Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Siete empresarios que harán parte de la rueda de negocios en Medellín, durante este fin de semana, conocieron y socializaron los productos que ofrecerán los 11 representantes del Quindío restantes durante su participación en el estand del Corazón de Colombia.
Este ejercicio permite integrar toda la oferta durante el encuentro entre diversos operadores que buscan crear alianzas y dinamizar el sector. La participación de estos 18 empresarios fue posible gracias al apoyo del Gobierno del Quindío, a través de la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio, quienes ofrecieron un espacio dentro del estand para ofertar diversas clases de turismo del departamento. La feria se realizará los días 12, 13 y 14 de septiembre en Plaza Mayor.
Como lo había prometido el gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, luego de realizar ajustes en los diseños del proyecto, hoy se reiniciaron las obras del Centro Social de Calarcá en el lote de la antigua fundación Abrazar. Durante el fin de semana pasado, la Secretaría de Aguas e Infraestructura del departamento firmó el acta de reinicio de actividades, luego de adicionar $1.400 millones de pesos a la propuesta.
Tal y como se acordó con el Municipio, se delimitó el estadio Guillermo Jaramillo Palacio con las medidas reglamentarias exigidas por la FIFA para la realización de torneos locales y nacionales, y se está a la espera de que la Alcaldía reciba el escenario deportivo, con el fin de devolver este importante patrimonio a los calarqueños.
Según el secretario de Aguas e Infraestructura, Rubén Castillo, la directriz del mandatario quindiano es trabajar sin descanso para que en un plazo no mayor a seis meses se tengan las obras finalizadas.
Audio: Rubén Castillo, secretario Infraestructura, reinicio centro social.
Con el propósito de cubrir con tecnología el 100 % de las instituciones educativas del departamento, en representación del Gobierno del Quindío que lidera Juan Miguel Galvis Bedoya, Juan Carlos Fernando Serna, director de Planeamiento Educativo y encargado de la Secretaría de Educación, asistió a la Asamblea Departamental para dar a conocer a detalle lo concerniente a esta cartera en la instalación de las Aulas Steam.
La inversión en total es de $21.000 millones, en ese sentido, Fernando Serna explicó: “El apoyo que ha habido por parte de las TIC para efectos de sacar adelante este proyecto de Aulas Steam ante la Asamblea ha sido muy efectivo, máxime a que dentro de todo lo que hemos contextualizado con respecto a lo que tiene que ver con cada uno de los componentes que viene adelantando la secretaría para fortalecer todo el proceso educativo”.
Las responsabilidades propias de la Secretaría de Educación son los avances en materia de calidad, apoyo técnico, metas del plan de desarrollo y las metas de transformación de la educación. Frente a este proyecto, según el director de Planeamiento Educativo los diputados han sido receptivos, poniendo en sus aportes en lo que tiene que ver con los requerimientos para cumplir con los aspectos pre y contractual que tiene a cargo la secretaría TIC.
Voz de Francisco Javier López Diaz, diputado Asamblea Departamental.
Invitado por la Asamblea Departamental del Quindío, el secretario TIC del gobierno seccional, Héctor Fabio Hincapié Loaiza, sustentó los grandes beneficios de las aulas Steam en el departamento y respondió inquietudes de los corporados.
El mandatario hizo un recuento de todo el proceso de dotación con aulas Steam en las instituciones educativas públicas de la región, y expresó que desde su fase I, en el 2020, hasta la fase III, que está en ejecución, y que concluirá el próximo año, con este apoyo académico y tecnológico se ha posibilitado a los estudiantes del sector público en el departamento que cuenten con tecnología de punta en materia pedagógica, como sucede en países desarrollados; señaló, además, que terminando la fase III se estarán cubriendo con este beneficio el 100 % de la 54 instituciones educativas públicas en los 11 municipios no certificados en educación del Quindío.
Este proyecto, dijo el funcionario, se ha ejecutado con recursos de regalías y, de momento, no se ha observado inconvenientes que atenten contra una herramienta que es vital para la formación de los escolares del siglo XXI.
Con el objetivo de fortalecer las capacidades en materia de seguridad informática de las entidades descentralizadas del departamento, la secretaría TIC se encuentra llevando a cabo un ciclo de formación especializado. Esta iniciativa se enmarca en el compromiso de contribuir a optimizar la protección de datos y a prevenir ciberataques.
Una de las más recientes jornadas de capacitación tuvo lugar en la Personería de Armenia, donde los participantes profundizaron en temas como phishing, ransomware y la implementación de prácticas seguras para proteger la información. Estas sesiones han demostrado ser un recurso clave para que las entidades puedan adaptarse a los crecientes desafíos de ciberseguridad.
De esta manera, la Secretaría TIC avanza para entregar más herramientas digitales como parte de la estrategia integral, para fomentar una cultura de seguridad y el fortalecimiento de las instituciones locales en el uso responsable de la tecnología. Por lo tanto, el Gobierno del Quindío hace extensiva la invitación a las entidades interesadas a sumarse a las próximas jornadas de capacitación, y envíen su solicitud al correo: tecnologia@gobernacionquindio.gov.co.
Como se realizó con Córdoba y Pijao previamente, Buenavista ha firmado convenio con el Gobierno Departamental por intermedio de la Empresa para el Desarrollo Territorial -PROYECTA-, durante acto en el que tomaron parte el alcalde John Esteban Aristizábal Rendón y la gerente Lina Marcela Roldán Prieto.
Dicho acuerdo para el municipio mirador está enmarcado en los convenios solidarios que impulsa el Gobierno Por y Para la Gente, establecidos por el mandatario Juan Miguel Galvis Bedoya y que, en este caso, permitirá la contratación de madres cabeza de hogar para adelantar labores de limpieza y rocería, entre otras, en las veredas La Mina, Los Balsos y Los Sauces. “Es la continuidad de un trabajo que venimos haciendo de la mano con el gobernador Juan Miguel Galvis, y que sigue ahora con otros proyectos”, dijo el alcalde John Esteban Aristizábal Rendón, al anunciar que próximamente, también con PROYECTA, se estará suscribiendo otro contrato para la intervención del Parque de la Familia, que se convertirá en un mall con beneficios, no solo para el descanso, la recreación y el ocio de los buenavisteños, sino de todos los visitantes.
La gerente Lina Marcela Roldán Prieto hizo un alto elogio al trabajo que está desarrollando su organismo, y destacó la confianza que se ha recuperado entre los alcaldes, en este caso de la cordillera, con quienes se vienen estableciendo una serie de convenios importantes para el bienestar de sus comunidades, que son, finalmente, la razón de ser de una empresa que trabaja al 100 por los quindianos.
audio: firma de convenio alcalde John Esteban Aristizábal Rendón
El Gobierno del Quindío, a través de la Secretaría de Salud y el Hospital Mental de Filandia, se une a la conmemoración del Día Mundial para la Prevención del Suicidio el próximo 10 de septiembre con una serie de actividades especiales. El acto central se llevará a cabo en el primer piso del Centro Administrativo Departamental, donde se instalará una cartelera interactiva que permitirá a los asistentes dejar sus huellas de manos como símbolo de apoyo y conciencia. Esta actividad forma parte del Plan de Intervenciones Colectivas (PIC) en Salud Mental, una estrategia implementada que busca fortalecer la salud mental en los 11 municipios del departamento mediante la creación de Zonas de Orientación Escolar (ZOE) en instituciones educativas.
El cronograma de actividades para la prevención del suicidio se llevará a cabo en las instituciones educativas del Quindío. El 10 de septiembre, las actividades comenzarán en la I. E. Antonio Nariño, de Calarcá, a las 8:00 a. m.; seguido por el Liceo Quindío, en Salento, a las 8:45 a. m. El 11 de septiembre las actividades se desplazarán al Colegio San José, en Circasia, a las 8:45 a. m. y al Colegio José María Córdoba, en Córdoba, a las 9:00 a. m. Finalmente, el 12 de septiembre se realizarán en el Colegio Santa Teresita, en Pijao, a las 8:30 a. m.; y el 13 de septiembre, en el Colegio San José, en Filandia, a las 9:00 a. m. Estas acciones buscan sensibilizar a la comunidad y ofrecer recursos para la prevención del suicidio en la región.
90 estudiantes de la institución educativa Sagrado Corazón de Jesús del municipio de Filandia fueron capacitados en resolución de conflictos por parte de funcionarios de la dirección de Seguridad y Convivencia de la Secretaría del Interior.
Esta iniciativa promueve la mediación como herramienta fundamental para manejar las diferencias de forma pacífica y constructivamente, como un proceso que ponen en práctica estudiantes y docentes capacitados y que permite resolver conflictos mediante el diálogo y la negociación. Este método enseña a los jóvenes habilidades vitales de comunicación y empatía, esenciales para su desarrollo integral.
Desde la Secretaría del Interior de la Gobernación del Quindío se realizan de manera constante capacitaciones en estos importantes temas con diferentes grupos poblacionales a lo largo y ancho del territorio, con el propósito de fortalecer las acciones preventivas, brindar herramientas que permitan el desarrollo personal, la convivencia pacífica, la disminución de la violencia y la generación de entornos más seguros.
La secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano, delegada del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, se reunió con los comandantes de bomberos del departamento en la mañana de este lunes 9 de septiembre para tratar temas relacionados con el fortalecimiento de estos organismos de primera respuesta.
Dentro de los temas abordados, se cuentan la inversión de los dineros del Fondo Departamental de Bomberos, el proceso de adecuación en instalaciones, el fortalecimiento de las redes de telecomunicaciones y la articulación interinstitucional bajo el Sistema Comando de Incidentes.
David Echeverri, coordinador ejecutivo de los Bomberos del Quindío, informó que con los recursos del Fondo Departamental se determinó, luego de la presentación de un proyecto, que se entregarán unos kits que contienen elementos indispensables para ellos, como mangueras, equipo de protección personal, boquillas, entre otros; además, el departamento está a la espera de desarrollar una inversión para fortalecer los equipos de comunicaciones que permita una comunicación fluida en la atención de emergencias.
Desde el ente seccional se trabaja a través de la Secretaría del Interior y la Unidad Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres –Udegerd- para fortalecer la respuesta en emergencias por parte de los Cuerpos de Bomberos, como primeros respondientes ante cualquier solicitud, en articulación con las administraciones municipales, en un compromiso constante por construir territorios más seguros y menos vulnerables.
Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior, reunión comandantes de bomberos
Los gobernadores de Caldas, Risaralda, Tolima y Quindío, expresaron en misiva al presidente de la república Gustavo Petro, su preocupación por el proceso de compra de predios por parte de comunidades indígenas y/o campesinas, en el Parque Nacional Natural Los Nevados, un hecho que impide la ejecución del plan de protección de este ecosistema en que están comprometidas las administraciones en esta región del país, y que además compromete a los mandatarios departamentales a cumplir una sentencia de protección a ese reducto de vida natural.
Los gobernantes señalan que el proceso de compra, sobre el que no hay mayores claridades en torno a la proveniencia de los dineros para las compras, pues se desconoce si son con recursos del estado o propios, va en contravía de la normatividad vigente para la protección y delimitación de los páramos en Colombia, máxime que en el caso del Parque Los Nevados, fue reconocido como sujeto de derechos al amparo de la ley, lo que obliga a las gobiernos territoriales a desarrollar un plan de manejo y mantenimiento conjunto, en donde la compra de predios por parte de ellos es una acción importante y que estaría viéndose afectada porque propietarios en la zona de influencia del Parque, se han negado a la negociación de sus terrenos con las administraciones territoriales, porque los precios que les están ofreciendo otros compradores son mayores.
De allí la comunicación al presidente de la República, en donde se deja en claro que una de las acciones más importantes para la protección del Parque Nacional Natural Los nevados es el saneamiento predial, lo cual se vería altamente afectado, de concretarse la venta de estos lugares a las comunidades indígenas y/o campesinas, frustrándose una labor que busca salvaguardar la vida natural en la zona y que está amparada en las normas legales vigentes.
Integrantes de distintas áreas de la Empresa para el Desarrollo Territorial -PROYECTA- llegaron este fin de semana hasta el municipio de Montenegro para, de manera conjunta con la administración que orienta al alcalde Gustavo Pava, llevar a cabo la jornada de caracterización que identifica las necesidades en materia de vivienda en la localidad, con el fin de tener un inventario real sobre cuáles son dichas necesidades.
Cientos de montenegrinos se dieron cita en la sede de la Alcaldía Municipal, donde se desplegó toda la labor operativa entre funcionarios de los organismos departamental y municipal, que se encargaron de inscribir a los asistentes, recaudaron datos para la posterior sistematización de los mismos, con miras a un resultado final que entrará a complementar el insumo que en materia de vivienda ya se ha recolectado en otros municipios del Quindío, todo ello, con el fin de adelantar gestiones ante instancias nacionales para allegar recursos con destino a mejoramiento y provisión de vivienda a quienes lo requieran.
Desde PROYECTA, la gerente Lina Marcela Roldán Prieto fue enfática en señalar que esta es la primera parte del proceso, la de recolección de datos, la cual, expresó, no implica de momento que se entreguen beneficios, pero sí permite que haya unas claridades para empezar a gestionar recursos con destino a responder las necesidades identificadas.
La alcaldía de Pijao, representada por el mandatario John Jairo Restrepo Gallego, y el gobierno del Quindío, a través de la Empresa para el Desarrollo Territorial -PROYECTA- liderada por Lina Marcela Roldán Prieto, suscribieron un convenio para intervenir y atender vías terciarias en esa localidad cordillerana a través de labores de rocería y otras afines, que serán realizadas primordialmente por madres cabeza de hogar, adultos mayores y jóvenes.
Así lo confirmó el burgomaestre local, quién señaló que este es un grano de arena que se pone entre la Gobernación y la Alcaldía para mejorar las condiciones de las vías, y beneficiar laboralmente a grupos poblacionales específicos. Estas acciones se traducen en bienestar y competitividad para el municipio, destacó el mandatario, quien afirmó que es la ratificación de la confianza que le genera PROYECTA, organismo con el que Pijao ya ha desarrollado otros procesos de trabajo conjuntos, y anunció, satisfecho, que se viene un nuevo convenio de mayor magnitud para el equipamiento urbano en su localidad, entre otros, en la Casa de la Cultura, Casa de la Juventud y la Plaza de Ferias.
Desde PROYECTA, la gerente destacó una vez más el trabajo articulado y en unidad que se hace a partir de la ruta que, en tal sentido, ha trazado el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, cuya directriz de trabajar “diciendo y haciendo” viene siendo una constante desde el organismo que ella orienta.