Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Durante esta semana, el Gobierno departamental, a través de la oficina de la Gestora Social, Liliana Jaramillo Cárdenas, y la secretaría de Familia, desarrollan las jornadas mensuales del Modelo de Atención a la Primera Infancia, un programa que, en convenio con la Fundación Éxito, se orienta a madres gestantes y lactantes del departamento procurando garantizar la buena nutrición y desarrollo de los infantes.
“Es un aporte muy grande el que venimos recibiendo a través de este programa. Para nadie es un secreto que con la pandemia se generó mucha escasez de empleo, por lo que esta es una gran ayuda económica, además de las enseñanzas que mensualmente recibimos, un gran aporte para todas las áreas de nuestra vida”, indicó Yuliani González, beneficiaria del programa.
Desde la implementación de este modelo, han sido entregados más de 1.500 bonos nutricionales, acompañados de un seguimiento periódico al estado nutricional y emocional de la niñez del Quindío: un pilar fundamental del gobierno ‘Tú y Yo Somos Quindío’.
Desde el Centro de Bienestar del Adulto Mayor - CBA ‘Rita Martínez’, del municipio de Buenavista, se cumplió un recorrido más del programa institucional ‘Bienestar Mayor’, liderado por la oficina de la Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas. Durante el encuentro, hizo presencia el alcalde del municipio, Alexis Gómez Gómez, quien se mostró complacido con los múltiples beneficios que trae este tipo de jornadas para los adultos mayores que allí residen.
“Agradezco siempre las gestiones del Gobierno departamental en favor de esta población. Como se evidencia con esta actividad, nuestros adultos mayores lo disfrutaron, compartieron sus experiencias, gozaron este momento que está diseñado especialmente para ellos. Quedo muy feliz luego de ver una sonrisa en cada abuelo; sin duda, este es un pago increíble que nos genera gran satisfacción”, manifestó el mandatario municipal.
Finalmente, destacó el diálogo de saberes que se desarrolla durante el programa, siendo esta la oportunidad para conocer sus sentires y, sobre todo, atender sus manifestaciones: un elemento importante para las personas que llegan a esta etapa de la vida. El próximo encuentro se desarrollará en el municipio de Génova, cerrando de esta manera el primer ciclo de visitas de esta iniciativa social.
Voz de Liliana Jaramillo Cárdenas, Gestora Social del Quindío
Voz de Alexis Gómez Gómez, alcalde de Buenavista
Voz de Gloria Patricia Salgado, directora del CBA Rita Martínez
Como parte de las acciones de atención a los habitantes de calle residentes en el Quindío, el Gobierno departamental en articulación con la fundación ‘Hernán Mejía Mejía’, ofrece el servicio de duchas gratuitas, kits de aseo, refrigerio y acompañamiento psicosocial a un promedio diario de 30 habitantes de calle, que de manera voluntaria hacen uso habitual de este espacio.
La Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas, manifestó: “El objetivo principal de esta iniciativa es poder brindarles un servicio básico como el del aseo; queremos darles un trato digno, amoroso, hacerles sentir que las segundas oportunidades sí existen”.
Adicional a esta estrategia, en otros municipios del departamento se adelantan diferentes programas de reinserción social y reubicación, con el objetivo de dar garantía de sus derechos y bienestar.
Aprovechando la celebración del primer aniversario de la Vía Activa y Saludable - VAS (tradicionalmente conocida como ciclovía) del municipio de La Tebaida este domingo 31 de julio, Indeportes Quindío lanzará oficialmente la estrategia ‘Fuertemente Activos’.
“Una de las actividades principales que estarán presentes en el desarrollo de la VAS es la estrategia ‘Fuertemente Activos’, en que la comunidad participará de diferentes ejercicios funcionales –como fuerza, potencia, flexibilidad y agilidad- para ponerse a prueba y pertenecer a la primera fase departamental, en donde se definirán los ganadores que participarán en la gran final que se realizará en la plaza Bolívar en el mes de septiembre”, expresó Jakeline Burbano Ñañez, gestora de Hábitos y Estilos de Vida Saludable – HEVS del ente descentralizado.
Cabe anotar que esta VAS fue habilitada en 2021, como una actividad realizada en articulación con la administración municipal, buscando un espacio seguro para la práctica del deporte, la recreación y la actividad física desde el barrio Cantarito hasta el aeropuerto el Edén.
Voz: Jakeline Burbano Ñañez, gestora de Hábitos y Estilos de Vida Saludable- HEVS
Con ocho deportistas, el departamento del Quindío compite en el Campeonato Nacional de Bowling sub-21, que se realiza en la ciudad de Medellín hasta el 31 de julio. La participación en el evento es requisito como clasificatorio a los XXII Juegos Nacionales Eje Cafetero 2023.
En la rama masculina están participando Samuel Jaramillo, Daniel Romero, David Ramírez y Simón Tovar. En cuanto a la rama femenina se encuentran Mariana Jaramillo, Sofía Ramírez, Valeria Cárdenas y Sophia Fajardo.
Dos atletas y un entrenador conforman el aporte del departamento del Quindío a la selección Colombia de parkour, con la inclusión de Malory Rubiano Quintero y del reconocido finalista del ‘Desafío 2017’, Héctor Fabio Murillo Obando, así como el entrenador departamental Gustavo López Aguirre, convocado para liderar el grupo de deportistas que buscarán consolidarse camino a Juegos Olímpicos París 2024, en los que esta modalidad de la gimnasia estará presente como exhibición.
La conformación del equipo se oficializó mediante la resolución no. 066 del 27 de julio de 2022 de la Federación Colombiana de Gimnasia, por medio de la cual se “Designa la Delegación Colombiana de Parkour, que participará en la Copa Mundo de Sofía, Bulgaria del 7 al 12 de septiembre de 2022”.
López Aguirre señaló: “Fui elegido entrenador de la selección Colombia por el mismo rendimiento de los atletas, ya que somos los que más vamos a enviar y los que mejores resultados han obtenido a nivel nacional. Esperamos que esta sea la presentación más exitosa y de más nivel que ha tenido el parkour colombiano, poder proyectar en pódium a Héctor como el más rápido del mundo, y a Malory meterla entre las cinco primeras para que ya sea una atleta internacional y la federación internacional la tenga en cuenta como pasó con Héctor”.
Desde las instalaciones de la Casa de Mujeres Empoderadas de la Gobernación del Quindío, se hará mañana 29 de julio, a partir de las 3:00 p.m., el lanzamiento oficial de la organización sin ánimo de lucro, Funamujeres Quindío, una fundación de apoyo a la mujer maltratada, que trabaja en la restitución de sus derechos y de su núcleo familiar.
Blanca Nubia Delgado Giraldo, fundadora y representante legal de la organización, adelanta desde hace cinco años un trabajo social con mujeres víctimas de maltrato físico, sexual y psicológico, brindando el servicio de casa refugio como medida de protección y apoyo a esta población.
En este sentido, Delgado Giraldo ha decidido formalizar legalmente esta organización, acatando la legislación que rige este tipo de organizaciones, motivo al que se ha unido el Gobierno departamental, brindando diferentes ayudas logísticas para el desarrollo de este gran lanzamiento.
Voz de Blanca Nubia Delgado Giraldo, Fundadora y Representante Legal de Funamujeres Quindío
Un apoyo decidido a las acciones que, desde el Gobierno departamental, se adelantan para preparar a la región de potenciales riesgos sísmicos, recibió el ente territorial por parte del delegado de la agencia de cooperación internacional de Estados Unidos (USAID - BHA para Colombia, según sus siglas en inglés), Jon Armah, en una reunión efectuada este jueves 28 de julio con la Udegerd.
En el encuentro se se socializaron las diferentes líneas de acción del programa Prepare Eje Cafetero -de Miyamoto International-, así como todos los puntos de acción, reacción y conocimiento de la Udegerd Quindío que se vienen trabajando en el marco de esta iniciativa, y el avance en materia de fortalecimiento de los equipos de búsqueda y rescate.
“Creo que para el departamento es una gran estrategia, en la cual podemos seguirnos fortaleciendo en todos estos campos de acción y de ayudas humanitarias. Se tomaron unas anotaciones sobre las necesidades en el departamento y organismos de socorro, no solo en la parte administrativa sino en la automotriz y de equipos de búsqueda y rescate, al igual que en capacitaciones que permitan fortalecer los conocimientos de estos organismos”, afirmó Mónica María Camacho Valladares, directora Udegerd Quindío.
Añadió que este es el principio de muchas más acciones de respaldo que se busca recibir de gobiernos internacionales y se espera que a través del gobierno ‘Tú y Yo’ se pueda seguir fortaleciendo a la Udegerd, en el propósito de mejorar cada día y tener una mayor capacidad de respuesta en el Quindío y departamentos colindantes.
Con la entrega total de 10 kits robóticos a las Instituciones Educativas General Santander e Instituto Tebaida, la Gobernación del Quindío a través de la Secretaría TIC, dio inició a la dotación tecnológica que se adelanta en los diferentes establecimientos del departamento con el ánimo de reforzar la educación de calidad de nuestros niños, niñas y jóvenes del Quindío.
Los municipios de Calarcá y La Tebaida, fueron los primeros en recibir la dotación de estos equipos: un conjunto de piezas mecánicas que al ser ensambladas permiten la construcción de distintos prototipos robóticos que pueden ser controlados a través de un software de manera inalámbrica, por protocolo Bluetooth, permitiendo que los estudiantes refuercen sus aprendizajes en cuanto a programación e innovación tecnológica.
“Toda esta actividad me parece muy chévere porque nos dan artículos tecnológicos que nunca habíamos tenido, es una oportunidad para aprender más y educarnos sobre la tecnología, haciendo uso de estas herramientas para nuestro aprendizaje”, agregó la estudiante de la I.E. General Santander, Leidy Yessenia Muñoz.
Este próximo viernes 29 de julio a partir de las 8:00 a.m.. la Lotería Del Quindío, en articulación con el equipo interinstitucional del Gobierno departamental, adelantará una jornada de salud y bienestar enfocada a alrededor de 250 loteros adscritos a la empresa. El encuentro, que tendrá lugar en el coliseo del colegio Sagrado Corazón de Jesús – Bethlemitas, de Armenia, contará además con el apoyo del concesionario Facilisimo.
Rocío Acosta Jiménez, gerente del organismo descentralizado, explicó la dinámica del evento: “Queremos que ellos fortalezcan lazos con nuestra entidad, respondiendo a una iniciativa que procura dignificar la labor del lotero en el departamento. Para ello, vamos hacer el lanzamiento de una estrategia denominada ´Ser lotero, paga´, con el objetivo de que se sientan satisfechos de su oficio y puedan desarrollar sus proyectos de vida a través de esta labor”.
La agenda del evento tendrá una variedad de servicios en odontología, peluquería, optometría, enfermería, recreación, entre otros, destacando la capacitación en estrategia de ventas, a cargo de un coach especializado en el tema.
Voz de Rocío Acosta Jiménez, Gerente de la Lotería del Quindío
El Gobierno departamental continúa respaldando las iniciativas enmarcadas en la reactivación económica. La invitación es para este fin de semana, del viernes 29 al domingo 31 de julio, en la finca hotel El Diamante de la vereda La Floresta de Calarcá, dónde se realizará la primera feria empresarial y turística ‘La Ruta del Cacique’.
El evento iniciará este viernes a las 4:00 p.m. con el show de trovadores y contará con la presencia de más de 40 emprendedores que pondrán a disposición una amplia oferta gastronómica y artesanal, además de una agenda compuesta por actos culturales durante los tres días.
Daniel Osorio, presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda La Floresta y gestor de esta iniciativa, agradeció al gobierno ‘Tú y Yo Somos Quindío’, al ministerio de Comercio, Industria y Turismo y a la Alcaldía de Calarcá, por el respaldo a este encuentro, que se realiza por primera vez con la expectativa de posicionarla y convertirla en un espacio de oportunidad económica y empresarial para los quindianos.
Voz de Daniel Osorio, presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda la Floresta de Calarcá
Faltando 15 días para que cierre el plazo para el pago del impuesto Vehicular de las placas entre los números 401 y 800, desde la Gobernación del Quindío se reiteró la invitación a los propietarios de estos vehículos y que se encuentren registrados en el departamento, para que efectúen el correspondiente pago antes de la fecha límite.
El llamado busca que se eviten el cobro de una multa por no pago oportuno por cerca de 200 mil pesos, así como intereses de mora que se acumulan diariamente. Dicho plazo también aplica para los dueños de motocicletas y motocarros con un cilindraje superior a los 125 centímetros cúbicos.
Para hacer efectivo el pago, los canales de atención son diversos: en todas las sucursales de los bancos Davivienda y de Occidente, cajas del grupo Éxito y Efecty a través del convenio #6544 en todo el país; en la Edeq, IDTQ, Setta, tesorería general del departamento –primer nivel del Centro Administrativo Departamental con ingreso por la carrera 14-. O empleando el canal digital a través del botón PSE ubicado en la página https://isva.quindio.gov.co en donde además se debe descargar la declaración a pagar.