logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Con gran participación por parte de los funcionarios y colaboradores de la Administración Departamental, se desarrolló la primera jornada de Inducción y Reinducción del año 2022, un espacio metodológico y participativo, en el que se reforzaron los procesos de adaptación al medio laboral a través de la apropiación de valores, principios, políticas, normas y cultura organizacional que les permite una prestación del servicio eficiente y con calidad.

Dentro de los temas más relevantes, se mencionaron las siguientes normativas que rigen a los servidores públicos: Evaluación de Desempeño, Código de Integridad, Situaciones Administrativas, Seguridad y Salud en el Trabajo, Planes Institucionales; y Plan de Desarrollo del Departamento del Quindío y el Modelo Integrado de Planeación y Gestión, MIPG; entre otros.

Jéssica Ospina Taborda, funcionaria de la Secretaría Jurídica de la Gobernación del Quindío, resaltó la importancia de esta actividad: “La participación en estas jornadas es de mucho enriquecimiento, ya que nos entrega las herramientas necesarias para tomar las mejores decisiones y poder cumplir nuestras funciones como servidores públicos”. Por su parte, Beatriz Pinzón Bastida, servidora de la Secretaría de Hacienda, también se refirió a la asistencia a esta capacitación: “Me parecieron muy interesantes los temas, y considero que fue enriquecedor porque contribuyó mucho a mi formación”.

Voz Jéssica Ospina Taborda, funcionaria de la Secretaría Jurídica.

Voz Beatriz Pinzón Bastida, servidora de la Secretaría de Hacienda.

Semillas y plántulas de árboles fueron obsequiados por el Plan Departamental de Aguas, PDA, en el marco de la conmemoración del Día del Árbol, el pasado 29 de abril, en una actividad de la Gobernación del Quindío para hacer un llamado a la comunidad frente a la importancia de preservar estos seres vivos, vítales para el equilibrio del planeta. Entre las especies nativas entregadas se encuentran vainillos, orejeros, guayabos agrios, guanábanos, chirimoyos, palmas de cera y guayacanes.

Adicionalmente, a través de una feria ambiental, se impartió cultura ecológica frente al cuidado de los recursos naturales, el agua, la energía y la disposición de residuos sólidos; asimismo, se entregó material pedagógico. El evento fue realizado gracias al importante apoyo de la Universidad del Quindío, la CRQ, EPA, la Secretaría de Agricultura departamental y el Batallón de Servicios N°8 ‘Cacique Calarcá’, entidades que atendieron el llamado del programa ´Hoja X Hoja’, conformado por el PDA y las secretarías de Aguas e infraestructura, TIC y Administrativa.

El director del PDA, Milton César Torres, aprovechó la oportunidad para invitar a la comunidad a que se sume en la conservación del medio ambiente, aportando desde los hogares en el uso eficiente de los recursos naturales. Por su parte Laura Marcela Cardona Lindo, integrante del Sistema de Gestión Ambiental de la Universidad del Quindío, conminó a la siembra de árboles o, en su defecto, de plantas ornamentarías en los hogares, cada vez que se presente la oportunidad.

Voz de director del PDA, Milton César Torres

Voz de Laura Marcela Cardona Lindo, integrante del Sistema de Gestión Ambiental de la Universidad del Quindío

Pensando en la salud y el bienestar de los trabajadores de las empresas del sector público y privado del municipio, Circasia llevó a cabo la tradicional Semana de Salud, con la que buscan mejorar los hábitos y estilos de vida saludables del sector productivo de la localidad.

Toma de muestras COVID, citologías, tamizajes visuales, pausas activas y muchas otras actividades lúdicas, didácticas y recreativas se llevaron a cabo durante esta importante semana que se realiza anualmente por parte de la alcaldía de Circasia y que tiene como finalidad vincular a las empresas del sector público y privado de todo el municipio, buscando fortalecer la salud de sus trabajadores y recordándoles la importancia de tener hábitos y estilos de vida saludable.

Las actividades, que contaron con el acompañamiento de la Secretaría de Salud, liderada por Yenny Alexandra Trujillo, quien desde esta cartera se enfoca en fortalecer el sector salud de todo el departamento, buscan el bienestar de todos los quindianos, principalmente, de los que hacen parte del sector productivo de la región, ya que ellos son un pilar fundamental de la economía quindiana.

Finalmente, esta semana dejó como balance la importancia que tiene para los trabajadores realizar pausas activas, fomentar una alimentación balanceada, disminuir el consumo de tabaco y bebidas embriagantes y hacer ejercicio periódicamente, buscando reducir la aparición de enfermedades graves y mejorar en gran medida el bienestar físico y mental de todas aquellas personas que están laboralmente activas.

Voz de Paola Andrea Ramos Franco, líder de la seguridad y salud en el trabajo de la alcaldía de Circasia.

3 de 4 proyectos se convirtieron en ordenanza, luego de los debates llevados a cabo durante el primer periodo ordinario de sesiones adelantado por la Asamblea del Quindío, el cual fue clausurado el pasado sábado 30 de abril.

Así lo confirmó el delegado del gobernador durante el acto, Julián Mauricio Jara Morales, quien resaltó la importancia de las iniciativas analizadas por parte de los diputados en conjunto con los funcionarios en la duma. A su turno, César Londoño Villegas, presidente de la corporación, expresó que el trabajo coordinado entre diputados y ente central busca, como siempre, el bienestar y beneficios mayores para todos los quindianos.

En la oportunidad se conoció sobre la próxima llamada, durante los días venideros, a un período extraordinario de sesiones, por parte de la duma, para desarrollar los debates pertinentes en torno a iniciativas presentadas por el Gobierno departamental y que tienen que ver con procesos de interés para todos los habitantes en el departamento.

Voz de Julián Mauricio Jara Morales, delegado Gobernador del Quindío.

Voz de César Londoño, presidente Asamblea.

El Instituto Nacional de Salud, INS, en cumplimiento a la Resolución 1619 de 2015, por la cual se establece el Sistema de Gestión de la Red Nacional de Laboratorios en los ejes estratégicos de Vigilancia en Salud Pública y de Gestión de Calidad, realizó la visita a las instalaciones del Laboratorio de Salud Pública Departamental, evaluando técnica, organización y gestión, talento humano, referencia y contrarreferencia, y actividades prioritarias que verifican las herramientas de estándares de calidad.

La calificación de la Evaluación de Estándares de Calidad es de 0 a 100; la última vez que el INS realizó este ejercicio en el Quindío fue en la vigencia del año 2015, obteniendo una puntuación de un 32,5, y para este año, se alcanzó una puntuación de 82,5, superando el puntaje estándar que es 80. La Coordinadora de Laboratorio de Salud Pública Departamental, Liliana Vélez Botero, recibió con entusiasmo la calificación por parte del INS y manifestó: “Para nosotros es muy beneficioso, y es el reflejo del esfuerzo de todo el equipo de trabajo; queda un plan de mejoramiento por unos hallazgos, como lo es en infraestructura, pero se espera que con el proyecto de construcción del laboratorio se pueda cumplir a cabalidad con esta condición y mejorar continuamente”.

Para el proyecto de construcción del Laboratorio de Salud Publica Departamental, que se encuentra en fase 3, hay un avance significativo con la viabilización por parte del Ministerio de Salud y Protección Social, organismo gubernamental que aportará la suma $15 000 millones de los $36 000 millones que se requieren. El valor restante lo aportará el departamento, a través de la gestión del Gobierno ‘Tú y Yo Somos Quindío’.

Voz Liliana Vélez Botero, coordinadora de Laboratorio de Salud Pública Departamental.

Un mensaje de aprobación por el trabajo desarrollado en la construcción de la política pública de Seguridad Alimentaria logró la Gobernación del Quindío de parte del viceministro de Asuntos Agropecuarios, Juan Gonzalo Botero Botero. El funcionario visitó al Quindío para acudir a la invitación del sector avícola del departamento, y en horas de la tarde se reunió con el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas; el secretario de Agricultura, Julio César Cortés Pulido; la Procuradora Ambiental y Agraria; y los alcaldes de los municipios.

“Quisimos exponer cómo va la política pública de Seguridad Alimentaria, que presenta un avance del 60% del documento. Aspiramos que entre octubre y noviembre estemos pasando el proyecto de ordenanza a la Asamblea, lo que implica asegurar la alimentación de la población en el departamento. Está creada con una vigencia de 12 años, de los que este Gobierno alcanzará el primero. En este año vamos a ponerla a marchar para que el gobernante que llegue encuentre esto sobre ruedas”, expresó el gobernador Jaramillo Cárdenas.

De parte del viceministerio, se aclararon algunas dudas sobre la aplicación de la Ley de Insumos Agropecuarios: instrumento con el que el Gobierno nacional aspira a mitigar el golpe que el alto precio de estos suministros causa en los costos de producción del sector. “Tiene un fondo de acceso por 77 000 millones de pesos, pero se puede nutrir de aportes de actores públicos y privados. Con este dinero, el beneficiario podrá invertir en transporte, adquisición, producción, hasta en análisis de suelos. Esperamos que el operador de la fiducia sea contratado en mayo, y a partir de julio arranque operaciones este fondo”, indicó el viceministro Botero, depositando la confianza en un departamento como el Quindío, “que ha sido un socio permanente, con más de 30 000 millones de pesos en alianzas estratégicas, y que ha sabido convertirse en uno de los aliados importantes a nivel nacional”.

Voz de Roberto Jairo Jaramillo, Gobernador del Quindío

Voz de Juan Gonzalo Botero, viceministro de Asuntos Agropecuarios

Al no cumplirse los resultados esperados en diferentes criterios de evaluación, la Gobernación del Quindío, desde su secretaría de Educación, ha convocado una mesa preventiva al Plan de Alimentación Escolar, PAE. Para la reunión, que tendrá lugar esta semana, se ha solicitado la participación de la Contraloría General, toda vez que el incumplimiento de un contrato como este afecta a la comunidad de niños, niñas y jóvenes estudiantes de las instituciones educativas en el Quindío.

“Por directriz del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, se ha hecho un seguimiento muy exhaustivo al PAE, descubriendo que el actual operador ha tenido dificultades durante estas últimas semanas. Estas observaciones han sido entregadas a la Secretaría Jurídica del departamento para que se tome medidas serias en el asunto. Asimismo, se programó con la Contraloría General una mesa preventiva para buscar una mejor operación del programa en 2022”, señaló la secretaria departamental de Educación, Liliana María Sánchez Villada.

La jefe de la cartera reiteró que para la semana que apenas comienza se tendrán avances sobre las decisiones jurídicas, administrativas y técnicas que la Administración departamental tome, para aplicar los correctivos necesarios y que se pueda garantizar la alimentación a la población estudiantil de los 11 municipios no certificados.

Voz de Liliana María Sánchez, secretaria de Educación, sobre mesa preventiva de PAE.

Desde el lunes 2 de mayo se inicia el recorrido por 5 ciudades del país con las misiones comerciales, con la participación de 10 agencias de viajes operadoras del Corazón de Colombia. La primera ciudad será Bogotá y la ruta continuará en Ibagué, Cartagena, Neiva y Cali. La agenda se desarrollará con ruedas de negocios en cada ciudad entre agencias de viajes operadoras de Quindío y agencias invitadas, con convenios y comercialización de los paquetes turísticos de los destinos.

El secretario de Turismo, Industria y Comercio, Carlos Andrés Arredondo Salazar, recordó que estas misiones hacen parte del proyecto de promoción nacional que busca destacar la conectividad aérea con las aerolíneas nuevas y las rutas nacionales e internacionales que están disponibles desde el aeropuerto internacional El Edén para lograr traer y llevar turistas nacionales e internacionales.

El turismo de alto valor y los productos como actividades turísticas de aventura, naturaleza, diversión, cultura, además de los portafolios en alojamientos para naturaleza y descanso, eventos y negocios, hacen parte de la oferta que se llevará a las 5 ciudades.

Las agencias de las misiones:

-Linatours "Turismo por El Eje Cafetero".
-Quindío, Viajes y Turismo.
-Agriturismo y Paisaje.
-Eje Mágico Travel S.A.S.
-Diana María Calderón (DMC Travels)
-Panatours S.A.S.
-LAM Grupo Empresarial S.A.S - WAMBI.
-Quindío Travel.
-Caja de Compensación Familiar Comfenalco Quindío.
-Hacienda La Pradera.

Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío

Luego de recorrer los 12 municipios del departamento con los festivales entorno al Mes de la Niñez, el Gobierno departamental logró beneficiar alrededor de 4500 niños de estas municipalidades. A través de jornadas lúdicas y recreacionales, se promovió un mensaje sobre las pautas de Crianza Amorosa + Juego, con las cuales se construyen entornos seguros y protectores para los menores.

Desde el barrio las Colinas, de Armenia, 700 niños participaron en el cierre de estas actividades, iniciativa que fue liderada desde la Secretaría de Familia y la Oficina de la Gestora Social, con el apadrinamiento de cada una de las secretarías de la Administración y el apoyo de diferentes instituciones y autoridades regionales.

“Desde el departamento del Quindío y desde la Oficina de la Gestora Social, deseamos que todas las niñas y niños hayan disfrutado de este mes. Hemos llegado a todos los municipios porque la niñez es prioridad para nuestro Gobernador. Con esto les estamos diciendo: los queremos, garantizamos sus derechos y deseamos estar de su lado”, indicó Liliana Jaramillo Cárdenas, Gestora Social del Quindío.

Voz de Liliana Jaramillo Cárdenas, Gestora Social del Quindío.

Voz Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas- Gobernador del Quindío.

Voz Alba Johana Quejada- Secretaría de Familia.

La exitosa estrategia de la Gobernación del Quindío, que nació en medio de la pandemia y que busca fortalecer la economía y abrir acceso a la oferta institucional de la entidad en los distintos municipios del departamento, tiene un nuevo destino en Montenegro, que será el epicentro de la Caravana de Activación Económica el próximo sábado 7 de mayo.

Durante todo el día, propios y visitantes podrán encontrar en la Plaza Bolívar del municipio una variada oferta comercial de artesanías, gastronomía, mercados campesinos, y demás, donde los emprendedores locales serán los protagonistas. La caravana partirá desde Armenia, en el Estadio Centenario, a las 8:00 a.m.

Además, los funcionarios de las distintas secretarías y demás dependencias del Centro Administrativo Departamental llegarán hasta el Emporio Cafetero para compartir con los pobladores todos los servicios y programas disponibles en cultura, deporte, salud, tecnología, agricultura, entre otros, para impulsar no solo el desarrollo económico, sino también el social del municipio.

Voz de Roberto Jairo Jaramillo, Gobernador del Quindío, y Daniel Mauricio Restrepo, alcalde de Montenegro.

Quindío, San Andrés y Boyacá serán los primeros tres departamentos que tendrán levantamiento total de uso obligatorio del tapabocas a partir del 1° de mayo próximo, anunció desde Amazonas el ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez, quien presidió el PMU Nacional de Atención a la Pandemia por COVID-19, manteniendo tres excepciones: entidades de salud, hogares geriátricos y transporte público.

El funcionario gubernamental precisó que la decisión, la cual será oficializada mediante decreto en las próximas horas, se adoptó, entre otros motivos, por los altos porcentajes de vacunación, las bajas cifras de contagios, la reacción en unidades UCI y la efectiva prestación de servicio que en estos entes territoriales se han registrado. Fue claro en señalar que, ante una eventual nueva variante u ola de contagios, la población infantil podría ser la más afectada, motivo por el cual hizo un llamado perentorio para que este sector poblacional sea protegido de manera especial y particular.

“Su departamento es bioseguro, Gobernador. Ya se pueden considerar liberados completamente del tapabocas…; felicitaciones a su gente quindiana tan querida”, manifestó el Ministro, al destacar una vez más el trabajo responsable, articulado y ajustado a las directrices nacionales realizado por el Quindío, en cabeza del mandatario Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, lo cual, dijo Ruiz Gómez, “los conduce ahora a este importante logro”.

Por su parte, el Gobernador, al conocer la noticia, expresó su complacencia por lo que representa para los quindianos, a quienes agradeció por haber accedido a las medidas adoptadas en su momento. “Esto me pone muy contento; es la noticia más buena que hemos recibido en mucho tiempo, los quindianos lo merecen”, indicó el Ejecutivo Departamental, al reconocer los apoyos recibidos para este logro desde la Presidencia de la República, el Ministerio de Salud y todos los organismos nacionales comprometidos; igualmente destacó la labor del sector salud y hospitalario en el departamento, el compromiso de los alcaldes, el apoyo de la EPS, los sectores público y privado, y, claro está, el compromiso de la secretaria departamental de Salud, Jenny Alexandra Trujillo Alzate, y su trabajo en articulación con la Mesa Covid.

El porcentaje de dosis de refuerzo aplicadas, y que fue tenido en cuenta para la decisión del Ministerio de Salud, alcanzó el 41.41% el pasado 27 de abril. Igualmente, en los 12 municipios, el total de dosis aplicadas, de las 1.031.039 entregadas hasta el pasado 27 de abril, es del 98.71%.

Voz de Fernando Ruiz Gómez, Ministro de Salud (Audio tomado del PMU

Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, gobernador del Quindío (Audio tomado del PMU)

Hasta el Centro de Bienestar de Adulto Mayor - CBA ‘La Sagrada Familia’ del municipio de Filandia, llegó el programa Bienestar Mayor, una iniciativa liderada por la oficina de la Gestora Social del Quindío, en articulación con el equipo multidisciplinario de la administración departamental. En medio de una jornada llena de alegría, música y diálogo de saberes, se pudo además dar constancia de la provechosa ejecución de recursos otorgados a través de la estampilla Pro Adulto Mayor.

“Me parecen muy importantes estos espacios para los adultos mayores, porque esto hace que ellos ocupen productivamente su tiempo libre, se sientan acompañados y queridos. Este programa aporta a su salud emocional, fortaleciendo su calidad de vida”, indicó Angie Vélez, directora del CBA.

En cuanto a la ejecución de los recursos de la estampilla, se ha realizado durante este último año una obra de infraestructura por valor de 150 millones de pesos, realizando adecuaciones al CBA, lo cual incluye el sellamiento del patio, la organización a la zona de la lavandería, además de la importancia que estos recursos representan para la contratación del talento humano con el cual se atienden a los adultos mayores de una manera integral.

Voz de Angie Vélez, directora del Centro de Bienestar la Sagrada Familia

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov