logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Lina Marcela Roldán Prieto, gerente de la Empresa para el Desarrollo Territorial –PROYECTA-, dio a conocer la evolución en el estado de salud del obrero comprometido durante el accidente laboral la semana anterior en Calarcá, cuando se desprendió un talud en la obra “Plataforma de interpretación del Paisaje Cultural Cafetero -PCC-; e igualmente, se refirió a la continuación de labores en el lugar, dentro del marco de los protocolos establecidos para el caso.

En primer lugar, anunció la funcionaria, tanto ella en nombre de PROYECTA, como el contratista y demás responsables, han estado pendientes de la evolución en materia de salud del obrero, quien presentó lesiones luego del desprendimiento de talud y de la pantalla en las gradas existentes en la obra, esta persona desde el mismo momento del accidente, fue atendida de manera diligente y a hoy, permanece en una clínica de Armenia donde ha sido sometida a múltiples cuidados, registrándose recuperación paulatina en su salud, con el acompañamiento constante de familiares y por supuesto, de la gerencia de la empresa y del contratista; se espera que en los próximos días haya un parte positivo que posibilite el alta médica al trabajador.

En lo que tiene que ver con las labores en la obra, allí en el sector Las Escaleras de la villa del cacique, la gerente indicó que se han seguido todos los protocolos previstos para el caso y se han tenido en cuenta las recomendaciones del especialista en geotecnia. A partir de ello, se han realizado trabajos como la perfilación del talud, demoliciones pendientes en el muro y se han retirado residuos del área delimitada. A hoy, está restringido el tránsito general por la zona comprometida, y el paso a seguir, se indicó, será la evaluación del ingeniero estructural que determine acciones seguras que, en el menor tiempo posible, permitan retomar la normalidad del trabajo que allí, en la zona comprometida específicamente, se cumple.

Yency Zuluaga Morales, propietaria de la empresa Dulces Caprichos, ha logrado transformar su pasión por la pastelería en un negocio familiar exitoso. A través del programa Mujeres TIC del Gobierno del Quindío, Yency ha recibido capacitación en el uso de herramientas tecnológicas que le han permitido optimizar sus procesos y expandir su presencia en el mercado. Desde sus inicios en 2007, cuando decidió emprender tras quedarse sin empleo, su empresa ha crecido significativamente, consolidándose como una referencia en la creación de tortas, postres y comida gourmet en la región.

En Dulces Caprichos, ella trabaja codo a codo con su esposo, quien se encarga de hornear los productos, y con una colaboradora dedicada a la decoración. La empresa no solo se ha mantenido a flote, sino que también ha generado empleo en el departamento del Quindío, apoyada por una fiel clientela que ha crecido junto con el negocio. El compromiso de Yency con la calidad y la innovación ha sido clave para mantener el crecimiento de la empresa, que ahora se prepara para participar en la Feria Mujeres TIC 2024, un evento que considera fundamental para seguir consolidando su marca y visibilizar su trabajo ante nuevos clientes y aliados potenciales, y que se realizará del 4 al 6 de octubre en el Centro de Convenciones de Armenia.

Para Yency, la tecnología ha sido un aliado indispensable en su camino como emprendedora. "Si uno no se adapta al cambio, el cambio lo obliga a uno a adaptarse", comenta, refiriéndose a la importancia de integrar nuevas tecnologías en su negocio. Además, aconseja a otros emprendedores que no vean sus proyectos como simples pasatiempos, sino como verdaderas empresas, y que se capaciten constantemente para poder administrar sus negocios de manera eficiente y sostenible.

Voz de Yency Zuluaga sobre feria Mujeres TIC

Con el fin de conocer los detalles previos a la feria de Colombia Travel Expo, que se realizará del 12 al 14 de septiembre en Plaza Mayor Medellín, los empresarios quindianos seleccionados a través de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio departamental, participaron de una reunión preparatoria sobre este escenario de promoción nacional.

En el encuentro, funcionarios y colaboradores de la secretaría atendieron las dudas frente a la ubicación del stand, la agenda diaria y otros detalles de logística para garantizar el éxito de la participación quindiana.

El secretario de Turismo, Industria y Comercio, Carlos Fabio Álvarez Ángel resaltó la participación de estos empresarios que representan las bondades y variedad del sector, promoviendo la llegada masiva de turistas nacionales y extranjeros.

Teniendo en cuenta que profesiones como las ingenierías, arquitectura y afines a estas son declaradas por la Ley como de riesgo social, desde la secretaría Administrativa del Gobierno del Quindío ofreció a sus funcionarios, colaboradores y los de las Instituciones Educativas, la capacitación ‘Reglamentación del ejercicio de la ingeniería y el COPNIA como tribunal de ética’, que contó con la orientación del Colegio Profesional de Ingeniería de Colombia – COPNIA.

Luz Stella Serna García, secretaria seccional (e) para el Quindío del organismo, explicó la importancia del proceso de verificación del registro profesional de quienes sean contratados para adelantar obras civiles a cargo de la entidad territorial.

“Si bien recibimos los documentos de quien vaya a ingresar bajo el principio de la buena fe, es nuestra obligación verificar la información. Esto exige evidenciar su estatus, en nuestro caso y de manera gratuita, en la página del COPNIA gratuito, y sacan el certificado de antecedentes disciplinarios con el número de la matrícula o cédula. Pero, además, como tribunal de ética, estamos prestos a recibir informes sobre la mala praxis del ejercicio por parte de funcionarios públicos que se enteren de este tipo de sucesos (lo que se considera como un deber) y que se suman a las investigaciones de oficio que se realizan por hechos de público conocimiento”, indicó.

La jornada también contó con la intervención de Lorena Camila Mejía, del área de Bienestar Social de la secretaría Administrativa del departamento, que se articuló para presentar el recientemente código de Integridad del Gobierno, y que entre sus valores cuenta con el de la Honestidad: “En el ejercicio de este valor, el COPNIA nos apoya para tener en cuenta la reglamentación en cuanto a los documentos, y así evitar que se reciban papeles no sean de su competencia, que estén desactualizados o que haya irregularidades de parte de las secretarías”, reveló.

Voz Luz Stella Serna García, secretaria seccional (e) para el Quindío, sobre capacitación sobre contratación

Voz Lorena Mejía, de la secretaría Administrativa, sobre capacitación sobre contratación

De manera constante la secretaría del Interior con su dirección de Derechos Humanos y Atención a la Población, realiza un trabajo preventivo con un grupo interdisciplinario de profesionales que recorre los diferentes municipios brindando información y material pedagógico sobre la trata de personas, en el sector hotelero, las instituciones educativas y los terminales aéreos y terrestres, para visibilizar las diferentes modalidades y tips de prevención y denuncia en caso de ser víctima o testigo de algún caso.

La secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano, exhortó a la población quindiana ante el riesgo de caer en cualquier falsa oferta de empleo en el extranjero con la que se quiera atraer a mujeres o jóvenes mucho más con la facilidad de las redes sociales que permiten la conexión con personas de cualquier parte del mundo y llamó la atención de padres de familia para proteger de este flagelo a los Niños, Niñas y Adolescentes.

Informó que el pasado viernes en la “Maratón por la Seguridad”, un recorrido que se hace por los diferentes municipios, visitó el municipio de Pijao en una serie de actividades preventivas de la mano de los entes territoriales y junto a la Policía Nacional de Infancia y Adolescencia se compartieron las rutas de atención para contrarrestar este delito en el departamento.

Voz Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior, acerca del trabajo en la prevención de trata de personas

Jáider Alexánder Hidalgo González, director de la Unidad Departamental para la Gestión del Riesgo y Desastres del Quindío, de la secretaría del Interior, señaló que los incendios de cobertura vegetal que se presentaron este fin de semana en el departamento fueron atendidos oportunamente por los organismos de socorro.

“Afortunadamente hemos tenido respuestas muy oportunas tanto de los municipios, como Circasia que registró una quema de cobertura vegetal bastante extensa, entre 4 a 5 hectáreas aproximadamente; posterior a esto Buenavista, entre una y dos hectáreas; Armenia, el pasado domingo registró una quema en el sector de María Cristina –vía a Calarcá; y así sucesivamente”, indicó el funcionario.

Se han tomado acciones y se ha actuado de manera oportuna, “los organismos de socorro han llegado a tiempo, antes de que pasen catástrofes y que se pueda salir de control en el momento de las atenciones. De esta manera los gobiernos municipales y el Gobierno del Quindío han estado articulados y han trabajado de manera mancomunada para que estas situaciones tengan una atención inmediata”, puntualizó Hidalgo González.

Cabe señalar que, en la noche de este domingo, en Génova, en una ladera cerca de la galería, se incendió una cuadra aproximadamente y los bomberos municipales pudieron contener las llamas.

Jáider Alexánder Hidalgo González, director de la Unidad Departamental para la Gestión del Riesgo y Desastres del Quindío.

Fueron certificados los coordinadores municipales del Quindío y funcionarios de la Unidad Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres –UDEGERD, en el Sistema Comando de Incidentes Básico.

Y es que el Gobierno del Quindío desde la secretaría del Interior y a través de la Unidad Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres -UDEGERD- liderada por Jáider Alexánder Hidalgo González, entregó la certificación, el cual fue dictado por instructores avalados por la Agencia Para el Desarrollo Internacional de los EEUU Oficina de Asistencia Humanitaria (USAID/BHA), con el fin de estandarizar protocolos y estrategias.

“Con estos espacios se busca dinamizar los conocimientos que, permitan un trabajo articulado entre la administración Departamental y los organismos de socorro además de generar una comunicación asertiva al momento de la adecuada aplicación del Sistema Comando de Incidentes”, señaló Hidalgo González.

El objetivo con esta capacitación, es la generación de un solo discurso, una comunicación asertiva en el momento de la actuación para mitigar las consecuencias de la emergencia que se presente.

Por su parte, David Echeverry, coordinador ejecutivo de los bomberos del departamento del Quindío, expresó: “Para la región, para el país, es demasiado importante que los organismos de socorro, las administraciones municipales y todos los entes que participan en todos los procesos de las atenciones de las emergencias estén a la par con el conocimiento, en que estos cursos del sistema de comandantes de incidentes forman a todas las personas para que de alguna u otra forma se puedan administrar las emergencias”.

David Echeverry, coordinador ejecutivo de los bomberos del departamento del Quindío.

Director Unidad Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres -UDEGERD- liderada por Jáider Alexánder Hidalgo González.

El Gobierno del Quindío adelantó una reunión liderada por la secretaría de Representación Judicial, para analizar el avance de las acciones plasmadas en el Plan de Manejo del Páramo Los Nevados, declarado por la ley como sujeto especial de derechos.

El encuentro de todas las secretarías del gabinete departamental se da luego de la mesa de trabajo realizada por la consejera presidencial para las Regiones, Luz María Múnera, en el departamento del Tolima la semana pasada, cuando se solicitó de parte del gobierno Nacional, un informe detallado de los avances del cumplimiento del fallo de la Corte Suprema de Justicia que ordenó a entidades del orden nacional, regional y local brindar protección especial al Parque Natural Los Nevados.

En el caso del Quindío, en la reunión sostenida durante la mañana de este lunes, se estableció incrementar las acciones en áreas como educación, reconversión de terrenos usados para ganadería, adquisición de predios en la franja que rodea el parque, campañas pedagógicas para turistas y otras actividades de protección ambiental.

En los próximos días se gestionará un nuevo encuentro, esta vez, con la alcaldía de Salento y la Corporación Autónoma Regional del Quindío, también accionadas en el fallo.

Audio, Dra. Isabel Lezama, secretaria representación judicial, fallo paramos

Representantes de 14 regiones del país, desde la semana anterior cumplieron una agenda que este lunes en la noche dio a conocer el nombre de la nueva Reina Nacional del Paisaje Cultural Cafetero -PCC-, quien tiene entre otros compromisos el de aportar con acciones y gestiones a que se mantenga la declaratoria hecha por la UNESCO a esta zona colombiana.

En ese marco, Laura Sofía Orozco Ávila de Caicedonia, Valle del Cauca, fue coronada como Reina Nacional durante el evento que, impulsado por gestores particulares, se llevó a cabo en el Centro Administrativo Departamental –CAD-. La beldad agradeció la acogida durante los días de reinado que tuvo en el Quindío, y destacó las bondades del café y toda la cultura social que alrededor del producto símbolo de Colombia se ha generado.

El secretario de Cultura del departamento Felipe Robledo, representó al gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya durante el certamen, e indicó que, es una manera más de aportar, no solo para que la declaratoria se mantenga en firme, de este territorio como Paisaje Cultural Cafetero, sino que sirve para fomentar los valores que engalanan a las mujeres que han acompañado durante siempre la cultura cafetera y lo que representa ello para el desarrollo social de la región y el país.

Voz de Laura Sofía Orozco Ávila reina PCC

Voz de Felipe Robledo secretario de Cultura Quindío

Desde este 2 hasta el 8 de septiembre se lleva a cabo la segunda versión de la Feria Internacional del Libro de Armenia y Quindío (FILAQ). El Centro de Convenciones alberga 75 estands con editoriales, librerías, distribuidoras e instituciones que presentan libros, conversatorios y experiencias en torno a la cadena productiva del libro. El evento es de entrada libre desde las 10 a.m. y hasta las 8 p.m.

La metáfora para la FILAQ 2024 es «Somos voces de ríos». La feria es organizada por la Fundación Letra Viva y cuenta con el apoyo del ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la Biblioteca Nacional de Colombia y la secretaría de Cultura del Gobierno del Quindío; se realizan dos componentes en paralelo: la muestra comercial y la programación cultural.

En el marco de inauguración de la feria se realizó la presentación del libro ‘Garzón, el Duelo Imposible’, de Verónica Ochoa y Alfredo Garzón (hermano del desaparecido humorista) y que es publicado por la editorial Rotundo Vagabundo. Además, el Centro de Sonido Quitaqui ofreció un recital con sonidos ancestrales americanos a cargo de los artistas Esteban Valdivia y Darío Rocha, de Ecuador.

En este escenario literario los visitantes encontrarán más de 50 editoriales, librerías, distribuidoras e instituciones, mientras que en la programación cultural participarán 64 invitados nacionales, locales e internacionales; 170 actividades para 210 horas de programación. Se destaca la presencia de artistas como el ecuatoriano Roger Ycaza, ilustrador de la imagen de FILAQ 2024, Feroz, Alfredo Garzón, Victoria Sur, la Biblioteca de Autores Quindianos y la red de Bibliotecas del Quindío.

Voz de Felipe Robledo, secretario de cultura

Esta semana se vivirán momentos decisivos en el ámbito deportivo del Quindío. Se llevarán a cabo los sorteos de los dos zonales que definirán a los clasificados para la gran final departamental de los II Juegos Departamentales y Paradepartamentales del Quindío 2024. Estos eventos son la antesala del enfrentamiento final en el que los mejores atletas del departamento se disputarán la gloria.

Con la llegada de la llama a Armenia el pasado viernes, se dio inicio a la recta final de unas competencias que prometen reunir a verdaderos guerreros en 34 disciplinas, tanto individuales como en equipos. Este símbolo de los Juegos encendió el espíritu competitivo de los participantes y preparó el terreno para las emocionantes pruebas que están por venir.

Los zonales en cuestión son el Cordillerano, que reúne a los talentos deportivos de Salento, Calarcá, Córdoba, Pijao, Génova y Buenavista, y el Zonal Quimbayas, que integra a los representantes de Filandia, Circasia, Montenegro, Quimbaya, La Tebaida y Armenia. Estos encuentros servirán para seleccionar a los mejores atletas que avanzarán a la fase final y competirán por los títulos departamentales.

El exárbitro FIFA Jorge Ramírez dirige estas justas, asegurando que cada detalle esté en su lugar. Bajo el liderazgo de Camilo Ortiz, gerente de Indeportes Quindío, se espera que estos juegos sean un modelo de organización. Los ojos del departamento están puestos en estos sorteos, que marcarán el camino hacia la gran final y el reconocimiento de los mejores deportistas del Quindío. ¡Que comiencen los juegos!

Voz de Camilo Ortiz, gerente de Indeportes Quindío.

Cuatro hectáreas consumidas de pastizal fue el balance de afectación entregado por las autoridades del orden local y departamental junto a los organismos de socorro desde el Puesto de Comando, PC, al superarse la atención por incendio forestal que se presentó en el municipio de Circasia durante la tarde del viernes 30 de agosto. De acuerdo al informe entregado por David Echeveverri coordinador ejecutivo de Bomberos del departamento, los hechos se registraron en la finca avícola El Hato, inmediaciones de la Autopista del café.

Allí fue necesario el apoyo de los cuerpos de Bomberos Oficiales y Voluntarios de Armenia y Circasia, Tebaida, Salento y Calarcá, así como la presencia de la Alcaldía de Circasia, Policía, Ejército, la Udegerd, la CRQ, Defensa Civil, Cruz Roja y el Grupo Scout de Emergencia.

Desde el Gobierno del Quindío, se exalta la labor de todas las entidades y la ardua labor de los organismos de socorro que permitieron superar esta emergencia, así mismo se insta a toda la población a evitar las mal llamadas quemas controladas que en su mayoría son las causantes de estas conflagraciones, así mismo, a evitar arrojar basuras, colillas de cigarrillo o vidrios que puedan favorecer la formación de incendios en esta época del año donde se registran no solo altas temperaturas sino fuertes vientos.

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior, acerca del Incendio en Circasia

Voz de David Echeverri, coordinador Ejecutivo de Bomberos del Quindío, acerca del Incendio en Circasia

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov