logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

La Gobernación del Quindío, con la Udegerd, realizó el taller teórico - práctico con autoridades locales del municipio de Buenavista en el que se socializó la herramienta scorecard, de la iniciativa Ciudades Resilientes MCR2030, implementada por la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo, Undrr y la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, Ungrd, con lo cual el ente territorial se sigue posicionando en categoría C en resiliencia.

La herramienta scorecard permite la medición de las capacidades municipales en gestión del riesgo de desastres, analizando 10 ítems importantes que abarcan aspectos como la gobernanza y la capacidad financiera, la planeación y la preparación frente a desastres, la respuesta ante desastres y la recuperación posevento.

El alcalde de Buenavista, Alexis Gómez Gómez, durante la actividad afirmó: “Nosotros hemos avanzado a pasos agigantados. Estamos en la calificación tipo C, que es la máxima designación que le dan a los territorios para reconocerlos como ciudades resilientes. Hemos avanzado con inversión de recursos propios y con el acompañamiento de nuestro gobernador Roberto Jairo Jaramillo. Son intervenciones importantes, recursos importantes: cerca del 30 % del presupuesto de Buenavista para actividades de resiliencia y de infraestructura para la mitigación del riesgo de desastres en el municipio”.

Voz de Alexis Gómez Gómez, alcalde municipio de Buenavista.

La Gestora Social del departamento, en nombre del Gobierno del Quindío, se unió a las voces de sentimiento solidario que se han expresado desde esta región del país por el fallecimiento en Cali, Valle del Cauca, de la señora Silvia Botero Uribe, quien fuera secretaria durante varios periodos al servicio de gobernadores en el departamento, y quien siempre se distinguió su buen desempeño en el ejercicio de su labor.

“Silvia fue un soporte importante durante varias décadas para el Gobierno Departamental, desde su labor administrativa, por lo acertado de su comportamiento y la presteza de sus servicios. El conocimiento de las tareas en el despacho y los lazos que logró generar con cada uno de los gobernadores y demás colaboradores con quienes trabajó la convirtieron en una servidora imprescindible a la hora de adelantar, de manera pronta y efectiva, los distintos procesos que le correspondían”, señaló la Gestora Social, quien además, en nombre del Gobernador y de la Administración Seccional, entregó un saludo especial a sus hermanos Carlos, Gloria, Blanca Lucia e Inés, al igual que a toda su familia y allegados.

Silvia Botero Uribe falleció a la edad de 81 años, como consecuencia de quebrantos en su estado de salud. Ella se había radicado en la Sultana del Valle, pero dejó afectos en este departamento y amistades que hoy sienten de manera profunda su partida y que resaltan sus cualidades y calidades como persona y como servidora pública.

Voz de Liliana Jaramillo Cárdenas, Gestora Social Quindío.

En el Gobierno de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas se escuchan las necesidades de los pueblos indígenas, es por esto que luego de realizar mesas de diálogo entre los diferentes cabildos y con la participación del Gobierno Nacional, es un hecho la creación de la Primera Mesa Permanente de Concertación para la pervivencia y buen vivir de los pueblos indígenas del Quindío.

La mesa estará conformada por el Gobernador del Quindío, todos los secretarios del Gobierno Departamental, el presidente de la Asamblea Departamental, un representante del Ministerio del Interior; cada comunidad indígena tendrá un delegado, al igual que la organización indígena Oriquín, la organización indígena Aciaq, la Defensoría del Pueblo, la procuraduría regional y el alto comisionado de las Naciones Unidas, Oacnudh.

Es la primera vez que los pueblos indígenas asentados en el Quindío se unen para firmar con el Gobierno Departamental un decreto que busca crear estrategias, planes y proyectos para la conservación y permanencia de los pueblos indígenas en el departamento.

La Secretaría de Familia, a través de la Dirección de Poblaciones, será la encargada de orientar y acompañar este proceso. El próximo encuentro quedó pactado para los próximos 30 días, y posteriormente, la mesa se reunirá cada 4 meses para dar cumplimiento a los compromisos establecidos.

Voz Norman David Bañol Álvarez, representante embera-chamí.

Al Corazón de Colombia llega la aerolínea Wingo, un resultado de gestión del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y de la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio en su avance en la búsqueda de alternativas de conectividad que garanticen rutas y horarios ajustados a las necesidades de los quindianos para viajar a los destinos nacionales e internacionales y permitirles a los turistas llegar sin escalas al Quindío.

Este lunes 18 de julio a las 10 a.m., en el Salón de Exgobernadores, piso 19 del CAD, el Mandatario Departamental y las directivas de la aerolínea Wingo lanzarán en rueda de prensa la nueva ruta Armenia-Bogotá y entregarán todos los detalles de la operación desde el Aeropuerto Internacional El Edén.

"Le damos la bienvenida a una nueva aerolínea que nos sigue sumando en conectividad aérea y competitividad para el destino. Wingo llega al Corazón de Colombia y estamos felices porque continuamos creciendo como destino turístico, y eso nos permite ampliar el flujo aéreo desde el aeropuerto internacional El Edén. Bienvenido el desarrollo turístico a esta tierra que palpita por ti", dijo Jaramillo Cárdenas.

El programa de Bienestar Mayor, liderado por la Oficina de la Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas, llega el próximo 15 de julio a su décimo recorrido, el cual se desarrollará desde el municipio de Calarcá. Más de 600 adultos mayores del departamento han sido beneficiados con estas jornadas lúdicas que procuran brindar un acompañamiento especial a la población de la tercera edad en la región.

“Los directivos de los centros de bienestar se han mostrado complacidos con el programa adelantado. “Me parecen muy importantes estos espacios para los adultos mayores, porque esto hace que ellos se sientan acompañados y queridos, y comprueban que siguen siendo importantes para los demás. Este es un apoyo emocional, un espacio donde compartimos con ellos a través de diferentes actividades lúdicas para su bienestar”, indicó Angie Vélez, directora del CBA La Sagrada Familia, del municipio de Filandia.

Voz de Angie Vélez, directora del CBA ‘La Sagrada Familia’, del municipio de Filandia.

En el marco de la conmemoración del Día de la Libertad Religiosa, desarrollada el lunes 11 de julio, la Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas, resaltó el compromiso de la Administración Departamental por dar garantía de este derecho fundamental para todos los quindianos, contribuyendo a que este sea un territorio de paz.

“El Quindío ha sido ejemplo en el tema de libertad religiosa. Al conmemorar este día, el Gobierno Departamental ha querido decirles a la comunidades religiosas que todas están en igualdad de condiciones, por eso, más que una conmemoración es una celebración a la libertad de todos los cultos”, manifestó la Gestora Social.

Durante este espacio, se exaltó la labor que cumplen los miembros del sector religioso, aportando a la construcción del tejido social, impartiendo valores a cada una de sus comunidades

Voz de la Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas.

Fundada hace seis meses, la Casa de Mujeres Empoderadas, de la Gobernación del Quindío, ha logrado beneficiar a más de 800 damas en el departamento, generando espacios de aprendizaje y direccionamiento en la formulación de proyectos productivos para su sostenimiento y el de sus familias.

Para Tatiana Loaiza Cuervo, auxiliar contable, los cursos ofertados por la CME son una oportunidad para que las quindianas fortalezcan sus conocimientos y se proyecten como grandes emprendedoras. Tatiana se ha capacitado hasta el momento en más de 7 cursos: macramé, bordado español, puntillismo, bisutería, entre otros, integran esta lista.

“Estos cursos nos han enseñado muchas cosas, entre ellas, el hecho de que sí podemos salir adelante, ser independientes y generar nuestros propios ingresos. Le agradezco al Gobernador, quien a través de este programa nos da la oportunidad de capacitarnos y recibir orientación en temas psicológicos y jurídicos en el caso de necesitarlos”, indicó.
Por otra parte, ella espera visibilizar sus productos en la próxima edición de la Feria de Mujeres Tic, una ventana que les permite a las quindianas materializar sus ideas de negocio, adoptando las nuevas tecnologías.

Voz de Tatiana Loaiza Cuervo, asistente a cursos de la Casa de Mujeres Empoderadas.

Desde el Gobierno Departamental del Quindío, se reiteró la invitación a todos los quindianos, y los colombianos en general que por estos días visitan la región, a que acompañen la Tercera Feria Mujeres TIC 2022.

Este, explicó la gestora social Liliana Jaramillo Cárdenas, es un espacio para aquellas mujeres emprendedoras cabeza de hogar que han encontrado en sus iniciativas de negocio la alternativa para aportar a la economía familiar y a la dinámica comercial del departamento, con un agregado muy especial, pues se han capacitado, a través de la secretaría TIC de la gobernación, para utilizar los medios tecnológicos y las redes sociales y promover en un espacio más amplio los bienes y servicios que ellas ofertan.

“Tenemos la oportunidad, acudiendo a esta feria, de apoyar proyectos y procesos de vida que son valiosos no solo para sus ejecutoras, sino también para sus familias. Estas damas se convierten en ejemplos de superación y de cómo vencer obstáculos en un medio complejo para ellas”, señaló la Gestora Social del departamento, al resaltar la importancia de este evento y lo que representa para nuestra sociedad. Son 300 emprendimientos los que serán expuestos durante este fin de semana en el Centro de Convenciones en Armenia.

Voz de Liliana Jaramillo Cárdenas, Gestora Social del Quindío.

La Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría TIC, continúa disminuyendo la brecha digital en el departamento. En esta oportunidad el secretario TIC, Jhon Mario Liévano Fernández, realizó la entrega de la zona WIFI en el barrio La Esmeralda, del municipio de Circasia.

La comunidad recibió con felicidad esta zona de WIFI que les permitirá gozar de conectividad gratuita las 24 horas, los 7 días de la semana. Asimismo, a través de Internet, se brinda la posibilidad para que los circasianos puedan consultar gratuitamente diversas fuentes de información, acceder a servicios, realizar trámites en línea, desarrollar emprendimientos, capacitarse, aprender, entre otros beneficios.

“Quiero agradecer al Gobierno Departamental y al secretario TIC, Jhon Mario Liévano, por haber traído el punto de WIFI aquí a La Esmeralda. Este punto va a tener un cubrimiento para todos los jóvenes de este sector, ya que es un barrio muy vulnerable y los niños de este sector estaban necesitados de conectividad y tenían que ir a otros sectores para conectarse y así cumplir con sus tareas escolares”, dijo José Agudelo, concejal del municipio de Circasia.

Voz de José Agudelo, concejal del municipio de Circasia.

La Secretaría de Educación, en cabeza de Liliana María Sánchez, atendiendo al llamado de la Asamblea Departamental, presentará este jueves 14 de julio los avances y gestiones en temas relacionados con las instituciones educativos del departamento del Quindío.

Dentro de los temas a tratar está el de la infraestructura de las instituciones educativas, balance de los estudiantes matriculados, la deserción escolar y por qué está sucediendo. También se hablará del Programa de Alimentación Escolar, PAE, y se presentará el balance de las gestiones realizadas por parte del Gobierno Tu y Yo somos Quindío, como lo son las aulas Stem+ y la cobertura estudiantil que se ha alcanzado desde el año 2020

El equipo administrativo y jurídico de Indeportes Quindío continúa realizando el acompañamiento a las ligas y clubes del departamento con el fin de mantener y retomar las vigencias, tanto en reconocimiento deportivo como en protocolización de dignatarios, teniendo como resultado avances importantes para que los deportistas de estos organismos puedan participar en los Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales 2023.

“A través de estos procesos se han obtenido algunos logros, como la protocolización de dignatarios de las ligas de triatlón y judo. Así mismo, se espera que la próxima semana se pueda obtener la protocolización de los organismos de las disciplinas de tenis de campo, bowling, tejo y levantamiento de pesas las cuales ya fueron radicadas”, informó Alexander Carvajal Viana, enlace administrativo con los organismos deportivos.

“También, se obtuvo por parte de la federación el comité proliga de baile deportivo y de limitados cognitivos. Por último se envió al Ministerio del Deporte la solicitud del reconocimiento deportivo de la primera asociación departamental de deportes paralímpicos creada en el país, que administrará los deportes de boccia, paratletismo, paranatación y paravoleibol del departamento del Quindío ante las respectivas federaciones”, complementó Carvajal.

Voz de Alexánder Carvajal Viana, enlace administrativo con los organismos deportivos.

Trece jóvenes quindianos se participan en el XXXI Encuentro Nacional de Campamentos Juveniles, que se realiza en la vereda El Carmen, municipio de Isnos, Huila, en el que al menos seis de ellos aspiran a un ascenso por parte del Ministerio del Deporte. En el evento están reunidos 800 jóvenes de diferentes regiones del país para disfrutar experiencias de crecimiento personal, voluntariado y liderazgo, técnicas campamentiles y conciencia ambiental, entre otros ejes temáticos.

“Tenemos tres aspirantes a fruto, que es el ascenso más alto dentro del movimiento campista, y algunos a flor. Aspiramos tener 5 o 6 ascensos nuevos de este grupo de 13 jóvenes que se han preparado durante el año 2021 y 2022 para cumplir el objetivo”, dijo Manuel Rodríguez, profesional universitario de Indeportes Quindío. Los ascensos a los que pueden aspirar los campistas son semilla, raíz, tallo, hoja, flor y fruto.

Este programa busca potencializar la capacidad de liderazgo y empoderamiento del entorno de realidad social y familiar de adolescentes y jóvenes entre los 13 y 28 años, conduciéndolos hacia la búsqueda de su vocación al servicio y configurándose como voluntarios, hacia un construcción y restitución del tejido social.

“Los muchachos que se encuentran representando al departamento del Quindío se escogieron durante las fases municipales efectuadas hasta el mes de julio con los campistas más destacados, de acuerdo a sus competencias, conocimientos y su apoyo en diferentes eventos, como trabajo social, un eje temático fuerte del programa. Con este grupo de campistas estamos encaminados a Juegos Deportivos Nacionales 2023, viendo en ellos una fuerza y apoyo en este proceso”, expresó Rodríguez.

Voz de Manuel Rodríguez, profesional universitario de Indeportes Quindío.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov