Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Con 20 homicidios menos en relación al año anterior, el Quindío se sigue consolidando como un “Territorio de Paz”, de acuerdo a las informaciones dadas a conocer durante rueda de prensa en el Comando de Policía Quindío, donde las autoridades del departamento informaron que en comparativa con el año anterior se presentaron en lo corrido del año 98 casos, este año a la fecha se han registrado 78 casos.
“La focalización y flexibilidad en los horarios para garantizar los servicios de Policía, permiten que nuestros hombres puedan impactar estos hechos y apuntar a disminuir este fenómeno y por esto, hoy entregamos estos resultados para que la ciudadanía sepa que estamos haciendo el trabajo bien”, indicó Gustavo Chaparro, subcomandante de Policía Quindío.
Por su parte la Secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano, informó: “Es agradecerle a nuestro Ejército y Policía con quienes venimos realizando acciones en todo el departamento de una manera articulada con las alcaldías, todas estas enfocadas a garantizar la seguridad y el orden público, estamos preparados para en esta temporada vacacional garantizarle a propios y visitantes la seguridad y disfruten de los 12 municipios del departamento del Quindío, invitar a la comunidad a acatar las medidas de prevención que se imparten desde las autoridades y alcaldías para que seamos ejemplo a nivel nacional en esta temporada”.
Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior, rueda de prensa Policía
Voz de Gustavo Chaparro, subcomandante Policía Quindío, rueda de prensa Policía
La estrategia ‘Quindío, territorio de paz’, que compromete a las distintas autoridades regionales lideradas por la administración departamental, continúa dando resultados en el departamento y en ese marco, la Policía dio a conocer algunas de las cifras por acciones positivas durante los meses de mayo y junio del presente año en la región.
Según el teniente coronel Gustavo Chaparro, comandante encargado de la Policía Quindío, se recuperaron 25 automotores reportados como hurtados: 15 motocicletas y 10 vehículos, de los cuales 22 fueron robados por medio de la modalidad de halado y 3 atracos en departamentos como Risaralda, Quindío y Valle del Cauca. Mientras tanto, del 16 al 22 de junio de este año, el uniformado aseguró que se llevaron a cabo 73 capturas: 61 en flagrancia, la mayoría por tráfico, fabricación y porte de estupefacientes y 12 por orden judicial, por diferentes delitos. Se ejecutaron 10 órdenes de registro y allanamiento y se afectó el microtráfico con la incautación de 34 kilogramos de marihuana y 40 kilogramos de clorhidrato de cocaína apuntando a un golpe a las finanzas delincuenciales por $893 millones.
“Es muy grato para nosotros, como gobierno departamental, escuchar estos resultados operativos y en materia de prevención por parte de la Policía, agradecerles a los hombres y mujeres que hacen parte del Departamento de la Policía Quindío”, opinó la secretaria del Interior del Quindío, Juana Camila Gómez Zamorano.
Voz secretaria del Interior del Quindío, Juana Camila Gómez Zamorano.
La Empresa para el Desarrollo Territorial -Proyecta-, avanza con la ejecución del proyecto que tiene como objeto la: “Construcción del parque recreativo La Hermosa en el municipio de Santa Rosa de Cabal, Risaralda”; el desarrollo de esta obra traerá bienestar y salud para los habitantes de esta localidad al brindar espacios adecuados para disfrutar y compartir en familia.
El proyecto inició con actividades preliminares de movimiento de tierra, localización, replanteo, demolición y remoción de las losas que existían en el terreno; a la fecha, el avance más significativo se observa en la cancha múltiple, donde se está alistando el perímetro para su encerramiento y se está adecuando la superficie para la fundición de la placa especial requerida para canchas múltiples.
De esta manera, PROYECTA sigue demostrando la capacidad que tiene para ejecutar obras en todo el territorio colombiano; la empresa cuenta con personal capacitado para abarcar todos los frentes de trabajo de cualquier obra que se adjudique y bajo las más estrictas condiciones de legalidad y probidad que se exigen para el caso.
Para inicios del mes de julio, el Gobierno del Quindío estaría presentando ante la Empresa de Energía del Quindío – Edeq, un proyecto de fortalecimiento de ambientes educativos mediados por tecnología y que estaría focalizado en Pijao, Génova y Salento. Esto, como parte de los acercamientos entre la administración departamental y la prestadora de servicios públicos domiciliarios, que podrían, en conjunto, sacar adelante una iniciativa bajo el modelo de Obras por Impuestos.
Así lo confirmó la secretaria departamental de Educación, Tatiana Hernández Mejía, quien reveló que desde la compañía “se quieren transformar y dotar estos entornos, fortaleciendo las Aulas Steam con la entrega de dotación, porque al ser un departamento pionero en la adopción de este modelo en sus Instituciones Educativas, es fundamental continuar con el proceso de apropiación de estos recursos”.
La priorización de estos tres municipios tiene una razón de fondo: su categorización como Zonas Más Afectadas por el Conflicto Armado – Zomac; esto permite acceder a recursos de la empresa privada, que obtiene beneficios tributarios invirtiendo en las comunidades de estos municipios, así como los de los denominados PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial), de los cuales en el Quindío no hay ninguno.
La secretaría de Familia del departamento del Quindío llevó a cabo la Mesa de Concertación para la Pervivencia y Buen Vivir de los Pueblos Indígenas, un espacio donde se socializó el capítulo étnico y un innovador proyecto audiovisual, gestionado conjuntamente por las secretarías de Cultura, TIC y Familia. Además, se presentó el Censo Económico del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), proporcionando datos esenciales para el desarrollo de las comunidades indígenas del Quindío.
En esta Mesa de Concertación, se discutió la creación de estatutos para la Mesa Departamental, un paso crucial para fortalecer la organización y representación de los pueblos indígenas en el Quindío. Estas acciones buscan consolidar la identidad cultural y mejorar las condiciones de vida de las comunidades, promoviendo un diálogo constructivo y participativo entre las autoridades y los pueblos indígenas. La participación activa en estas mesas permite a las comunidades expresar sus necesidades y trabajar conjuntamente con el gobierno para alcanzar soluciones efectivas y respetuosas de sus cosmovisiones y costumbres.
Eduardo Nicolás Martínez Jamioy, representante de la Asociación de Cabildos Indígenas ASIAQ, destacó la importancia del capítulo étnico en el Plan de Desarrollo Departamental, señalando que es la primera vez que se incluye a las comunidades indígenas en este marco. Subrayó, además, que estas acciones están orientadas a garantizar la salud, la integralidad y la recuperación de los usos y costumbres tradicionales. Asimismo, resaltó que el gobierno departamental está cumpliendo con los compromisos establecidos en las mesas técnicas, trabajando estrechamente con las secretarías para atender las necesidades específicas de cada comunidad.
Voz de Jorge Hernán Zapata Botero, secretario de Familia del Quindío
La secretaría de Salud Departamental durante evento especial asistió al Hospital San Juan de Dios para la aplicación de la herramienta ISABEL, destinada a evaluar la capacidad de respuesta frente a la urgencia obstétrica. Este apoyo mejora la atención en situaciones críticas durante el parto. El Hospital San Juan de Dios, que atiende aproximadamente al 66% de los partos del departamento, mostró un 92.65% de cumplimiento en la aplicación de ISABEL, lo que refleja su alto nivel de preparación y compromiso con la salud materno-infantil.
Durante el encuentro de presentación, los representantes de las EPS, funcionarios de la secretaría de Salud y el equipo del Hospital San Juan de Dios discutieron estrategias para fortalecer la atención materno-perinatal en el departamento. Todos los participantes se mostraron comprometidos con la mejora continua de los servicios de salud, con el objetivo de reducir las complicaciones y garantizar un entorno seguro para madres y recién nacidos. Esta iniciativa es un paso significativo hacia la excelencia en la atención obstétrica y un modelo a seguir para otros hospitales de la región.
La visita contó con la presencia de representantes de varias Entidades Promotoras de Salud (EPS), incluyendo SURA, SOS, Famisanar, Nueva EPS y Sanitas. Además; participaron funcionarios de prestación de servicios, lo que muestra la importancia y el enfoque multidisciplinario necesario para mejorar los servicios de salud en la región. La colaboración entre estos organismos es fundamental para garantizar una atención integral y efectiva a las mujeres en situación de urgencia obstétrica.
Voz de Sandra Vaquero referente de maternidad segura del departamento
Este martes 25 de junio, el Quindío será la sede del Foro Paisaje Cultural Cafetero, 13 años de Inclusión en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO; este evento contará con la participación de todos los actores gubernamentales, productivos, turísticos, las secretarias de Cultura, Turismo, Planeación, Corporaciones autónomas y la academia de Caldas, Risaralda, Valle del Cauca y Quindío.
