luego de un trabajo de años del Gobierno del Quindío y apoyado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAO, vio la luz el documento que es considerado como el plan de desarrollo del sector agropecuario con un horizonte a 20 años. La aprobación del Plan Integral de Desarrollo Agropecuario y Rural con Enfoque Territorial – Pidaret por parte de la Asamblea departamental, fue considerado como un logro importante para la planificación de la ruralidad.

Así lo calificó el secretario departamental de Agricultura, Julio César Cortés Pulido, quien destacó que el Quindío ya cuenta con todos los instrumentos de política pública establecidos en el Sistema Nacional de Información Agropecuaria – SNIA. “Es la carta de navegación de los futuros gobernadores y alcaldes para darle un ordenamiento al territorio; y podamos dar una seguridad jurídica, financiera y técnica a los campesinos actuales y los futuros inversionistas sobre qué sembrar, dónde sembrar, cómo sembrar y dónde venderlo. Con esto quedamos en condiciones de convertirnos en un departamento piloto”.

Pero además, subrayó, constituye un insumo fundamental para la actualización de los Planes y Esquemas de Ordenamiento Territorial en los municipios. “Con base en esta herramienta, podemos identificar dónde están los nacimientos de agua, o los sitios idóneos para sembrar café y dónde no, por ejemplo; dónde deben estar los sembrados de aguacate o cacao, o las condiciones para desarrollar actividades pecuarias, apicultura o avicultura. Nos da unos lineamientos de ordenamiento territorial y ambiental, para que se prioricen -a través del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria- las cadenas productivas de acuerdo con la oferta ambiental, la productiva y respetando las condiciones ambientales”, destacó.

Audio Julio César Cortés, secretario de Agricultura, sobre aprobación al Pidaret

En torno a generar un ambiente propicio para que los campesinos sin propiedad del departamento adquieran predios por parte de la Agencia Nacional de Tierras – ANT, en el marco de la Reforma Rural Integral, la Asamblea departamental aprobó el proyecto de ordenanza de iniciativa del Gobierno del Quindío, que establece de una exención del pago del impuesto de Registro para los procesos de titulación y formalización.

El beneficio, sin embargo, no se les otorga a los reclamantes, sino a la ANT, como lo explica la coordinadora de la unidad de gestión de la ANT en el Quindío, Natalia Andrea Pérez Alonso: “Desde nuestra misionalidad, nos encargamos de hacer la inscripción de los títulos garantizando la gratuidad en el reconocimiento de los derechos de las poblaciones, tanto en procesos de formalización de la tierra -sea privada o en predios baldíos- de personas que ya tienen la tenencia pero no las escrituras; como de adjudicación para quienes buscan que se les otorgue. En este sentido, la ANT es la que hace el registro, pero no existe un rubro para pagar el impuesto. Entonces lo que se está haciendo en todos los departamentos es que, a través de proyectos de ordenanza, las Asambleas generan esta exención”.

Como secretario de Agricultura del Quindío, Julio César Cortés Pulido celebró la aprobación de este instrumento, que modificó el articulado de ordenanzas anteriores para lograr este objetivo. “El Gobierno del Quindío está presto a hacer una articulación interinstitucional con entidades como el Sena, ICA, Asohofrucol, Finagro, Banco Agrario, ADR; para que una vez les entreguen los predios tomemos recursos de la ADR, les ayudaremos a formular sus proyectos y en caso de necesitarlo, aportar al cierre financiero. Pero también hay que comprometer las otras instituciones del Gobierno que tienen que ver con la reforma, porque no es solo entregar tierras, sino también con la vivienda, con la electrificación, el agua o la educación”, precisó.

Audio Julio César Cortés, secretario de Agricultura, sobre exención al impuesto de registro en adjudicación o formalización de la tierra

Audio Natalia Pérez Alonso, coordinadora de la ANT en el Quindío, sobre exención al impuesto de registro en adjudicación o formalización de la tierra

El Quindío continúa llevando su color, sus bondades culturales y artesanales a la capital del país. El próximo 1, 2 y 3 de agosto, emprendedores quindianos harán parte de la feria “Colombia son las Regiones”, evento organizado por la Federación Nacional de Departamentos -FND- el cual tendrá lugar en el parque de la 93 en Bogotá.

La feria contará con la presencia de los 32 gobernadores de Colombia y el presidente de la República y busca visibilizar el talento artesanal y artístico de los departamentos, y a su vez, celebrar los 30 años de formación de la FND.  El Quindío hará presencia con una exhibición del Baile del Machetero, así como de 3 maestros, quienes hacen parte de los cupos asignados por parte de la federación y que participarán de la feria artesanal con piezas decorativas y bisutería inspiradas en las flores, el verde y el café característicos de nuestra tierra. La representación del departamento estará conformada por:

  • Julián Martínez, del municipio de Circasia, con productos elaborados en hoja caulinar de la guadua, técnica pionera en el departamento.
  • ASODISQUIM, Gladis Quintero, líder de la asociación de personas con discapacidad en el municipio de Quimbaya, que elabora joyería en plata con técnica de trenzado.
  • Ana Delia Barahona, del municipio de Armenia, elaboración de bowls con decoración en cáscara de huevo con diversidad de colores.   

