Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
El Instituto Departamental de Deporte y Recreación del Quindío, Indeportes Quindío, gestionó una capacitación dirigida a su equipo biomédico por parte del Ministerio del Deporte para unificar instrumentos de evaluación para seguimiento y control de las cargas de los deportistas de alto rendimiento. Esto se realiza con el ánimo de fortalecer los procesos deportivos de la región, teniendo en cuenta la experiencia exitosa que tiene la cartera nacional en la preparación de atletas de alto rendimiento.
La capacitación, que será virtual, se realizará este martes 9 de agosto a partir de las 8:30 a. m. por la plataforma Zoom y contará con profesionales en las áreas de nutrición deportiva, fisioterapia y psicología, que tratarán temas como fisioterapia del deporte aplicada al alto rendimiento, el papel del médico del deporte en alto rendimiento y neurociencias aplicadas al alto rendimiento, entre otros temas.
Una medalla de plata y cuatro de bronce ganó la delegación de la Liga de Bádminton del Quindío en la II Válida Nacional Júnior realizada en el municipio de Santa Rosa del Cabal, Risaralda, durante el fin de semana.
“Tuvimos una representación de 12 exponentes del departamento, chicos entre 9 y 15 años. Los resultados para el departamento fueron positivos; creemos que vamos por buen camino en el proceso de formación y desarrollo técnico de las bases. Seguimos avanzando en ese proceso de construcción de la nueva sangre del bádminton en el alto rendimiento; por ahí tenemos que empezar, por esas bases”, manifestó Hugo Morales, entrenador departamental.
En el evento participaron delegaciones de los departamentos de Antioquia, Santander, Bogotá, Cundinamarca, Caldas, Risaralda, Valle y Quindío.
Logros:
• Medalla de plata en individual femenino sub-9: Angie Daniela Tangarife.
• Medalla de bronce en individual femenino sub-11: Lucía Barrios Fernández.
• Medalla de bronce en individual masculino sub-11: Jerónimo Jurado.
• Medalla de bronce en dobles mixtos sub-11: Lucia Barrios y Jerónimo Gálvez.
• Medalla de bronce en dobles mixtos sub-9: Angie Daniela Tangarife y Jerónimo Jurado.
Directivos de la Alianza Internacional de Mujeres en Café capítulo Colombia —IWCA por sus siglas en inglés— y la Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas, realizarán rueda de prensa el próximo miércoles 10 de agosto para presentar el Encuentro Mundial de Mujeres en Café, que se realizará los días 18 y 19 de agosto en el marco de la feria Expo Eje Café 2022. La conferencia de prensa se llevará a cabo en Café Quindío, sede Parque de la Vida, a partir de las 9:00 a. m.
“Invitamos a todos los medios de comunicación del departamento a participar de la presentación de este evento mundial que nos llena de orgullo. Es muy trascendental para el Quindío poder ser anfitrión de este evento que reúne toda la cadena de valor del café, estamos seguros de que este evento será muy beneficioso para el departamento y el país”, indicó Ana María Donneys Correal, presidente de la junta de la Alianza Internacional de Mujeres en Café capítulo Colombia.
Por su parte, la Gestora Social del departamento expondrá sobre la participación que tiene hoy la mujer en el clúster del café, desempeñándose en cada uno de los roles de este oficio, rompiendo con ello las brechas de género.
Voz de Ana María Donneys Correal, presidente de la junta de la Alianza Internacional de Mujeres en Café capítulo Colombia.
Este viernes 12 de agosto se vence el plazo para que los propietarios de vehículos que tengan placas comprendidas entre los números 801 y 999, y que los tengan registrados en alguno de los 5 institutos de tránsito del departamento, paguen el impuesto Vehicular. El llamado aplica también a las motocicletas y motocarros con cilindraje superior a 125 centímetros cúbicos.
Desde la Secretaría Departamental de Hacienda y su dirección Tributaria, se reiteró el mensaje para que se cumpla con la obligación dentro de la fecha establecida para evitar que al cobro se le sume una sanción por valor de cerca de 200.000 pesos más intereses de mora, que se incrementan de manera diaria.
Desde el Gobierno Departamental se han establecido diferentes formas para que los contribuyentes realicen sus pagos: de manera presencial, el trámite se puede hacer en todas las sucursales de los bancos Davivienda y de Occidente del país.
Otra opción es descargar la declaración de la página https://isva.quindio.gov.co, y pagarla en las cajas de los almacenes del grupo Éxito, en la Edeq, el IDTQ, el Setta, la Tesorería General del Departamento –primer nivel del Centro Administrativo Departamental, con ingreso por la carrera 14- o en Efecty a través del convenio #6544. Entre tanto, quienes quieran pagar de manera electrónica, podrán encontrar en la página https://isva.quindio.gov.co el botón PSE.
Ante la negativa de la Unión Temporal ‘Sinergia 2022’ de firmar la prórroga para operar el Plan de Alimentación Escolar, PAE, por la presunta campaña de desprestigio adelantada en su contra, desde el Gobierno Departamental se adelanta una mesa de trabajo con participación de entes de control, como la Procuraduría General de la Nación, la Contraloría General de la República, la Defensoría del Pueblo y la Unidad Administrativa de Alimentación Escolar ‘Alimentos para Aprender’.
El trabajo desarrollado apunta a resolver la crítica situación que atraviesa el sector educativo público de los 11 municipios no certificados del Quindío, en el que, por la decisión anunciada el pasado viernes 5 de agosto por parte del operador, desde este lunes 8 de agosto los estudiantes no cuentan con el servicio. Para encontrar una solución efectiva y que evite demoras en el abastecimiento de este complemento nutricional, se ha conformado una comisión especial compuesta por las secretarías Jurídica, de Educación, de Hacienda y Privada, que junto con el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, evalúan opciones legales que eviten, en la medida de lo posible, impactos negativos en esta población.
Se espera que a mediados de semana se establezca el lineamiento que tomaría la Administración Departamental, en concordancia con el interés manifiesto por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas de proteger a los niños, niñas y adolescentes, garantizando derechos como los de la educación y la alimentación, con la ejecución de esta estrategia de acceso y permanencia de los estudiantes en el sistema, y que de este modo se conjuren los inconvenientes presentados en el PAE.
El gerente de Indeportes Quindío, Fernando Augusto Paneso Zuluaga, tuvo un encuentro con el director de la organización juvenil canadiense “Fútbol4Life”, Jorge Mendoza, para reafirmar el compromiso que se tiene por parte del ente departamental para la formación integral de las niñas y niños de la región a través del fútbol.
“Se montaron dos escuelas, una en el colegio Inem, de Armenia, y otra en el municipio de Filandia. Estamos desarrollando el proceso, buscando llevar niñas y niños a Canadá formados integralmente en todo lo que es fútbol, idioma inglés y liderazgo. Nosotros como Indeportes Quindío estamos haciendo un aporte importante con el recurso técnico, para desarrollar las actividades en la región. Hoy tuvimos un encuentro que teníamos pendiente con el director del programa: se destacó el tema de Leyson Mosquera, un jugador que va a estar estudiando en una universidad de Estados Unidos con una beca premium”, manifestó Fernando Augusto Paneso Zuluaga, gerente general de Indeportes Quindío.
Voz de Fernando Augusto Paneso Zuluaga, gerente de Indeportes
La Universidad del Quindío es acreditada nuevamente como institución de alta calidad por un periodo de 6 años. El acto protocolario fue presidido por el viceministro de Educación Superior, José Maximiliano Gómez Torres, para realizar la entrega oficial, a manos del rector José Fernando Echeverry, quien recibió complacido el acto administrativo que confirma la decisión del ministerio de Educación.
“Es altamente satisfactorio recibir por segunda vez, en calidad de rector y en representación de toda esta comunidad universitaria, una resolución que acredita y reacredita como institución de alta calidad, esta vez por seis años, que sumados a los primeros cuatro, dan una sumatoria de diez que validan un plan de desarrollo por una Universidad Pertinente, Creativa, Integradora. Este es un logro alcanzado en conjunto, del cual nos tenemos que sentir orgullosos, ya que nos da la tranquilidad del deber cumplido”, expresó el directivo Echeverry Murillo al recibir el reconocimiento.
El gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, como presidente del Consejo Superior de la institución, hizo presencia para el acto protocolario, que inició con un recorrido por todas las obras y mejoras de infraestructura que se realizan en la universidad, sumando así al esfuerzo realizado por comunidad académica para mantener la acreditación y en el que el Gobierno departamental ha invertido recursos del Sistema General de Regalías para la construcción del complejo deportivo, la facultad de Agroindustria y obras de urbanismo complementarias y de movilidad dentro campus universitario.
El mandatario departamental destacó: “Hay un punto muy importante, no solo son facultades, pavimentos, parqueaderos, cubiertas, si no que se remodelaron todos los andenes de la universidad de forma inclusiva, para que personas con baja visión o con pérdida total de la visión puedan transitar libremente y sin problemas por cualquier rincón. También felicitó y valoró el esfuerzo realizado por el equipo de trabajo de la comunidad uniquindiana, al mantener el estándar recibido en la ocasión: “Este es un regalo para todos los quindianos, la comunidad educativa y académica, realmente es un esfuerzo muy grande y como quindianos debemos sentirnos muy orgullosos de la universidad que tenemos, porque cuando trabajamos unidos, las bendiciones llegan, y hoy los hechos hablan por sí solos”, reiteró.
Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, gobernador del Quindío
El pasado viernes 5 de agosto, la Gobernación del Quindío acompañó a la Octava Brigada en la ceremonia de conmemoración del aniversario número 212 del Ejército Nacional de Colombia, que se llevó a cabo en las instalaciones del batallón N°8 ‘Cacique Calarcá’, en donde personal uniformado y civil recibieron reconocimientos por su servicio a la institución.
“Hoy exaltamos a nuestros oficiales, suboficiales y soldados que hacen parte de las unidades que están instaladas en el departamento del Quindío, acompañados por la Gobernación y los alcaldes, que son los que han puesto todo lo manifiesto para que nosotros podamos contribuir a mejorar la calidad de vida de toda la población. Un agradecimiento muy especial a los quindianos por ese cariño que tienen con nuestros soldados y recordarles que, sin importar el terreno, la distancia y las condiciones climáticas, estaremos cuidando de las cordilleras y cada uno de los rincones de la región”, expresó el comandante de la Octava Brigada, coronel Pedro Iván González Corredor.
Desde la administración departamental se extendió un saludo fraterno y los agradecimientos a estos hombres y mujeres que día a día velan por la seguridad de todos los colombianos, en especial a aquellos que ayudan a garantizar que el ‘Corazón de Colombia’ sea un territorio de paz, y se reafirmó el compromiso del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y todo su equipo de trabajar de la mano en pro del buen vivir de todos los quindianos.
Voz del coronel Pedro Iván González, comandante de la Octava Brigada
La Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres - Udegerd, adscrita a la secretaría departamental del Interior, indicó que las emergencias más frecuentes en la vigencia 2022 en el Quindío han sido los deslizamientos con 217 eventos, seguido por daños a vías con 91, inundaciones (51), caída de árboles (49), y crecientes súbitas (48).
De manera subsidiaria y complementaria, el Gobierno departamental a través de la Udegerd, ha acompañado a los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres que así lo han requerido en la atención de los eventos. Además ha asistido a las 102 familias afectadas con ayuda humanitaria de emergencia consistente en tejas, cobijas, colchonetas, amarras, kit de aseo y cocina por un valor de $23’208.474.
“Desde el Gobierno ‘Tú y Yo’ hacemos un llamado a toda la población quindiana a no bajar la guardia. Pese a que empezó la temporada de menos lluvias, esta viene influenciada por el fenómeno La Niña, lo que quiere decir que tendremos presencia de lluvias en el territorio, por ello les recomendamos tomar medidas de prevención que permitan autogestionar el riesgo de sufrir cualquier afectación que involucre daños a bienes y pérdida de vidas”, afirmó Mónica María Camacho Valladares, directora de la Udegerd.
Voz de Mónica María Camacho Valladares, directora Udegerd Quindío
Programas como Emisoras, Youtubers, Mujeres TIC, Creativos Digitales, Emprendedores Digitales o Población Digital, son algunos de los cursos gratuitos que ofrece la secretaría TIC de la Gobernación del Quindío; oferta institucional que se dicta desde los diferentes puntos ‘Vive Digital’ de cada municipio.
El secretario de las TIC, Jhon Mario Liévano Fernández, agregó que “a través de los puntos estamos adelantando las capacitaciones por medio del Modelo Integrador: espacios que permiten integrar a la comunidad en escenarios de acceso, capacitación, entretenimiento y otras alternativas de servicios de las tecnologías de la información y las comunicaciones en un mismo lugar”.
Para el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, estos espacios educativos permiten posicionar al departamento en competencias digitales, además de disminuir la brecha digital para todos los grupos poblacionales del departamento.
Con el ánimo de acercar a los quindianos y amigos del departamento a su casa en la capital del país, la gestora social del municipio de Córdoba Diana Lida Franco Vanegas -delegada por el alcalde Jhon Jairo Pacheco Rozo-, visitó las instalaciones de la Casa Delegada del Quindío, con una agenda de trabajo conjunta con la asesora de despacho, Lina María Duque Ossman, buscando estrechar relaciones en cuanto a la cooperación internacional para acceder a recursos en beneficio del ‘Destino Verde del Quindío’.
Un proyecto que busca recursos y apoyo internacional fue formulado de manera conjunta con el equipo de trabajo de la Casa Delegada y presentado al doctor José María Villalón Alonso, gerente de servicios médicos del Atlético de Madrid. A través del mismo se busca la consecución de dotación deportiva, generación de hábitos saludables y el sano esparcimiento en áreas como futbol y patinaje, entre otras disciplinas para más de 1.200 niños, niñas y adolescentes del municipio.
“Sostuve un encuentro productivo con la doctora Lina Duque y su equipo de trabajo. Con ellos trabajamos para generar alianzas y jalonar recursos desde cualquier ámbito nacional e internacional. Avanzamos en el proyecto que tenemos con el doctor José María, del Atlético de Madrid, y otros procesos interesantes para la comunidad”, señaló la gestora social municipio de Córdoba.
Gracias a las acciones logradas por el ejecutivo Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas en su recorrido por el continente europeo en el mes de enero, se empiezan a materializar estas acciones en pro del ‘Corazón de Colombia’.
El Superintendente Nacional de Salud, Fabio Aristizábal Ángel, anunció que ese organismo en el departamento del Quindío está terminando las investigaciones correspondientes para denunciar ante los entes respectivos, a por lo menos 8 personas responsables de ocasionar detrimento a recursos de la salud en esta región.
Así lo dio a conocer durante la visita que hizo al Quindío y al explicar que, luego de la entrada en vigencia de la Ley 1949 -que permite intervenir de manera directa a las personas responsables de malos manejos a los recursos de la salud- varios implicados se han identificado aquí y la mayoría de ellos relacionados con los manejos dados en años anteriores al hospital ‘La Misericordia’ en Calarcá; reiteró que con las pruebas halladas y con el procedimiento investigativo del caso ya se alistan las denuncias ante los órganos competentes.
A su turno el agente interventor de ‘La Misericordia’, Freddy Orlando Rojas Arias, ratificó esta información y explicó como antecedentes, que en su llegada encontró cerrado el centro hospitalario, con 54 hallazgos de diversa índole, solo 25 profesionales de la salud trabajando a media máquina, más de 200 personas sin sueldo y graves problemas de facturación y contratación, principalmente durante los años 2019, 2020 y 2021; a hoy se han identificado los eventuales responsables de estas problemáticas, cuyos casos son motivo de análisis y los cuales llegarán a los órganos de investigación prontamente.
Voz de Fabio Aristizábal Ángel, superitendente nacional de Salud