logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Teniendo en cuenta el objetivo del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas de liderar procesos en pro del fortalecimiento de la salud en el departamento, se llevará a cabo el IV Simposio de Enfermedades Huérfanas, “Luchando Por Ser Visibles”, que contará con la participación de pacientes, médicos, especialistas, padres de familia y diferentes personalidades de la región, con el fin de fortalecer los procesos de diagnóstico y tratamiento oportuno en el Quindío.

El Día Mundial de las Enfermedades Raras (que se conmemoró el pasado 28 de febrero), desde 2008, cuando se instauró como fecha especial, tiene el objetivo de crear conciencia y ayudar a todas las personas que padecen alguna enfermedad rara a recibir un diagnóstico oportuno, así como un tratamiento ideal que a la larga les garantice una mejor calidad de vida.

Es sabido que el mes de febrero presenta una característica muy particular y es que dependiendo del año puede ser bisiesto o no, por esta razón, se escogió esta fecha como una manera simbólica de asociar esta rareza con la enfermedad.

Las enfermedades raras son patologías o trastornos que afectan a una pequeña parte de la población y que, por lo general, tienen un componente genético. Son también conocidas como enfermedades huérfanas y presentan una serie de síntomas particulares, que impiden al inicio de la atención médica diagnosticar cuál es su verdadera causa. Estos desórdenes o alteraciones tienen que ser evaluados por un especialista, dependiendo de cada caso, y ser intervenidos de manera oportuna, evitando el deterioro progresivo de los afectados.

Voz de la doctora Sandra Milena Ramírez, neuropediatra del departamento.

Como parte de sus estrategias de reactivación económica y activación de nuevos mercados, la Casa Delegada del Quindío reunió a las agencias de viajes De Fiesta por Colombia, del municipio de Calarcá, y Helios Travel S.A.S., de la ciudad de Bogotá, con el fin de integrar la oferta de operadores locales a la de los portafolios turísticos para mayoristas de la capital del país.

Este intercambio de experiencias busca promocionar servicios locales a nivel nacional e internacional, además de las capacitaciones permanentes en Destino Quindío, que el equipo de la Casa Delegada ha venido desarrollando de forma virtual y ahora presencial con diferentes agencias radicadas en Bogotá y que desean conocer y ofertar un amplio portafolio de servicios del Corazón de Colombia.

“Realizamos una importante reunión de capacitación para conocer una agencia de Calarcá, con el fin de incorporar nuevos productos a nuestro portafolio de servicios, presentando todas las bondades y la oferta turística que tiene el departamento“, señaló Katherine Garzón, gerente de la agencia de viajes Helios Travel S.A.S.

Voz de Katherine Garzón, gerente de la agencia de viajes Helios Travel S.A.S.

Dentro del Proyecto de Ordenanza 005 “Por medio de la cual se adopta la Política Pública de producción, consumo sostenible y gestión integral de aseo en el departamento del Quindío”, se presentó la posibilidad de la construcción de escombreras para la destinación final de los residuos sólidos.

A través de un análisis, se ubica en orden de elegibilidad quince (15) sitios posibles para la disposición final de residuos sólidos de la construcción y la demolición –RCD-, y se ubica para cada municipio uno o más puntos limpios que permiten un manejo integral de este tipo de residuos. Según el proceso de formulación de la política pública de producción, consumo sostenible y gestión Integral de aseo para el departamento del Quindío, deberá implementarse a través de un manual de procedimientos y protocolos en cada uno de los 12 municipios del Departamento.
(Tabla de las posibles escombreras)

Este proyecto busca mantener una actualización permanente del censo de recicladores de oficio, bodegas recuperadoras, y la estructuración de un plan para su formalización y fortalecimiento en los municipios, dando aplicación al Decreto 596 de 2016.

ggg

El Grupo Operativo Anticontrabando de la Gobernación del Quindío, adscrito a la Secretaría de Hacienda y promovido por la Federación Nacional de Departamentos, FND, estuvo en el municipio de Montenegro en horario nocturno el pasado fin de semana para realizar sus tradicionales visitas de control, inspección y vigilancia a los productos gravados con el impuesto al consumo en el departamento del Quindío.

El grupo se desplazó en compañía de integrantes de la Policía Nacional para el desarrollo de sus labores de control y fiscalización a establecimientos comerciales que venden productos como cervezas, licores y cigarrillos. Los operativos estuvieron dirigidos a ventanillas, tiendas, estanquillos y bares.
Los integrantes de rentas departamentales hicieron presencia en la zona céntrica de la localidad, visitando la zona rosa, que cuenta con varios bares y discotecas donde los montenegrinos suelen reunirse a compartir. Se ingresó a los establecimientos, se hizo la respectiva verificación e inspección de los productos, el estado de las botellas y del líquido. De igual manera, se verificó el mecanismo de señalización de cada uno de los productos.

En este tipo de espacios los funcionarios realizan pedagogía, pequeñas pero importantes capacitaciones, socialización y sensibilización a los comerciantes y de la población en general; de igual manera, la Policía fue instruida acerca del producto legal, de las características de los mismos y sobre cómo diferenciar un producto legal de uno ilegal.

El trabajo y los procesos del Grupo Anticontrabando día a día son mejores, siempre en pro de la legalidad, lo que se refleja en resultados: cero aprehensiones y derrames en estas visitas.

Los funcionarios recordaron que comprando y vendiendo de manera legal se aporta a la inversión social, la salud, la educación y el deporte de todos los quindianos. Desde la Gobernación del Quindío, se ratifica el compromiso con la salud, el bienestar y las rentas departamentales de todos los habitantes del ‘Corazón de Colombia’.

Voz de Jairo Silva, grupo anticobrando.

El ministerio del Deporte convocó al Instituto Departamental del Deporte y la Recreación del Quindío, Indeportes Quindío, para conformar el comité cperativo de la fase final nacional de los Juegos Intercolegiados 2021, certamen que tendrá lugar entre el 25 de abril y el 15 de mayo en las capitales del Eje Cafetero: Armenia, Pereira y Manizales.

En el comité, del que también hace parte la administración municipal de la capital quindiana, se definieron los aspectos logísticos y operativos para el desarrollo del programa escolar, en el que Armenia albergará alrededor de 1.200 personas entre estudiantes, entrenadores y delegados que participarán en cinco deportes convencionales: voleibol, atletismo, fútbol sala, fútbol de salón y tenis de mesa. Asimismo estará presente el deporte adaptado del paratletismo.

Cabe recordar que el departamento del Quindío solo tendrá representantes en los deportes individuales, según los cupos asignados por el ministerio del Deporte, ya que ningún equipo de conjunto clasificó en la fase regional realizada en Medellín, la cual otorgaba un cupo por cada disciplina, categoría y rama a la final nacional.

“Felices de tener una nueva fiesta deportiva en el departamento. Cuando llegó la convocatoria al instituto nos dio mucha alegría saber que íbamos a ser nuevamente anfitriones de la fase final de Juegos Intercolegiados 2021. Sabemos que este territorio es del municipio de Armenia, pero como dice nuestro slogan de Juegos Nacionales 2023: ‘Mejor Juntos’. Siempre hemos considerado que la unión es bendecida por Dios y tenemos muy claro que vamos a estar como Gobernación del Quindío, como Indeportes Quindío, muy atentos a que estos Juegos Intercolegiados salgan de la mejor manera”, manifestó Fernando Augusto Paneso Zuluaga, gerente general de Indeportes Quindío.

En mesa de trabajo que reunió al secretario TIC, Jhon Mario Liévano Fernández, con delegados del proyecto ‘Aulas Steam para el Corazón de Colombia’, se fijó la fecha oficial para el cierre de esta estrategia, al igual que otras labores encaminadas a cerrar con broche de oro una iniciativa del gobierno seccional que ayudo a fortalecer la educación de calidad en el Quindío.

Recordemos que el 12 de julio de 2021 el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, hizo el lanzamiento oficial del proyecto en compañía de los secretarios departamentales de las TIC y de Educación, al igual que representantes de la Unión Temporal Quindío Interactivo. Cabe resaltar, que las 63 aulas beneficiaron a más de 13.000 estudiantes a través del fortalecimiento de herramientas tecnológicas.

Para Ángela María Suaza Bandera, líder administrativa del proyecto, la reunión tuvo como propósito de “definir una acción frente a unas obligaciones, en donde nos encontramos en la recta final. La conclusión fue que quedamos con unas tareas por parte de las secretarias de las TIC y Educación, tenemos programado el cierre del proyecto para el día 3 de mayo del 2022”.

Voz de Ángela María Suaza Bandera, líder administrativa del proyecto Aulas Steam para el corazón de Colombia.

Luego del recorrido de la nueva central de esterilización del hospital San Juan de Dios -espacio financiado con recursos de regalías-, el viernes 11 de marzo el ministerio de Salud y Protección Social, en cabeza de Fernando Ruiz Gómez, y el Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, ejecutaron la reunión con los alcaldes de los municipios del departamento y con los gerentes de las Instituciones Prestadoras de Servicios de salud - IPS que operan en el territorio, para conocer de primera mano las necesidades, analizar la situación actual del sistema de salud y aunar esfuerzos para mejorar en calidad, cobertura y optimizar la prestación del servicio de salud.

El gobernador del Quindío destacó lo productiva que resultó ser la jornada, y mencionó los principales temas que se abordaron: “Se analizó el acuerdo de Punto Final, como también el tema del hospital de Pijao; se estudió el tema de dotación, como ambulancias para algunos hospitales. Fue una mesa de trabajo muy productiva, esperamos que en los próximos días podamos tener las respuestas a todo lo acordado, para avanzar en muchas situaciones que tenía cada uno de los hospitales”.

En el encuentro, además de contar con la intervención de cada uno de los alcaldes y el vocero de los gerentes de los hospitales del Quindío, se socializaron las estrategias de referencia, contrarreferencia, y notificación oportuna de pacientes con Accidente Cerebrovascular Agudo - ACV y la estrategia de entornos de movilidad saludable, segura y sostenible a través de urbanismo táctico, a cargo de la secretaría de Salud departamental; iniciativas que apuntan a generar soluciones a necesidades en el Quindío.

Voz Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas

Encabezado por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, se llevó a cabo el pasado viernes 11 de marzo en Panaca, el Puesto de Mando Unificado - PMU número 123 del orden nacional. En esta ocasión Ruiz Gómez exaltó la labor del departamento del Quindío en medidas de bioseguridad y en la ejecución del Plan Nacional de Vacunación contra el Covid- 19, el cual ha sido ejemplo a nivel nacional, al contar con más del 70% de su población vacunada, lo que permite a los alcaldes, acogerse a la resolución que permite dejar el uso del tapabocas en espacios abiertos.

Por su parte, el gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, agradeció el apoyo que ha brindado el ministerio al departamento a lo largo de la emergencia sanitaria y presentó las cifras de vacunación Covid-19 del Quindío –con un total de 960.118 dosis aplicadas-, y destacó: “Llevamos varios días de manera intermitente sin un solo caso reportado de Covid en el departamento, no tenemos en las Unidades de Cuidados Intensivos pacientes positivos de Covid-19 y en este momento hay un parte de tranquilidad, no solo para todos los quindianos sino para todos los que nos visitan. Hoy la economía del departamento empieza a respirar, gracias a que podemos mostrar estas cifras”.

El ministro se refirió también a la situación epidemiológica del país y los avances en la vacunación contra el Covid-19: “La baja evidente en el número de contagios y fallecidos nos muestra que el Plan Nacional de Vacunación ha sido exitoso”, dijo, agregando que Colombia ha sido uno de los países de Latinoamérica que más rápidamente bajó en la afectación, “lo cual indica que la estrategia de espaciamiento de la segunda dosis nos ha permitido crear una mayor protección”. El jefe de cartera, se refirió también a los medicamentos contra el Covid-19 que han sido aprobados en el país y los retos que esto supone para el sistema, los cuales son esperanzadores para el futuro del manejo de la enfermedad. En este sentido, Minsalud estará expidiendo unos lineamientos sobre el tema y, construyendo con la industria farmacéutica, la evidencia disponible, estando a la expectativa de cuándo entrará al mercado privado, teniendo en cuenta que es una decisión autónoma de la industria farmacéutica.

Voz Ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez

Voz Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas

Voz Secretaria de Salud, Yenny Alexandra Trujillo Alzate

En días pasados el gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, se reunió con el delegado departamental de Bomberos, capitán Carlos Hernán Méndez Marín; el coordinador departamental, capitán Javier Ramírez Flórez; el presidente de la federación departamental, capitán Diego Buitrago López; y el director de Udegerd Quindío, Cesar Augusto Jaramillo Duran, para tratar temas de fortalecimiento de los cuerpos de Bomberos Voluntarios, los estudios de donación de camionetas de desplazamiento rápido y creación del fondo departamental.

Méndez Marín, al finalizar este encuentro, expresó su satisfacción, ya que desde el gobierno departamental se tiene la plena disposición para llevar a feliz término estos proyectos que permitirán que los cuerpos de Bomberos de escasos recursos sean fortalecidos para seguir ejerciendo su labor en cada uno de los municipios; destacando la labor del ejecutivo seccional como abanderado de dichas acciones frente al gobierno nacional en múltiples ocasiones.

Desde la administración departamental se continúa trabajando fuertemente para ampliar la capacidad de respuesta de cada uno de los organismos de socorro del Quindío en busca de hacer que este territorio tenga ciudades más resilientes bajo el postulado de que la gestión del riesgo es responsabilidad de todos.

Voz del delegado departamental de Bomberos, capitán Carlos Hernán Méndez Marín.

Frente al inicio de la temporada de lluvias el próximo 15 de marzo –anunciado por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres – UNGRD en su boletín 030- se reitera desde la Gobernación dos importantes llamados tanto a las autoridades como a los ciudadanos: la activación inmediata de los consejos de Gestión del Riesgo y la implementación de los planes de contingencia.

“Efectivamente el próximo martes 15 de marzo inicia oficialmente la primera temporada de lluvias, por ello desde el gobierno departamental que lidera Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, hacemos un llamado a todos los quindianos, porque la gestión del riesgo de desastres es un proceso social que involucra al Estado, el sector privado y a la comunidad. Por ello la invitación es a implementar acciones que permitan mitigar el riesgo de sufrir afectaciones por fenómenos amenazantes que se pueden presentar, como lo son eventos de remoción en masa, vendavales, avenidas torrenciales e inundaciones”, afirmó César Augusto Jaramillo Durán, director de la Udegerd Quindío.

Cabe resaltar que las afectaciones que se han reportado en esta transición a temporada de lluvias han sido en su mayoría por deslizamientos y crecientes súbitas, con mayor afectación en los municipios cordilleranos. Estas emergencias han sido atendidas gracias al trabajo articulado de las Oficinas Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres y organismos de socorro como la Cruz Roja, Defensa Civil y Bomberos, mientras que el apoyo del gobierno seccional se ha visto reflejado en trabajos con maquinaria amarilla y entrega de ayuda humanitaria a las familias afectadas en estos hechos.

Voz de César Augusto Jaramillo Durán, director Udegerd

Con un resultado del 96.5% en la autoevaluación de los estándares mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG – SST para la vigencia 2021, la Gobernación del Quindío ratifica su compromiso en la promoción y prevención de accidentes y enfermedades laborales, dando cumplimiento a la resolución 0312 de 2019 del ministerio del Trabajo.

Para lograr este resultado, la administración departamental trabaja a diario para minimizar los peligros y riesgos a través de capacitaciones, campañas, entrega de elementos de protección personal, análisis de puestos de trabajo, exámenes médicos ocupacionales, actividades de bienestar, programas de vigilancia epidemiológica y acompañamiento al comité de convivencia laboral COPASST y a la Brigada de Emergencia. “Con estas actividades invitamos a los funcionarios y colaboradores a cuidar de su salud, ellos son lo más importante para la entidad. Queremos que se sienten protegidos con este sistema de seguridad que se ha caracterizado por ser confiable y eficaz, lo que mejora la productividad, además de sentir que hacen parte de esta gran familia que se preocupa por su bienestar y toma acciones efectivas para garantizarlo”, manifestó Lorena Mejía Torres, psicóloga especialista en seguridad y salud en el trabajo.

Como parte del compromiso se espera para esta vigencia continuar mejorando la protección de la integridad del personal que realiza las labores, con la identificación de prácticas, procesos, situaciones peligrosas y acciones de intervención en los casos de riesgo.

Voz Lorena Mejía Torres, contratista del área SST.

Durante el mes de marzo en el que se conmemora el día internacional de la Mujer, el gobierno departamental ha venido desarrollando diversas actividades con motivo a esta fecha. Como parte de esta agenda, los días 17 y 18 de marzo, desde la oficina de Mujer y Equidad de la secretaría de Familia, se realizará la feria de Mujer Quindiana.

“Tenemos toda la intención de continuar visibilizando a la mujer en todos los enfoques diferenciales, brindando espacios para la reactivación económica de estas quindianas. Emprendimientos que van desde bellos productos elaborados por artesanas, muestras de caficultura quindiana, elaboración de productos naturales para el cuidado de la mujer, entre otros, son los productos que las mujeres exhibirán durante estos dos días”, explicó Valentina López, jefe de la oficina de Mujer y Equidad.

Desde la administración departamental se invita a la comunidad a participar de esta feria, ubicada en la entrada del edificio de la Gobernación del Quindío, en los horarios de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Voz de Valentina López, jefe de la Oficina de Mujer y Equidad

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov