Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Este fin de semana, los municipios de Génova y Circasia serán escenario del inicio de las finales en la modalidad de equipos de los II Juegos Deportivos Departamentales y Paradepartamentales 2024. El sábado, Génova acogerá los primeros partidos, mientras que el domingo Circasia recibirá a los equipos para continuar con la emocionante disputa por el título en deportes como fútbol, fútbol de salón, baloncesto y voleibol. Estos encuentros prometen ofrecer grandes momentos de competencia y talento local.
Los seleccionados de los distintos municipios del Quindío están listos para medir fuerzas en estas disciplinas que forman parte fundamental del deporte departamental. Equipos de todas las regiones han venido preparándose para esta etapa decisiva, en la que no solo se juegan medallas, sino también el orgullo de representar a sus localidades en estos juegos que destacan el talento y esfuerzo de los atletas quindianos.
Indeportes Quindío, bajo la dirección de su gerente Camilo Ortiz, ha sido fundamental en la organización y promoción de estos juegos, brindando un apoyo constante a los deportistas y sus municipios. El respaldo institucional ha permitido que los II Juegos Deportivos Departamentales y Paradepartamentales se consoliden como una plataforma para descubrir y desarrollar el talento deportivo en la región. “Nuestro compromiso es seguir apoyando a nuestros deportistas y a sus equipos, para que puedan alcanzar sus metas y dejar en alto el nombre del Quindío”, señaló Ortiz.
El gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, también ha mostrado su total apoyo a estos juegos, viendo en ellos una oportunidad para fortalecer el deporte en el departamento. “Queremos que estos juegos sean una vitrina para nuestros atletas y que el deporte siga siendo una herramienta de unión y desarrollo para nuestros jóvenes”, expresó.
Programación primera fecha
Fútbol masculino Cordilleranos (Génova)
Primera Fecha
9:00 a.m., Buenavista vs Pijao
10:30 a.m. Córdoba vs. Génova
Fútbol masculino Quimbayas (Circasia)
Grupo A
Primera Fecha
9:00 a.m., Montenegro vs. Circasia
Grupo B
Primera Fecha
10:30 a.m., Quimbaya vs. Calarcá
Baloncesto masculino Cordilleranos (Génova)
Hora Primera Fecha
9:00 a.m., Génova vs. Calarcá
10:00 a.m., Córdoba vs. Pijao
Baloncesto masculino Quimbayas (Circasia)
Primera Fecha
9:00 a.m., Quimbaya vs. Montenegro
10:00 a.m., Filandia vs. Armenia
Fútbol de salón masculino Cordilleranos (Génova)
Grupo A
Primera Fecha
9:00 a.m., Salento vs. Pijao
Grupo B
Primera Fecha
10:40 a.m., Génova vs. Calarcá
Fútbol de salón masculino Quimbayas (Circasia)
Grupo A
Primera Fecha
9:00 a.m., Salento vs. Pijao
Grupo B
Primera Fecha
10:40 a.m. Génova vs. Calarcá
Fútbol de salón femenino Cordilleranos (Génova)
Grupo A
Primera Fecha
9:50 a.m., Calarcá vs. Armenia
Grupo B
Primera Fecha
11:30 a.m. Buenavista vs. Génova
Fútbol de salón femenino Quimbayas (Circasia)
Primera Fecha
9:50 a.m., Circasia vs. Montenegro
11:30 a.m., Quimbaya vs. La Tebaida
Voleibol masculino Quimbayas (Circasia)
Primera Fecha
9:00 a.m., Quimbaya vs. Armenia
10:00 a.m., Filandia vs. Montenegro
Voleibol femenino Quimbayas (Circasia)
Primera fecha
9:00 a.m., Filandia vs. Armenia
9:00 a.m., Montenegro vs. Circasia
10:00 a.m., Quimbaya vs. La Tebaida
Voz de Camilo Ortiz, gerente de Indeportes
Voz de Rosmberg Rivera, coordinador área técnica Indeportes.
El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo se encarga de la prevención de las lesiones y las enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, así como de la protección y promoción de la salud de todos los trabajadores con el fin de garantizar el bienestar físico, mental y social de todos.
La Empresa para el Desarrollo Territorial-PROYECTA-, bajo la dirección de la ingeniera Lina Marcela Roldán Prieto, hace seguimiento y vigilancia a sus obras con el fin de verificar que los contratistas tengan implementado su SG-SST, que se estén ejecutando los estándares que correspondan a la obra y que el personal este afiliado a salud, pensión y ARL adecuado al tipo de trabajo realizado.
Realizar esta supervisión es importante para evitar al máximo posible la accidentalidad en las obras. Proyecta realiza el acompañamiento a los contratistas, y les socializa los hallazgos encontrados para alertarles sobre posibles riesgos que se puedan presentar en las obras a fin de mitigar los riesgos y evitar que haya lesiones por parte de los trabajadores. PROYECTA Va al 100 con el cumplimiento del componente de Seguridad y Salud en sus obras.
El próximo día martes 15 de octubre, a partir de las 10:20 de la mañana, en la Alcaldía municipal de Salento, se estará llevando a cabo la jornada de socialización para el inicio de obra correspondiente al contrato número 009 de 2024 o “Rehabilitación y mejoramiento de la Calle Real en el municipio de Salento, Quindío”.
Esta convocatoria, que será orientada por la Empresa para el Desarrollo Territorial -PROYECTA-, gerenciada por Lina Marcela Roldán Prieto, y por la Alcaldía municipal, en cabeza del mandatario Santiago Ángel Morales, está dirigida a empresarios y comerciantes del sector comprometido, gremios, ciudadanía en general y, por supuesto, a los medios de comunicación en esta zona colombiana.
Desde el Gobierno del Quindío, el mandatario Juan Miguel Galvis Bedoya se manifestó satisfecho por las obras a ejecutarse a través del proyecto en mención, y señaló que son un aporte más, no solo a un municipio como Salento, en donde la mano del Gobierno departamental viene llegando con un acompañamiento para varias obras e iniciativas de tipo social, sino con acciones, que buscan, como en este caso, fortalecer e impulsar el desarrollo turístico y de manera particular aquellos lugares que son epicentro de dicho desarrollo en el departamento del Quindío.
Lina Marcela Roldán Prieto, la gerente titular de la Empresa para el Desarrollo Territorial –PROYECTA-, anunció para la próxima semana la socialización de los avances alcanzados a la fecha en las obras Plataforma de Interpretación del Paisaje Cultural Cafetero, que se ejecutan en los municipios de Circasia y Calarcá.
Se busca, dijo la ejecutiva, compartir con las administraciones municipales, concejos, gremios, sociedad en general y comunidades, los alcances de estos proyectos que están llamados, no solo a aportar en el mantenimiento de la declaratoria de este territorio como Paisaje Cultural Cafetero por parte de la UNESCO, sino también, contar con espacios que permitan mostrar a nivel cultural y comercial actividades diversas que se generan en torno al proceso de la caficultura en esta zona del país.
La socialización correspondiente al municipio de Circasia se estará cumpliendo el próximo martes 15 de octubre a partir de las 6 de la tarde en la Casa de la Cultura del municipio “Libre del Quindío”. Y la jornada que corresponde a la “Villa del Cacique” está programada para el día miércoles 23 de octubre a las 4 de la tarde, en la Casa de la Cultura de Calarcá. Se espera contar, en ambos casos, con la presencia de los medios informativos en la región y otros actores interesados en estos procesos de infraestructura cultural y social en la región.
Con el fin de encontrar el plato insignia de la Colina Iluminada del Quindío, este 19 y 20 de octubre, 20 restaurantes y siete chefs del municipio de Filandia participarán del primer “Festival del Chicharrón, la Costilla y la Huerta”, una iniciativa liderada por la Alcaldía municipal con apoyo del Gobierno del Quindío, a través de la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio, Pork Colombia, Acodres y la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío.
Durante toda la semana previa, los participantes harán parte de capacitaciones sobre emplatado y preparación. Posteriormente, el 18 de octubre recibirán la visita de los jurados calificadores y el fin de semana del festival, en la plaza principal se tendrá una muestra de las recetas concursantes con un valor promedio de 25.000 pesos, donde se espera encontrar el plato insignia del municipio.
Con el fin de contar más detalles sobre el evento, se realizó una rueda de prensa con medios de comunicación de la región, donde la secretaria de Turismo, Industria y Comercio, Juana Camila Gómez Zamorano, felicitó al alcalde de Filandia, Duberney Pareja, por esta iniciativa que genera sentido de pertenencia por la cocina tradicional y una nueva propuesta de turismo experiencial.
Voz Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria de turismo
Voz Duberney Pareja alcalde de Filandiaalcalde de Filandia
Desde la Secretaría de Cultura del Gobierno del Quindío, en lo que va del 2024, se han dinamizado y apoyado varios espacios para que los artistas expongan sus obras; esta semana se están llevando a cabo dos importantes eventos para la plástica del Quindío, Colombia y del mundo entero. El pasado 4 de octubre se inauguró la BIARCO -Bienal de Arte de Armenia- en su quinta versión, con la participación de cerca de 300 artistas de todo el mundo, exponiendo sus creaciones en la sala de exposiciones de Comfenalco, la Universidad de San Buenaventura, la Sociedad de Mejoras Públicas, el centro comercial Portal del Quindío, el Colombo Americano y, desde este 11 de octubre, en la sala Roberto Henao Buriticá, ubicada en el primer piso del CAD.
Así mismo, este 9 de octubre inició la exposición ‘Imaginarios del territorio’, una muestra ganadora del programa departamental de estímulos 2024, el cual cuenta con la participación de cerca de 18 artistas quindianos que exponen sus trabajos de pintura, dibujo, instalación, fotografía, escultura, performance y medios digitales en el Museo de Arte MAQUI, ubicado en la antigua estación del ferrocarril. Este importante espacio cuenta con el apoyo de la Red de Museos del Quindío y circuito Cultural Kindus, y busca dar una mirada a las múltiples percepciones del territorio.
Dos eventos que demuestran la premisa: en el Quindío sí hay cultura. Cabe mencionar que, ambas muestras son de entrada libre, por eso, se extiende la invitación a todos los habitantes del departamento a nutrirse de arte con estas dos importantes exposiciones.
La Casa Delegada del Quindío sigue fortaleciendo sus lazos con la Oficina Comercial de Taipei en Colombia, participando activamente en la celebración del 113 Aniversario del Día Nacional de la República de China (Taiwán). Este evento destacó la importancia de las relaciones bilaterales en diversos campos.
Durante la conmemoración, Verónica Chin-yun Kuei, representante de la Oficina de Taipei en Colombia, subrayó los avances logrados en temas educativos y el trabajo conjunto que ambas entidades vienen desarrollando en el país. Estas iniciativas refuerzan los lazos entre Taiwán y Colombia.
El evento también brindó una plataforma para visibilizar el trabajo de la Casa Delegada del Quindío a través del gobierno “Por y Para la Gente”, del ejecutivo Juan Miguel Galvis Bedoya, ante importantes personalidades nacionales, fortaleciendo su presencia y reafirmando su compromiso con proyectos de cooperación internacional.
El Gobierno del Quindío, por medio de la Secretaría de Salud, está presente en el congreso que conmemora los 40 años de ASOCOLDRO (Asociación Colombiana de Droguistas Detallistas). Para esta ocasión, el jefe de la cartera de salud del Quindío, Carlos Alberto Gómez Chacón, fue invitado al evento que reúne alrededor de 1000 droguistas, farmaceutas y distribuidores de medicamentos de todo el país, y que se realiza los días 9 y 10 de octubre en el Centro Metropolitano de Convenciones de la ciudad de Cartagena.
La presencia del Quindío en el evento va acompañada de la ponencia del secretario de Salud, denominada: “Regulación de la actividad de los droguistas. ¿Un obstáculo o una ayuda a su labor y función social?”. Escenario donde compartirá sus conocimientos y posturas frente al tema con todos los asistentes y panelistas del sector salud como el Superintendente Nacional de Salud, Luis Carlos Leal, y el director general del Invima, Francisco Rossi.
Al respecto, Gómez Chacón expresó: “Aquí también estamos debatiendo sobre los ajustes y reformas al sistema de salud y su impacto en la cadena de distribución de medicamentos en todo el país, se están analizando aspectos normativos, se analiza también la participación social y comunitaria y el papel que tienen los dispensadores de medicamentos, sus responsabilidades y todo lo que tiene que ver la función social que cumplen ante la comunidad”.
El espacio académico tiene en su agenda diferentes actividades, feria comercial y conferencias de expertos, como “El ecosistema cooperativo y usted, droguista detallista”, “Innovación y tecnología realidades y retos para el droguista detallista”, y “Vivir para ser feliz y ser feliz para vivir”.
Con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental, la Secretaría de Salud del Gobierno del Quindío, en colaboración con el Hospital Mental de Filandia, han organizado el foro “Por y Para la Gente”, que se llevará a cabo este 10 de octubre de 2024 en el Salón Bolívar, cuarto piso de la Gobernación del Quindío, de 8:00 a.m. a 12:00 m. Este evento tiene como objetivo promover el bienestar mental y ofrecer herramientas para mejorar la calidad de vida de los asistentes. El foro se desarrollará en el Salón Bolívar
El evento contará con la participación de destacados profesionales en el campo de la salud mental. Loren Osorio Arias, psicóloga magíster en neuropsicología, llegará con su conferencia "Cerebro en Acción: Mente Sana, Vida Plena". Santiago José Rivera Cardona, especialista en psicología del deporte, presentará "Construya su Salud Mental Entrenando la Mente y el Cuerpo (sin rendirse en el intento)". Juan Carlos Patiño Zambrano, odontólogo y gerente del Hospital Mental de Filandia, hablará sobre la "Humanización, Proceso de Cultura para la Salud Mental de los Quindianos"; y Andrés Mauricio Morales Duque, trabajador social, presentará "Danzando con Lobos".
Agradecemos a todas las personas que se inscribieron al foro, ya que el cupo se ha llenado antes del evento. Este gran interés refleja la importancia de la salud mental en el Quindío y se espera que la asistencia sea significativa para fomentar un diálogo abierto y constructivo sobre este tema crucial.
En el marco de la Conmemoración del Día Mundial de La Salud Visual, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS) hacen un importante llamado a la comunidad en general, a tomar medidas preventivas y a mantener hábitos y estilos de vida saludable que permitan la disminución de las enfermedades oculares, pues actualmente, es cada vez más común que desde muy temprana edad, los niños vengan presentando problemas visuales, debido, principalmente, a la exposición constante de dispositivos electrónicos como celulares, televisores, tabletas y otros elementos que implican el uso directo de los ojos.
Por esta razón, el llamado en esta importante fecha “es a recordar que mantener una buena salud visual es fundamental en todos los aspectos de nuestro desarrollo; a través de los ojos, que es uno de los órganos más delicados del cuerpo, el ser humano puede transmitir y comunicarse con todo aquello que lo rodea; es así, que una revisión con el profesional de la salud visual cada año puede ayudar a prevenir, detectar a tiempo y tratar de manera oportuna problemas visuales y patologías oculares que con el paso del tiempo puedan comprometer de manera relevante la visión”, así lo dio a conocer la fonoaudióloga Paula Fernanda Serna, integrante de la Dimensión de vida Saludable y Condiciones no Transmisibles.
Finalmente, desde la Dimensión de vida Saludable y Condiciones no Transmisibles se hace una importante invitación a tener en cuenta los signos y síntomas de alarma que pueden estar relacionados con los problemas oculares, entre estos: pérdida del centro de la visión, visión borrosa, visión de manchas negras, luces centellantes, distorsión de los colores, entre otras patologías que requieren una atención inmediata, evitando así daños irreversibles y pérdida total de los globos oculares.
Como muestra del trabajo que puede originarse en la conjunción entre los entes territoriales y la comunidad, este domingo 13 de octubre, el Gobierno del Quindío apoyará una iniciativa ciudadana en pro del medio ambiente y el planeta: la Gran Sembratón por la Madre Tierra. La idea, que tiene su origen en un colectivo de jóvenes del municipio que contactaron a la Administración departamental para obtener apoyo, recibió de parte del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya el visto bueno, aportándoles de esta manera el material forestal y el predio en el que será sembrado.
Daniel Alexander Puentes Marín, artista de reggae, conocido con el nombre de Black Lion Colombia, es uno de sus integrantes, y comentó que la idea es “retribuirle al planeta un poco del beneficio que ella nos da, y también como una especie de disculpa por el impacto que generamos: Sabemos que muchas de nuestras actividades están perjudicando las dinámicas naturales, alterando el clima y dañándonos a nosotros mismos, y nos pusimos manos a la obra, comunicándonos con el Gobierno del Quindío y con la Alcaldía municipal, que se mostraron muy prestos ofreciéndonos los especímenes cultivados en el Vivero Departamental, poniendo a disposición el terreno y asesorándonos con sus profesionales especializados”.
Entre tanto, el secretario de Agricultura del Quindío, Julio César Cortés Pulido, reveló que el compromiso e interés de este grupo de ciudadanos fue el que abrió la puerta para que, “desde el proyecto de Cambio Climático se ofrecieran los árboles nativos y palmas de cera de parte del vivero, que tenemos en articulación con la Alcaldía y el Batallón de Alta Montaña. Así mismo, se puso a disposición el predio San Martín, uno de los 17 de propiedad de la administración departamental y que se orientan a la protección de las fuentes hídricas que alimentan al departamento”.
Así que, la invitación es para salentinos, personas de otros municipios e incluso turistas, que quieran acudir a la cita este domingo 13 a las 9:00 de la mañana en la plaza central del municipio, de donde partirán los voluntarios a una caminata de cerca de una hora y una inclinación mínima; allí los estarán esperando los árboles, en medio de una zona boscosa oriunda de la región (esencial para que las palmas crezcan): un acto de amor por la Madre Tierra, y de salud física y mental para quienes tendrán la oportunidad de caminar por el campo y tener contacto con el bosque.
Voz Daniel Alexander Puentes, del colectivo de ciudadanos de la Sembratón
Con el propósito de trabajar por la comunidad de la ciudad capital, y bajo la consigna “Armenia tiene gobernador”, el secretario del Interior, Jaime Andrés Pérez Cotrino, se reunió con la Federación Comunal de Armenia para trazar un plan de trabajo en beneficio de las comunidades que ellos representan.
“Con las directrices del gobernador Juan Miguel Galvis, nos reunimos por primera vez en la historia con la Federación Comunal de Armenia; queremos iniciar un trabajo articulado, poder hacer un diagnóstico que brinde soluciones reales con la integración del municipio de Armenia, el mensaje es de unidad y trabajo en equipo en beneficio de una comunidad”, indicó Pérez Cotrino.
Con la participación de los líderes de las diferentes comunas, se abordaron sus necesidades y las problemáticas de cada sector. Quedan compromisos importantes en temas importantes como el fortalecimiento de la seguridad, infraestructura vial, mejoramiento de casetas comunales, entre otros.
María Elvia Arias Pineda, presidente de la Federación de Juntas de Acción Comunal del municipio de Armenia, resaltó la importancia de estos espacios que buscan articular el trabajo, indicó que el gobernador ya estuvo en la comuna uno con su oferta institucional. “Creo que los compromisos van por buen camino, se generan unos buenos proyectos desde la Gobernación hacia los comunales y las comunidades del municipio de Armenia”, puntualizó.
Voz de Jaime Andrés Pérez Cotrino, secretario del Interior
Voz de Jessica Garzón Mosquera, representante de la Federación Comunal de Armenia