El objetivo de este evento académico y participativo, es el de revisar lo que ha sido la transformación y fortalecimiento del territorio PCC compuesto por 47 municipios y 411 veredas de vocación cafetera y así tener un panorama de la situación actual y de las características que fortalecen el territorio en torno a la declaratoria hecha por la Unesco en 2011.
El Foro se llevará a cabo en el Auditorio del SENA – Galán desde las 7:30 a.m. a las 9:30 a.m., y posteriormente, se cumplirá con una rueda de prensa para dar más detalles de la importancia del trabajo articulado entre los 4 departamentos y el gobierno nacional en pro de la preservación de la declaratoria.
Ya están abiertas las inscripciones para dar inicio a los Juegos Intercolegiados 2024 en el del departamento del Quindío; inicialmente con la fase Intramural, es decir, en cada institución educativa; posteriormente serán las de las clasificaciones en los 12 municipios quindianos, luego se disputará la fase departamental, después los enfrentamientos Regionales y por último la gran final nacional.
Son 36 modalidades deportivas en los deportes convencionales, 20 individuales, 13 en los deportes de conjunto y dos en deportes no convencionales. Más de 130 escuelas y colegios podrán participar en el Corazón verde de Colombia; en Armenia están constituidas 28 unidades públicas y 36 privadas, en los restantes municipios del departamento serán 54 instituciones del sector público y 18 privadas.
Desde el Instituto Departamental del Deporte y la Recreación del Quindío INDEPORTES, se hace un llamado a todas las instituciones educativas para que se inscriban y participen de estas actividades deportivas escolares en el presente año.
En el siguiente link se da mayor información https://ayuda.juegosintercolegiados.com/knowledge/article/64
El Gobierno del Quindío se viste de fiesta para recibir este martes 25 de junio, a uno de los mejores pedalistas de todos los tiempos, Nairo Quintana, quien arribará al aeropuerto internacional El Edén en un vuelo directo desde la capital del país. El ciclista boyacense iniciará de esta manera la agenda oficial previa al desarrollo del Gran Fondo Nairo Quindío que se realizará los días 28, 29 y 30 de junio, y el cual recorrerá seis municipios del Corazón Deportivo de Colombia.
Durante su estadía, Nairo aprovechará la oportunidad para realizar un entrenamiento en tierras cafeteras antes de su participación en la Vuelta a España, así mismo compartirá con sus seguidores en eventos públicos de La Tebaida, Montenegro y Quimbaya, para concentrarse a partir del viernes 28 de junio en el parque Soledén de Comfenalco Quindío, donde se tendrá una rueda de prensa con los medios de comunicación, una feria comercial y conferencias de las marcas patrocinadoras. Finalmente, el domingo 30 de junio, correrá hombro a hombro con los más de 6 mil participantes inscritos en las tres categorías establecidas en el Fondo.
Desde el Gobierno del Quindío se extiende la invitación a medios de comunicación y amantes del ciclismo, para que recibamos el martes a este ícono del ciclismo mundial, con ese calor humano que caracteriza a los quindianos y una vez más decirle a Colombia, que, el Quindío es pequeño pero su gente lo hace grande.
El Gobierno del Quindío a través de la secretaria del Interior, realizó Mesas Sectoriales para la consolidación del Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana, PISCC, correspondiente a la vigencia 2024-2027, donde se contó con la presencia de diferentes comunidades con enfoque diferencial del departamento.
En este marzo, se concretaron reuniones con veteranos del Ejército y la Policía, representantes de diferentes gremios, organismos de seguridad, y representantes de población indígena, NARP, LGTBIQ+, y Juntas de Acción Comunal, entre otros. Con lo anterior, se logró nutrir el diagnóstico del PISCC donde se generarán líneas estratégicas y se vinculará de primera mano a la comunidad del departamento.
La secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano, indicó que dentro de las acciones contempladas se encuentran: “Generar alianzas interagenciales, crear gestoras de paz en las comunidades, fortalecer los elementos tecnológicos fortalecidos para la seguridad, así como las capacidades técnicas y operativas a la Fuerza Pública, importantísimo la articulación con el sistema penitenciario y carcelario y la disposición de una línea enfocada en los derechos humanos y el derecho internacional humanitario”.
Añadió igualmente la funcionaria que: “…esperamos entregar un documento consolidado y amplio para garantizar que este departamento sea tranquilo, garantizando la seguridad, derechos humanos y orden público, y así seguir consolidándonos como un territorio de paz”.
Voz Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior, PISCC.
En un encuentro ciudadano, sin precedentes con campesinos de Pijao llevado a cabo en la vereda La Mariela, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya realizó un homenaje a hombres y mujeres que han convertido a esta población cordillerana en una de las más pujantes y consolidadas en temas agrícolas, aportando al desarrollo económico de la región.
Durante toda la jornada, campesinos de 23 veredas del municipio compartieron con los integrantes del Gobierno del Quindío y entidades que apoyaron esta iniciativa donde recibieron dotación para su producción agrícola, disfrutaron de rifas, actividades de bienestar animal y muestras artísticas. En el marco del encuentro, el gobernador otorgó el botón institucional a: Juan Antonio Ramírez, por toda una vida dedicada al campo; María Antonia Rural por su labor como mujer rural; Julián Oswaldo Marulanda, como joven rural destacado; Carlos Efraín Velásquez en la categoría de Emprendedor Rural; ASOBPLAPI, Yuri Alexandra Higuita por Asociatividad Rural; y a Daniel Escobar Arbeláez, por su desempeño como líder ambiental rural.
Así mismo, este encuentro ciudadano fue el escenario para la premiación de la final del concurso de café filtrado “Pijao Cafetero en Manos Jóvenes”, donde participaron niños y adolescentes entre los 7 y 17 años. Para el mandatario seccional, fue jornada es la oportunidad para exaltar la dedicación y esfuerzo de los campesinos de Pijao, quienes aportan a la preservación de las manifestaciones ancestrales.
Audio, gobernador del Quindío, jornada campesinos pijao
Audio, alcalde de Pijao, Jhon Jairo Restrepo, jornada campesinos
Audio, director comité de cafeteros del Quindío, José Martin Vásquez, jornada campesinos
En el marco del encuentro por y para los campesinos celebrado en Génova, el gobierno del Quindío hizo entrega de una carta cheque por 100 millones de pesos. Esta inversión está destinada al proyecto PIDAR de la Agencia de Desarrollo Rural, cuyo objetivo principal es mejorar el sistema agro logístico de las cadenas productivas de plátano, café, hortalizas y leche en esta localidad. Este proyecto beneficiará a los productores ubicados en las veredas San Juan, Río Gris, El Dorado, Pedregales, La Primavera, La Coqueta, Cumaral, Esmeralda, La Topacia, Río Lejos, La Venada, Las Brisas, La Granja, El Cedral, El Recreo y Río Rojo.
La carta cheque fue entregada a diversas asociaciones campesinas del municipio, entre ellas la Asociación de Mercados Campesinos de Génova, la Asociación de Productores Agropecuarios de Génova, la Asociación de Jóvenes Cafeteros, la Asociación de Trabajadores Rurales de Génova, la Asociación de Jóvenes Emprendedores de Génova y la Asociación de Desplazados de Génova Quindío. Estas organizaciones jugarán un papel crucial en la implementación del proyecto, asegurando que los recursos lleguen a quienes más lo necesitan.
Paula Andrea Jiménez Gómez, abogada de la secretaría de Agricultura explicó que: "El municipio de Génova debía aportar una contrapartida territorial de 237 millones de pesos para pagar la mano de obra y los operarios de los tractores". El gobierno del Quindío apoyo al municipio para que este proyecto saliera adelante y fue así como se destinaron los 100 millones de pesos entregados en la oportunidad para dicha cofinanciación. El costo total de la iniciativa es de 2.098 millones de pesos de los cuales más de 1.400 son aportados por la Agencia de Desarrollo Rural -ADR-, y 429 millones por Asomergen.
El mejoramiento del sistema agro logístico beneficiará directamente a 198 personas e indirectamente a 596 más, fortaleciendo así la economía local y mejorando la calidad de vida de los habitantes de estas veredas. Este apoyo económico no solo busca optimizar la producción agrícola, sino también fomentar la cohesión social y el desarrollo sostenible en la región.
Voz de Paula Andrea Jiménez Gómez, abogada de la secretaría de agricultura
Voz de José Humberto Leal, representante legal de asotrarugen