A este importante evento acudirá el gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya y representantes de las Secretarías de Cultura y Turismo. El evento es de entrada libre y estará abierto del jueves 1 al sábado 3 de agosto desde las 10:00 a.m. hasta el 8:00 p.m.  

Este martes 30 de julio se invita a todos los medios de comunicación del departamento a las 11:00 a.m. en el auditorio del Museo del Oro Quimbaya en Armenia al evento de lanzamiento de la Feria Internacional del Libro de Armenia y Quindío (FILAQ) 2024.

La segunda versión de este importante espacio literario del departamento se desarrollará del 2 al 8 de septiembre del 2024 en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia. Este será un evento cargado de cultura, narrativas sonoras, orales, visuales, escritas y corporales. La feria contará con dos grandes componentes: la muestra comercial y la programación cultural.

"Somos voces de ríos" es el lema para la versión 2024 FILAQ,  es una iniciativa promovida por la fundación Letra Viva - Universos Posibles, con el ánimo de enriquecer el quehacer cultural y literario de la región y el país y cuenta con el apoyo del Gobierno del Quindío, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes y la Biblioteca Nacional de Colombia.

Para inscribirse al evento, la prensa quindiana puede ingresar al siguiente link: https://forms.gle/Hg9EtYGMfdc516Lq5

El Gobierno del Quindío, a través de la secretaría de Salud, estará presente en el Foro virtual de Salud Mental en el Quindío: Prevención y Redes de Apoyo. Este evento, convocado por los medios de comunicación aliados La Nueva Crónica del Quindío y UFM Estéreo, cuenta también con el apoyo de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío.

El secretario de Salud departamental, Carlos Alberto Gómez Chacón, expresó: “Vamos a abordar específicamente las estrategias implementadas en el departamento en materia de salud mental, cómo se están abordando las problemáticas y las inversiones que la secretaría de Salud ha destinado para las diversas actividades en este ámbito”. En este espacio habrá expertos en salud mental compartiendo estrategias de prevención y se dará información sobre las redes de apoyo disponibles en Quindío.

Conéctese a través de los siguientes enlaces el martes 30 de julio a las 12:30 h:

https://cronicadelquindio.com o https://www.uniquindio.edu.co/emisora

Voz de Carlos Alberto Gómez Chacón, secretario de salud

La estrategia “Quindío, Territorio de Paz”, continúa contrarrestando el actual delictivo de los grupos dedicados al tráfico de estupefacientes en el departamento además del esclarecimiento del homicidio del médico Efraín Jaramillo Bedoya, en hechos ocurridos en Armenia.

La Seccional de Investigación Criminal, Sijín, en colaboración con la Policía de Inteligencia y la Fiscalía General de la Nación, logró ejecutar dos importantes operativos que dejaron como resultado la desarticulación de los grupos delincuenciales Los Americanos y Los Errantes, estructuras afectadas en sus finanzas delictivas.

Durante el procedimiento contra Los Americanos se desarrollaron 19 diligencias de registro y allanamiento en Armenia y Montenegro, 13 capturas por orden judicial relacionadas con delitos como: concierto para delinquir agravado, homicidio, tráfico, fabricación y porte de estupefacientes, destinación ilícita de bienes, incitación al uso indebido de sustancias, así como fabricación, tráfico y porte de armas de fuego o municiones, y desplazamiento forzado. Estas acciones delincuenciales tuvieron incidencia en varios sectores de la ciudad de Armenia, incluyendo los barrios Altos de Monserrate, Tigreros, Libertadores, El Paraíso, Cincuentenario y expendios móviles en el Parque de los Sueños y en parte del centro de esta ciudad.

Por otra parte, la desarticulación del GDO Los Errantes con 12 diligencias de registro y allanamiento en diversas localidades, resultando en 12 capturas por delitos como concierto para delinquir agravado, tráfico, fabricación y porte de estupefacientes, y destinación ilícita de bienes.

Por último, alias Don Carlos y Mello capturados por el asesinato del médico Efraín Jaramillo Bedoya en hechos ocurridos en Armenia, el pasado 6 de julio.

“Invitamos a la comunidad del departamento del Quindío a denunciar, este es un gran trabajo de las autoridades y si bien no es fácil generar resultados en flagrancia, con estos resultados se demuestra que las investigaciones siguen para dar estos resultados contundentes a través de estos operativos”, sostuvo la secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano.

Audio: Secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano.

¿Se imagina que un hombre nacido en el departamento del Quindío, este corriendo en un Giro de Italia, una Vuelta a España o un Tour de Francia?, pues bien, no es algo descabellado. Diego Fernando Pescador de 19 años de edad, tiene ofertas para correr por los equipos profesionales de Movistar, Ineos y Bora.

El pedalista quindiano confirmó a través de su mánager, el italiano Massimiliano Mori, que evalúan varias ofertas para correr el año entrante en el Word Tour, por lo que tendrá que definirse entre Movistar, Ineos y Red Bull Bora.

Diego Fernando Pescador indicó que están en negociaciones, y está concentrado en su preparación para el Tour de l’Avenir, máxima competición de los sub 23, le gustaría llegar al Ineos.

Me gustaría llegar a cualquier equipo del Word Tour. Siempre he tenido una gran preferencia por el Ineos, porque es un equipo que dominó en la década pasada.  Me imagino corriendo las grandes carreras el próximo año si logramos llegar a un buen acuerdo con cualquiera de estas escuadras”, confirmó Pescador.

De igual manera precisó que sería un sueño de niño llegar a la máxima categoría y que, aunque solo se enfoca en competir, sería una total alegría llegar a representar a Quimbaya, al Quindío y a Colombia, en la primera división del ciclismo mundial.

Le debo el éxito a mi disciplina, a Dios y a mis papás, que lucharon día a día desde mis inicios, antes de llegar a un equipo de marca.  La gente sabe que uno tiene talento, pero hay que entrenar muy duro para estar en forma óptima y yo se lo debo a lo que me inculcaron mis padres desde pequeño, la disciplina”.

Diego Pescador es un deportista de alto rendimiento que es apoyado por el Gobierno del Quindío y el Instituto Departamental del Deporte y la Recreación del Quindío, Indeportes Quindío.

AUDIO DIEGO PESCADOR

Yarli Alejandra Agudelo, es nuestra ajedrecista destacada que el V Suramericano Escolar sub-17 del Perú, consiguió dos medallas de oro y una de plata demostrando ser la mejor ajedrecista escolar en su categoría.

Las preseas fueron obtenidas asi; oro en modalidad Ajedrez clásico (Partidas a 1 hora y 30 Minutos); oro en la modalidad Ajedrez Blitz (Partidas a 4 minutos); y Plata en la modalidad de Ajedrez Rápido (Partidas a 15 minutos).

La ajedrecista quindiana, quien recientemente obtuvo medalla de Bronce en los Intercolegiados Nacionales realizados en Bogotá, se prepara para su próximo torneo nacional activo y blitz sub-18, en la ciudad de Florencia, Caquetá, en el mes de octubre.

El Gobierno del Quindío y el Instituto Departamental del Deporte y la Recreación, Indeportes, felicitan a Yarli Alejandra por su excelente desempeño y haber dejado en alto el nombre del Corazón de Colombia en el juego ciencia.

Como encargado de la movilidad en las vías departamentales existentes en el Quindío, el director del Instituto Departamental de Tránsito del Quindío – IDTQ, Uriel Enoc Ortiz Díaz, se sumó al llamado a los contribuyentes del impuesto Vehicular que no han cancelado esta obligación con vigencia 2024, para que realicen el trámite antes de este 2 de agosto, que es la fecha límite para no incurrir en multas e intereses por pago extemporáneo.

“Muchas veces la multa cuesta más que el propio impuesto. Recuerden que esos recursos, que son recaudados a través del ISVA son invertidos en el desarrollo del departamento, y es importante que nosotros, los ciudadanos y residentes le demos los elementos y herramientas al Gobierno para seguir invirtiendo en bienestar y calidad de vida de todos los habitantes”, reiteró.

Como se recordará, la obligación cobija a los propietarios de automóviles, motocicletas y motocarros con cilindraje mayor a 125 c.c. registrados en alguno de los 5 institutos de tránsito regionales. Para diligenciar el trámite, los interesados pueden acudir a la página https://isva.quindio.gov.co/portal-quindio, en donde ingresando con los datos de identificación del propietario y el vehículo, pueden pagar en línea o descargar el formulario, el cual puede ser cancelado en las cajas de la Tesorería departamental, en Efecty con el convenio #6544, Edeq, Facilísimo, almacenes del grupo Éxito o todas las sucursales en todo el país de Banco de Occidente y Davivienda.

Por su parte, los vehículos eléctricos gozan de una exención del 80% en el cobro debido a contribución al medio ambiente gracias a la menor emisión de gases de efecto invernadero. Por último, invitó a quienes se hayan mudado a vivir al Quindío, para que trasladen su placa al departamento, y que de esta manera aporten directamente al mejoramiento de las vías que transitan y que reciben por ello un deterioro normal debido al uso.

Voz Uriel Enoc Ortiz, director IDTQ, con invitación a pagar el Impuesto vehicular

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov