logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Con un recurso alrededor de los 1.500 millones de pesos, la Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría TIC, formuló y ejecutó el proyecto de apoyo a la dotación de infraestructura tecnológica para el fortalecimiento y alternancia de la educación superior pública en el departamento, el cual se ejecuta apoyando los programas virtuales de la universidad del Quindío.

El proyecto contempló la compra de equipos, herramientas y software tecnológicos necesarios para brindar una educación superior de alta calidad, permitiendo la presencialidad y alternancia educativa a los estudiantes de pregrado y posgrado, además de un capital humano que ponga en marcha el funcionamiento óptimo de estas herramientas especializadas.

“Con esto hicimos la implementación para la estrategia de clase espejo, adquiriendo 34 equipos de videoconferencia, software para diferentes simulares y servidores para la conectividad, además de alcanzar una cobertura por encima de los 14.000 estudiantes, todos del semestre de 2021 y parte del 2022. Esta infraestructura tecnológica está siendo utilizada para los programas virtuales”, dijo el rector de la Universidad del Quindío, José Fernando Echeverry Murillo.

Voz de José Fernando Echeverry Murillo, rector de la Universidad del Quindío.

La Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría de Familia, llevó a cabo por medio de la plataforma ZOOM la Segunda Mesa Departamental de Niños, Niñas y Adolescentes. El evento contó con la participación del secretario de familia encargado, John Harold Valencia; y de Adriana Franco, representante territorial del programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, PUND.

La Mesa Departamental tuvo como objetivo principal continuar con la creación del plan de acción en el marco de la Ruta Integral de Atención de Infancia y Adolescencia de la vigencia 2022. Este es un debate alrededor de cuestiones como salud, desarrollo, educación y bienestar social. Por medio de actividades lúdicas, los niños asistentes al evento expresaron sus opiniones y perspectivas sobre cómo ven el territorio.

Los niños, niñas y adolescentes de la región son un pilar importante para el plan de desarrollo “Tú y Yo Somos Quindío”, liderado por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, porque con sus perspectivas se obtienen nuevos panoramas para hacerles frente a las problemáticas de la región.

En compañía de la alcaldesa de Bogotá, Claudia López; el Gobernador del Quindío firmó con el Instituto Distrital de Turismo de Bogotá, IDT, el Memorando de Entendimiento para desarrollar el trabajo de promoción nacional en ambos destinos.

“Apreciamos mucho al departamento del Quindío, y con este convenio vamos a intercambiar todo el conocimiento para trazar estrategias que nos beneficien con alto flujo de visitantes”, dijo la mandataria de la capital de Colombia.

Al respecto, el mandatario de los quindianos reconoció las oportunidades que se forjan con la firma de este convenio para potenciar el turismo de naturaleza, descanso y aventura; al igual que la infraestructura en vías las conexiones aéreas para consolidar un turismo de calidad o bioseguro. Recordó que desde el 2021, con la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio, en cabeza de Carlos Andrés Arredondo Salazar, se viene construyendo este camino hacia el hermanamiento nacional en el que ya se realizaron algunos talleres de socialización con empresarios y líderes de agencias de viajes operadoras del Corazón de Colombia.

Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío

Voz de Claudia López, Alcaldesa de Bogotá

En el stand del Quindío, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas entregó el Botón Institucional Embajador del Paisaje Cultural Cafetero a la Ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana Villalba; y la presidenta nacional de Anato, Paula Cortés Calle, por el apoyo decidido y gestiones que desde sus cargos han hecho al Corazón de Colombia en desarrollo turístico, conectividad aérea, competitividad y fortalecimiento empresarial.

Al respecto, la Ministra de Comercio dijo que es un orgullo ser embajadora de este territorio y se refirió a los aportes que se han hecho a la región con una inversión de $19.000 millones y 6 proyectos de Fontur Colombia enfocados en infraestructura turística y promoción de destino. “Con este trabajo articulado ya estamos viendo los resultados en ocupación hotelera, número de visitantes nacionales e internacionales, cifras que son vitales para la reactivación de la economía del departamento”.

A su vez, Paula Cortés Calle, presidenta nacional de Anato, se expresó con honor y orgullo por portar este botón y ratificó el compromiso desde esta entidad para apoyar a la región en crecimiento turístico. “Esta ha sido una gran Vitrina, y en cifras compartimos que estamos completando más de 150.000 contactos comerciales y esperamos tener cerca de $90 millones de dólares en ventas y negocios que hagan las agencias de viajes, por supuesto incluyendo a las que nos visitan desde el Quindío”.

Voz de Paula Andrea Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato

Voz de María Ximena Lombana, ministra de Comercio, Industria y Turismo

NOTA BOTÓN PCC PRESIDENTE ANATO.jpeg

En el segundo día de la 41 Vitrina Turística Anato 2022, la agenda estuvo enmarcada en el encuentro en cooperación internacional y comercial con el Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, y la vocera del estado de La Florida, Martha Rodríguez, quien hace parte de Global Marketing and Trade. La mesa se centró en el propósito de aunar esfuerzos de ambos destinos para tener más visitantes en doble vía.

El mandatario reconoció en el Corazón de Colombia la ventaja de operación aérea desde el aeropuerto internacional El Edén para la aerolínea Spirit con vuelo directo Armenia - (Fort Lauderdale) Miami - Armenia, conectividad que posibilita la llegada cada vez de más turistas internacionales a 'La Tierra que Palpita por Ti'.

A su vez, la representante del estado de La Florida dijo que en la mesa se concluyó la promoción de más vuelos y el intercambio en turismo. “Con el bello Corazón de Colombia tenemos en común el turismo de naturaleza y desde ambos destinos es una gran apuesta dentro de nuestros portafolios. Vamos a iniciar este hermanamiento con el tema de análisis de aeropuertos y rutas para promoverlas porque vemos una gran oportunidad de expandirnos y traer y llevar más visitantes”.

Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío.

Vos de Martha Rodríguez, vocera de Global Marketing and Trade Florida

La Secretaría de Salud Departamental desarrolló la 45ª Mesa Departamental de Seguimiento al Plan Nacional de Vacunación COVID-19, la cual, luego de un año, sigue presentando resultados exitosos, al ser comparada con el desarrollo del plan a nivel nacional. El departamento ha recibido 1.157.949 de dosis COVID-19, de las cuales se han distribuido 948.959 a los municipios, y se han aplicado 925.705 dosis entre primeras, segundas, únicas dosis y dosis de refuerzo.

En cuanto a refuerzo, el departamento cuenta con un porcentaje de aplicación del 25,45%. La tendencia de esta aplicación es lineal, es decir, va con el mismo enfoque que el Plan Nacional de Vacunación. La dosis de refuerzo está dirigida a población mayor de 18 años después de cuatro meses de aplicada la segunda dosis o dosis única, y para personas con algunos tipos de cáncer, uso de medicamentos inmunosupresores o trasplante de órgano sólido, 30 días después de la aplicación de la segunda dosis o dosis única.

Adriana María García Gutiérrez, referente de Salud Infantil y Vacunación de la Secretaría de Salud Departamental, se suma al llamado para no bajar la guardia y continuar actuando con responsabilidad frente a lo que representa esta enfermedad y acudir a la vacunación, completando los esquemas y la aplicación de dosis de refuerzo. En ese sentido, señaló: “Tenemos disponibilidad en el territorio de Pfizer, Sinovac, Jansen y algunas dosis de AstraZeneca. Estamos a la espera de la llegada de más dosis, al igual que del biológico de Moderna. Es suficiente abastecimiento para continuar con la vacunación en el departamento”.

El Corazón de Colombia cuenta con el 72.40% de su población vacunada con esquema completo, el cual corresponde a la sumatoria de segundas dosis y dosis única, y ante el reciente anuncio del Presidente de la República de Colombia, Iván Duque Márquez, 10 de los 12 municipios del Quindío podrían acogerse al lineamiento de levantar la medida del uso del tapabocas en espacios públicos abiertos. Cabe destacar que es potestad del alcalde de cada uno de los municipios si decide acogerse a esta medida, proceso al cual la Secretaría de Salud del Quindío brindará acompañamiento.

Voz de Adriana María García Gutiérrez, Referente vacunación corregido

Por su alto cumplimiento en ventas, 15 ejecutivos del grupo empresarial Gelsa, de la ciudad de Bogotá, fueron reconocidos por la Lotería del Quindío, en alianza con el Extra de Colombia, gracias a una estrategia comercial desarrollada en el mes de diciembre del año anterior. El incentivo comercial consistía en un viaje a los principales atractivos turísticos del departamento del Quindío.

“Gelsa es una empresa que entre su portafolio incluye la venta de nuestra lotería; la buena noticia es que ellos cumplieron la meta y se ganaron el viaje a nuestro departamento, disfrutando así de toda la oferta turística y hotelera. Esta también es una manera, desde la Lotería del Quindío, de ser plataforma de la promoción de nuestro destino, contribuyendo además al aumento en ventas y transferencias para la salud de los quindianos”, aseguró Rocío Acosta Jiménez, gerente de la Lotería.

Desde este jueves 24 y hasta el domingo 27 de febrero, los ganadores recorrerán el departamento, disfrutando de la gastronomía, paisajes y parques temáticos. Es así como este tipo de iniciativas incentivan a los comerciales del país, logrando un aumento en ventas que generan más recursos para la salud y el bienestar de los quindianos.

Voz de Rocío Acosta Jiménez, gerente de la Lotería del Quindío.

Con personal de la Secretaría de Aguas e Infraestructura y la Udegerd de la Gobernación del Quindío, se brinda apoyo a la capacidad de respuesta del municipio de Buenavista durante las labores de remoción de material con maquinaria amarilla en la vía Rio Verde- Barragán, en el sector La Picota, donde se registró un deslizamiento que afectó la movilidad de la población.

La emergencia se presentó en la mañana del pasado miércoles 23 de febrero y luego de las labores adelantadas por las autoridades durante el día, al caer la tarde, se determinó el cierre de la vía total por seguridad debido a que el terreno se encontraba inestable.

“Gracias al apoyo de la maquinaria amarilla de Infraestructura, contamos con un ingeniero patólogo y una geóloga que están permanentemente monitoreando la situación del terreno. Se están haciendo los trabajos necesarios con el fin de restablecer la movilidad, del retiro de material, siendo muy cuidadosos a todas aquellas situaciones que se puedan presentar que puedan generar afectación humana no solamente a los transeúntes, sino también de las personas que atienden la emergencia”, afirmó César Augusto Jaramillo Durán, director de la Udegerd.

Voz de César Augusto Jaramillo Durán, director de la Udegerd 

Un llamado a que las elecciones del próximo 13 de marzo se desarrollen en completa calma, normalidad y con apego a las normas constitucionales, hizo el Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.

El Ejecutivo Departamental se refirió a la labor que previamente en este sentido ha venido realizando el Comité de Garantías Electorales y al papel que tiene desde la Gobernación en el organismo la Secretaría del Interior. Indicó que de momento no hay queja alguna ante el Gobierno Departamental de cara a lo que serán los comicios y añadió que se sigue actuando con transparencia y respeto por los derechos democráticos de todas nuestras comunidades.

Jaramillo Cárdenas anunció que, de cara a la fecha de elecciones, el Gobierno Departamental dispondrá de todos los mecanismos a su alcance para garantizar los derechos de candidatos y electores, y añadió, igualmente, que como siempre se trabajará de la mano con los diferentes organismos de control y la fuerza pública para que este objetivo se cumpla a cabalidad. “Está todo dado para que asistamos a un proceso electoral limpio y sin inconvenientes”, terminó diciendo el Gobernador al insistir en su llamado para que todos los quindianos participen de manera activa en esta jornada venidera.

Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío.

Durante el evento realizado para la Conmemoración del Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer Infantil, los niños y niñas del departamento que enfrentan esta patología bailaron, cantaron, jugaron y se divirtieron a lo grande.

Gracias a las labores adelantas por el gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas; la Secretaría de Salud Departamental y la Dimensión de Vida Saludable y Condiciones no Transmisibles, se logró que los pequeños tuvieran un espacio para la diversión.

Sin importar sus condiciones, sus tratamientos o dolencias del momento, los pequeños disfrutaron de una tarde de baile, recreación, juegos y regalos que sirvió para demostrarles que ellos, sus familias y su círculo social no están solos, que la Gobernación es incluyente y que trabaja día a día por brindarles mejor calidad de vida.

Igualmente, este importante evento sirvió para hacer un llamado a la comunidad para que esté atenta a la detección temprana de esta enfermedad. Así lo manifestó el oncólogo pediatra César Alberto Montaño Mejía: “Es la oportunidad para llamar la atención a todas las personas tanto del gremio médico como de la población en general para que nos enteremos cuáles son estos síntomas de alerta que debemos tener en cuenta para sospechar de la existencia de esta enfermedad”.

Con el acompañamiento de diferentes personalidades del departamento, médicos, entidades públicas y privadas, se logró finalizar por lo alto esta importante fecha, en la que los niños y niñas con cáncer confirmaron que son superhéroes sin capa que muestran cada día la valentía y la entereza con la que se debe enfrentar la vida, a pesar de las circunstancias adversas que esta pueda tener.

Voz de César Alberto Montaño Mejía, oncólogo hematólogo pediatra de la Fundación Oncólogos de Occidente.

En Comité Plenario Extraordinario de la Mesa Departamental de Víctimas, con el acompañamiento de la Defensoría del Pueblo y la asistencia técnica de la Secretaría del Interior, con su dirección de Protección de Derechos Humanos y Atención a la Población, se articuló y programó el plan de trabajo para la vigencia 2022, el cual será sometido a aprobación por los representantes de este plenario ante el Comité de Justicia Transicional.

Al respecto, Juana Camila Gómez Zamorano, directora de Protección de los Derechos Humanos y Atención a la Población, explicó: “Es importante mencionar que allí quedan unas acciones muy puntuales e interesantes. Teniendo en cuenta que la mayoría de los representantes son nuevos, se contemplaron actividades importantes de capacitación que aportan al crecimiento personal, empoderamiento y liderazgo, actividades que esperamos sean muy fructíferas para ellos y aprovechadas en los diferentes municipios del departamento, empoderando a los jóvenes víctimas para que sean ellos quienes continúen con ese legado de construcción de paz y de velar permanentemente por la garantía de los derechos humanos de esta población y por esa reparación integral la cual todos estamos obligados a cumplir”.

Igualmente, la funcionaria puntualizó: “Se va a trabajar a solicitud de este plenario con 6 enfoques diferenciales y hechos victimizantes priorizados para esta vigencia 2022 como lo son desplazamiento forzado, la violencia sexual y la discapacidad, entre otros. Los hechos en los cuales no se trabaje en la presente vigencia serán priorizados en el año 2023; es importante aclarar que todo ello se hace cumpliendo con la política de esta población y sus lineamientos. La Gobernación brindó apoyo y asistencia técnica en el proceso de construcción de este plan”.

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, directora Derechos Humanos y Atención a la Población

En el marco de la agenda del primer día de la Vitrina Turística Anato 2022, el Gobernador del Corazón de Colombia anunció que la región será sede del III Congreso Iberoamericano de Turismo de Bienestar y Bioturismo, que se desarrollará en el hotel Las Camelias, del municipio de Montenegro, del 23 al 25 de noviembre de este año.

En compañía del organizador del Congreso, Jorge Willian Ramírez; el alcalde de Montenegro, Daniel Mauricio Restrepo Izquierdo; y el secretario de Turismo, Industria y Comercio, Carlos Andrés Arredondo Salazar; el Mandatario Departamental entregó los detalles del evento que tendrá como país invitado a Italia y por Colombia el departamento del Meta.

“En 'La Tierra que Palpita por Ti' se concentrará este evento de talla nacional e internacional con 16 ponencias, 8 foros y 6 talleres vivenciales, este evento será una gran oportunidad para nuestra región en ocupación y desarrollo turístico, toda vez que queremos apostarle a un turismo permanente y no estacional”, sostuvo el Gobernador.

Los ejes temáticos del Congreso serán: Encanto Cordillerano, Set Jetting, Turismo de Bienestar y Bioturismo. Durante el evento de anuncio, el Gobernador también se refirió a la buena noticia del Gobierno Nacional para eliminar el uso del tapabocas en 10 de los 12 municipios que ya sobrepasan el 70 % en vacunación COVID, indicando que el gobierno “Tú y Yo” junto con la Secretaría de Salud respaldarán la decisión de los alcaldes que levanten la medida en sus localidades mediante decreto.

Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío: anuncio III Congreso Ibearoamericano de Turismo de Bienestar y Bioturismo.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov