Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Tras 40 mesas de trabajo realizadas en todo el Quindío -12 de estas con los Consejos Territoriales de Desarrollo Rural-, el equipo formulador de la política pública de Seguridad Alimentaria ultima detalles para finalizar la etapa de diagnóstico que servirá de insumo a este documento frente al establecimiento de acciones y estrategias, que serían adoptadas en el departamento por ordenanza, en el plazo de 12 años.
El encargado de este proceso por parte de la secretaría departamental de Agricultura, Olmedo Dìaz Moncaleano, lideró la exposición de los avances obtenidos: “Estamos recogiendo toda la información, tenemos un comité muy amplio conformado por representantes de varias entidades del departamento como DPS, Sena, ICBF, Universidad del Quindío, universidad La Gran Colombia, la Unad, la corporación Mandala, en un ejercicio de construir entre todos los lineamientos para garantizar el derecho humano a la alimentación”.
Y aunque la elaboración del diagnóstico aún requiere de unos ajustes, es fácil identificar desde ya los puntos en los que el ente territorial deberá trabajar –a lo largo de 12 administraciones departamentales y municipales- para cumplir con el propósito de contar con la suficiencia alimentaria para su población: “Tenemos que empezar a mirar el cambio climático, las aguas residuales, la producción basada en 5 monocultivos (café, plátano, aguacate Hass, cítricos y pastos, que no cumplen con lo que requiere el departamento para su abastecimiento), programas de desnutrición y malnutrición, situaciones que tienen que ver con el transporte de los alimentos y las vías, la acelerada construcción que nos está quitando la tierra laborable, pero sobre todo la educación; necesitamos educar la población para que entienda que esta tierra la trabajamos y la vivimos entre todos y por eso hay unas obligaciones con ella”, concluyó.
El desayuno convocado por la Gobernación con las mujeres cafeteras pertenecientes al capítulo Quindío de la International Women’s Coffee Alliance – IWCA, fue aprovechado por las empresarias rurales para hacer un trabajo de prospectiva, que proyectaría a futuro, los logros esperados de su participación del encuentro internacional de la organización. El evento, que se sumará a la agenda de la feria Expo Eje Café, en agosto, ofrecerá posibilidades reales de expandir sus ventas a mercados internacionales.
Isbelia Agudelo Marín, directora de Emprendimiento Rural del departamento, reveló que entre las secretarías departamentales de Agricultura y Turismo se adelanta un convenio para financiar la participación en el evento. “Apoyamos su intervención debido a la connotación internacional que representa tener en la región cerca de 80 mujeres de aproximadamente 10 países, además de 20 compradores internacionales anteriormente contactados por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas en la pasada feria de la Asociación de Cafés Especiales en Boston”.
Entre tanto, Dignory Soto Londoño, de la Asociación de Mujeres Cafeteras de Córdoba, describió las expectativas que se plantean: “Siempre hemos dependido de un intermediario para poder vender directamente, y el evento nos permitirá que el cliente conozca como producimos nuestro café y esa historia de mujer detrás de cada grano. Pero además, hablamos de qué se nos viene luego: Ya hay una red de mujeres cafeteras del departamento y tenemos que llegar a una red de comercialización, pero también a lograr un trabajo conjunto para lograr que, por ejemplo, Montenegro sepa qué le pasa a Córdoba y le pueda ayudar, que La Tebaida nos conecte con la gente que viene de afuera; que estemos tan enlazadas, que seamos amigas, socias y comercializadoras del producto que nos identifica”.
Voz de Isbelia Agudelo Marín, directora de Emprendimiento Rural
Voz de Dignory Soto, de la Asociación de Mujeres Cafeteras de Córdoba
La Gobernación del Quindío, a través de la secretaría del Interior, ha servido como intermediaria ante las solicitudes realizadas por el sector de volqueteros de los 12 municipios del departamento; es por ello que se generaron espacios de diálogo y conciliación con la CRQ, la alcaldía de Armenia y representantes de este gremio, en un espacio que tuvo lugar este lunes 18 de julio en las instalaciones del CAD.
Durante el encuentro, se desarrollaron temas relacionados con las posibles soluciones y alternativas propuestas por el gremio para atender su necesidad de contar con una escombrera para la destinación final de estos residuos, entre otros compromisos que serán abordados por parte de las entidades competentes e incluso en articulación y con el acompañamiento de los representantes de este sector transportador.
Desde el Gobierno Departamental, se realiza el acompañamiento permanente a los compromisos y a los futuros encuentros pactados entre las partes, como facilitador de estos espacios de conciliación que permita buscar posibles soluciones a corto, mediano y largo plazo en beneficio de este importante sector.
Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, Secretaria del Interior (e)
En el 65 Congreso Internacional de Acodal en Agua, Saneamiento, Ambiente y Energías Renovables, los días 13, 14 y 15 de julio, en la capital del Colombia, la Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría de Aguas e Infraestructura y el Plan Departamental de Aguas, PDA, asistieron a las jornadas académicas en pro de compartir las experiencias significativas para el desarrollo de los proyectos y gestiones en materia de servicios de aseo, alcantarillado y agua, que puedan aportar para el desarrollo de los proyectos y gestiones en materia triple AAA (Acueducto, Alcantarillado y Aseo) para el departamento.
El gestor del PDA, Milton César Torres Hernández, acompañó el Encuentro Nacional de Gestores, en una jornada académica que fue orientada con un conversatoriosobre los pliegos tipo del sector y la regionalización de los esquemas y políticas diferenciales para el acceso a saneamiento básico y agua potable en zonas urbanas y rurales. Además se hizo la exposición, referente a la modificación de la Resolución 0661 de 2019, donde se establecen los requisitos de presentación y viabilización de proyectos del sector de agua potable y saneamiento básico que soliciten apoyo financiero de la Nación.
Igualmente, en el marco del congreso de ACODAL, se realizó el Primer Encuentro de Experiencias Significativas de los Planes de Gestión Social, donde el componente social del PDA Quindío fue seleccionado para exponer sus gestiones orientadas al fortalecimiento de las comunidades indígenas y Clubes Defensores del Agua, por su desarrollo sobresaliente y la innovación en procesos, como el caso del proyecto para la construcción del sistema de abastecimiento de agua potable y saneamiento básico para el resguardo indígena Dachi Agore Drua, en Quebradanegra, de Calarcá, financiado a través del Sistema General de Participaciones del departamento y el municipio, por valor superior a los $1.000 millones.
El último día del encuentro se orientó al reglamento técnico de agua potable y saneamiento básico para el sector rural y esquemas diferenciales, la gestión del riesgo y el componente ambiental en los sistemas de acueducto, alcantarillado y aseo, junto a las buenas prácticas en el tratamiento de aguas residuales.
Voz de Milton César Torres Hernández, gestor del Plan Departamental de Aguas del Quindío.
Luego de una larga jornada de análisis jurídico frente a las implicaciones que acarrearía la decisión en la población estudiantil adscrita a alguna de las instituciones educativas de los 11 municipios no certificados, el departamento del Quindío decidió autorizar la cesión del contrato celebrado con la U.T. ‘Quindío Unidos somos Más’. Así lo informó el secretario Jurídico y de Contratación, Julián Mauricio Jara Morales.
El jefe de la cartera indicó que, luego de surtida la etapa de revisión de los requisitos técnicos, jurídicos y financieros, la Administración Departamental se decantó por la oferta presentada por la U.T. Sinergia 2022, conformada por la fundación Fudac, y Suministros y Servicios Tony S.A.S. Con la elección del nuevo operador, tanto la Secretaría Jurídica como la de Educación adelantan el alistamiento para lograr un reinicio pronto de las actividades.
Se espera que el nuevo responsable de la prestación del programa cumpla a cabalidad con esta estrategia de acceso y permanencia de la población estudiantil desde este lunes 25 de julio, fecha en la que el periodo transitorio deberá estar resuelto, y que de este modo se cumpla con el propósito del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas de garantizar los derechos de los niños, niñas y jóvenes como una población priorizada en su plan de desarrollo.
Voz de Julián Mauricio Jara, secretario Jurídico, sobre cesión del contrato del PAE.
Con alrededor de 8.000 visitantes y 150 millones de pesos de ganancias, la Tercera Feria de Mujeres TIC fue un éxito total. Nuestras emprendedoras gozaron de un fin de semana productivo en donde crearon alianzas significativas a nivel nacional e internacional.
Durante los días 15,16 y 17 de julio, se vivió una fiesta de compromiso, dedicación y amor en el Centro de Convenciones una gran feria para la reactivación económica de nuestras Mujeres TIC, quienes expusieron sus proyectos impulsados por las nuevas tecnologías. La feria superó las expectativas que se tenían, triplicando las ganancias en comparación al año pasado.
“Cerramos la feria con un balance muy satisfactorio. Quedamos muy contentos, animados para la próxima feria, y lo más importante es que nuestras mujeres se fueron felices con lo que hicieron, más empoderadas, amando más sus negocios y queriendo sacarlos adelante” resaltó el secretario TIC, Jhon Mario Liévano Fernández. Desde el gobierno Tú y Yo Somos Quindío, se sigue trabajando para hacer de estos espacios una gran reactivación económica para nuestras mujeres quindianas.
Ante la Asamblea Departamental, el pasado viernes 15 de julio, el Gobierno Departamental, a través de la Secretaría de Planeación del Quindío, expuso el proceso de elaboración de las directrices de ordenamiento territorial del departamento, POT, una herramienta de planificación que sirve como hoja de ruta para el desarrollo del departamento, en el marco de una visión a largo plazo.
“Quisimos establecer este importante espacio de retroalimentación con la duma. Finalmente, ellos, a través del respectivo proyecto de ordenanza, son los llamados a implementar este instrumento de planificación. Los doce municipios del departamento deberán hacer la actualización de sus planes de ordenamiento territorial, cada uno de ellos excepto Armenia, están en mora, llevan casi 20 años sin hacer su actualización. Armenia viene realizando su respectivo proceso de ajuste para la tercera revisión de largo plazo”, explicó Diego Fernando Acevedo Cardona, jefe de la oficina de Desarrollo Territorial de Planeación Departamental.
Desde el Gobierno Departamental, se vienen adelantando diferentes insumos que le permiten a cada uno de los municipios desarrollar sus respectivos planes. Los temas principales de estas herramientas son gestión de riesgo, microzonificación sísmica, estudios básicos para los suelos urbanos y rurales en avenidas torrenciales, inundaciones y movimientos en masa.
La Secretaría de Salud, en cabeza de Jorge Hernán Zapata Botero (e), atendiendo llamado de la Asamblea Departamental, socializará este martes ante la duma la situación hospitalaria del departamento, las gestiones, avances y control que se han realizado con el manejo de la pandemia COVID 19.
Por otro lado, se presentarán los proyectos que desde la dependencia se han implementado desde la vigencia 2020 hasta la actualidad para el fortalecimiento institucional de los hospitales del departamento, el estado de cuentas y el control y la veeduría de los hospitales, en cuanto a su funcionalidad, toda vez que los corporados, en su control político, apuntan a trabajar en conjunto con la Secretaría para mejorar la salud del Quindío.
La selección Quindío de voleibol femenino compitirá por uno de los tres cupos a los XXII Juegos Deportivos Nacionales 2023 que entregará el primer clasificatorio a las justas deportivas que se llevará a cabo en El Espinal, Tolima, del 19 al 25 de julio. La otra plaza será para el local, Risaralda, mientras los otros cuatro cupos se disputarán en el segundo clasificatorio, que se realizará el próximo año en fecha y lugar por definir.
“Nos encontramos en el grupo con Antioquia, Bolívar y Cundinamarca. La idea es estar en el ranking, quedar entre los 4 primeros. Es un poco difícil, ya que nuestro proceso es más nuevo: llevamos niñas muy jóvenes, pero nos hemos preparado muy bien; la idea es trabajar fuertemente para conseguir el objetivo de clasificar a Juegos Nacionales y Paranacionales 2023”, expresó Helbert Andrés Acosta Molina, entrenador departamental de voleibol.
Voz de Helbert Andrés Acosta Molina, entrenador departamental de voleibol
El equipo masculino de balonmano del Quindío fue subcampeón del Torneo Nacional Júnior realizado en Manizales, Caldas, mientras que la rama femenina logró la quinta posición. El certamen contó con la presencia además de las selecciones de Antioquia, Huila, Bogotá, Valle del Cauca, Risaralda y Caldas.
“Perdimos por 6 goles contra Antioquia, en la final. El sistema de juego eran dos grupos; en el de nosotros se encontraba Valle del Cauca, Boyacá y Bogotá: jugamos la semifinal contra Caldas y la final con Antioquia. En cuanto a las mujeres, no logramos clasificar, ya que se ocupó el tercer lugar, perdiendo contra Risaralda. Le ganamos al Valle y perdimos con Antioquia. Después competimos con Caldas, logrando la victoria y la quinta posición en este torneo”, informó Tatiana Mercedes Herrera Giraldo, entrenadora departamental de balonmano.
El evento sirvió para que el Quindío se midiera con los rivales directos que estarán presentes en el clasificatorio a los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Paranacionales 2023. “El balance general de este evento con el equipo masculino es muy positivo, ya que seguimos a la par de Antioquia, que es nuestro rival directo. Continuamos teniendo fallos que nos cuestan el partido. La intención es trabajar fuertemente para mejorar y llegar en óptimas condiciones a las justas nacionales del 2023”, complementó Herrera.
Voz de Tatiana Mercedes Herrera Giraldo, entrenadora departamental de balonmano
Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y su equipo de trabajo, conjuntamente con la Contraloría General de la República gerencia Quindío, liderada por Rubén Darío Castillo, instalaron la auditoría a recursos del Sistema General de Participaciones vigencia 2021, correspondiente al sector educativo.
El director de la oficina privada de la Gobernación, Jorge Zapata Botero, señaló que este es un ejercicio altamente positivo para la Administración Departamental y para los quindianos, motivo por el cual la disposición del Gobernador y su grupo de trabajo es total para aportar al equipo de la Contraloría.
Añadió que desde el ente de control se han definido dos aspectos para auditar durante la vigencia anterior y tienen que ver con el PAE y el Fondo de Mitigación. La Gobernación, por su parte, definió los enlaces para el trabajo a seguir: la coordinación estará a cargo de la secretaria de Educación departamental, Liliana María Sánchez Villada.
A su turno, el gerente de la Contraloría en el departamento, Rubén Darío Castillo, explicó que el ejercicio hace parte de la misionalidad de su organismo y que la auditoría que hoy se inicia hasta el próximo 2 de diciembre, estaba programada desde el año anterior. “Espero que al final las recomendaciones dejadas para mejorar se hayan tenido en cuenta, lo que redundará en un beneficio general para todos los quindianos”, señaló el funcionario de la contraloría.
Voz de Jorge Zapata Botero, director Oficina Privada.
Voz de Rubén Darío Castillo, gerente Contraloría Quindío.
Bajo el liderazgo del Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, articulado con la aerolínea Wingo, que llega al Corazón de Colombia desde el 3 de octubre a complementar la oferta existente, se lanzó la nueva ruta Armenia-Bogotá-Armenia. Wingo se convierte así en la única aerolínea de bajo costo que opera dicho trayecto.
Jorge Jiménez, director ejecutivo de la aerolínea, asistió al encuentro para la exposición ante los gremios de la región, los parques temáticos y los medios de comunicación.
Su entrada a Armenia en la conexión con Bogotá representará una disminución en las tarifas disponibles en dicha ruta que además tendrá cuatro frecuencias semanales, los días lunes, miércoles, viernes y domingo. La aerolínea pondrá a disposición cerca de 6.000 sillas al mes, entre ambos trayectos, con los que se espera aportar a la competitividad del mercado, gracias a la inmersión del modelo de bajo costo.
El inicio de esta operación significa la incorporación de un nuevo destino a la red de rutas de Wingo que suma ya 22 destinos, nueve de ellos al interior de Colombia. Este trayecto inició sus ventas el lunes 18 de julio, con tarifas promocionales de lanzamiento desde $89.900 COP, y tendrá su vuelo inaugural el próximo 3 de octubre.
De esta manera, Wingo llega a 9 rutas nacionales, ofreciéndoles así mayores alternativas de conectividad a los quindianos, quienes han expresado la necesidad de tener opciones más convenientes para conectar con la capital del país.
Al respecto, el Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, expresó: “Le damos la bienvenida a una nueva aerolínea que nos sigue sumando en conectividad aérea y competitividad para el destino. Wingo llega al Corazón de Colombia y estamos felices porque continuamos creciendo como destino turístico y eso nos permite ampliar el flujo aéreo desde el Aeropuerto Internacional El Edén. Bienvenido el desarrollo turístico a esta 'Tierra que Palpita por Ti'. Los quindianos y visitantes desde hoy pueden adquirir sus tiquetes en www.wingo.com o en su agencia de viajes favorita".
“En Wingo escuchamos a los colombianos y priorizamos nuestras decisiones de red en destinos donde identificamos necesidad de una oferta más conveniente. Hoy anunciamos con emoción que nos convertimos en la única aerolínea de bajo costo en ofrecer esta ruta, por lo que esperamos dinamizar el mercado y ofrecer tarifas a un precio competitivo que les permita a más personas volar bien sin pagar más. Queremos ser promotores del desarrollo de esta región, al posibilitar itinerarios atractivos a precios bajos con servicio buena onda y con operaciones a tiempo”, afirmó Jorge Jiménez, director Comercial y de Planeación de Wingo.
Voz de Jorge Jiménez, Director Ejecutivo Wingo, Lanzamiento Aerolínea
Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío, Lanzamiento Aerolínea Wingo