logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

El Gran Fondo Nairo Quintana no solo representó para los participantes la oportunidad de disfrutar de uno de los destinos turísticos favoritos en el país, heredero de una rica tradición cafetera; la altísima participación de corredores amateur y profesionales también exigía medirse con algunos de los mejores velocistas en el marco de una carrera con una altimetría de hasta 2.190 metros y circuitos que estuvieron entre 46 y 125 kilómetros de vías quindianas.

Los ganadores del Gran Fondo

Fue así que, en el Gran Fondo (que llevó a los velocistas de La Tebaida a Armenia, Pueblo Tapao, Quimbaya, Filandia, Circasia, Montenegro y de regreso al parque Soledén), Alejandra Cadena Villamil, de Bogotá se quedó con el primer puesto de la categoría femenina entre 18 y 30 años, seguida de Manuela Escobar y Laura Echeverry, ambas de Manizales. Johanna Reina, de Cali, triunfó entre los 31 y 45 años, seguida de Natalia Pardo de Rionegro y Gina Samantha Martínez, de Bogotá. Y en mayores de 45 años, Sixta Rojas, de Caicedonia, se alzó con el triunfo, compartiendo podio con Sandra Patricia Díaz, de Bogotá, y Paula Andrea Erazo, de Cali.

En cuanto a los hombres de entre 18 y 35 años, la tabla la encabezó Sebastián Mejía, de Medellín, mientras que Felipe Mellizo, de Bogotá y Juan Villada, de San Vicente, lo siguieron. Entre los 36 y los 45 años, David Gutiérrez, de Medellín, Juan Sebastián Rocha, de Bogotá, y Juan Fernando Franco, de Cali, ocuparon los primeros tres lugares. Los mejores tiempos de la categoría 46-55 años fueron en su orden, Giovanny Barriga y John Fredy García, de Cali, y Juan Carlos Restrepo, de Bogotá. Y en mayores de 56, los mejores rendimientos fueron los de Fabio Páez, de Bogotá, Enrique Jaramillo Salazar, de Manizales y Juan Carlos Castro, de Bogotá.

Entre tanto, Felipe Arias, de Filandia, en E-Bike; Jenny Yulieth Acosta, de Medellín en Paralímpico femenino; y David Ricardo Romero, de Bogotá en Paralímpico masculino, dominaron sus respectivas categorías.

Los triunfadores en el Medio Fondo

En cuanto al Medio Fondo, entre mujeres de 18 a 30 años, Lina María Monroy, Angie Paola Quintero y Daniela Giraldo se hicieron a la cabeza de la carrera; al igual que María Isolina Pallarés, Mirta Gutiérrez Leones y Judy Andrea Montoya en la categoría 31-45; y Paola Ruiz, Luz Ángela Millán y Sofy Mosquera, en mayores de 46 años.

Entre tanto Edwin Hernán Carrillo, Daniel Alejandro Largo y Andrés Felipe Beltrán, fueron los primeros entre masculinos 18-35; así como Jonathan Muñoz, Didier Alonso Chaparro y Andrés Zuluaga en 35-45; Pedro Pablo Dioz, Nelson López Moncada y Pablo Rojas en 46-55; y Alberto Martínez, Melquiades Niño y Jorge Luis Mercado en mayores de 56. Por su parte, el título en Paralímpicos fue para Juan Pablo Giraldo.

Mountain Bike y los Reyes de la Montaña

La tabla de mujeres de entre 18 y 35 años en la modalidad Mountain Bike fue liderada por Lina Toro, Paola Andrea Rubio y Diana Catherine Ayala; mientras que en mayores de 36 encabezaron Maria Idaly Londoño, Luz Mila Pinzón y Doris Medina Jaramillo.

En cuanto a la rama masculina, la franja entre 18 y 35 años fue dominada por Cristian Camilo Garzón, Óscar Ricardo Sierra y Cristian Eduardo Ramos; posiciones que fueron ocupadas en el segmento 36-50 por Camilo Amaya, Andrés Castro Naranjo y Jairo Enrique Sierra; y entre mayores de 51 años, por Luis Albert Cárdenas, Luis Francisco Reina y Luis Fernando Damelines.

Por último, los premios como Rey de la Montaña fueron para Juan Villada, Jonathan Jiménez y Didier Sastoque; mientras que las Reinas de la Montaña fueron en su orden, Johanna Reina, Alejandra Cadena Villamil y Natalia Pardo.

En el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia se llevó a cabo la posesión de los Integrantes de la junta directiva de los II Juegos Departamentales y Paradepartamentales del Quindío 2024. La ocasión sirvió para la aprobación de la Carta Deportiva fundamental en las justas, que llegan a su segunda versión y que son organizadas por Indeportes Quindío.

De igual manera, en la reunión se designó al director de los juegos, cargo en el cual fue elegido por unanimidad, el dirigente Jorge Ramírez Gómez, cuya experiencia en actividades deportivas fue determinante para su elección.

Se definieron fechas y plazos para la socialización del certamen en los 12 municipios quindianos, y los compromisos que se deben adquirir para realizar el evento deportivo. El torneo se realizará en el mes de agosto en deportes individuales y de conjunto de la fase municipal, con la participación de todos los deportistas de todas localidades del Quindío, representando la oportunidad para observar la reserva deportiva de la región de cara a los futuros compromisos nacionales.

Los miembros de la junta directiva son:

Gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya (Bryan Naranjo como su delegado)

Gerente de Indeportes (Camilo José Ortiz)

Secretaria de Educación Departamental (Tatiana Hernández Mejía)

Representante de los Alcaldes (Diego Fernando Sicúa, de Génova)

Representante de los Diputados (César Londoño)

Representante de las Ligas Deportivas (Bryan Álzate de la Liga de Squash)

Representante de las Universidades (Yeison Galeano de Uniquindio)

Representante de Periodistas Acord Quindío (Mauricio Tabares)

En el marco de la amplia agenda cultural que engalanó la conmemoración este lunes 1 de julio por los 50 años del departamento del Quindío, desde el Gobierno que orienta Juan Miguel Galvis Bedoya se rindió tributo póstumo a la vida y obra del poeta calarqueño Luis Vidales.

La jornada, que tuvo desarrollo en el Parque de La Vida, incluyó un video que recogió instantes de lo que fue la obra del bardo calarqueño. Igualmente, se hizo lectura por parte de la vicepresidenta de la fundación Torre de Palabras, Sara Marianne Herrera, del poema Palma de Cera, cuya inscripción aparece en nuestro billete de mayor denominación (el de 100.000 pesos),  y este mismo colectivo literario con sus delegados recibió el decreto por medio del cual se le otorgó en memoria a sus ejecutorias, el Escudo del Departamento al gran poeta, que desde diversos tópicos rompió con los esquemas tradicionales y en su momento revolucionó el quehacer poético en Colombia.

Los actos de exaltación fueron coordinados por la secretaría departamental de Cultura, cuyo titular, Felipe Robledo, señaló que ha sido un querer en esta oportunidad del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, el destacar la valía que en el tiempo tiene la obra de un hombre, quien oriundo de Calarcá, puso no solo a su región sino al país en los más altos sitiales de las letras en Colombia y el mundo, gracias a una obra que sigue teniendo vigencia, y quien siempre demostró un amor entrañable por su patria chica. De igual manera, con esta distinción, se anuncia la disposición de la administración seccional para apoyar en el impulso y fortalecimiento del Encuentro Nacional de Escritores Luis Vidales que cada año se cumple en Calarcá.

Voz Felipe Robledo, secretario de Cultura, sobre reconocimiento a Luis Vidales

Gracias a la gestión del Gobierno del Quindío, Cristian Camilo Orozco Escárraga, reconocido judoka quindiano con discapacidad visual, cumplió su más grande sueño: conocer al ciclista Nairo Quintana. En un encuentro lleno de emociones y ante los integrantes de las escuelas deportivas del departamento, el campeón estrechó la mano del paraatleta y lo recibió con frases de admiración por su desempeño en el campo deportivo.

Por su parte, Cristian Camilo, que llegó acompañado del gerente de Indeportes, Camilo José Ortiz y el secretario de Turismo, Carlos Fabio Álvarez, expresó su felicidad al cumplir su sueño, luego de que viera correr a Quintana antes de perder por completo la visión. Sólo bastó escuchar el saludo del campeón para que las lágrimas de alegría corrieran por sus mejillas, al comprobar que estaba frente a su ídolo gracias al esfuerzo del Gobierno del Quindío, que facilitó el encuentro.

Fue con este estrechón de manos que Nairo aprovechó para decirle a los niños y jóvenes que presenciaron el encuentro, que hay que aprovechar cada momento y no desperdiciar el tiempo en actividades que no les permitirá alcanzar sueños como el de Cristian.

 

Voz, Cristian Camilo Orozco, para atleta

Con el objetivo de proporcionar a más mujeres emprendedoras las herramientas necesarias para fortalecer sus ideas de negocio y contribuir al desarrollo económico y social de la región, el Gobierno del Quindío, a través de su secretaría TIC, lleva a cabo un nuevo ciclo de capacitación de su programa Mujeres TIC, en Calarcá.

Claudia María Cubillos, una de las beneficiarias del programa, expresó su gratitud y entusiasmo: Mi idea es montar mi propio spa como masajista profesional y organizarme como mujer emprendedora. Gracias al programa Mujeres TIC por su apoyo. Nos han entregado herramientas que nos permitirán hacer realidad nuestro sueño. De esta manera, Claudia se suma a las más de 400 mujeres que se han capacitado en lo que va corrido del año, a través de esta estrategia.

La metodología está diseñada para mejorar las competencias digitales de las participantes por medio de cuatro módulos: análisis y planificación, imagen y medios de comunicación, estrategia y marketing, y medios de pago y formalización. Con una duración de 30 horas en modalidad presencial o virtual, esta iniciativa no solo capacita a las beneficiarias en habilidades técnicas, sino que también les brinda las herramientas necesarias para desarrollar y monetizar sus ideas de negocio. Las personas interesadas pueden inscribirse en el siguiente link: https://bit.ly/43hgGYV

Hasta el 19 de julio los autores quindianos de poesía, narrativa, prosa o ensayo que tengan obras escritas, tienen plazo de postular sus trabajos para ser publicados en la colección de la Biblioteca de Autores Quindianos - BAQ 2024. Para conocer más sobre los términos y condiciones pueden consultar la página: https://quindio.gov.co/convocatoria/biblioteca-de-autores-quindianos

Serán 6 los títulos ganadores, que se sumarán a las colecciones ‘Rescate del Patrimonio’ y ‘Testigos del Tiempo’, las cuales se componen de 58 títulos de autores reconocidos y nacientes como Jaime Lopera, Euclides Jaramillo, Carmelina Soto y Bibiana Bernal, entre otros. Los resultados de la convocatoria se conocerán el 20 de septiembre del 2024.

De cada una de las obras ganadoras serán impresos 700 ejemplares, de distribución gratuita, 200 de los cuales serán recibidos por el escritor dueño de la obra literaria galardonada, mientras que el resto será distribuido en las bibliotecas de departamento y toda Colombia. Así mismo, se espera realizar actividades de promoción y fortalecimiento de lectura con dichos títulos. En este programa serán invertidos cerca de 80 millones de pesos provenientes se estampilla Pro Cultura, con lo que se imprimirán más de 4.200 libros en el presente año.

En su paso por el Quindío, la Banda Sinfónica Nacional de Colombia cumplió con el objetivo del buen arte, y dejó una huella imborrable entre los asistentes a su concierto, realizado el pasado viernes 28 de junio en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia; uno de ellos, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, quien tuvo el placer de ver en primera fila a los 52 músicos integrantes.

German Hernández Castro, director ejecutivo de la Banda Nacional agradeció a todos los quindianos su asistencia al concierto, y resaltó el compromiso del mandatario departamental con la música, pues resaltó su compromiso con la Banda Departamental del Quindío en su consolidación, reactivación y el aumento significativo los honorarios de los músicos profesionales que la integran. Añadió que se espera, en 2025, un trabajo articulado con el Gobierno del Quindío para programar encuentros con todas las bandas del departamento, en un ejercicio de transferencia de conocimiento, talleres e intercambio de experiencias significativas para fortalecer en niños y jóvenes sus destrezas musicales y transformar los territorios a través de la música.

Cabe anotar que el recital que disfrutaron los quindianos hace parte de la gira ‘Al Corazón del Café’, que ha llevado a los intérpretes a municipios de Caldas, Risaralda y Quindío en el marco del programa nacional ‘Sonidos para la Construcción de Paz’, del ministerio de Cultura, y que incluye acciones como el haber revivido a la Banda Sinfónica Nacional de Colombia después de 22 años de ausencia. Y entre sus filas, una quindiana: la joven maestra Sara María Perea Erazo, quien interpreta la flauta traversa, y que ganó su lugar en la banda compitiendo entre 480 músicos de toda Colombia, gracias a una formación temprana con bandas infantiles y juveniles de Armenia y el Quindío, que sembraron en ella el amor y la pasión por la música.

 

Voz German Hernández Castro, director ejecutivo de la Banda Nacional

Voz Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador del Quindío

Gracias al trabajo articulado y compromiso de las instituciones, la realización del ‘Gran Fondo Nairo Quintana’ se llevó a cabo sin mayores novedades, informó el puesto de comando establecido por el Gobierno del Quindío con la Udegerd, para el monitoreo del orden público, la atención hospitalaria y la seguridad durante la carrera.

“De 6 puntos que llevamos en Colombia, es el primero que realizamos tan organizados, y con el compromiso y presencia de toda la institucionalidad. Salimos invictos de tener en carretera cerca de 4.000 ciclistas y tener solo 10 raspados y una fractura de muñeca; eso da un parte de tranquilidad. Fuimos 820 personas detrás para darle seguridad al departamento: un agradecimiento a cada una de las instituciones que hicieron posible este éxito”, expresó Luisa Fernanda Ríos, directora del evento.

Desde el Gobierno del Quindío, liderado por el arquitecto Juan Miguel Galvis Bedoya, se extendió el mensaje de agradecimiento al resto de entidades que participaron de este ejercicio, que permite consolidar al Quindío como el 'Corazón Deportivo de Colombia', demostrando que en el departamento existe una institucionalidad coordinada y articulada para llevar a feliz término grandes eventos.

 

Voz de Luisa Fernanda Ríos, directora Gran Fondo de Nairo Quintana, acerca del PMU

Voz de Jaider Alexander Hidalgo Gonzalez, acerca del PMU Nairo Quintana

Como parte de las acciones para fortalecer las capacidades en torno a la cooperación internacional que la Casa Delegada del Quindío adelanta, este martes 2 de julio a partir de las 9:00 de la mañana se llevará a cabo un segundo taller en el auditorio de la Contraloría Departamental (tercer piso del CAD), que contará con la participación de enlaces municipales clave.

Durante el evento, llevado a cabo por un equipo técnico especializado en formulación de proyectos bajo la orientación de Carlos Andrés Quintero Segura, como director de Casa Delegada, se abordarán las iniciativas propuestas por los gobiernos locales, así como la presentación de iniciativas exitosas que han accedido a distintas modalidades de cooperación internacional.

Este encuentro representa una oportunidad crucial para profundizar en el proceso de la formulación, con el objetivo de potenciar el impacto positivo de las acciones cooperativas en el Quindío que hacen parte del Plan de Desarrollo Departamental ‘Por y para la Gente’ 2024-2027, que traza la hoja de ruta del Gobierno del Quindío liderado por Juan Miguel Galvis Bedoya.

Desde el Gobierno del Quindío se hizo presencia en la entrega de herramientas y equipamiento para búsqueda y rescate en espacios abiertos, y en estructuras urbanas livianas, incendios forestales y rescate vertical, por parte de la dirección nacional de la Defensa Civil Colombiana a la seccional Quindío.

Durante el evento también se exaltó y entregó un reconocimiento a 25 voluntarios por su desempeño y servicio al departamento en cumplimiento de sus actividades misionales.

La administración departamental aprovecha esta ocasión para exaltar a estos voluntarios por su entrega y noble labor las 24 horas del día, 7 días a la semana, dispuestos a ayudar en las emergencias y auxiliando a las poblaciones menos favorecidas.

El Gobierno del Quindío no solo conmemora los días alrededor de las víctimas; también lleva a cabo campañas de atención y restablecimiento de derechos. En este caso particular a las 58 víctimas de tortura que residen en la región y que, el pasado 26 de junio, recibieron un mensaje de apoyo y acompañamiento por parte del ‘Arquitecto del Cambio’.

“Aunado a ello también entregamos las ayudas humanitarias correspondientes, se trabaja en la reparación integral, realizamos permanentemente jornadas de sensibilización a toda la comunidad, siendo ellos sujetos de atención”, manifestó la secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano.

Cabe señalar que en ese día “unimos nuestras voces en solidaridad con las víctimas de tortura en todo el mundo. Es una oportunidad para recordar que todos tenemos el deber de proteger la dignidad y los derechos humanos de cada individuo, y de trabajar juntos hacia un futuro donde la tortura sea cosa del pasado”, añadió.

Atendiendo una caída ocurrida antes de llegar al Quindío y que afectó su mano derecha, y con la expectativa de llegar en sus mejores condiciones a la próxima edición de la Vuelta a España, Nairo Quintana inició sus labores de recuperación y preparación en el marco de su Gran Fondo; “qué mejor que haberlo hecho en tierras quindianas, con nuestros aficionados, la gente que me ha venido apoyando, haciendo esa fuerza increíble para que me ponga bien y pueda representar a Colombia de la mejor manera”, expresó.

Y entre sus seguidores más leales, estuvieron los niños, niñas y jóvenes, con quienes tuvo en particular dos contactos: en primer lugar en una charla ofrecida el viernes 28 de junio en Soledén con deportistas asociados a escuelas deportivas y la compañía del quindiano Diego Pescador; y el sábado 29, en la realización del Nairo Kids, la categoría para pedalistas de entre 2 y 12 años. “Hace 2 años iniciamos con esta modalidad, y ha sido exitosa porque comenzamos a identificar y capturar estos niños de las regiones que vienen creciendo como corredores. El material humano está para seguir cosechando campeones, pero necesitamos el apoyo”.

En este proceso, reiteró, se requiere del respaldo tanto de los Gobiernos como de la empresa privada, además de los padres: “no esperemos a que todo lo ponga el Estado que porque es su responsabilidad: debemos apoyar los sueños de nuestros niños desde los hogares”. Pero además hizo un llamado “a los deportistas profesionales, en cualquier disciplina, para que generemos espacios como fundaciones y proyectos, porque si a nosotros nos tocó difícil pero hoy nos va bien, debemos darle la mano a los que vienen”, concluyó.

 

Nairo Quintana, ciclista, sobre apoyo a nuevos talentos deportivos

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov