logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Ya son más de 200 estudiantes de diferentes instituciones educativas del Quindío que hacen parte del programa ‘En TIC Confío+’ y que se capacitan con delegados del ministerio TIC y de la Secretaría TIC en temas como el ciberacoso, grooming y seguridad en las redes. Estas capacitaciones tienen como objetivo promover el uso seguro de las redes sociales y el internet.

Desde la Secretaría TIC, a través de los diferentes programas que el ministerio TIC promociona, se busca brindarles a los quindianos herramientas para la prevención de riesgos y delitos en los entornos digitales, con el fin de hacer de estos unos espacios protectores y seguros. Además, de desarrollar acciones de “cero tolerancia” con el material de explotación sexual de niñas, niños y adolescentes, o cualquier otra forma de violencia a menores de 18 años en internet y las plataformas digitales.

Desde la Gobernación del Quindío se hace extensiva la invitación a los ciudadanos para que tengan precaución a la hora de navegar en internet, además de darles un buen uso a las tecnologías de la información y las comunicaciones.

La Administración Departamental liderada por el gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, el secretario de Cultura, Juan Manuel Rodríguez Brito, socializaron la gestión y procesos que desde su dependencia se han realizado en estos 3 años de gobernanza en compañía de los de gestores.

Rodríguez Brito dijo que se formará una comisión para realizar un acompañamiento y acercamiento con el sector artístico del Quindío, dando respuesta a sus preguntas con el fin de trabajar de manera conjunta avanzar en los proyectos que se adelantan por parte de la gobernación.

La cartera seguirá apoyando los procesos para promover los espacios artísticos del departamento en conjunto con los gestores y actores principales para poder avanzar en la calidad cultural.

Voz de Juan Manuel Rodríguez, secretario de Cultura.

Funcionarios de la Udegerd asistieron al Comité Regional del Programa Prepare Eje Cafetero, realizado en la ciudad de Pereira, con el fin de articular los diferentes instrumentos que ha generado esta iniciativa en materia apropiación social del conocimiento del riesgo, así como en el fortalecimiento institucional a las entidades de respuesta a emergencias en los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda.

El ingeniero Fáber Mosquera, coordinador del programa Prepare Eje Cafetero, explicó: “Hay un balance óptimo con varios entregables, un repositorio de documentación y estudios en riesgo sísmico en todo el Eje Cafetero son 80 gigas, una línea base de los estudios realizados y que faltan por desarrollar. En el departamento se hizo un análisis concienzudo, hay un instrumento de participación en un lenguaje claro para personal no técnico que trabaja como tomador de decisiones en la atención de la emergencia”.

Y agregó: “También hay un balance en capacitaciones a grupos USAR de la región en Sistema Comando de Incidentes, GPS, cartografía, patologías estructurales, atención prehospitalaria (alrededor de 800 personas), así como la entrega de equipos, accesorios y herramientas para el fortalecimiento de grupos USAR de la Cruz Roja y la Defensa Civil en el Quindío por 200 mil dólares”.

Subrayó que el programa Prepare ya ha cumplido en sus 4 componentes en un 80% y se espera en septiembre del presente año tener un avance del 100 %. Con esto se apunta a mejorar la disponibilidad y cobertura de los datos de exposición y vulnerabilidad y riesgo sísmico para incluirse en las políticas y planificación de gestión del riesgo y respuesta; fortalecer la capacidad de las autoridades para interpretar, aplicar e implementar información y datos riesgo sísmico para mejorar políticas, planes y planificación; fortalecer la capacidad logística y operacional grupos USAR y otros primeros respondientes; y fortalecer la cooperación regional en la gestión del riesgo y la respuesta mediante la planificación conjunta y el intercambio de información y recursos.

Voz de Fáber Mosquera, coordinador Programa Prepare Eje Cafetero.

La Secretaría de Familia lidera el cumplimiento de la Política Pública de Familia, a través de la sensibilización sobre diversidad y pluralidad, en trabajo conjunto con comisarías, la Secretaría de Gobierno y los enlaces municipales de grupos vulnerables en los 12 municipios del departamento.

En esta ocasión, el municipio de Buenavista participó en la socialización de temas sobre protección constitucional, del trato respetuoso que se debe brindar a cada población y la generación de una oferta que sea sensible y adecuada a su necesidad. Cabe resaltar que municipios como Pijao y Génova ya participaron de dicha socialización.

La Administración Departamental, encabezada por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, desde el plan de desarrollo ‘Tú y Yo Somos Quindío’, trabaja en la implementación de herramientas que ayudan a mejorar las necesidades de las familias del departamento.

Voz de Juan David Latorre, contratista.

En cumplimiento del Decreto 546 del 2020 “Por medio del cual se reglamenta el seguimiento y evaluación al Plan de Desarrollo”, el Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, se reunió junto a la Secretaría de Planeación Departamental e integrantes de la Oficina Privada, con el propósito de revisar las 271 metas del Plan de Desarrollo ‘Tú y Yo Somos Quindío 2020-2023’, desde sus líneas estratégicas, programas, metas e indicadores, determinando de esta manera el nivel de cumplimiento de estos objetivos.

El mandatario departamental solicitó a cada secretario de despacho evaluar detalladamente el trabajo desarrollado hasta ahora, con el fin de realizar acciones de mejora, en el caso de presentarse metas de bajo cumplimento.

Durante el encuentro, se analizaron además temas como la ejecución de proyectos financiados con recursos del Sistema General de Regalías y las metas estratégicas para el año 2022, las cuales serán plasmadas en el Tablero de Control Gerencial, para su posterior seguimiento semanal.

La Liga de Fútbol del Quindío tiene convocatoria abierta para conformar la selección de fútbol femenino en la categoría sub-17 (niñas nacidas en los años 2004, 2005 y 2006). “La cita es para este miércoles 16 y el viernes 18 de marzo a partir de las 4:00 p. m. en la cancha 5 del aeropuerto El Edén”, informó Miguel Santiago Celi Ortiz, entrenador departamental de fútbol femenino.

“La idea es consolidar el grupo en esta categoría que representará al departamento del Quindío en los diferentes eventos deportivos. Ya tuvimos dos encuentros y han llamado niñas de otros municipios. La invitación es para que las niñas interesadas puedan mostrar su talento y habilidad en las dos fechas que tenemos pendientes”, manifestó Celi.

Voz de Miguel Santiago Celi Ortiz, entrenador departamental de fútbol femenino.

María Yulieth Pérez Tangarife, adscrita a la Liga de Bádminton del Quindío, buscará un cupo para los XIX Juegos Bolivarianos Valledupar-2022, en el campeonato clasificatorio que se realizará en la ciudad de Medellín del 17 al 20 de marzo. El evento otorgará ocho cupos: cuatro en la rama femenina y cuatro en la masculina, para conformar la selección Colombia que representará al país en el certamen internacional.

“La idea es ganarnos el primer puesto, clasificar de primeras en la rama femenina. Nos hemos estado preparando muy fuerte, tanto en la parte física, en la fuerza, potencia, el trabajo de consistencia y el mantenimiento del volante en la cancha. Llegamos con muy buenas expectativas; sabemos que lo podemos lograr. Me siento fuerte y con muchas ganas de representar al departamento del Quindío y a Colombia”, expresó la badmintonista.

Los Juegos Bolivarianos, que se disputarán del 24 de junio al 5 de julio en la ciudad de Valledupar, Cesar, albergarán a más de 3.500 atletas de once países: Venezuela, Ecuador, Bolivia, Perú, Panamá, Chile, Paraguay, Guatemala, El Salvador, República Dominicana y el local, Colombia.

Voz de María Yulieth Pérez Tangarife, badminton.

El 14 de marzo, la Administración Departamental realizó su inscripción oficial a los premios “Regalías Bien Invertidas”, una convocatoria organizada por el Departamento Nacional de Planeación, DNP, con la que se procura reconocer los mejores proyectos de regalías destacados por su eficacia y eficiencia, al promover la participación ciudadana, la integración regional, la equidad, la innovación, la generación de ingresos sostenibles, la sostenibilidad ambiental y la representación de grupos étnicos.

“El departamento del Quindío postuló 7 proyectos, varios de ellos corresponden a una modalidad que tiene que ver con la mitigación de la emergencia sanitaria, donde el Quindío ha sido reconocido por el buen manejo de la pandemia; además de dos proyectos por innovación y economía naranja, como el proyecto de Cintagro y Aulas Steam. Inscribimos también el proyecto de escenarios deportivos y movilidad para la Universidad del Quindío”, explicó Luis Alberto Rincón Quintero, secretario de Planeación departamental.

En ese sentido, el martes 15 de marzo se cierra el periodo de postulación; el 31 de marzo se hace una preselección de proyectos y entre el 1 de abril al 1 de mayo se visitarán los proyectos preseleccionados, definiendo en el mes de junio los finalistas y realizando hasta el mes de julio el evento de premiación que encabezará el Presidente de la República.

Voz de Luis Alberto Rincón Quintero, secretario de Planeación departamental.

La Secretaría de Cultura, en cabeza de Juan Manuel Rodríguez Brito, recorre todos los rincones del departamento, con el fin de realizar diferentes actividades artísticas y recreativas de carácter psicosocial y culturales.

En esta ocasión, se realizó una jornada de lectura en el nuevo paradero con espacio público ubicado en el sector del Hospital San Juan de Dios de Armenia. En articulación con la Biblioteca Municipal, a través de su programa Estación Literaria, el arte y la lectura llegaron hasta este punto para ser recibidos por niños, jóvenes, adultos y todas las personas que por el sector transitaban.

El encuentro se realizó con el liderazgo de los promotores de lectura de la Secretaría de Cultura Departamental Óscar Alexander Duque y Luis Elías Trujillo Arena. Ambos colaboradores estuvieron promocionando la Biblioteca de Autores Quindianos y el hábito de leer.
De esta manera, la Secretaría continúa promoviendo la lectura, la escritura y la oralidad por todo el departamento del Quindío y a diferentes grupos de la población.

En representación de la Gobernación del Quindío, el secretario de Cultura presentará ante la Asamblea Departamental un informe de las gestiones y proyectos que se han realizado en cumplimiento del plan de desarrollo departamental ‘Tú y yo Somos Quindío’.

Se invita a las personas para que asistan este martes a la actividad que se llevará a cabo en el recinto de la Asamblea desde las 9:00 a.m. y escuchen la intervención del secretario Juan Manuel Rodríguez Brito.

‘Por un Adulto Mejor’, programa institucional de la Gobernación del Quindío que lidera la Oficina de la Gestora Social del Departamento, Liliana Jaramillo Cárdenas, arribará este martes 15 de marzo a la cordillerana localidad de Córdoba.

Allí, la Gestora, con su similar del municipio, Diana Lida Franco Vanegas, y con el apoyo y acompañamiento de las secretarías de Familia y Salud e Indeportes, llevarán a cabo una variada jornada que contará con la participación de alrededor de un centenar de personas en el Centro de Bienestar del Adulto Mayor Humberto López Vargas, que atiende a esta población.

Jaramillo Cárdenas indicó que actividades recreativas, lúdicas, culturales y de acompañamiento psicosocial hacen parte de esta iniciativa puesta en marcha en días pasados durante actividad adelantada en El Carmen, de Armenia, y que, luego de esta segunda salida a Córdoba, buscará tener presencia en la totalidad de municipios del Quindío.

El viernes 11 de marzo se llevó a cabo la segunda plenaria de la Mesa Departamental de Víctimas del Conflicto, en la que se socializaron y se escucharon las propuestas para las actividades pactadas para el 9 de abril, fecha en la que se conmemora el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas.

La actividad contó con el acompañamiento de la Secretaría del Interior, la Defensoría del Pueblo, la Unidad para las Víctimas y de la Asamblea del Quindío.
Dentro de esta sesión se acordó realizar un video de memoria histórica para el día 9 de abril, la realización de una feria empresarial en la que los integrantes de la mesa ofrecerán gran variedad de productos para la venta, y se acordó, además, que para este mismo día la Asamblea sesione en conjunto con la Mesa, en un encuentro en el que la coordinadora del espacio de interlocución presentará informe de gestiones realizados hasta la fecha. La Asamblea les entregará la bandera de Colombia a los integrantes de la mesa de participación como reconocimiento a su liderazgo.

La Gobernación del Quindío, liderada por Roberto Jairo Jaramillo, acompaña, apoya y brinda seguimiento a todo lo pertinente con la Mesa Departamental de Víctimas.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov