Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
El Gobierno del Quindío con la Udegerd, los organizadores del Gran Fondo Nairo Quintana y la Cruz Roja Quindío, inician el recorrido por los municipios para socializar el plan de contingencia de este evento con las entidades que integran los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres.
Durante esta semana estarán recorriendo Filandia, Quimbaya, Circasia, La Tebaida y Montenegro, con el fin de articular las acciones desde lo local, para garantizar las medidas de seguridad, movilidad y atención de cualquier eventualidad que se llegue a presentar durante la carrera de este próximo domingo 30 de junio.
Desde el ente departamental se instalará un Puesto de Mando Unificado - PMU en las instalaciones del parque Soledén desde las 4:00 a.m. junto a las entidades que conforman el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, para monitorear el certamen que convocará a 4.500 ciclistas de talla nacional e internacional, y así tener una capacidad de reacción frente a cualquier emergencia que se llegue a presentar.
Luisa Fernanda Ríos, manager de Nairo Quintana, se mostró agradecida con el Gobierno del Quindío, Alcaldías, organismos de socorro, Policía y Ejército, y afirmó que todo está listo para recibir alrededor de 15.000 visitantes que llegarán a vivir esta fiesta deportiva y activar la economía del departamento del Quindío ‘Corazón Deportivo de Colombia’.
Una enorme oportunidad para que los docentes de básica y media adscritos a las Instituciones Educativas de los 11 municipios no certificados, se abrió con un convenio de asociación entre el Gobierno del Quindío y la Corporación para la Educación y el Desarrollo para América Latina y el Caribe – Cedalc, que ofrecerá maestrías y doctorados a un bajo costo para los interesados.
La secretaria de Educación, Tatiana Hernández Mejía, anunció que, con este acuerdo “queremos garantizar una movilidad entre docentes para brindar procesos de formación a muy bajo costo en el exterior, principalmente en Argentina. Estamos muy interesados porque, además de mejorar la calidad de la educación en el territorio, le va a servir a los educadores para mejorar su puntaje en el escalafón docente del Magisterio”.
La titular de la cartera anunció que los interesados en postularse pueden contactarse con la secretaría de Educación para empezar a hacer los trámites de afiliación con la corporación, y que así se dé inicio a la realización de los estudios previos a la inscripción del programa.
El Gobierno del Quindío, por medio de la secretaria de Salud departamental y en compañía de la Escuela de Administración Pública - ESAP, iniciaron con el ciclo de capacitaciones dirigidas a los gerentes de los hospitales y a todo el talento humano en salud del departamento. Estos espacios se dan en el marco del programa de Alto Gobierno, como parte del compromiso que el ente seccional tiene con la mejora en la atención, humanización y optimización de recursos.
La primera jornada académica denominada ‘Fundamentos gerenciales para directivos hospitalarios’, se llevó a cabo durante todo el jueves 20 de junio en la sede de la ESAP de Armenia y contó con la presencia de los gerentes de hospitales del departamento, secretarios de Salud y coordinadores de los planes locales de los municipios.
Al respecto el secretario de Salud del departamento, Carlos Alberto Gómez Chacón, expresó que “hay dos momentos: uno para el personal asistencial y otro para los gerentes, con el fin fortalecer las capacidades administrativas, financieras y operativas. Hoy arrancamos la primera etapa con los gerentes, y también vamos a hacer el anuncio de las capacitaciones futuras para el fortalecimiento de las capacidades asistenciales orientadas a los médicos y personal asistencial en conocimientos específicos”.
Voz, Carlos Alberto Gómez Chacón, Secretario de Salud del Quindío, capacitación ESAP gerentes.
El departamento del Quindío ha dado un gran salto en materia de adopción de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, según revelan los últimos resultados del Índice Departamental de Competitividad – IDC, presentados por el Consejo Privado de Competitividad y la Universidad del Rosario.
En el IDC 2024, el Quindío ascendió tres posiciones en el pilar de Adopción de TIC, pasando del noveno al sexto lugar entre los 32 departamentos del país y la ciudad de Bogotá, lo que se considera como la mejora más destacable a nivel nacional. “Esto refleja el compromiso y los esfuerzos del departamento por impulsar la transformación digital y aprovechar las oportunidades que ofrecen las TIC para mejorar su competitividad”, señaló Héctor Fabio Hincapié Loaiza, secretario TIC.
Por su parte, el Quindío también se destaca en áreas específicas dentro de este pilar, como la penetración de internet de banda ancha fija, donde obtuvo un puntaje de 7,9 sobre 10; en uso de internet con el 8,61; y los matriculados en programas TIC, ocupando el puesto 3. Estos resultados posicionan al Quindío como un departamento que avanza hacia la innovación y a la vanguardia en la incorporación de tecnologías digitales, lo que sin duda tendrá un impacto positivo en su desarrollo económico y social.
La Empresa para el Desarrollo Territorial - Proyecta, liderada por la gerente Lina Marcela Roldán Prieto, ha demostrado un avance significativo en el reinicio de las obras en la calle 40 entre carreras 22 y 24 del municipio de Calarcá. Tan solo tres días después de reanudar los trabajos, el contratista de obra ya se encuentra fundiendo el pavimento rígido y estampado, con el objetivo de cumplir con los plazos establecidos para este proyecto.
"Una vez más, Proyecta demuestra con hechos que vamos al 100 cumpliendo con la promesa de entregar bienestar a través de las obras que ejecuta en el departamento del Quindío", afirmó la gerente de la entidad.
Este avance de obra representa un paso significativo hacia el mejoramiento de la infraestructura vial en la región, brindando beneficios tangibles a la comunidad local. Con este importante avance se espera que esta calle pueda entregarse para reactivar el comercio y el tránsito por el sector.
Voz Lina Marcela Roldán Prieto gerente Proyecta sobre pavimento calle 40 Calarcá
La llegada de las vacaciones no solo representó un muy merecido descanso para estudiantes, docentes y administrativos de las Instituciones Educativas, sino también para el equipo detrás del Programa de Alimentación Escolar. Y aprovechando el receso temporal de actividades, la Unión Temporal ‘Amanecer Quindiano 2024’, como operador de la estrategia, convocó a las manipuladoras de alimentos a una jornada que unió lo institucional con lo recreativo y al que asistió el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya.
“Quiero felicitarlas porque el PAE es un tema bien delicado, y al día de hoy no se han escuchado inconformidades ni temas graves con los niños, y eso es resultado del trabajo de ustedes”, le recalcó el mandatario a su audiencia, “me parece muy bonito encontrar a las mujeres laborando, como es el caso de las mujeres que ven trabajando en las vías del departamento de 7:00 de la mañana a mediodía, porque con ese sueldo pueden darle educación a sus hijos, ir al supermercado y comprar productos que antes no podían. Es hora de reconocer que las mujeres son las que llevan la obligación y crían los hijos, y quiero que, durante los 4 años de mi gobierno, podamos impactar con los recursos públicos, a estas poblaciones”.
Entre tanto, Will Byron Herrera, representante de la Unión Temporal encargada de la operación, señaló que la jornada –que les ofreció una charla sobre buenas prácticas en manejo de alimentos y las contactó con su caja de compensación y su ARL, además de brindarles un espacio de esparcimiento y diversión- es un homenaje a su labor: “Ellas son el corazón del programa, las que atienden a los niños, las primeras veedoras para el programa salga adelante, y lo de menos como operadores es hacerles el reconocimiento como tal; un reconocimiento en el que quisimos que el Gobierno del Quindío nos acompañara”, subrayó.
Voz Juan Miguel Galvis, Gobernador, sobre reconocimiento a manipuladoras del PAE
El próximo martes 25 de junio, el Gobierno del Quindío realizará el foro ‘Paisaje Cultural Cafetero, 13 años de Inclusión en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO’, con el objetivo de revisar lo que ha sido la transformación y fortalecimiento del territorio PCC compuesto por 47 municipios y 411 veredas de vocación cafetera de Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca.
Se espera contar con todos los actores desde los ámbitos gubernamental, productivo y turístico; así como las secretarias de Cultura, Turismo y Planeación de las administraciones; las Corporaciones Autónomas Regionales; y la academia, para tener un panorama de la situación actual y de las características que fortalecen el territorio en torno a la declaratoria hecha por la Unesco en 2011.
El foro se llevará a cabo en el auditorio del centro de Comercio y Turismo del SENA, ubicado en el barrio Galán de la ciudad de Armenia desde las 7:30 a.m. Las personas interesadas en inscribirse lo pueden hacer a través del link: https://forms.gle/UnSXfAMTXgkfzDSP6
Como parte de las estrategias para lograr un excelente desempeño en sus labores misionales, el Gobierno del Quindío a través de la dirección administrativa de Talento Humano, ofreció una capacitación sobre ambiente laboral y resolución de conflictos a los funcionarios y colaboradores del ente territorial.
A través de una charla se hizo énfasis en aspectos como la comunicación asertiva, la buena actitud y la empatía: valores que permitirán que los trabajadores del Gobierno del Quindío sigan realizando de manera eficiente su trabajo, se minimice el riesgo de conflictos y se pueda, además, brindar una óptima atención al ciudadano.
Durante la actividad, los participantes también realizaron algunas dinámicas que les permitieron reforzar el aprendizaje del trabajo en equipo. Al respecto, Luz Ángela Gómez, auxiliar administrativa de la secretaría Privada y asistente a la capacitación, expresó: “Esto es muy importante para nuestra salud mental, porque acá en el trabajo pasamos mucho tiempo de nuestra vida. Si uno está bien, de la misma manera puede prestar un mejor servicio. Agradezco a la secretaría Administrativa por crear estos espacios”.
Voz de Luz Ángela Gómez, auxiliar administrativa de la Oficina Privada
El Gobierno del Quindío que dirige Juan Miguel Galvis Bedoya, avanza en la consolidación del Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana - PISCC, a través de mesas de trabajo con diferentes grupos poblacionales en las que se busca conocer las necesidades y planes de trabajo que permitan su adecuada planeación y ejecución.
Es así como la secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano, adelanta encuentros con representantes de diferentes poblaciones de jóvenes, mujeres, indígenas, adultos mayores, comunidad NARP, LGTBIQ+, presidentes de Juntas de Acción Comunal y veteranos de la Fuerza Pública, entre otros, para implementar acciones que permitan responder a los diferentes fenómenos que afectan los derechos fundamentales, la convivencia pacífica y la seguridad en el territorio quindiano.
Es así como el ente departamental robustece esta hoja de ruta con diversos actores, como una oportunidad para abordar las líneas de acción, programas y proyectos que tengan como finalidad dar solución a las problemáticas de violencia, delincuencia, crimen e inseguridad que afectan a la ciudadanía, y lograr así consolidar al Quindío como un ‘Territorio de Paz’.
En el marco del Campeonato Nacional Interligas, que se llevó a cabo del 12 al 16 de junio en la ciudad de Cartagena organizado por la Federación Colombiana de Natación, brilló el nombre del ‘Corazón Deportivo de Colombia’ gracias al gran desempeño de la representación quindiana, compuesta por 13 nadadores, exaltados por el gerente de Indeportes, Camilo José Ortiz Montero por su compromiso y dedicación.
David Vélez, entrenador de natación del departamento, explicó que “el resultado es positivo: empezamos con 11 récords departamentales establecidos por diferentes nadadores. A su vez clasificaron 9 nadadores a los Juegos Nacionales de la Juventud 2024. Por otro lado, la nadadora más destacada fue Ivanna González quien obtuvo 2 medallas de oro y 2 de bronce. La Liga logró el puesto número 10 (histórico para el departamento ya que nunca se había estado en esa posición), quedando por encima de departamentos como Norte de Santander, Caldas y Meta, entre otros”.
En lo que respecta a la tabla de medallería, el Quindío se ubicó en el puesto número 6 en el abierto, con una medalla de bronce que sólo obtuvieron departamentos como Risaralda, Cundinamarca, Tolima, entre otros; esto gracias a la preparación de los competidores, quienes lograron un óptimo desempeño enfrentados a departamentos de más tamaño y mayores recursos económicos.
Con el objetivo de fortalecer la seguridad digital colectiva y personal de las entidades descentralizadas, el Gobierno del Quindío a través de su secretaría TIC, ofrecerá un ciclo gratuito de capacitaciones en ciberseguridad, dirigido a este tipo de instituciones. Esta iniciativa busca proteger datos sensibles y prevenir ciberataques, fomentando una cultura de responsabilidad y conciencia en el uso de Tecnologías de la Información entre los ciudadanos y las organizaciones del departamento.
Los participantes de estos talleres adquirirán conocimientos esenciales sobre conceptos básicos de seguridad informática y tipos de ataques comunes como la ingeniería social, el ransomware y el phishing. Además, se proporcionarán estrategias y buenas prácticas para mitigar y prevenir estas amenazas, equipando a las entidades con las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos actuales de ciberseguridad.
De esta manera y en su compromiso con la seguridad y el bienestar digital de la comunidad, la administración del gobernador Juan Miguel Galvis a través de su secretaría TIC, invita a los organismos interesados en acceder a estas formaciones, para que realicen su solicitud al correo electrónico tecnologia@gobernacionquindio.gov.co.
El turismo de romance se convierte en la nueva apuesta del sector en el Quindío para aumentar la ocupación hotelera en temporadas frías. Gracias a la alianza de la administración departamental con diferentes entidades y gremios a través de Quindío Convention Bureau, actualmente se trabaja en la captura de nuevos nichos de mercado que visualicen el territorio como destino a nivel nacional y mundial.
Durante la rueda de prensa realizada por parte del bureau, el director de Turismo, Clúster y Asociatividad de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio, Felipe Jaramillo Gómez, manifestó que esta es una noticia muy importante, que permitirá descentralizar el sector, despertando el interés de turistas extranjeros y generando un impacto económico positivo, al potencializar empresarios que ofrecen servicios complementarios a este tipo de eventos.
Entre las buenas noticias dadas a conocer y que se encuentran enmarcadas en plan de acción de esta nueva línea de oferta turística, se destaca la realización en el 2025 de los Colombia Events Award, que contará con la asistencia de por lo menos 300 profesionales del segmento de eventos, reuniones y bodas.
Audio voz Felipe Jaramillo, director de Turismo, turismo de romance