logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

La Secretaría de Turismo, Industria y Comercio liderada por Carlos Andrés Arredondo Salazar y bajo la directriz del gobernador, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas de avanzar en el desarrollo turístico y experiencial del departamento; asistió en la mañana del jueves al Concejo del municipio Padre del Quindío para dialogar en torno al proyecto Recinto Gastronómico de Salento, que está a un paso de ser ocupado por quienes hoy ofrecen sus productos gastronómicos en el marco de la plaza principal.

Adecuación y entrega mobiliario para los locales y acompañamiento técnico con cursos de gastronomía son las actividades que se han puesto en marcha para el respaldo en la transición que vivirán las propietarias con sus familias, con quienes conforman sus negocios.

Los cursos son dictados por personal del Sena y los enlaces de gastronomía de la Secretaría y de la alcaldía de Salento, a través de su Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico,

"Para el proceso de traslado a las nuevas instalaciones, vamos a generar estrategias de promoción, como ferias, y demás, para que estas empresarias sientan que el Gobierno Tú y Yo Somos Quindío les brinda su apoyo constante", dijo el funcionario.

Voz de Carlos Andrés Arredondo Salazar, secretario de Turismo, Industria y Comercio 

El día miércoles 1 de marzo se realizó una reunión convocada por la secretaría del Interior e Infraestructura con las veedurías cordilleranas, con la asistencia de los alcaldes de Buenavista y Calcedonia y delegados de Gestión del Riesgo de Calarcá, Sevilla y la Udegerd, para analizar la situación presentada en el sector de El Ceilán, en la vía Río Verde-Barragán, la cual permanece cerrada por las condiciones climáticas y la complejidad de la afectación del deslizamiento ocurrido en el sitio.

“Seguimos trabajando a toda marcha, retirando el material que se encuentra en la zona baja del talud. Con dos frentes de trabajo desde el Gobierno Departamental, se han dispuesto la maquinaria amarilla para a toda marcha; sin embargo, venimos revisando las alternativas que existen en busca de soluciones para los habitantes afectados porque la afectación es considerable y prima la seguridad no solo de los transeúntes, sino también de las personas que trabajan en las labores en el sitio”, afirmó Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria del Interior.

La jefe de cartera agregó “Estas mesas de trabajo logran el apoyo conjunto de la comunidad, las veedurías y las instituciones para seguir avanzando en la búsqueda de posibles soluciones. Precisamente hoy se realizará una visita técnica para revisar la posibilidad de habilitar una vía alterna en beneficio de los habitantes del sector y de estos municipios que se encuentran afectados.”

Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria del Interior.Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria del Interior.

Con la participación de 25 deportistas, la Liga Quindiana de Gimnasia del Quindío realizará el primer chequeo departamental de Parkour del año, este domingo 6 de marzo a partir de las 10:00 a. m. en el Coliseo de Gimnasia, de la Villa Olímpica Ancizar López López.

"El chequeo tiene como finalidad conformar la selección Quindío de parkour y elegir a los atletas que seguirán en los circuitos deportivos que se llevarán a cabo en el transcurso del 2022. “Este evento es uno de los primeros que se esperan hacer a nivel departamental en competencias de parkour", manifestó Gustavo López, entrenador departamental de esta disciplina deportiva.

Voz de Gustavo López, entrenador departamental de esta disciplina deportiva.

Como una entidad comprometida con la implementación del plan piloto para la depuración del Pasivo Pensional del Departamento fue reconocida la Gobernación del Quindío por la Federación Nacional de Departamentos, FND, luego de adelantar varias mesas de trabajo y el Primer Comité Fiduciario con la entidad que maneja el pasivo del sector salud.

Por su parte, la directora del Fondo Territorial de Pensiones, FTP, Paola Arias Ceballos, destacó la importancia del proceso tanto para el departamento como para los pensionados: “Estamos tomando una hoja de ruta frente a cada uno de los temas: salud, educación y propios, este último es el que lideramos en el FTP, el cual se encuentra muy avanzado, con un trabajo que permitirá conocer con exactitud el valor adeudado por el departamento y el porcentaje que le hace falta ahorrar a las entidades destinadas para tal fin en el Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales, FONPET, manejado en la actualidad por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público”.

Sobre los avances en el tema y la responsabilidad departamental con el trabajo, William Higuera Higuera, de la FND, sostuvo: “Estamos muy contentos por la labor que viene haciendo el departamento. La continuidad en el proceso ha permitido buscar resultados efectivos; se hizo una focalización de cuál va a ser el proceso con el pasivo de educación en reuniones que se van a tener con el FOMAG, entidad que maneja el pasivo del magisterio. Por otra parte, en el tema del pasivo del sector central, estamos avanzando en la constitución de la información que se requiere para la presentación de solicitudes y para la aprobación del cálculo actuarial del pasivo pensional que tiene Quindío, a cargo del Ministerio de Hacienda y Crédito Público. En Salud, se logró focalizar el esfuerzo en la financiación y depuración del contrato de concurrencia, logrando de esta manera determinar la línea de ruta en este proceso”.

Finalmente, desde la Gobernación del Quindío se agradeció a la FND por el acompañamiento que ha hecho desde el inicio en noviembre del año pasado -clave para agilizar el proceso- pues este permite al departamento seguir trabajando para avanzar en los diferentes temas administrativos, en aras de dar transparencia y mejorar las finanzas públicas. A la fecha se continuarán revisando las actividades pendientes y programando la continuidad del plan de trabajo.

Voz de Paola Arias Ceballos, directora Fondo Territorial de Pensiones. Gobernación

Voz de William Higuera Higuera, de la FND.

Voz de Aleyda Marín Betancourt, sec. de Hacienda

Voz de Pedro Camacho Plata, gerente Fiduciaria Central.

El gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo, asistió a la socialización del contrato la glorieta Chagualá, una obra ejecutada por el Instituto Nacional de Vías, Invías, y que tiene como objetivo mejorar la movilidad y reducir el índice de accidentalidad en el sector.

El diseño presentado por el Invías consiste en un intercambiador vial que conectará los municipios de Circasia y Calarcá por el sector de Chagualá, además de la vía Salento-Armenia por la avenida Centenario y la Autopista del Café.
En este espacio se expuso ante la comunidad sobre distintos puntos, entre estos, el presupuesto y diseño de obra, los componentes sociales y ambientales, la gestión predial y la presentación del equipo de trabajo para iniciar la ejecución de la misma el próximo 15 de marzo de 2022.

Voz del Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo

Voz de Juan Esteban Gil, director nacional del Instituto Nacional de Vías

Luego del lanzamiento de la Escuela de Formación para la Gestión Social LUNNA, la Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas, reiteró la invitación a los líderes sociales del país y a sus equipos de trabajo a unirse a esta gran modalidad virtual de formación, la cual enriquecerá el proceso social de cada uno de los territorios.

Actualmente la escuela virtual ofrece el curso 'Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS', enfocado en metas de carácter integrado e indivisible que abarcan las esferas económica, social y ambiental. Las personas interesadas en iniciar este proceso educativo podrán realizar su inscripción a través de este link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScWAWpK4epRh65B0tMtOP7TNiAFUXf7_z1DU93sboyamK4P0w/viewform

Después de culminado el primer Comité de Discapacidad del año, donde se abordaron temas como el plan de acción para el 2022, la entrega de ayudas técnicas y las acciones para el cumplimiento de la Política Pública de Discapacidad, la Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas, hizo un reconocimiento al trabajo que adelanta el Gobierno Departamental en pro de esta población.

La líder social celebró que para esta vigencia continúe la entrega de elementos del banco de ayudas técnicas, el cual beneficia a personas con discapacidad en estado de vulnerabilidad. “La calidad de vida de estas personas y de sus cuidadores será siempre prioridad para este Gobierno, bienvenida cada acción que brinde mejores posibilidades a esta población”, enfatizó la Gestora Social.

La Gestora Social del departamento, Liliana Jaramillo Cárdenas, destacó la valía de la presentación para la vigencia del año 2022 del programa "EnamorArte" en el municipio de Quimbaya.

Se trata de una estrategia de fortalecimiento familiar y comunitario, que, a través del arte, la cultura, la recreación, el deporte y el bienestar, propende por el goce efectivo de los derechos orientados a la inclusión social de las personas con discapacidad.

Este programa surge a partir de la necesidad de padres y cuidadores de personas con discapacidad que luchan por mejorar las condiciones de vida de sus hijos. La iniciativa ha sido respaldada por el Gobierno 'Tú y Yo Somos Quindío' y para este año busca la articulación de diferentes actores, instituciones y voluntariado, y trabajar por el fortalecimiento del tejido social y por una sociedad más justa, digna y equitativa para todos. La gestora exaltó el tesón de los impulsores de este programa y puso el mismo como un claro ejemplo de trabajo en pro de la inclusión y la equidad social en nuestro medio.

En audiencia pública que se inició a las 11:00 a.m. en la Secretaría Jurídica y de Contratación de la Gobernación del Quindío, se adjudicó al oferente Unión Temporal ‘Unidos Somos Más’ el contrato correspondiente con la prestación del Plan de Alimentación Escolar – PAE para las Instituciones Educativas de los 11 municipios no certificados en la presente vigencia. 

La U.T. ‘Unidos Somos Más’ es representado legalmente por el señor Paulino Galvis Zárate y ganó la licitación al ser el único oferente habilitado y por tratarse del primero en el orden de elegibilidad. La suma del contrato asciende a más de $9.217 millones, con la que garantizará la preparación en sitio de almuerzos calientes para los alumnos del sistema educativo público del departamento.

En la audiencia estuvieron presentes Julián Mauricio Jara Morales, secretario Jurídico y de Contratación; Rodrigo Soto Herrera, director de Contratación y jefe de Evaluación Financiera (encargado); Mayra Alejandra Noreña González, jefe de Evaluación Contractual; Alejandra María Duque Velasco y Julián Andrés Orozco Serna, contratistas de la Secretaría Jurídica y de Contratación; Daniela Alvis Hoyos, directora de Cobertura Educativa, y Efraín Antonio Vargas Caraballo, evaluador técnico.

Al respecto la secretaria departamental de Educación, Liliana María Sánchez Villada, destacó que el objetivo de la administración departamental, en cabeza del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, es brindarles a los estudiantes del departamento, las garantías necesarias para asegurar su acceso y permanencia a este derecho.

WhatsApp Image 2022 03 03 at 4.45.06 PM 

Voz de Mauricio Jara, secretario Jurídico y de Contratación.

Voz de Liliana María Sánchez Villada, secretaria de Educación.

Voz de Arnulfo Molina Polo, Veeduría Nacional No a la Corrupción

 

La Liga de Gimnasia del Quindío realizará un chequeo departamental selectivo para escoger los gimnastas que representarán al departamento en el Campeonato Nacional Juvenil y Abierto de Gimnasia Artística Masculina y Femenina, que se llevará a cabo en Medellín del 22 al 28 de marzo, evento que otorgará cupos para selección Colombia, además de ser clasificatorio para los XXII Juegos Deportivos Nacionales 2023, informó Cristian Palacios, entrenador departamental.

En el chequeo, que se llevará a cabo el próximo sábado 5 de marzo a partir de las 4:00 p. m. en el Coliseo de Gimnasia de la Villa Olímpica Ancízar López de Armenia, estarán presentes los atletas Jorge Yesid Peña, Diego Santiago López, Leo Alejandro Boison y Juan Sebastián Ortiz, en la categoría mayores, y Juan Sebastián Mogollón, en juvenil. Por otra parte, en la categoría mayores femenino participarán las deportistas Natalia Prado, Mariana Garzón y Dayra Sofía Linares, manifestó Palacios.

Voz de Cristian Palacios, entrenador departamental.Cristian Palacios, entrenador departamental.

La Liga Quindiana de Motociclismo participará en el campeonato nacional infantil y de mayores “Enduro Hare Scramble”, una competencia que mezcla la modalidad de motocross y enduro, que se realizará los días 5 y 6 de marzo en Ibagué, Tolima.

Diez pilotos en pista representarán al departamento, con la novedad de tres deportistas en la categoría infantil, dos en la juvenil y los demás en la categoría de mayores. Los pilotos más destacados son Santiago Izasa, once veces campeón nacional; e Ivanna Zuleta, que ha logrado traer al Corazón Colombia excelentes resultados en las competencias, comentó Mónica Pardo, presidenta de la liga en mención.

Voz de Mónica Pardo, presidente de la liga en mención.Mónica Pardo, presidente de la liga en mención.

El gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, lidera la mesa del Plan Local de Seguridad Vial con el Instituto Departamental de Tránsito del Quindío, IDTQ; la Secretaría de Turismo y la alcaldía de Salento. El tema socializado fue el control de ingreso a los vehículos públicos, particulares y turísticos para sitios como Salento, Valle del Cocora, Filandia, municipios de mayor afluencia turística para las temporadas y demás estrategias se dialogan sobre la mesa.

Fernando Baena, director del Instituto Departamental de Tránsito del Quindío, IDTQ, dijo que por medio de un semáforo inteligente se podrá regular en tiempo real la entrada y salida de los vehículos a Salento y Filandia.
El plan local de seguridad vial se enfoca con base a componentes estratégicos tales como:

· Gestión institucional

· Comportamiento humano

· Gestión de vehículos

· Gestión de infraestructura

· Gestión de atención a víctimas

Fernando Baena aclara que este plan de seguridad es muy importante para el departamento, puesto que sirve para prevenir posibles accidentes y en caso de que se presenten haya un protocolo para saber cómo actuar rápidamente.

Voz de Roberto Jairo Jaramillo, Gobernador del Quindío
Voz de Fernando Baena, Director del IDTQ

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov