Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
El gobierno de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas ha impulsado espacios en donde la juventud pueda participar con sus ideas innovadoras y creativas. Es por ello que tan importante población hará parte de la Tercera Feria Empresarial de Mujeres TIC, que se cumplirá los días 15,16 y 17 de julio en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones, a partir de las 9:00 a.m.
Esta será una gran exposición de colores, sabores y texturas que estarán al alcance de todos los asistentes, quienes podrán evidenciar el amor y dedicación que cada una plasmó en sus emprendimientos.
¨Se me dio la idea de emprender para hacer un cambio a lo que venía haciendo. Me parece una buena idea que nosotros los adolescentes emprendamos con el fin de crear nuestra empresa para generar un aporte a la sociedad”, sostuvo la creadora de Salsas Belire, Irene García Salas, joven emprendedora que se ha capacitado con la Secretaría TIC de la Gobernación del Quindío y que este 15 de julio estará en la feria deleitando a todos con sus salsas de diferentes sabores, pero además dando a conocer cómo el uso de las nuevas tecnologías aporta a la comercialización y masificación de su producto.
Este viernes 15 de julio se vence el plazo para que los propietarios de vehículos que tengan placas comprendidas entre los números 401 y 800, y que los tengan registrados en alguno de los 5 institutos de tránsito del departamento, paguen el impuesto vehicular. Como es tradicional, el llamado desde la Secretaría Departamental de Hacienda y su dirección Tributaria es a que se cumpla con la obligación dentro de la fecha establecida para evitar que al cobro se le sume una sanción por valor de $190 000 más intereses de mora que se incrementan de manera diaria.
Desde el Gobierno Departamental se han establecido diferentes formas para que los contribuyentes realicen sus pagos: de manera presencial, el trámite se puede hacer en todas las sucursales de los bancos Davivienda y de Occidente del país. Otra opción es descargar la declaración en la página https://isva.quindio.gov.co, y pagarla en las cajas de los almacenes del grupo Éxito, en la Edeq, el IDTQ, el Setta, la tesorería general del departamento –primer nivel del Centro Administrativo Departamental, con ingreso por la carrera 14- o en Efecty a través del convenio #6544.
Entre tanto, quienes quieran pagar de manera electrónica podrán encontrar en la página https://isva.quindio.gov.co el botón PSE.
Con la presencia del gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, se llevó a cabo la instalación de la junta directiva de los I Juegos Departamentales y Paradepartamentales 2022, que se realizarán por parte de Indeportes Quindío del 26 de noviembre al 1 de diciembre en diferentes municipios del Corazón de Colombia.
“Se hizo la aprobación de la carta fundamental, la aprobación de los elementos que hacen parte de la organización, se definió quién va a ser el director de los Juegos. Creo que este es el primer paso para que este ejercicio sea bastante positivo y que aporte a los resultados como preparación de los Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales del 2023”, manifestó Carlos Fabio Álvarez, director regional del SENA en el Quindío.
Una vez aprobada la carta fundamental, el 22 de julio se realizará el sorteo de las sedes donde se desarrollarán las justas departamentales y paradepartamentales, que tendrán fase municipal, zonal y final. Las inscripciones nominales se tienen proyectadas para el 30 de agosto.
Como director de los juegos fue escogido por unanimidad el gerente de Indeportes Quindío. De los diez representantes que hacen parte de la junta directiva asistieron todos a excepción del rector de la Universidad del Quindío, quien se encuentra fuera del país. A continuación los asistentes a la instalación de la junta:
- Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío.
- Fernando Augusto Paneso Zuluaga, gerente Indeportes Quindío.
- Ana Yulieth Díaz Ubaque (alcaldesa de Circasia), representante alcaldes.
- Carlos Fabio Álvarez, director regional del SENA en el Quindío.
- Pedro León Martínez Sánchez, representante diputados.
- Alix Yazmín Higuera, (presidente liga limitados visuales) representante de las ligas con discapacidad.
- Fernando Restrepo (presidenteLliga de Bowling), representante ligas convencionales.
- Liliana María Sánchez Villada, secretaria de Educación.
- Carlos Alberto Muñoz Marín, representante periodistas deportivos.
Voz Carlos Fabio Álvarez, director regional del SENA en el Quindío
La Gobernación del Quindío, a través de la Dirección de Adulto Mayor y Discapacidad de la Secretaría de Familia, ha logrado entregar mediante el recaudo de la Estampilla Departamental de Adulto Mayor un total de 70 millones durante el 2020 y 2022. Este recurso ha sido entregado al CBA de Córdoba, el Hogar Humberto López Vásquez, para beneficiar cada año a un total de 16 adultos mayores en condición de vulnerabilidad.
Adicionalmente, el CBA cuenta con el apoyo del gobierno departamental para realizar acciones que lo ayuden al cumplimiento de la norma y a su fortalecimiento, en pro del bienestar de los adultos mayores del municipio cordillerano.
Por otro lado, el municipio de Córdoba cuenta con la implementación de acciones y actividades encaminadas a la atención integral e inclusión de los adultos mayores, a través del CBA y grupos organizados; participando en actividades lúdicas, deportivas, culturales y de motivación por la vida, con la finalidad de mejorar y dignificar los procesos de envejecimiento y vejez de sus integrantes. También se impulsa el desarrollo adecuado de la salud sexual y reproductiva y se difunden las rutas integrales de atención al maltrato y violencia contra las personas mayores.
Con motivo de la conmemoración del Día de la Libertad Religiosa, Culto y Conciencia, el Gobierno ‘Tú y Yo Somos Quindío’ realizará este lunes 11 de julio a las 10:00 a. m. un evento protocolario en la plazoleta del Centro Administrativo Departamental, seguido de un encuentro espiritual en el salón Bolívar y una muestra cultural, para celebrar este derecho constitucional del que gozan los habitantes del territorio colombiano desde la constitución de 1991.
La secretaria del Interior, Magda Inés Montoya Naranjo, explicó: “Estamos viendo cristalizar uno de los quereres del señor gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas como es garantizar la libertad religiosa en nuestro departamento; somos un ejemplo porque en este momento en los 12 municipios existe la política pública de libertad religiosa adoptada en cada municipio, venimos trabajando con los comités de cada uno de manera participativa haciendo vivas las políticas y articulándonos con cada una de las confesiones”. Agregó que esta conmemoración es especial porque se contará en los actos protocolarios con el director de asuntos religiosos del Mininterior y líderes religiosos de todo el departamento.
“Tenemos la libertad religiosa en este país. Podemos hacerlo sin que haya mayor impedimento; eso hace que aquí podamos participar las 190 iglesias cristiano-evangélicas en Armenia; que en cada barrio haya una iglesia y podamos ir cambiando esas creencias que había antes en favor de un solo Dios que es el que tenemos; además, es la oportunidad de seguir trabajando en la parte social, que podamos hacer unidos del Quindío un territorio diferente, que podamos llegar a cada parte hablando de un Dios que cambia, un Dios que da esperanza”, manifestó Óscar Armando Zambrano, pastor de la Iglesia Esperanza en Dios, presidente de la Asociación de Pastores del Quindío.
El secretario de Turismo, Industria y Comercio del gobierno Tú y Yo Somos Quindío, Carlos Andrés Arredondo Salazar, y el director de Cotelco capítulo Quindío, Eduardo Mejía, asistieron al Seminario Taller en Productos y Experiencias de Alto Valor con los 25 empresarios que hacen parte del Club Producto Turístico Alto Valor del Quindío, una gestión del Gobierno Departamental, vital para el turismo de calidad y experiencia. El encuentro se desarrolló en el hotel Café Café Campestre durante tres días.
De la mano con las mentoras del Club, María Elvira Páez y Carolina Rivillas, se centró el Seminario en un programa de entrenamiento diseñado para darle un nuevo direccionamiento estratégico a la cadena de valor del Corazón de Colombia, con un foco comercial. La asistencia técnica remota y coaching, pitch de ventas, marketing digital hicieron parte del módulo de formación.
Fabio Quintero, gerente del hotel campestre La Aldea, con gratitud hacia el proceso, dijo que la clave es el trabajo que como empresarios hacen con dedicación y amor para regalarle al turista experiencia y así valorar el costo que asumen al visitar el Quindío. "Agradecemos el esfuerzo de la Gobernación del Quindío y Cotelco para regalarnos estos espacios de formación que nos permiten entender cómo promocionar el destino en nuestros establecimientos. Es valioso saber que nos acompañan en el fortalecimiento del turismo de nuestra región y siempre levantan la mano para decir aquí estamos".
Carlos Elizalde, gerente de la Herencia Hotel: “Esta excelente iniciativa de formación era necesaria y agradecemos la construcción de destino que se está logrando desde la institucionalidad con la consolidación de este Club. El Quindío lo tiene todo y tenemos cómo ofrecerle al turista el plan que quiere venir a buscar. A su vez, Mónica Londoño, desde Panaca, se sumó al agradecimiento y recalcó que en los 3 días de inmersión vivió una experiencia maravillosa y enriquecedora a través de talleres prácticos enfocados en las necesidades que como empresa deben suplir. "Con este Club le apostamos unidos sin duda al posicionamiento del destino Quindío Corazón de Colombia".
Voz Fabio Quintero, gerente Hotel Campestre La Aldea
En la Escuela de Administración y Mercadotecnia del Quindío, EAM, se abrió el espacio para la Cátedra Abierta de Turismo: "Los Retos del Turismo ante los Objetivos de Desarrollo Sostenible", un espacio articulado con la Secretaría Departamental de Turismo, Industria y Comercio en alianza con Cotelco y el establecimiento universitario.
En el panel del conversatorio participaron Carlos Andrés Arredondo Salazar, secretario de Turismo, Industria y Comercio; Mónica Andrea Salgado, directora de Turismo, Clúster y Asociatividad del departamento; Francisco Jairo Ramírez Concha, rector de la EAM; Edna Rozo, decana de la facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras de la universidad Externado de Colombia, y Juan David Pachón Morales, asesor de la Cámara de Representantes y ex secretario de Turismo, Industria y Comercio.
Los aportes durante el diálogo se centraron en el crecimiento turístico, sobre todo en alojamientos, la oferta de valor, la calidad del servicio, lo atractivo que el turista quiere encontrar y el reto que tiene el desarrollo turístico para enlazarse con el Paisaje Cultural Cafetero, este último ítem fue extraído de la reflexión que dejó la profesional de la Externado de Colombia.
A su vez, el secretario de Turismo ratificó las metas más importantes del Corazón de Colombia que van encaminadas al posicionamiento del Quindío a nivel nacional e internacional como destino sostenible, el diseño de estrategias de control de ingreso de turísticas respetando los límites de cambio aceptable de los territorios contribuyendo a la sostenibilidad del destino Quindío y el propósito de tener un turismo de calidad y no de cantidad. Por esta razón, se está fortaleciendo el Club de Producto Turístico de Alto Valor del Quindío, el cual logrará mitigar la estacionalidad, mejorar la calidad de los empleos y la utilización racional y conservación de los recursos naturales.
La movilidad durante la temporada de vacaciones de mitad de año subió un 36 % con respecto al año 2021. En esta temporada, más de 437 000 vehículos han ingresado al Quindío, mientras que en el año anterior llegaron cerca de 321 000. El balance se ha dado a conocer a través del Puesto de Mando Unificado Turístico, PMUT, un espacio liderado por las Secretarías de Turismo, Industria y Comercio e Interior del gobierno Tú y Yo Somos Quindío, articuladas con la Policía de Carreteras, IDTQ y demás autoridades de la región. El objetivo de ofrecer un destino seguro y de paz para los turistas se ha cumplido, toda vez que durante la temporada y los últimos tres puentes festivos no se han registrado hechos de alteración de orden público según el informe de la Secretaría del Interior.
A su vez, los parques temáticos: Parque del Café, Panaca, Los Arrieros, Recuca, el Jardín Botánico e incluyendo el balsaje de Puerto Alejandría, como actividad turística de aventura, registraron más de 85 000 turistas. Al respecto Carlos Andrés Arredondo Salazar, líder de la dependencia departamental reiteró el agradecimiento a los gremios, empresarios y autoridades por prestar un servicio oportuno en seguridad, movilidad y turismo, y por sumarse al PMU que ha permitido atender el departamento de manera instantánea.
"Estamos creciendo en conectividad aérea y turismo de alto valor, y nos fortalecemos gracias al amplio portafolio que tenemos dispuesto para los visitantes. Seguiremos trabajando desde el gobierno Tú y Yo en la misión de acompañar a los empresarios turísticos y alcaldías para brindar la información oportuna a quienes seguirán disfrutando y eligiendo el Corazón de Colombia como su destino favorito.
Voz Carlos Andrés Arredondo Salazar, secretario de Turismo, Industria y Comercio
La exitosa estrategia de la Gobernación del Quindío, que nació en medio de la pandemia y que busca fortalecer la economía y abrir acceso a la oferta institucional de la entidad en los distintos municipios del departamento, tiene un nuevo destino en Córdoba, que será el epicentro de la Caravana de Activación Económica el sábado 9 de julio.
Durante todo el día, propios y visitantes podrán encontrar en la Plaza de Bolívar del municipio una variada oferta comercial de artesanías, gastronomía, mercados campesinos y demás, donde los emprendedores locales serán los protagonistas. La caravana partirá desde las afueras del cementerio Jardines de Armenia a las 8:00 a.m.
Además, los funcionarios de las distintas secretarías y demás dependencias del Centro Administrativo Departamental llegarán hasta la tierra del café y la guadua para compartir con los pobladores todos los servicios y programas disponibles en cultura, deporte, salud, tecnología, agricultura, entre otros, para impulsar no solo el desarrollo económico sino el social del municipio.
Los actos protocolarios del aniversario del Quindío se convierten en momentos para compartir con los diferentes actores de la sociedad. Y resultan de gran provecho, si se tiene en cuenta que las comunidades se construyen de manera participativa; cada uno de sus integrantes tiene expectativas e intereses que parten desde su propia realidad y terminan configurando un proyecto llevado a la realidad. En esta celebración, les preguntamos a algunos asistentes cómo describirían al Quindío como una persona; sus características físicas y de personalidad. Quisimos hacernos a la idea de cómo sería la nueva cara del Quindío. ¿El resultado? Parece que es una mujer pluriétnica, incluyente, con fuerte sentido ecológico, con madurez, encantadora y fuerte.
El alcalde de Montenegro, Daniel Mauricio Restrepo Izquierdo, describió a este personaje con un rostro diverso, enmarcado en la belleza de nuestros paisajes, de nuestros verdes, de nuestros aromas y colores. “Es un rostro incluyente, en el que respetamos y amamos la diferencia, que cuida sus recursos naturales, sus fuentes hídricas y que lucha por sus tradiciones”.
Para el director de la Oficina Privada de la Gobernación del Quindío, Jorge Hernán Zapata Botero, “es una mujer caracterizada por su tenacidad, muy joven pero llena de muchas cualidades como la responsabilidad, una calidez humana increíble”. Una descripción que comparte algunos puntos con la opinión de la ex gerente de Telecafé, María Teresa Ramírez León, quien la señala como “una mujer, reconocida por su sencillez, por ser cautivadora”.
Entre tanto, el diputado a la Asamblea, Pedro León Martínez Sánchez, señaló que se lleva la mirada del resto del país, “como cuando uno ve una mujer hermosa y quiere acercarse para hablarle, para entablar una amistad”, en parte por la apertura que muestra al recibir a quien quiere visitarla. Y José Martín Vásquez Arenas, director ejecutivo del Comité Departamental de Cafeteros, añadió que “representa ese don de gentes, el liderazgo, la resiliencia y la fortaleza para enfrentarse a todos los retos”.
Voz de Pedro León Martínez, diputado, sobre cuál sería la cara del Quindío.
Voz de María Teresa Ramírez, ex gerente de Telecafé, sobre cuál sería la cara del Quindío.
Voz de Jorge Hernán Zapata, director de la Oficina Privada, sobre cuál sería la cara del Quindío.
Voz de Daniel Mauricio Restrepo, alcalde de Montenegro, sobre cuál sería la cara del Quindío.
A mitad de camino entre el océano Pacífico y los bosques andinos de la cordillera Central nació un paso fanegoso, uno que marcó su trayecto a fuerza de ser transitado por hombres legendarios y que, acompañados de sus mulas, aprendieron a medir las distancias con el consumo de sus cigarros y a orientarse mirando el cielo a través de la montaña. En medio de la niebla, este surco empezó a aflorar, haciéndose colonia de personas que llegaban de otras latitudes, y que traían consigo los ingredientes de una nueva vida.
En los albores de una nación que buscaba definirse aún, en una época en la que respondía al nombre de La Nueva Granada, los pequeños asentamientos levantados en tierras de quimbayas y pijaos pertenecieron a la provincia del Cauca, al cantón de Cartago. Cuentan los historiadores que una nueva división territorial los anexarían a Caldas, con el que compartían algunas características. Pero en su corazón latía fuerte el ánimo de independencia y allí se forjó una cultura propia, que como se cantaría décadas después, exaltaría la identidad de una tierra de pioneros y de arrieros y de sol.
Fue bien entrada la modernidad, a mediados de los años 60, cuando el sueño prosperó, y de la mano de próceres liderados por Ancízar López López, se logró la mayoría de edad. Los asentamientos habían crecido, cobjiados por el aroma del café, las ciudades levantadas en guadua y la exuberancia de una naturaleza dadivosa y abundante. De eso van 56 años que marcan una saga de hazañas, de leyendas, de aprendizajes, de momentos difíciles y de momentos de recuperar el aliento y seguir el camino.
Fue este nuevo aniversario de la vida administrativa del departamento la ocasión para que el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas compartiera con propios y visitantes un mensaje de celebración por un proyecto que, a 5 décadas y media de haber iniciado, ve desde su juventud el futuro con esperanza, metas ambiciosas, y el compromiso de sus gentes por exaltar su rol como Corazón de Colombia, un proyecto dispuesto a encarar su porvenir con una nueva cara.
La Catedral la Inmaculada Concepción de Armenia se vistió de gala para acoger los actos litúrgicos de celebración de los 56 años de creación del departamento del Quindío. Desde el atrio, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo entregó un dato contundente, su gobierno, que es el gobierno de todos, está cerca de llegar a la cifra histórica de un billón de pesos gestionados para el Corazón de Colombia.
Nunca se había alcanzado tal monto, y el mandatario dice que este es el logro de un equipo de trabajo comprometido por una región que no deja de crecer. Precediendo su discurso, el vicario general de la Diócesis de Armenia, padre Jaime Álvarez Gómez, llamó a la unión en pro de un departamento privilegiado.
Dijo que esta tierra está bendita y Jaramillo Cárdenas lo reafirmó. Subrayó que ser gobernador era el gran reto de su vida, pues se había programado el objetivo primordial de devolverles la esperanza a nuestras gentes, “aquella que, en el camino pedregoso de la vida pública y social, se había ido perdiendo entre las comunidades por culpa del desacierto de algunos pocos”.
Con ese propósito como bandera, con un plan de trabajo representado en la propuesta ‘Tú y Yo somos Quindío’, con un grupo de gente buena a su alrededor, la cual se comprometió a avanzar contra la desesperanza, y con la fe puesta en Dios, el rector de su labor como mayordomo temporal de esta tierra, inició ese recorrido “de trabajo arduo, de esfuerzos continuos, de largas noches y de cortos días para hacer todo lo que se debía”.
En el inicio de su Gobierno, se encontró con la pandemia, lo que complicó el normal desarrollo de la vida administrativa en el Quindío; sin embargo, con buen tacto, oyendo consejos y aplicando su experiencia a la hora de trabajar en pro de objetivos positivos, logró superar ese difícil momento para la historia de la humanidad, y el cual al final, convirtió en oportunidad, logrando evitar despilfarros en la inversión, fortaleciendo el sector salud, con lo que demostró que iba por el rumbo correcto en el difícil arte de administrar lo público.
Luego se presentó la protesta social, la cual frenó de momento la autopista de trabajo que había ideado, pero le hizo frente y desde la región, articulado al plan de trabajo nacional y secundado por las autoridades locales, le hicimos frente y avanzó hacia adelante.
Hoy, dos años y medio después puede decirles a todos los quindianos que los logros son muy positivos y esa esperanza con la que soñó la ha ido alcanzando con un trabajo transparente y con resultados que hoy están a la vista de todos sus coterráneos.
Se ha logrado gestionar ante el alto aobierno la inversión más grande en la historia del Quindío para infraestructura vial; se han alcanzado recursos que se empiezan a ejecutar para la recuperación de la red terciaria de vías que tanto reclaman los campesinos; se inició la modernización tecnológica de la educación pública con infraestructura igual a la que hoy se dispone para los escolares en países desarrollados, y se han generado procesos de inclusión para poblaciones tradicionalmente desplazadas de la vida productiva.
También se ha logrado multiplicar las alianzas productivas encaminadas a fortalecer el campo y devolverle a la tierra la importancia que tiene. Representantes del Gobierno Nacional visitan semana a semana esta región sagrada en la que se ha logrado la unidad entre diputados, alcaldes, concejales, gremios, autoridades, academia y comunidades organizadas en busca de objetivos colectivos.
Jaramillo Cárdenas dijo que cada uno de los 25 gobernadores que lo antecedieron pusieron su grano de arena para que ese terruño “chiquito pero pinchao”, como él lo llama cariñosamente, se agigante pero sin perder su esencia.
En pandemia fue ejemplo nacional, su sistema de salud se fortalece, sus deportistas no dejan de ganar, sus niños han vuelto a sonreír, los grupos sociales que algún día fueron olvidados hoy saben que son parte fundamental del Quindío.
En primera fila lo escucharon las personalidades invitadas, entre ellas los exgobernadores Sandra Paola Hurtado, Henry Gómez Tabares, Carlos Alberto Gómez Buendía y Jaime Lopera, este último, amigo personal del nobel Gabriel García Márquez, a quien tanto le habló del Quindío, que sin duda alguna alimentó su realismo mágico con las maravillas que solo existen en esta tierra de encanto por la que hoy brindamos. ¡Feliz cumpleaños, Quindío!
Discurso de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío.