logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Un reconocimiento muy especial hizo la Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas, a la Asociación de Mujeres Cafeteras de Filandia por el impulso que le han dado a la Tienda Café Mujer en la localidad, en donde no solo se expende el producto que ellas generan de alta calidad, sino otros que desde sus predios campesinos producen gracias a la diversidad que permite el territorio.

La Tienda Café Mujer de Filandia, que fue la primera en la que la totalidad de la inversión para su puesta en marcha fue hecha por la Gobernación del Quindío, ha logrado un posicionamiento destacado gracias a la capacidad de emprenderismo que sus nueve integrantes han desarrollado, al punto que el establecimiento comercial ya genera ganancias para sostener dos dependientes, e igualmente para la compra de insumos que son destinados a las fincas de las asociadas, con el fin de mejorar la productividad.

“Lo alcanzado por la Asociación en Filandia es una muestra palpable y ejemplar del emprenderismo bien desarrollado y de la capacidad de nuestras mujeres para sacar adelante proyectos a partir de la disciplina, el empeño y el compromiso con los mismos”, dijo Jaramillo Cárdenas, luego de la visita al lugar.

Voz de Liliana Jaramillo Cárdenas, Gestora Social.

Durante el mes de marzo, en el que se conmemora el Día Internacional de la Mujer, el Gobierno Departamental ha desarrollado diversas actividades. Como parte de esta agenda, los días 17 y 18 de marzo, se realiza la “Feria de Mujeres Emprendedoras”, en la entrada del edificio de la Gobernación.

La Gestora Social del departamento, Liliana Jaramillo Cárdenas, invitó a la comunidad a participar de esta gran exhibición. “Desde este Gobierno tenemos toda la intención de continuar visibilizando a la mujer en todos los enfoques diferenciales, brindando espacios para la reactivación económica de estas quindianas. Asistir a esta feria es una manera de decirles que apoyamos y valoramos su trabajo”, aseguró la líder quindiana.

Emprendimientos que van desde bellos productos elaborados por artesanas, muestras de caficultura quindiana, elaboración de productos naturales para el cuidado de la mujer, entre otros, son los que las mujeres exponen durante estos dos días.

En la Casa del Adulto Mayor Humberto López Vázquez, del municipio de Córdoba, se realizó el martes 15 de marzo el segundo recorrido del programa dedicado a la tercera edad, liderado por la Gobernación del Quindío, a través de la Gestora Social del departamento, Liliana Jaramillo Cárdenas. De manera conjunta con la gestora cordobesa Diana Lida Franco, se desarrolló una gran jornada de atención psicosocial, cultural, lúdica y recreativa para 70 adultos mayores.

“Esta es una manera del Gobierno Departamental de Roberto Jairo Jaramillo de decirles a nuestros adultos mayores muchas gracias por la memoria, la calidez y el amor heredado. Estamos llegando a todo el departamento con estas jornadas, en un trabajo conjunto con las alcaldías municipales y las secretarías de Salud, Cultura, Familia e Indeportes. Gracias, Córdoba, por este gran recibimiento”, dijo la Gestora Social del departamento.

Cabe resaltar que en este centro de bienestar cordobés la Administración Departamental ha invertido significativos recursos: en el 2021 fueron entregados más de $21 millones relacionados con el recaudo de la Estampilla Pro Adulto Mayor y alrededor de $91 millones que fueron invertidos en adecuaciones de acueducto, alcantarillado e instalaciones a través de la empresa Proyecta.

Voz de Liliana Jaramillo Cárdenas, Gestora Social del departamento.

Voz de Diana Lida Franco, Gestora Social de Córdoba.

Bajo el liderazgo del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas; la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio, coordinada por Carlos Andrés Arredondo Salazar, avanza en las visitas técnicas a las galerías y lotes donde se construirán los Recintos Gastronómicos, Artesanales y Experienciales de Montenegro, Quimbaya y Pijao. Estas obras fortalecerán la oferta e infraestructura turística y gastronómica para los empresarios, emprendedores y artesanos.

El presupuesto para los proyectos:

Municipio 

Valor total proyecto 

Valor recursos Fontur 

Valor contrapartida Gobernación 

Quimbaya 

$ 3.285.742.268 

$ 2. 6 2 8. 5 9 3. 8 1 4

$ 657.148.454 

Montenegro 

2.398.798.155  

$ 1. 9 1 9. 0 3 8. 5 2 4

$ 479.759.631 

Pijao 

$ 1.809.739.754 

$1.447.792.777

$ 361.947.951 

En las mesas de trabajo, el secretario de Turismo ha reiterado a los alcaldes el compromiso para avanzar en la gestión de los proyectos en beneficio de los sectores turístico, industrial y comercial.

Las propietarias de los restaurantes ubicados en el marco de la plaza principal de Salento y que en próximos se trasladarán al recinto “Villa de Nueva Salento”, que cuenta con el recurso por $434.229.162 para las obras complementarias y entrega de mobiliario, iniciaron el ciclo de formación con el Sena y el enlace de gastronomía de la Secretaría de Turismo del departamento, en temas de manipulación de alimentos, menaje, servicio al cliente, comercio electrónico y demás, un proceso necesario para trabajar bajo la formalidad en el nuevo espacio que tendrá una oferta de restaurantes, cafés especiales y artesanías.

En los próximos días iniciaría la reparación del puente peatonal de Chagualá, que en días pasados se vio afectado por las precipitaciones que vivió el Quindío, según se acordó en el marco de la mesa técnica que lideró la alcaldía de Salento, donde asistió la Gobernación del Quindío, a través de su secretario de Aguas e Infraestructura, Juan Miguel Galvis Bedoya, y los representantes de las Empresas Públicas del Armenia y Multipropósito de Calarcá, para dar solución a la dificultad que viven las cerca de 50 familias. La compañía Smurfit Kappa Cartón de Colombia donó 260 metros de cable galvanizado, para la reparación del puente.

Galvis Bedoya explicó que desde la administración departamental tiene toda la disposición para apoyar a estas familias afectadas, por ello, se suministrará material para elevar la estructura 60 centímetros (para evitar que una nueva creciente del río se pueda llevar el puente), además de personal técnico y operativo junto a la maquinaria amarilla. Por su parte, la administración de Salento aportará una persona especializada que asesorará los trabajos durante la reparación.

Al respecto, el presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Chagualá, Julián Betancourt, expresó: “Estamos esperando una respuesta más concreta, porque ya se planteó cómo apoyarán las empresas y administraciones, pero estamos esperando la fecha en que iniciará la intervención, que duraría aproximadamente de 20 días a un mes”. Igualmente, el líder del Chagualá agregó que más de 50 familias utilizan esta vía por su cercanía con Armenia, ya que el sector cuenta con otro acceso por Calarcá, pero en esta vía solo transitan Willys con una frecuencia de 3 veces al día y el trayecto dura 1 hora y 30 minutos.

Voz de Juan Miguel Galvis Bedoya, secretario de Aguas e Infraestructura, Concejo de Armenia.

Voz de Julián Betancourt, presidente JAC Chagualá.

Desde el “Diálogo Regional – Estrategia Gobierno al Plan”, desarrollado este jueves 17 de marzo en el departamento de Caldas, el secretario de Planeación departamental, Luis Alberto Rincón Quintero, recibió en nombre del Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, un reconocimiento del Departamento Nacional de Planeación por la formulación del Plan de Desarrollo ´Tú y Yo Somos Quindío 2020-2023´ y la implementación del esquema de gerencia pública por resultados, en el marco de la estrategia del Gobierno al Plan.

“Nos llena de orgullo y satisfacción recibir este reconocimiento para el Gobierno Departamental. El DNP ha convocado a los departamentos de Risaralda, Caldas, Quindío y algunos municipios del Valle de Cauca, con el fin de rendir tributo a estos municipios y departamentos que han visto en esta estrategia una herramienta importante para la gestión pública”, aseguró Rincón Quintero.

Durante el encuentro hicieron presencia 9 municipios del departamento: Génova, Córdoba, Pijao, Buenavista, Calarcá, Montenegro, Filandia, Circasia y La Tebaida. El Quindío fue reconocido además en el quinto lugar del ranking nacional de desempeño departamental.

Voz de Luis Alberto Rincón Quintero, secretario de Planeación departamental.

¿Hay algo más gratificante que ver la sonrisa de una persona que está disfrutando de un momento y de un lugar? La Gobernación del Quindío, a través de la Oficina de la Gestora social y en compañía de Diana Lida Franco, gestora social del municipio de Córdoba, Indeportes y las secretarías Cultura, Familia y Salud departamental llevamos una gran fiesta a la casa del adulto mayor Humberto López Vásquez, donde se realizaron actividades psicosociales, lúdicas y recreativas cargadas de mucho cariño para aproximadamente 70 adultos mayores, personas que merecen ser honradas, protegidas y cuidadas.

El 18 de marzo de 2020, en el Quindío fueron confirmados los dos primeros casos positivos para covid-19. Para ese entonces, el virus era algo nuevo en el territorio y generó tensión e incertidumbre sobre las posibles afectaciones que desencadenaría. Aquellos primeros casos eran provenientes de Europa y esto condujo a las autoridades del departamento a activar las alertas y extremar las medidas para evitar la inminente propagación.

Desde la notificación del primer caso a nivel nacional, el Quindío ya adelantaba una preparación del personal asistencial para la pandemia, proceso que se fortaleció con el aislamiento preventivo obligatorio que inició a partir del 23 de marzo de 2020 por orden presidencial. Este periodo sirvió para aprender más del virus, conocer su comportamiento e idear las medidas necesarias para controlarlo.

Dos años después, el covid-19 deja 72.498 casos positivos históricos y experiencias que demuestran que el trabajo cooperativo es fundamental para afrontar la pandemia y contrarrestar sus efectos. El territorio no tuvo en todo este tiempo colapso de las Unidades de Cuidados intensivos. Hoy se recuerda a las 2.090 personas que lamentablemente perdieron la batalla frente al covid-19 en el departamento.

Ana Cecilia López Vidal, referente de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud departamental señaló: “Actualmente, hay un descenso significativo en el número de casos, con un promedio de uno o dos diarios; además, completamos cuatro días continuos en los que no se reportan fallecidos, por lo que poco a poco se va superando la pandemia de la mano con el Plan Nacional de Vacunación, que ha permitido reducir la mortalidad y la incidencia de casos graves por este virus y reducir las cadenas de contagio, completando a la fecha 967.809 dosis aplicadas en el Quindío”. El departamento ha destacado a nivel nacional por el manejo de la pandemia, gracias a todos los procesos preventivos, especialmente a la vacunación, ya que la mayoría de habitantes cuentan con el biológico, recobrando la esperanza en el territorio y permitiendo la reactivación gradual de los sectores económico, social y cultural.

La referente, además, destacó que aún se afronta a la pandemia, por lo hace un llamado a no bajar la guardia y continuar con los protocolos de bioseguridad y acceder al biológico, ya que hoy hay países que enfrentan un incremento en el número de casos, y no se descarta la aparición de nuevas variantes del virus.

Voz de Ana Cecilia López Vidal, referente de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud departamental.

Con el fin de medir el rendimiento de los atletas y fortalecer el proceso deportivo con miras a los XXII Juegos Nacionales y VI Paranacionales 2023, la Liga de Ajedrez del Quindío llevará a cabo chequeo departamental este domingo 20 de marzo en el café La Ceiba, ubicado en el Parque Sucre.

El evento, que contará con los mejores exponentes de esta disciplina deportiva en la región, servirá para escoger a los representantes del departamento que afrontarán los eventos nacionales del presente año, así como para consolidar la selección Quindío con miras a las justas deportivas del 2023.

La Liga Quindiana de Voleibol participará con sus selecciones de voleibol playa en la rama masculina, categoría mayores, y voleibol piso, en la rama femenina, categoría sub-23, en eventos de preparación durante el fin de semana con miras a los XXII Juegos Nacionales y VI Paranacionales Eje Cafetero-2023.

“La dupla número uno de voleibol playa del departamento, Brian Ciro y Brian Palacio, estará presente en la Copa Invitacional, que se llevará a cabo en Envigado, Antioquia, del 19 al 21 de marzo. Durante el año vendrán cuatro campeonatos clasificatorios a las justas deportivas del 2023”, informó Helbert Andrés Acosta, entrenador departamental de esta disciplina deportiva.

El equipo femenino competirá en un cuadrangular amistoso que se realizará en Pereira el domingo 20 de marzo y que contará con la presencia de las selecciones de Risaralda, Caldas A y Caldas B. “Ambos equipos son los proyectados para los Juegos Nacionales, por lo que estos fogueos son fundamentales para lograr un mejor rendimiento y poder alcanzar el objetivo de clasificar a los Juegos”, manifestó Acosta.

Voz de Helbert Andrés Acosta, entrenador departamental de voleibol.

La Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría de Familia, en convenio con la Fundación Éxito, llevó a cabo una jornada de salud en el municipio de Armenia, para dar cumplimento al ‘Modelo de Atención a Primera Infancia', donde se benefician 150 madres lactantes y gestantes de cuatro municipios del departamento.

En esta ocasión, la toma de medidas antropométricas se realizó en las instalaciones de la EAM, con más de 25 niños y madres gestantes, teniendo como objetivo principal realizar un seguimiento periódico al estado nutricional con un registro de peso y estatura de la población, en articulación con la Secretaría de Salud y la EPS Asmet Salud; además, quienes tomaron las medidas de los usuarios fueron los funcionarios de la IPS Horisoes.

El gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, en el plan de desarrollo “Tú y Yo Somos Quindío”, creó estrategias para que los niños, niñas y madres gestantes de la región tengan oportunidades en el cuidando de su salud, fortaleciendo y brindado un mejoramiento nutricional.

Voz de Cruz Helena Montoya, contratista.

De manos del secretario departamental de Agricultura, Julio César Cortés Pulido, las 38 familias de la ‘Alianza productiva para el fortalecimiento al encadenamiento apícola de la asociación agropecuaria cordillerana del municipio de Génova’ recibieron equipos para optimizar sus procesos productivos en cumplimiento del proyecto en el que salieron beneficiados en la convocatoria nacional.

“Hablamos de una iniciativa por un valor cercano a 550 millones de pesos. Un proyecto interesante, porque históricamente los productores apícolas del departamento nunca habían tenido la oportunidad de participar de un proyecto de alianzas, y atraviesan un momento difícil debido a situaciones relacionadas por la mortandad de abejas. Adicional a los equipos, la pretensión es aplicar el protocolo de la mesa Apícola departamental -en cabeza de la Procuradora Agraria y Ambiental-, y que así evitemos los riesgos a los que se ven expuestos los productores, específicamente con la mortandad por la fumigación indiscriminada en algunos predios”, indicó el jefe de la cartera.

Entre los elementos se encuentran cera estampada, alimentadores, vitaminas, guantes de manga larga de carnaza, azúcar, ahumador, trajes de protección, cámaras para la producción de miel, rejillas excluidoras de reinas, carpas para extracción de miel y filtros, entre otros.

Voz de Julio César Cortés, secretario de Agricultura

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov