logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Las alertas por el invierno registrado en los últimos días se han acrecentado con el concepto del Ideam que anuncia que el inicio de la temporada invernal será el próximo 15 de marzo. La situación se ha visto agravada con el fenómeno de La Niña, que representa un riesgo latente para los diferentes cultivos con presencia en el departamento. Para esto, desde las entidades aliadas a la Gobernación, se reiteró el llamado para que los productores del sector primario adquieran los productos diseñados por el departamento para salvaguardar la inversión.

Ana Saldarriaga Sánchez, representante regional de Finagro para el Eje Cafetero, se refirió al seguro agropecuario, disponible en cerca de 7 aseguradoras del Quindío y que responde a eventos climáticos fuera del control del hombre como vendavales, deslizamientos o granizo. “Finagro está aportando para los pequeños productores, el 80% de la prima y la Gobernación da el 20%, por lo que solo deberá pagar el IVA, con porcentajes que van disminuyendo progresivamente para medianos y grandes”, explicó.

De modo complementario a esta herramienta –que corresponde con un convenio suscrito por la administración departamental-, se ofrece otra alternativa, esta vez diseñada para generar capital de trabajo o para inversión, de la mano con el Banco Agrario. Natalia León Serrano, gerente zonal del Quindío de la entidad, subrayó: “La Gobernación destinó 300 millones de pesos, que más o menos equivalen a 4.500 millones en créditos para los pequeños productores, mujeres y jóvenes rurales, lo que quiere decir que la tasa de interés queda muy económica. El subsidio va hasta por 5 años, y se puede sumar a otro que brinda el ministerio de Agricultura por medio de las líneas especiales de crédito, en cuyo caso se sumarían ambos aportes, permitiendo que haya agricultores que accedan a recursos de crédito con tasas de hasta cero pesos”. Con este instrumento, se podrán financiar actividades de siembra, sostenimiento o compra de maquinaria, entre otros.

Voz de Ana Saldarriaga, representante de Finagro para el Eje Cafetero, sobre los productos dispuestos por la Gobernación para el agro.
Voz de Natalia León, gerente zonal del Quindío del Banco Agrario, sobre los productos dispuestos por la Gobernación para el agro.

Fuera de los reflectores, pero como parte fundamental del proceso que llevará el café de 154 mujeres cafeteras de Génova a China, Japón y Corea del Sur -gracias a una iniciativa presentada por la Alcaldía y la Gobernación a una convocatoria de la ADR- se han mantenido los proveedores de la maquinaria con la que se busca lograr la nivelación tecnológica al interior de este grupo. Dos empresas han encontrado en el Quindío el mejor escenario para generar tecnología aplicada a la caficultura.

Como asesor comercial de J.M. Estrada, Jorge Enrique Bohórquez ha acompañado las dos jornadas de entrega de los módulos integrados que la firma que representa fabrica. “Son equipos con el último diseño, que se arman y se desarman en 5 minutos, y tienen la ventaja de que se puede retirar el cilindro de la máquina sin que afecte la calibración del equipo (algo que para los dispositivos tradicionales, requiere de un mecánico especializado). La empresa tiene departamentos de ingeniería, diseño y planeación, y antes de ejecutarse los proyectos, validamos esos procesos por medio de un acompañamiento en el que evaluamos la necesidad a cubrir”.

Junto con estos módulos (compuestos por despulpadoras y tolvas, entre otros elementos) las beneficiarias reciben detectores de humedad del café, con lo que se identifica el punto ideal para poner el grano en el mercado. Diego Vargas Gil, gerente de industrias Quantik S.A., se refirió a las ventajas que representan para la marca estar radicada en el Quindío: “Estos proyectos son muy bien pensados porque no es solo entregarle máquinas al productor, sino formarlos para mejorar sus ingresos a través de un producto de buena calidad; buscamos que el caficultor inmerso prácticamente en el subdesarrollo pueda acceder a la tecnología para competir fácilmente”.

Ambas empresas coinciden en varias cosas, además de haber sido elegidas por licitación como proveedoras: Mientras J.M. Estrada exporta a 17 países, Quantik S.A. es el único fabricante de la tecnología de detección de humedad en Suramérica, lo que les garantiza una proyección internacional desde el Quindío como centro de operaciones: “Es el escenario donde trasciende la caficultura colombiana. En el Eje estamos más cerca de los productores de la zona cafetera del país; es un sitio estratégico para movernos hacia el sur o hacia el norte y en la zona con mayor cantidad de café en Colombia. Tenemos la materia prima al lado y los casos de estudio que son los caficultores con quienes estamos en interacción para mejorar o ver cómo estamos haciendo lo que estamos haciendo”, indicó Vargas Gil.

Voz de Jorge Enrique Bohórquez, asesor comercial de J.M. Estrada, sobre la participación de la industria quindiana en los proyectos de café.
Voz de Diego Vargas, gerente de industrias Quantik S.A., sobre la participación de la industria quindiana en los proyectos de café.

Como consecuencia de las precipitaciones que se vivieron el fin de semana en todo el territorio quindiano y que en gran medida afectaron las vías secundarias y terciarias de departamento, el banco de maquinaria amarilla de la Gobernación del Quindío está atendiendo derrumbes en los municipios de Calarcá, Buenavista, Salento y Pijao; adicional a la contingencia presentada en la vía La Española - Río Verde - Barragán, sector que lleva más de ocho días presentando la problemática con el talud.

Katherine Rincón Gaviria, ingeniera responsable de la coordinación de la maquinaria amarilla de la secretaría de Aguas e Infraestructura, aclaró: “Debido a lluvias en el departamento, estamos atendiendo varias emergencias. En Calarcá, en la vereda Santo Domingo, estamos recogiendo un derrumbe donde está una retroexcavadora y una volqueta”. En la misma localidad también se atiende afectaciones en el Barrio Uribe; en el corregimiento de Barcelona, vereda La Virginia y Roche; además de las vías secundarias como Chagualá y Balboa.

Igualmente, en los municipios de Buenavista, Pijao y Salento se presentan afectaciones por las fuertes lluvias y están siendo intervenidos por el banco de maquinaria en coordinación con la Unidad Departamental de Gestión de Riesgo de Desastres, Udegerd, con el propósito de habilitar el tránsito en los diferentes sectores.

Desde la cartera de Infraestructura, se invita a la comunidad que se visitó con la estrategia ‘Diálogos Rurales’ a tener paciencia, ya que debido a las emergencias por el invierno todos los mantenimientos rurales fueron suspendidos. Se hace un llamado a transitar por las vías del departamento con precaución, ya que la saturación de los suelos genera un riesgo constante de derrumbes, en especial en las horas de la noche, donde la visibilidad es parcial.

Voz de Katherine Rincón Gaviria, coordinadora Maquinaria Amarilla de la Gobernación del Quindío.

La Comisión Técnica de Indeportes Quindío se reunirá el miércoles 8 de marzo, con el fin de realizar evaluación y diagnóstico de los deportistas a los que se les debe mantener el apoyo económico por sus resultados deportivos y recategorizar a otro grupo de deportistas: unos ascienden y otros bajan. “Asimismo, se debatirá el ingreso de unos atletas que fueron postulados por las Ligas teniendo en cuenta los logros obtenidos”, manifestó David Alberto Rojas Solarte, Jefe del Área Técnica (e).

En la Comisión, que se llevará a cabo a partir de las 3:00 p. m. en el Centro Metropolitano de Convenciones, estarán presentes Gustavo Moreno, representante del Ministerio del Deporte; César Augusto Victoria, representante de las ligas departamentales; Carlos Alberto Muñoz Marín, representante de Acord Quindío; David Alberto Rojas Solarte, Jefe del Área Técnica (e) y Técnico de Deporte Asociado de Indeportes; Humberto Turriago López, delegado del Gobernador ante la junta directiva (invitado); Diana Marcela Mina Botero, jefe de Control Interno de Indeportes (invitada); Alfonso Rojas, representante de las Ligas frente a la Junta Directiva (invitado); Alix Jazmín Higuera, representante de las ligas con discapacidad (invitada) y los equipos metodológico y biomédico de Indeportes (invitados).

Voz de David Alberto Rojas Solarte, Jefe del área técnica (e) y Técnico de Deporte Asociado de Indeportes

Bajo el liderazgo del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, los secretarios de Infraestructura, Interior y TIC, así como el de Turismo, Industria y Comercio y el director del IDTQ asistieron a la Alcaldía de Salento para evaluar en mesa técnica las acciones a corto plazo para afrontar la ola invernal y atender la temporada de Semana Santa que se avecina. Estas labores son vitales para el desarrollo de Salento y el Valle de Cocora.
El encuentro contó con la presencia de entidades como CRQ y Policía de Turismo, entre otras, y los compromisos a los que llegaron es esta mesa de trabajo son:

-La ejecución del muro de contención en la banca hacia el Valle de Cocora que hace algunos días se fue. Esta obra, cuya inversión será de $550 millones aportados por la Gobernación del Quindío a través de Aguas e Infraestructura, es fundamental para salvaguardar la vida de turistas y empresarios. Por su parte, la administración municipal hará la gestión de la capa asfáltica del sector.

-La priorización con el Invías, a través del proyecto Vías Verdes, para la intervención del tramo hacia Boquía.
-Realización de rocería, limpieza de cunetas y de señales de tránsito con el apoyo de dos cuadrillas viales suministradas por el departamento y una por la Alcaldía de Salento para las vías Arrayanal-Salento y Salento- Valle de Cocora. En la vía Arrayanal-Salento y Salento-Valle de Cocora se hará rocería y limpieza de obras de arte y cunetas. Además, se gestionan recursos con los empresarios de la localidad para la pintura que requiere la vía para su respectiva señalización.
-Se implementará un software para el conteo vehicular y semaforización para Salento y Valle de Cocora, con el apoyo del IDTQ. Por parte de las TIC, se hará la articulación con la emisora La Bacana para que los visitantes reciban información de la actualidad del municipio, y se entregará una APP para una central de reservas que permitirá informar al turista sobre la ocupación en hotelería, restaurantes ysobre tráfico vehicular.
-Se hará un plan de contingencia para el municipio y se pondrá en marcha un punto de socorro y rescate en el Valle de Cocora, acompañado de la socialización de medidas preventivas para las actividades turísticas, sobre todo de aventura en caso de una emergencia.
-Con la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ, se evaluará el estado de los puentes una vez cese la ola invernal.
-Habrá vallas instaladas de la Policía y alcaldía de Calarcá, en la calle segunda con carrera quinta del ‘Municipio Padre’ para controlar el mal parqueo. Contarán con el acompañamiento del equipo de la Secretaría de Turismo del departamento en los puntos de control durante la temporada de Semana Santa para realizar el control, de la mano con IDTQ, del ingreso de turistas al Valle de Cocora.
Con la articulación, se espera atender oportunamente la operatividad de este municipio y el resto del territorio en movilidad, turismo y seguridad.

Voz de Carlos Andrés Arredondo Salazar, secretario de Turismo.
Voz de Magda Inés Montoya, secretaria del Interior.
Voz de Claudia Marcela Rincón, secretaria de Turismo Salento.
Voz de Fernando Baena, director IDTQ.

El número 4265 de la serie 60 del sorteo 2800 llevó alegría a una familia del Valle del Cauca. Así lo confirmó la gerente de la Lotería del Quindío, Rocío Acosta Jiménez: “Hubo un feliz ganador de una fracción de nuestro Premio Mayor en la ciudad de Cali. Por otra parte, en Cartago tuvimos un ganador del Sueldazo Cafetero”, dijo.

“La gente ha sido fiel a esta Lotería. Nuestros distribuidores y loteros siguen comprometidos con esta labor; en el área comercial estamos en un nivel de ventas positivo, alcanzando las metas propuestas que nos permiten seguir cumpliéndole al departamento con las transferencias en salud”.
Desde la Administración Departamental se hizo un llamado a los compradores de la Lotería para que continúen aportándoles a la salud y al bienestar de los quindianos, comprando y jugando de manera legal.

Voz de Rocío Acosta Jiménez, gerente de la Lotería del Quindío.

Durante mesa de trabajo realizada y organizada por la alcaldía de Salento, Jhon Mario Liévano Fernández, secretario TIC del departamento, destacó la importancia de las tecnologías de la información y las comunicaciones para apoyar e impulsar el sector turístico y expuso sobre la gestión que se ha realizado desde su dependencia promoviendo proyectos que beneficiarán a varias poblaciones quindianas, entre ellas el ‘Municipio Padre del Quindío’.

En el encuentro se reunieron diferentes representantes de entidades del orden departamental, con el propósito de evidenciar a través de un informe la realidad en torno a la carga turística en la localidad, especialmente en la zona del Valle de Cócora durante la temporada de Semana Santa.

Se acordó en la reunión trabajar de forma articulada con la administración para crear una APP que permita ofrecerle al turista una amplia gama de servicios controlados desde de un administrador. Sumado a lo anterior, se construirá una estrategia que posibilite entregarles información a los turistas, relacionada esta con el estado actual del municipio; para ello contarán con el apoyo de las emisoras comunitarias de la región.

El Gobierno Departamental, liderado por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, ha realizado por intermedio de la Secretaría del Interior diferentes actividades en pro de la convivencia escolar. En esta oportunidad capacitó a 240 padres, madres y cuidadores de la Institución Educativa Luis Granada Mejía, del sector de Barragán, en resolución de conflictos, aplicada a la Ley 1801 de 2016, Código Nacional de Convivencia.

“Estas son unas acciones que venimos adelantando con el cuerpo docente, padres de familia, cuidadores y estudiantes de las diferentes instituciones educativas del departamento, donde los acompañamos en diferentes temas con socializaciones y sensibilización de todo lo que tiene que ver con el delito de trata de personas, prevención del reclutamiento forzado, resolución de conflictos y la revisión de los manuales de convivencia”, informó Juana Camila Gómez Zamorano, directora de Protección a los Derechos y Atención a la Población.

El gobierno ‘Tú Y Yo’ se suma una vez más a iniciativas que apuntan a garantizar los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes del Quindío, enfocándose en conocer este tipo de flagelos, cómo prevenirlos y denunciarlos para seguir construyendo el departamento como un territorio de paz.

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, directora de Protección a los Derechos y Atención a la Población.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, este 8 de marzo se llevará a cabo en Pereira, Risaralda, el IV Foro M 2022: Mujeres Agentes de Transformación.

Precisamente, la Gobernación del Quindío y su Secretaría de Familia han cumplido acciones encaminadas al desarrollo de políticas públicas de género para la prevención de la violencia intrafamiliar, empoderamiento económico, político, además del fortalecimiento de los emprendimientos que lideran las mujeres quindianas madres cabeza de hogar.

Es importante recordar que el Quindío cuenta desde el pasado mes de diciembre con la Casa de la Mujer Empodera, un proyecto importante que hace parte del Plan de Desarrollo del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas en homenaje a la lideresa social Lucella Ossman de Duque, considera una de las primeras mujeres quindianas dedicadas al servicio público.

“Como resultado de este proceso contamos con más de 2.000 mujeres capacitadas en artes y oficios, en acompañamiento psicosocial; además seguimos trabajando por cada uno de los espacios de participación para todas las mujeres del departamento”, sostuvo la secretaria de Familia del Quindío, Alba Johana Quejada Torres, quien además subrayó que el foro es importante porque se podrán exponer los logros alcanzados a nivel nacional.

Voz de Alba Johana Quejada Torres, secretaria de Familia.

La Gobernación del Quindío socializó ante la Asamblea Departamental el Proyecto de Ordenanza 005, “Por medio del cual se adopta la Política Pública de Producción, Consumo Sostenible y Gestión Integral de Aseo en el Departamento”.

Milton César Torres Hernández, director del Plan Departamental de Aguas del Quindío, PDA, dijo que este es primordial para poder destinar y manejar los recursos sólidos del departamento, con el fin de beneficiar a los pequeños recolectores.

Torres Hernández aclaró que la política pública se volvió a presentar con las correcciones solicitadas desde la Asamblea, como que los dineros sean solicitados al Gobierno Nacional, mientras que la Secretaría de Hacienda se ocupa del manejo de los recursos, con el fin de no privatizar lo recaudado.
Diferentes actores del tema ambiental estuvieron presentes en la socialización del proyecto de ordenanza, mostrándose a favor de esta y sugiriendo algunas modificaciones para poder trabajar en conjunto con los recicladores de oficio.

Voz de Milton César Torres Hernández, director del Plan Departamental de Aguas del Quindío, PDA.

El programa Anticontrabando, adscrito a la Secretaría de Hacienda y promovido por la FND, continúa, mediante las labores de su Grupo Operativo, fortaleciendo su trabajo en pro de la legalidad, la salud y el bienestar de todos los quindianos. Es por esto que todos los días de la semana, incluyendo sábados, domingos y festivos, en horario diurno y nocturno, recorre los 12 municipios del Corazón de Colombia, con una misión importante: combatir la venta clandestina de mercancías prohibidas con las que se defrauda a las autoridades, lo que afecta el país, la región y el departamento.

El personal visita todo tipo de establecimientos, no solo para realizar control, inspección o vigilancia, sino también para cumplir procesos pedagógicos de capacitación, socialización y sensibilización, con la participación de la ciudadanía y todos los comerciantes, quienes además reciben la visita por parte de los funcionarios de rentas departamentales.

Se instruye al ciudadano o comerciante sobre cómo identificar un producto legal, cómo diferenciarlo de uno ilegal y las características del mecanismo de señalización; de igual manera, se les enseña a los comerciantes cuáles son las causales de aprehensión de un producto para que no cometan alguna falta, las cuales pueden acarrear sanciones para ellos y sus establecimientos.

El Gobierno Departamental extiende la invitación a todos los quindianos a comprar y vender de manera legal, adquirir sus productos en establecimientos reconocidos y que estén legalmente constituidos. Comprando y vendiendo de manera legal se aporta a la inversión social, pues los recursos son destinados para la salud, la educación y el deporte de todos los habitantes de este Corazón de Colombia. ¡Tú y yo somos legales!

Voz de Jairo Silva, director tributario

Las atletas de la Liga Quindiana de Atletismo, Valeria Sofía George López y Helen Juliana González Medina, se colgaron las medallas de oro y bronce en la prueba de salto alto, categoría U18, respectivamente, del Campeonato Nacional Interclubes U16, U18 y U20 realizado durante el fin de semana en Bogotá. “El evento contó con la participación de 12 deportistas en esta prueba, algo que no se veía hace mucho tiempo”, manifestó el entrenador departamental, Jorge Enrique Beltrán Santiago

Valeria realizó un salto de 1, 69 m y Helen 1, 55 m, mejorando de esta manera sus marcas personales que estaban en 1,62 m y

1, 55 m. De igual manera, Dahyana Marcela Barragán Giraldo se quedó con la medalla de plata en la prueba de 3000 metros obstáculos con un registro de 15:12.25.

Voz de Jorge Enrique Beltrán Santiago, entrenador departamental de Atletismo

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov