Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
El pasado jueves 17 de febrero, atendiendo el llamado de la mesa directiva del Concejo Municipal de Pijao, el gobierno departamental a través de su secretario de Planeación, Luis Alberto Rincón Quintero, informó a los concejales de esta municipalidad sobre los proyectos financiados con recursos de regalías. En este sentido, se explicó el estado actual de más de $46.000 millones invertidos en proyectos para este municipio.
En el informe presentado, se expusieron los proyectos, cifra de inversión y etapa de ejecución:
- MURO PIJAO - RÍO LEJOS
Obra: $8.123 millones
Interventoría: $570 millones
Avance de la obra: 52% según informe de enero 2022
- VIA PIJAO - RÍO VERDE
Obra: $18.057 millones
Interventoría: $1.570 millones
Valor total del proyecto: $22.850 millones
Publicación en Secop: Marzo de 2022
Adjudicación: Abril de 2022
Inicio de obra: Entre mayo - junio de 2022
- PIJAO - GUACAS - GÉNOVA
Obra: $4.963 millones
Interventoría: $752 millones
Valor proyecto: $5.715 millones
Inicio de obra: Febrero 21 de 2022
- VÍA PIJAO - EL BROCHE
Obra: $9.533 millones
Ejecuta: Municipio de Pijao
Requiere una adición de recursos
- PLACA HUELLAS
El Tambor - Los Juanes: Tramo 1 por valor de $848 millones
Inicio de obra: Marzo - abril de 2022
ENTREGA DE AULAS STEAM
- Tres (3) aulas Instituto Pijao
- Tres (3) aulas colegio Santa Teresita
- Por un valor de $600 millones
Asimismo, se habló de otros proyectos en ejecución para el municipio, como los de cambio climático, zonas no interconectadas, Cintagro, bilingüismo y microzonificación sísmica. “Este fue el informe que se entregó al concejo, aspiramos cumplir con esas fechas en las que nos hemos comprometido y que la comunidad pijaense reciba con satisfacción este año, las obras que desde el gobierno departamental se han impulsado con recursos del Sistema General de Regalías”, puntualizó el jefe de esta cartera.
En el ‘Corazón de Colombia’ avanza con gran eficacia la implementación del programa de Seguimiento Judicial al Tratamiento de Drogas, gracias al compromiso de la administración departamental y al de las demás instituciones que hacen parte del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes – SRPA; como resultado, el Quindío cuenta hasta la fecha con 4 adolescentes vinculados con principio de oportunidad, de los cuales 2 están ad portas de su graduación.
Estos son los primeros casos exitosos del programa, el cual fue concebido como una alternativa a la privación de la libertad para los adolescentes y jóvenes que cometen delitos como consecuencia del consumo problemático de sustancias psicoactivas.
Para ello, desde el componente jurídico liderado por la Gobernación del Quindío, en cabeza de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, y a través de su secretaría del Interior, se incentiva el seguimiento, la revisión y la sustitución de la sanción, el uso de alternativas no privativas de la libertad y las medidas complementarias, y el seguimiento permanente del proceso de adolescentes por parte de las autoridades judiciales.
El gobierno departamental que lidera Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, realizó a través de la dirección de Protección de los Derechos y Atención a la Población -adscrita a la secretaría del Interior- una jornada dedicada a los menores víctimas del conflicto armado que residen en el territorio quindiano, con motivo de la conmemoración del día internacional de las Manos Rojas este 12 de febrero.
Durante tres días se realizaron talleres con la articulación de la secretaría del Interior, la Unidad para las Víctimas y la oficina de la Gestora Social de la Alcaldía de Armenia, con el fin de disminuir los riesgos que se puedan generar para el reclutamiento de menores, y que ellos reconozcan sus emociones al respecto y que tanto sus padres como la institucionalidad generen confianza en esta población.
“Esta estrategia ‘Crecer’ se realiza durante dos días con el fin de fortalecer y de brindar herramientas a los niños para que ellos logren identificar estos riesgos y peligros que se puedan generar”, explicó Yurany Díaz Morales, referente psicosocial de la Unidad de Víctimas.
En la actividad de cierre, la secretaría del Interior, Magda Inés Montoya Naranjo declaró: “es importante expresar que el impulso de este evento viene de las voces de estos niños, quienes repiten y han expresado en dos días de taller, la necesidad de reconstruir desde el amor en todos y cada uno de los rincones del departamento. Esto nos lleva a una reflexión y es priorizar el dialogo y luchar por la protección; los derechos de nuestros niños, niñas y adolescentes; y lanzar nuestra voz por todos los que requieren la reparación integral: los niños que han sido abusados, desplazados, reclutados o separados de sus familias de forma inútil y reprochable”.
El barrio La Patria, de la ciudad de Armenia, recibió el pasado sábado 19 de febrero la primera jornada de ‘Nos metimos al barrio’, iniciativa que lidera la Gobernación del Quindío con diferentes entidades departamentales como la Agencia Pública de Empleo del Sena, el programa Anticontrabando de la secretaría departamental de Hacienda, las carteras departamentales Administrativa, de Cultura, del Interior e Indeportes, con el fin de acercar el empleo y el ocio a las personas de la comunidad a través de un portafolio de ofertas laborales enmarcadas en un ambiente lúdico y cultural para niños, jóvenes y adultos.
Elkin Parra Giraldo, orientador de la Agencia Pública de Empleo del Sena regional Quindío calificó la actividad como un espacio sumamente importante, ya que son acercamientos con los barrios para el proceso de intermediación laboral con el fin de hacer apoyo y perfilar las postulaciones de las personas que llegan al punto de información. Agregó que hubo muy buena acogida por parte de los habitantes de este sector, puesto que se acercaron alrededor de 40 personas y a cada una se le dio la orientación necesaria.
Jorge Zapata, director de la oficina Privada, explicó que, “esta es una muestra de los diferentes servicios que ofrece la Gobernación, generando un acercamiento con las personas de las diferentes comunas. Hoy le tocó a la comuna 6 del barrio La Patria, con la idea de que se pueda escalar esta iniciativa a las 10 comunas de Armenia, haciendo parte de la reactivación económica del departamento”.
De igual manera, la comunidad que fue atendida y que llegaba con sus hojas de vida, expresó su gratitud, al poder contar con un escenario diferente para poder conseguir empleo en un momento en el que la economía empieza a recuperarse del impacto de la pandemia y su consiguiente inactividad.
Voz de Elkin Parra Giraldo, Orientador de la agencia pública de empleo del Sena regional Quindío
Voz de Jorge Zapata, director de la oficina privada de la gobernación del Quindío
Sus paisajes, su gente y su ingreso a la declaratoria del Paisaje Cultural Cafetero como patrimonio de la humanidad, son las bondades que convencieron a Vildan Karamahnuto para desear recibir la nacionalidad colombiana y su ‘adopción’ en el Corazón de Colombia. Vildan Karamahnuto, una ciudadana turca que desde hace más de 20 años se enamoró de esta tierra de arrieros, recibió de parte del gobernador Roberto Jairo Jaramillo la carta de intención que le permitirá realizar los trámites necesarios para solicitar la nacionalidad colombiana por adopción del Quindío.
“Hace más de 20 años visité el Quindío; en ese momento visité la casa de Lucella Ossman de Duque -ex embajadora en Berlín, Alemania-, ahora voy a ser una más de ustedes. Con mucho honor, el Gobernador me está firmando el documento para tener la nacionalidad. Siempre he amado al Quindío, he tenido el corazón con ellos, su café, sus paisajes, su gente, su amabilidad me motivaron a querer ser una quindiana más”, expresó Karamahnuto.
Por su parte el gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, señaló: “Una buena noticia envuelta en gratitud, Vildan es una mujer turca que se ha desempeñado en cargos muy importantes en su país natal y Colombia como embajadora, ha hecho cosas muy buenas por el país, hemos decidido darle esta nacionalidad quindiana y eso nos llena de gratitud”.
Con un horizonte a seis meses como meta dispuesta para fortalecer las capacidades de formulación de proyectos susceptibles a recibir financiación de la cooperación internacional, se llevó a cabo un encuentro entre delegados de las gobernaciones de Quindío, Caldas y Risaralda con la directora de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional – APC, Viviana Manrique Zuluaga; una actividad que fue convocada por la Casa Delegada del Quindío –adscrita a la secretaria departamental de Planeación- y que originó un diálogo entre los niveles territorial y nacional en torno a su alineación y articulación.
“En los últimos tres años y como todas las economías, la cooperación internacional tuvo unas rupturas y una suspensión por causa de la pandemia. Actualmente está muy dirigida a la reactivación económica y las oportunidades de las poblaciones vulnerables en líneas como medio ambiente, sostenibilidad y cambio climático; o el fenómeno migratorio, con beneficiarios que sean mujeres y jóvenes. La idea es plantear proyectos muy alineados con estas necesidades”, declaró Manrique Zuluaga.
La funcionaria nacional destacó como fortalezas del Quindío, su desarrollo rural y productivo, la sostenibilidad ambiental, la atención al fenómeno migratorio, la innovación y el acceso a la tecnología, así como el trabajo adelantado en la articulación de la red de Cooperación del Eje Cafetero. Al respecto, el secretario departamental de Planeación, Luis Alberto Rincón Quintero, sugirió la posibilidad de que “en la medida en la que hallemos coincidencias entre los tres departamentos, podrían surgir proyectos de tipo regional. Sabemos que el Quindío, por su situación de orden público, no es una región a la cual la cooperación le apunte muy fuerte, pero sí queremos mirar a qué le podemos apostar”.
A su vez el secretario de Turismo, Carlos Andrés Arredondo Salazar, reveló: “Estamos tratando de identificar los nichos y necesidades que los cooperantes buscan respaldar para tocar puertas; en nuestro caso vamos a trabajar de la mano con la Casa Delegada y diferentes secretarías para lograr la sostenibilidad turística del Quindío, potencializar el turismo comunitario, generar condiciones para el ecosistema turístico sostenible y que podamos hablar de un turismo de alto valor”.
Voz de Luis Alberto Quintero, secretario de Planeación.
La Gestora Social del departamento del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas, anunció que durante el año 2022 se llevarán a cabo jornadas en los 12 municipios de la región para visitar los colectivos de la tercera edad y presentar la oferta institucional del Gobierno Seccional a esta población.
Explico que tal y como se hizo el año anterior con los recolares durante el regreso a clases, se pretende acercar la administración a los adultos mayores, quienes requieren de toda nuestra atención y apoyo posibles. Añadió que estas jornadas contarán con la articulación, en materia de trabajo, de las diferentes gestoras y gestores en las localidades del departamento.
Entre otras dependencias de la Gobernación, participarán Indeportes y las secretarías de Familia, Salud, Cultura y TIC para el desarrollo de las diferentes actividades lúdicas, culturales, de orientación y recreativas que harán parte de la agenda a desarrollarse.
Isabela Gutiérrez García, elegida como una de las ganadoras del concurso Luces, Cámara, Región tendrá la posibilidad de representar al departamento en el reconocimiento nacional que se les hará el próximo martes 22 de febrero a los ganadores de esta gran iniciativa.
Isabela, en compañía de la gestora social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas, asistirá a la jornada presidida por la primera dama de la nación María Juliana Ruiz Sandoval y que se llevará a cabo en la Casa de Nariño. Los 32 ganadores departamentales tendrán la oportunidad de compartir impresiones desde su percepción en torno a sus territorios, con actores del Gobierno Nacional y las gestoras sociales del país.
