Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Identificando en la República Dominicana un aliado valioso para la transferencia de conocimiento en temas relevantes para la economía de la región, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya le dio la bienvenida al embajador en Colombia de la nación centroamericana, Félix Aracena Vargas, que visitó Panaca, en Quimbaya, para adelantar detalles que le permitan al parque temático, hacer una misión comercial al país antillano.
Acompañando al mandatario regional, el secretario de Turismo, Industria y Comercio, Carlos Fabio Álvarez, destacó que la experiencia como uno de los destinos más apetecidos del Caribe, le permite al Quindío “…aprender pautas para mejorar mucho en temas de servicio y atención a turistas internacionales, teniendo en cuenta el hecho de que su oferta es de playa y el de nosotros de naturaleza”. En adición, Galvis Bedoya precisó el interés de propiciar un mayor flujo de visitantes “…con la potencial llegada al destino de la aerolínea Arajet, que permite que más de 10 millones de personas lleguen a la isla. Debemos hacer esta alianza estratégica para fortalecer el destino, y mirar conjuntamente cómo podemos avanzar”.
Con la visita, además, se abren perspectivas en materia agropecuaria, particularmente en renglones en común como lo son el café, el aguacate y el cacao. Y para redondear el portafolio expuesto por el departamento, la agencia Invest in Armenia expuso un brief con potenciales oportunidades para la inversión, en otros sectores como la logística, las industrias 4.0 y el renglón de salud y bienestar.
Voz Juan Miguel Galvis, Gobernador, sobre relacionamiento con República Dominicana
Voz Carlos Fabio Álvarez, secretario de Turismo, sobre relacionamiento con República Dominicana
Orinso Padilla es un atleta recreativo de 67 años de edad, oriundo de Calarcá y que desde hace 10 años viene recorriendo el Departamento del Quindío, municipio a municipio; actualmente posee 6 marcas departamentales y una marca nacional, los recorridos extremos al trote los hace percibiendo la naturaleza, la fauna, ríos y quebradas que surcan nuestro territorio cafetero.
Ayer comenzó la versión número 11 de la Vuelta al Quindío, la cual consta de 8 etapas y que estará concluyendo el próximo 1 de julio, fecha en la que se conmemora el aniversario 58 de la creación de nuestro del departamento.
El recorrido completo de la Vuelta al Quindío es el siguiente:
Primera Etapa, 24 de junio, Armenia - Pijao con una distancia de 33 Km
Segunda Etapa, 25 de junio, Pijao – Génova con una distancia de 35 Km
Tercera Etapa, 26 de junio, Génova – Buenavista con una distancia de 34 Km
Cuarta Etapa, 27 de junio, Rio verde – La Tebaida con una distancia de 49 Km
Quinta Etapa, 28 de junio, La Tebaida – Quimbaya con una distancia de 29 Km
Sexta Etapa, 29 de junio, Quimbaya – Filandia con una distancia de 17 Km
Séptima Etapa, 30 de junio, Filandia – Salento con una distancia de 19 Km
Octava Etapa, 1 de julio, Salento – Circasia – Armenia con una distancia de 26 Km
El quindiano Orinso Padilla, se constituye en el referente de los atletas nuestros, representando a la región y a Colombia en los distintos certámenes destinados a los Ultrafondistas y, día a día, pese a la edad, son ejemplo de vida a través del deporte.
Para el Instituto Departamental del Deporte y la Recreación Indeportes Quindío, es motivo de orgullo y complacencia las hazañas deportivas de Orinso.
Teniendo el próximo 28 de junio como fecha límite para la cancelación del impuesto Vehicular correspondiente con la vigencia 2024, y que fue establecida a principio de año en el calendario tributario del año, desde la secretaría de Hacienda y Finanzas Públicas, a través de su dirección administrativa Tributaria, se reiteró el llamado para cumplir con esta obligación.
El cobro aplica para los propietarios de automóviles, motocicletas y motocarros con cilindraje mayor a 125 c.c. que estén registrados en alguno de los 5 institutos de tránsito del departamento. Para diligenciar el trámite, los interesados pueden ingresar a la página https://isva.quindio.gov.co/portal-quindio en donde ingresando con los datos de identificación del propietario y el vehículo, pueden pagar en línea o descargar el formulario, el cual puede ser cancelado en las cajas de la Tesorería departamental, en Efecty con el convenio #6544, Edeq, almacenes del grupo Éxito o todas las sucursales en todo el país de Banco de Occidente y Davivienda.
Luego de esta fecha, el contribuyente que no haya pagado empezará a acumular intereses de mora, además de recibir una sanción por el pago extemporáneo.
Buscando presentar la mejor vitrina comercial del Quindío en el sector agroindustrial, la directora del Clúster Agroindustrial, Lina María Bernal junto a la administradora comercial de Fedeguadua, María Ruby Cárdenas y los empresarios Edgardo Olier y su empresa De Olier Chocolatl, al igual que Esteban Aristizábal director de ejecutivo de Arme Guadua & Bambu S.A.S, sostuvieron un encuentro inicial con el director de la Casa Delegada en Bogotá, Carlos Andrés Quintero Segura.
En la reunión, los empresarios expusieron los avances y resultados que vienen desarrollando mediante el trabajo conjunto de los distintos clúster, presentando productos de la cadena de valor agrícola con factor diferenciador que los hacen únicos, dignos de ser presentados en diferentes escenarios a nivel nacional e internacional, y promoviendo una nueva dinámica económica para el departamento.
Así mismo, el director de Casa Delegada destacó la importancia de alinear el Plan de Desarrollo departamental “Por y Para la Gente” de mano del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, para sacar adelante nuevos proyectos, estrategias y alianzas, mediante la formulación de proyectos en cooperación internacional para que nuevos mercados e inversionistas conozcan todas las bondades del “Corazón de Colombia”.
Además,se trazará una hoja de ruta cronológica, que permita conocer a cada uno de los empresarios aliados, permitiendo generar tareas específicas y tiempos de ejecución, visibilizando los resultados alcanzados entre ambos clústeres y el gobierno departamental.
Voz, directora del Clúster Agroindustrial del Quindío, Lina María Bernal
Voz, administradora comercial de Fedeguadua, María Ruby Cárdenas
Voz, Edgardo Olier, empresario De Olier Chocolatl
Voz, Esteban Aristizábal, director de ejecutivo de Arme Guadua & Bambu S.A.S
Es inminente la llegada del Fenómeno de La Niña, que de acuerdo al IDEAM, se estaría consolidando entre los meses de julio a septiembre: Por lo anterior, las entidades del Sistema Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres se encuentran preparadas ante cualquier emergencia que se pueda generar en el Quindío.
En la actualidad se está experimentando en el país la disminución del Fenómeno del Niño, y ante la probabilidad de la llegada de La Niña, se encuentran los planes de contingencia listos para reaccionar ante cualquier novedad que se registre, “El clima ha jugado a nuestro favor pero debemos prepararnos, no solo como entidades, sino como comunidad, en las instituciones educativas, en nuestro trabajo, en nuestro hogar, con los planes de emergencia” indicó Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior.
Desde el Gobierno del Quindío que orienta Juan Miguel Galvis Bedoya, a través de Udegerd se acompañan las reuniones de los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres para socializar el Plan de Contingencia Departamental frente a la llegada del Fenómeno de La Niña y coordinar la planificación de las acciones en esta materia desde lo local.
Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior, acerca del fenómeno de La Niña
La más reciente reunión del Consejo Seccional de Desarrollo Agropecuario – Consea, tuvo un nuevo invitado que se suma, al grupo de instituciones dedicadas a darle apoyo a los productores: la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca – AUNAP, que con su ingreso a la instancia departamental hizo un anuncio importante: el respaldo de la entidad a dos proyectos en ejecución (uno de Alianzas Productivas y otro financiado con regalías) y que benefician a cerca de 85 familias de Buenavista, Circasia, Quimbaya y Filandia.
El director regional de la entidad para el Eje Cafetero, Arturo Alonso Duque Jiménez, anunció aportes en materia de apoyo técnico, capacitaciones e investigación, surgidos desde las capacidades técnicas de la institución como el máximo organismo nacional en la materia. Algo que fue bien valorado por el secretario departamental de Agricultura, Julio César Cortés Pulido, “…porque cuentan con todo el conocimiento de esta cadena productiva, identificada como promisoria en el Plan Departamental de Extensión Agropecuaria. Y por qué no pensar en el fortalecimiento de la cadena y pensar a futuro en acuerdos de competitividad o en la creación de un clúster”.
El encuentro contó además con otros aliados, tradicionalmente miembros del Consea como la Agencia Nacional de Tierras, la Agencia de Desarrollo Rural, el Banco Agrario, ICA, Sena, Asohofrucol y delegados de los Consejos Municipales de Desarrollo Rural, en un encuentro que fue presidido por la secretaria Privada del departamento, Amanda Tangarife, en delegación del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya.
Voz Arturo Duque, director regional de la AUNAP, sobre apoyo a la piscicultura en el Quindío
Voz Julio César Cortés, secretario de Agricultura, sobre apoyo a la piscicultura en el Quindío
Juana Camila Gómez Zamorano secretaria del Interior del Quindío, a través de la Unidad para la Gestión de Riesgos y Desastres –Udegerd, informó que se monitorea constantemente la región de cara a la presentación de los últimos movimientos telúricos registrados en Génova.
“Se trabaja de manera articulada en el monitoreo permanente de esta situación a través de los reportes que se emiten desde el Servicio Geológico Colombiano, a través del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo y en articulación se vienen realizando todas estas visitas, todas estas inspecciones y se viene trabajando no solo en esa localidad, sino también en el departamento del Quindío”, manifestó la funcionaria al añadir que se han presentado en los últimos días tres movimientos telúricos con epicentro en Génova, los cuales han dejado afectaciones estructurales menores a la iglesia y a la alcaldía.
“La semana anterior estuvimos realizando un trabajo en el sector céntrico de Armenia donde se le cuenta a la comunidad qué es la gestión del riesgo de desastres, cuáles son esas principales acciones que debemos tener en cuenta, cómo actuar ante la ocurrencia o la presentación de cualquier emergencia para que todos tengamos conocimientos y mitigar el impacto”, finalizó indicando Gómez Zamorano.
Voz Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior del Quindío.
La secretaría de Aguas e Infraestructura acompañó la auditoria llevada a cabo por la Procuraduría General de la Nación, al contrato de obra 056-2018, que dio cumplimiento a la remodelación, modernización y equipamiento de las áreas de reforzamiento del Hospital Departamental San Juan de Dios. Con la visita del ente regulador, se verificó la correcta ejecución del contrato y el cumplimiento a las obras realizadas con el objetivo de brindar instalaciones en mejor estado para el servicio de salud a los quindianos.
Cabe anotar que aparte de la labor de la Procuraduría, la secretaria de Aguas e Infraestructura actuó como supervisora del componente de obra en compañía del contratista y la interventoría; por su parte la secretaria de Salud se desempeñó como supervisora del componente de dotación asistencial y equipos biomédicos; y la secretaría TIC como supervisora del componente de tecnología y equipos. Esta obra contó con un área total intervenida de 4.091 m2, donde se realizaron labores de adecuación y mantenimiento a las áreas de salud mental, hospitalización general, hospitalización de maternidad, sala de ginecobstetricia y subestación eléctrica, todo ello con una inversión superior a $11 mil millones.
Con este proceso de auditoria se oficializa la entrega de las mejoras al Hospital Departamental ratificando el compromiso del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya de trabajar de manera articulada por la mejora de la infraestructura hospitalaria del Quindío.
Entre orgullo y preocupación los actores sectoriales y gubernamentales de Caldas, Risaralda, Valle del Cauca y Quindío celebraron los 13 años de la declaratoria, integrado por 47 municipios y 411 veredas de vocación cafetera como Paisaje Cultural de la Humanidad por parte de la Unesco.
En un foro académico y participativo al cual asistieron representantes de las gobernaciones de los 4 departamentos, secretarias de Cultura, corporaciones autónomas, comités de cafeteros y delegados del ministerio de Medio Ambiente, se pusieron sobre la mesa aspectos como: el cambio en la vocación agrícola que han vivido algunos de los sectores que integran el PCC, el cambio climático, el desorden urbanístico y las nuevas dinámicas económicas del territorio.
Desde el Gobierno del Quindío se viene realizando impulsando los comités municipales del PCC, para articular el trabajo con el Comité departamental, intersectorial regional con el orden nacional y desarrollar estrategias para preservar esta declaratoria.
Por su parte el llamado desde el Comité de Cafeteros estuvo orientado a la sostenibilidad de las familias caficultoras que son la razón de ser del PCC; una de las grandes amenazas se dijo, es el Catastro Multipropósito, pues el aumento en el pago del predial es desmedido e insostenible. Hay que brindarles a las 3.600 familias caficulturas del Quindío las garantías suficientes para que continúen cultivando café y haciendo paisaje con ello.
Entre las acciones que se van a realizar desde el orden nacional a través de Minambiente, se encuentra la realización de la evaluación ambiental estratégica del Paisaje Cultural Cafetero para tener un mapeo exacto de la situación actual de la región y ser elevadas solicitudes de apoyo ante el ante al fondo para la vida.
Los desafíos son muchos, pero la voluntad por trabajar articuladamente entre todos los actores es firme y decidida, muestra de ello fue la jornada cumplida en Armenia. Desde el Gobierno del Quindío se entiende la importancia del PCC y existe comprometido para trabajar por su sostenimiento, ya que nuestro territorio de paz, también es un territorio de café y paisajes, señalaron voceros de la Gobernación.
Voz Felipe Robledo, secretario de Cultura del Quindío.
Voz José Martín Vásquez, Director Comité de Cafeteros del Quindío
Con la firme decisión de superar las dificultades que han afrontado dos proyectos importantes para el desarrollo en los municipios de Quimbaya y Montenegro, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya adelantó una intensa agenda este martes en la capital de la República.
Dentro de dicha agenda, se cuenta la reunión sostenida con Álvaro Balcázar gerente general de Fontur, quien, con su equipo de trabajo, escuchó al mandatario quindiano con las inquietudes respecto a las obras en los recintos gastronómicos de las dos localidades. Como se recordará, estas obras se encuentran paralizadas debido a diversos contratiempos, lo que exige de un trabajo articulado entre los gobiernos departamental y nacional para subsanar las dificultades y retomar las labores que permitan concluir a satisfacción y en el marco de la Ley lo proyectado.
En Quimbaya, el Recinto tiene un costo superior a los 3.900 millones de pesos; y en Montenegro supera los 2.200 millones; se aspira que luego del encuentro sostenido en la capital de la República con las directivas de Fontur, se logren en el menor tiempo posible, solucionar los problemas existentes y en breve se estén retomando los trabajos en cada uno de los dos municipios para culminar estas obras, que aportan al desarrollo turístico, social y económico del departamento del Quindío.
El Gobierno del Quindío por medio de la secretaría de Salud informa a los profesionales en Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) y a la ciudadanía en general, que a partir del día 19 de junio de 2024, entró a operar el aplicativo web para la solicitud de expedición y renovación de las licencias de SST, lo anterior en cumplimiento del artículo 3 de la Resolución 754 de 2012 y la Circular Externa No. 25 del 18 de diciembre de 2023 del Ministerio de Salud y Protección Social; todo profesional o empresa que preste los servicios en este ámbito en el departamento, podrá tramitar su licencia a través del sitio web de la gobernación del Quindío por medio del siguiente enlace: https://quindio.gov.co/tramites-y-servicios2 Trámites y Servicios - Gobierno del Quindío (quindio.gov.co)
Dicha medida va encaminada a facilitar el trámite a los ciudadanos interesados en la expedición o renovación de su licencia, el trámite lo desarrolla el área de Salud y Ámbito Laboral de la secretaría de Salud, desde donde se comunica que todos los solicitantes deben estar registrados en el aplicativo nacional www.miseguridadsocial.gov.co y para surtir el proceso de expedición deben radicar sus documentos de manera virtual, y como última instancia del proceso después de haber sido notificados de la aceptación de los documentos se debe cancelar el valor de las estampillas que corresponde a: Pro Cultura $10.400, Pro Desarrollo $6.700 y Pro Hospital por valor de $ 6.700.
El referente de Salud y Ámbito Laboral del departamento Jonny Anderson Buitrago expresó: “Nosotros desde la secretaría ya tenemos toda la información cargada en la página y cada uno puede ingresar al aplicativo con su usuario y contraseña y allí encuentran el paso a paso que es muy fácil y pueden tramitar su licencia evitando el tramite documental que se venía manejando”, también indicó que por medio del correo electrónico saludlaboral@quindio.gov.co. se estarán resolviendo inquietudes y colaborando con el proceso a quienes presenten inconvenientes con el nuevo aplicativo.
El presidente del equipo de fútbol de salón Caciques del Quindío, Giovanny Galindo, recibió de manos del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya y del gerente del Instituto Departamental del Deporte y la Recreación, Camilo José Ortiz, un incentivo económico por valor de $13.000.000 como reconocimiento por ser campeón recientemente en el Suramericano Zona Norte de Futbol de Salón realizado en la ciudad de Ibagué, este monto representa una cantidad aproximada para cada jugador de un millón cien mil pesos.
De igual manera se hizo entrega de un especial reconocimiento a los tres quindianos que hicieron parte del Título Mundial de Futbol de Salón para Colombia en la Categoría Sub 17, obtenido en Paraguay, donde figuraron el técnico Sebastián Vega, y los jugadores Jarlinson Misas y Juan Alejandro Beltrán, el reconocimiento económico es de $ 3.640.000 pesos.
Caciques en Masculino y Femenino es el campeón actual del torneo nacional y quieren revalidar los títulos obtenidos en año anterior, por lo que se preparan para representar a Colombia en la copa Interamericana que se realizará en Armenia del 01 al 06 de octubre del presente año; como dato adicional, el fin de semana anterior el conjunto femenino de Caciques gano 3 x 2 de visitante al Real Becerril en el Departamento del Cesar, mientras que en el torneo de ascenso el quinteto masculino empato de visitante 4 x 4 en Mosquera, Cundinamarca, frente al equipo Milán Cobra.
VOZ DE GOBERNADOR JUAN MIGUEL GALVIS
VOZ DE GERENTE DE INDEPORTES CAMILO ORTIZ