Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Para este martes 3 de mayo desde las 11:00 de la mañana, se tiene programada, en el Centro de Convenciones de Armenia, la ejecución de la mesa preventiva del Plan de Alimentación Escolar, PAE, en la que se socializarán las inconformidades presentadas por la Secretaría de Educación con respecto a la prestación del servicio y el historial de las medidas y acciones tomadas por la cartera departamental para corregir las fallas en la operación.
En el encuentro se contará con la presencia de la veeduría del PAE, Suteq, los rectores y un representante de los alcaldes, así como con la Contraloría General, entidad que recibirá el informe elaborado por Educación departamental y avalado por la secretaría Jurídica del departamento.
“Por directriz del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas se le ha hecho de manera permanente un acompañamiento decidido a la operación del PAE, que empezó con un proceso licitatorio al que se presentaron varios operadores, quedando como seleccionada la U.T. ‘Quindío Somos Más’. Pese a dificultades que son corregidas de manera inmediata -con temas como frutas que llegan en un estado que no es el ideal-, existen falencias frente a entregas retrasadas o raciones incompletas que no cumplían con lo establecido por la minuta”, declaró la jefe de la cartera de Educación, Liliana María Sánchez Villada.
La persistencia de la situación ha llevado a que se generen 3 planes de mejora en las últimas siete semanas, sin que haya habido una respuesta satisfactoria, añadió, por lo que desde la dependencia de la Gobernación se ha elaborado el informe que será entregado a entes de control para que intervengan desde su competencia. “Al hablar de dineros públicos, es necesario llevar a cabo el debido proceso, cumpliendo con todos los componentes técnicos, administrativos y jurídicos, que permitan dar por terminado un contrato. En eso estamos”, reveló.
La Gobernación del Quindío, a través de la secretaría del Interior en articulación con el Ministerio del Interior y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, articularon esfuerzos para avanzar en la caracterización de entidades religiosas.
El proceso iniciará con dos talleres presenciales, el primero este lunes 9 de mayo, en la sala de sesiones de la Asamblea Departamental, a las 8:00 a.m.; y el segundo, el martes 10 de mayo, en la Casa de la Cultura de Calarcá, a las 8:00 a.m.
Estas actividades se realizan dando cumplimiento a la Política Pública Nacional de Libertad Religiosa, con el fin de fomentar la participación del sector religioso en toda la sociedad y dentro del banco de iniciativas interreligiosas. Desde el Gobierno departamental se invita a los líderes religiosos a participar de este taller; las inscripciones están abiertas en el siguiente enlace: https://forms.gle/dxGGcRpfSYtddQ6v5
Este martes 3 de mayo, en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones, de Armenia, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, en compañía de los secretarios TIC y de Educación, además de representantes de la Unión Temporal Quindío Interactivo, realizarán el cierre oficial e institucional del proyecto ‘Aulas Steam para el Corazón de Colombia’, cuya dotación tecnológica benefició a 21 instituciones educativas, impactando a más de 13.000 estudiantes quindianos a través del fortalecimiento de la calidad educativa.
Durante la jornada se realizará una charla de contextualización sobre las experiencias significativas que han vivido los docentes y estudiantes con el mejoramiento de los ambientes interactivos con enfoque ‘Steam’ (que engloba en sus siglas en inglés, los campos que interviene: ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas).
Finalmente, el Gobierno departamental, a través del secretario TIC, Jhon Mario Liévano Fernández, sigue trabajando para continuar con la segunda entrega de aulas Steam, una verdadera apuesta a la modernización tecnológica en ambientes educativos.
Este 3 de mayo se cierra la convocatoria de Concertación Departamental y Estímulos 2022. Con el objetivo de promover y potenciar la institucionalidad cultural, a través de la participación del sector artístico y cultural, se realizó el pasado 4 de abril la apertura de las convocatorias que buscan la cofinanciación de los proyectos evaluados y seleccionados.
De esta manera se abrieron dos convocatorias:
1. Convocatoria Concertación Departamental 2022 (para personas jurídicas): ofrece una cofinanciación por el 70% del valor del proyecto. Son 9 líneas a las cuales aplicar:
- Actividades artísticas y culturales de duración limitada.
- Fortalecimiento de espacios y procesos culturales.
- Programas de formación artística y cultural.
- Emprendimiento cultural.
- Circulación artística.
- Fortalecimiento cultural a contextos poblacionales específicos.
- Igualdad de oportunidades culturales para la población en condición de vulnerabilidad.
- Lectura y escritura.
- Dotación de centros culturales y Casas de la Cultura.
¿Quiénes pueden participar?
- Personas jurídicas del sector público del departamento: alcaldías, corregimientos a través de sus alcaldías y en general, entidades públicas de carácter cultural.
- Autoridades de los resguardos y comunidades indígenas (cabildos, asociaciones de cabildos o autoridades tradicionales indígenas).
- Instituciones educativas públicas del departamento.
- Personas jurídicas sin ánimo de lucro del sector privado del departamento, cuyo objeto social principal sea la realización de procesos, proyectos, actividades de carácter cultural, que estén constituidas con seis (6) meses de antelación de la fecha de apertura de la convocatoria anual y que puedan acreditar experiencia mínima de seis (6) meses de trayectoria en la organización y ejecución de eventos, programas o proyectos culturales, con resultados comprobables.
2. Convocatoria Programa de Estímulos Departamental (para personas naturales): ofrece 11 becas y 1 premio a la vida y obra. Son 5 líneas a las cuales aplicar:
- Vida y obra
- Creación
- Investigación
- Formación
- Circulación
¿Quiénes pueden participar?
- Personas jurídicas
Importante: la convocatoria estará abierta hasta hoy 3 de mayo a las 4:00 p.m. Los proyectos y propuestas serán recibidas en el piso 1 de la Gobernación del Quindío en la Oficina de Gestión Documental. Para mayor información podrán revisar los manuales de concertación que serán publicados a través de la página de la Gobernación y la Secretaría de Cultura.
La Casa Delegada del Quindío, en Bogotá, articulada con la secretaría de Cultura, continúa su ciclo de conversatorios virtuales de la historia y los valores del ‘Corazón de Colombia’. Las charlas que se desarrollan a través de Google Meet resaltan las bondades históricas, culturales y de desarrollo del ‘Corazón de Colombia’ a lo largo de los años.
El responsable de estas jornadas será el historiador quindiano Fernando Jaramillo Botero, economista y expresidente de la Academia de Historia del Quindío, experto en temas de turismo, desarrollo, docencia universitaria y cafés, entre otros, además de ser uno de los miembros activos en la recuperación del tesoro Quimbaya en un litigio contra el Gobierno de España.
“Continuamos con las presentaciones del “Quindío Corazón de Colombia”. Estaremos hablando de la creación y el desarrollo del departamento desde 1966 hasta nuestros días; haremos un resumen de los hechos y acontecimientos importantes que han sucedido a lo largo del tiempo”, señaló Jaramillo Botero.
A través de las redes sociales de la Casa Delegada se compartirán los enlaces de acceso para participar de manera gratuita de estos conversatorios. La cita es el martes 3 de mayo a partir de las 5:00 de la tarde; participa haciendo clic aquí: http://meet.google.com/wkx-kaxy-apd
En el recinto de la Asamblea del Quindío, se aprobó en su segundo debate el Proyecto de Ordenanza 009 de 2022: “Por medio del cual se autoriza al Gobernador del departamento del Quindío para celebrar contratos y convenios estatales de conformidad con la constitución y la ley”, que pasó a ser ordenanza.
Julián Mauricio Jara Morales, secretario Jurídico, expresó su respeto por la buena labor que desde la duma se desarrolla en el estudio de los proyectos que el Gobierno departamental presenta. El jefe de cartera recibió con agrado la buena nueva de la aprobación de la iniciativa que tuvo solo una modificación, en su artículo 5. La diputada Francy Juli Pérez, del partido Mira, solicito que las autorizaciones conferidas en la ordenanza se concedieran para el periodo comprendido entre el 11 de mayo y el 15 de agosto.
Por su parte, el secretario de la corporación, Pedro Luis Villegas Moreno, habló sobre el panorama que deja lo realizado en las primeras sesiones ordinarias, cuya clausura tuvo lugar el sábado pasado.
Voz de Julián Mauricio Jara Morales, secretario Jurídico.
Voz de Pedro Luis Villegas Moreno, secretario de la Asamblea Departamental.
Con total normalidad se realizaron las dos marchas convocadas por algunas centrales obreras del departamento con motivo de la conmemoración del 1 de mayo ‘Día del Trabajo’, las cuales tuvieron como sitio de concentración la plaza de Bolívar de Armenia, de acuerdo al informe suministrado desde el PMU, instalado desde el pasado 26 de abril y el cual se extenderá hasta este próximo 2 de mayo, con el fin de garantizar la protesta pacífica, la seguridad y el orden público en el territorio quindiano.
“Sobre el mediodía se terminaron las dos manifestaciones previstas con ocasión del Día del Trabajo. Se realizaron con total normalidad, sin alteración al orden público la ciudadanía salió a manifestarse pacíficamente. Se invita a toda la población quindiana a que nos manifestemos, de acuerdo al derecho constitucional, de manera pacífica. Reportamos, entonces, que terminamos estas dos manifestaciones, una que se convocó en el Banco de la República y otra que se realizó en el parque de Bolívar, sin ningún tipo de novedad. Continuaremos hasta el próximo 2 de mayo haciendo presencia con las diferentes autoridades en el Puesto de Mando Unificado desde el Gobierno departamental”, afirmó Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior encargada.
Con el acompañamiento de la Policía Nacional, Ejército Nacional, Fiscalía, Procuraduría, Defensoría del Pueblo y la Udegerd, se mantuvo el monitoreo constante, desde las instalaciones del comando departamental de Policía Quindío, de las jornadas de protestas convocadas en diferentes horarios para este 1 de mayo de 2022, para garantizar que todos los quindianos puedan ejercer su legítimo derecho a la protesta pacífica. Es importante resaltar el buen comportamiento de los ciudadanos durante estas dos marchas que tuvieron lugar el día de hoy; así mismo, instar a la comunidad a ejercer este derecho constitucional en completa calma, respetando, además, el derecho a la tranquilidad y libre movilidad de quienes no protestan.
Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior (e).
El proyecto Fortalecimiento de Capacidades Instaladas de Ciencia y Tecnología del Laboratorio Departamental de Salud Pública, fue postulado por la Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría TIC, a la categoría Mitigación de la Emergencia Sanitaria, en los Premios Regalías Bien Invertidas. La iniciativa fue sustentada el viernes pasado por el Secretario TIC, Jhon Mario Liévano Fernández, ante el DNP.
El proyecto se encuentra en la segunda fase de los premios, compitiendo con 58 proyectos postulados por 52 entidades. Cabe resaltar que este atiende las problemáticas asociadas a los agentes biológicos de alto riesgo para la salud humana en todo el Quindío, en este caso, con la toma de muestras y entrega de resultados de COVID-19.
Finalmente, el Gobierno departamental espera que, a través de la sustentación y la presentación, se pueda seguir avanzando en la premiación.
Con la presencia de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, APC-Colombia, y el enlace de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón, JICA, se desarrolló un encuentro virtual solicitado por la Secretaría de Educación del departamento junto a la Red de Matemáticas del Quindío-REDOMAQ, para participar en nuevas convocatorias o subvenciones.
La estrategia para mejorar el aprendizaje de los estudiantes y docentes quindianos en el área de las matemáticas es la iniciativa que la Red de Matemáticas del Quindío ha venido desarrollando, consolidando un caso exitoso de la JICA. En días anteriores se cumplió una agenda virtual de trabajo en la que el equipo de la REDOMAQ socializó los diferentes proyectos que tienen planeados y que sean apoyados mediante las convocatorias que se encuentran en el portal de servicios y que cuentan con la asesoría permanente de la agencia.
El enlace para el departamento del Quindío de la APC-Colombia recibió las inquietudes y se les prestó una amplia asesoría a los equipos de trabajo para lograr acceder a recursos. Así mismo se solicitó el acompañamiento del equipo de cooperación de la Casa Delegada y sus formuladores de proyectos para acompañar las iniciativas que desean desarrollar con la asesoría de la Secretaria de Educación del Quindío.
“El equipo de cooperación internacional de la Casa Delegada se reunió con la Secretaría de Educación y la Red de Profesores de Matemáticas del Departamento, junto a la APC-Colombia, con el ánimo de realizar una viabilidad técnica del proyecto que busca implementar un Centro de Aprendizaje para Profesores donde puedan recibir capacitaciones en pedagogía y aprendizaje, desarrollando capacidades en los docentes para que puedan ser replicables en todo el departamento”, dijo Mateo Pachón, del Equipo Cooperación Internacional de la Casa Delegada.
Voz de Mateo Pachón, del Equipo Cooperación Internacional de la Casa Delegada.
Seis medallas ganó el nadador quindiano Leonardo Bohórquez en el XIV Campeonato Centroamericano de la Copa Marcelo Salado, categoría máster, realizado en la ciudad de Varadero, Cuba.
“En el certamen participaron aproximadamente 230 nadadores. En este campeonato estuvieron presentes un total de 11 equipos, y Colombia, cuya delegación la integraron 3 deportistas, se quedó con el séptimo lugar. En general nos fue muy bien, fui escogido como el mejor del campeonato”, comentó Bohórquez.
Leo no sólo fue el mejor nadador del evento, sino que logró batir cinco récords de Cuba. Las medallas de oro fueron en las pruebas de 50 m espalda, 50 m pecho, 100 m libre, 100 m pecho, 100 m combinado individual mientras la plata en 50 m libre.
12 medallas: 4 oros, 5 platas y 3 bronces ha obtenido el departamento del Quindío en lo corrido de la Final Nacional de los Juegos Intercolegiados 2021, que se realizan en el Eje Cafetero.
Yarly Alejandra Agudelo Zapata logró oro en ajedrez clásico, categoría prejuvenil, y el velocista Luis Alfredo Hernández Tejada ganó la plata en la prueba de los 100 m planos, mientras que Valeria Sofía George se alzó con el bronce en salto alto.
Santiago Escudero Largo alcanzó otra medalla (luego de que tuvieran que aplazar la última prueba por lluvia), en los 800 m remates, en tanto Juan Diego Yepes obtuvo la plata en la misma prueba.
Por su parte, María Camila Romero se colgó el disco de bronce en la prueba de 5000 metros marcha; Adrián Mendoza, el de oro en los 800 metros planos, y Kevin Andrés Agudelo, el de plata en los 800 metros planos. Hasta el momento las preseas que se han obtenido pertenecen a las disciplinas de patinaje (5), atletismo (5), ajedrez (1) y tenis de mesa (1).
El color se tomó el barrio enclavado en el sur de Armenia. Los niños, algo tímidos al principio, fueron llegando a la Institución Educativa Las Colinas, ese espacio ubicado en el corazón de ese rincón de la ciudad que en su adultez recordarán como el lugar entrañable donde vivieron sus mejores años.
Con la presencia de 700 niños, hubo fiesta, hubo alegría. A lo largo del mes de abril, la Gobernación del Quindío había recorrido todos los municipios del departamento con eventos inolvidables, pero el broche de oro sería ese sábado 30 de abril allí, en un barrio que cambia y que comienza a mostrar una cara distinta, la de sus niños, que encarnan el futuro de nuestro departamento.
La Gobernación acompaña procesos en este barrio de la reconstrucción, y paso a paso se atacan flagelos como el alcoholismo y la drogadicción. Con su oferta institucional le abre diversas posibilidades a la juventud para que avance en el descubrimiento de su vocación, y con gestiones ante el Gobierno Nacional apunta a mejorar las condiciones de vida de todos los quindianos.
Desde Calarcá, el profesor John Jairo Giraldo, de Corpodanza, se sumó a la actividad, tras invitación de la Lotería del Quindío. Tiene 120 estudiantes de 4 a 25 años de edad, a los que les enseña teatro, música, danzas y artes plásticas. Se ve reflejado en ellos y en los niños que nos rodean en Las Colinas, pues cuando tenía 10 años comenzó a bailar y hoy es doctor en artes. Él dice que la vida es un baile, y al igual que este maestro, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, como lo hizo durante todo el mes de abril, oprime el play de la música y prepara el escenario para reconstruir el tejido social de un Quindío mejor.