“Como mamá me sentí muy orgullosa y feliz de ver a mi hija tan empoderada de su departamento y de las nuevas tecnologías. Gracias a las capacitaciones que recibió a través de la secretaría de las TIC, pudo hacer gran aprovechamiento de estas herramientas, para realizar su video. Nos llena de gratitud y alegría como padres el saber del reconocimiento que le están haciendo a los niños por la realización de estos videos”, puntualizó Diana García, madre de Isabela Gutiérrez García.
El concurso fue organizado por Lunna Colombia; la Federación Nacional de Departamentos, FND Social; y la Consejería Presidencial para la Niñez.
La Gobernación del Quindío, por instrucción del mandatario Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, realizó, a través de la Oficina de la Gestora Social del departamento, el primer envío de ayudas humanitarias con destino a los damnificados por el deslizamiento de tierra en el sector de La Esneda, en límites de Dosquebradas y Pereira. Entre las ayudas se encuentran ropa nueva para niños, niñas y mujeres, mercados con artículos no perecederos, ropa de cama y cobijas.
“Definitivamente la de Risaralda fue una tragedia que nos causó dolor en el departamento del Quindío. Por eso, con el compromiso de nuestro Gobernador, y de las personas que decidieron donar, hacemos este primer envío de ayudas. Desde el ‘Corazón de Colombia’, les entregamos estos insumos con todo el amor, respeto y solidaridad”, indicó la gestora social Liliana Jaramillo Cárdenas.
La administración departamental continúa promoviendo el apoyo a esta causa, es por eso que funcionarios y colaboradores se vinculan realizando sus donativos desde cada secretaría.
“Por ellos y con ellos estamos trabajando de manera incansable para construir un departamento incluyente, con horizontes claros y amplios para nuestras nuevas generaciones. Gracias a la visión de territorio, a la visión de academia y a la visión que tenemos frente a las nuevas tecnologías, estamos convencidos de que nuestras niñas y niños podrán contar con un Quindío del tamaño de sus anhelos, de sus sueños, y cobijado por sonrisas de satisfacción que adornan esta tierra de arrieros, de pioneros y de sol".
Establecer el ranking departamental de los deportistas que hacen parte de la selección Quindío, como de los clubes en las diferentes categorías, e identificar cómo esta su rendimiento en cada una de las disciplinas deportivas es lo que busca la Liga Quindiana de Triatlón con el Primer Chequeo Departamental de Marcas Mínimas 2022, que se realizará este domingo 20 de febrero, informó Ana Manrique, entrenadora departamental de Triatlón.
El chequeo iniciará con la disciplina de natación a partir de las 7:00 de la mañana, en la piscina del Parque de Recreación, con distancias de 200 y 400 metros, dependiendo de la categoría. A las 10:30 se realizará el chequeo de carrera a pie, en el Estadio de Atletismo de la Villa Olímpica Ancízar López López, con distancias de 1.000 metros, 1.500 metros, 3.000 metros y 5.000 metros planos.
“El ranking también será una herramienta para compararse a nivel nacional, ya que está bajo el formato establecido por la Federación Colombiana de Triatlón, así como para ayudar a la asignación de apoyos económicos para deportistas con mayor rendimiento e identificar deportistas que puedan hacer parte de la selección Quindío con miras a los XII Juegos Deportivos Nacionales 2023”, enfatizó Manrique.
“El departamento del Quindío participará en las válidas I y II Nacional de BMX que se llevará a cabo en la ciudad de Villavicencio del 18 al 20 de febrero. El cronograma oficial se abrirá el viernes 18 con la legalización de inscripciones y el congreso técnico”, informó Pablo Arias, entrenador departamental de esta disciplina.
“La Gobernación del Quindío, a través de Indeportes, apoyó para este evento a los deportistas proyectados para los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Paranacionales Eje Cafetero-2023: Joseph David Martínez, Sofía Ospina Martínez, Sebastián Cardona Coral y Emmanuel Gómez León, de la categoría championship, y Juan Manuel Pérez Cárdenas y Luis Alberto Cortés Castaño de la categoría challenger, y a la bicicrosista Sofía Ávila, deportista destacada de reserva deportiva”, puntualizó Arias.